Maríay el Añod el a Fe Los Amigos de San Judas P · María como la madre y la confidente ......

2
Visite la Tienda de Regalos del Santuario María y el Año de la Fe Estamos adentrándonos más en el Año de la Fe (del 11 de Octubre, 2012 al 24 de Noviembre, 2013), proclamado por el Papa Benedicto XVI, y en nuestra Novena de Lourdes encontramos a Nuestra Señora inspirándonos nuevamente con su mensaje de conversión y esperanza: “Hágase en mi según tu Palabra.” Es un mensaje que expresa la confianza absoluta en Dios y nos enseña su ejemplo de fe. Al presentarse ella de esta manera, dijo el Papa Benedicto XVI en su homilía del 2008 en Lourdes, “María expresa realmente una actitud de total libertad, basada en el pleno reconocimiento de su verdadera dignidad.” Al hacerlo, “ella nos revela nuestra propia dignidad, como hombres y mujeres... salvados por la esperanza, esperanza que nos permite enfrentar nuestra vida diaria,” y ser renovados con cada nuevo reto que superamos. Esta renovación de vida puede tomar diversas formas, cada forma con el profundo amor que Nuestra Santísima Madre y su Hijo tienen por nosotros. En su libro María y Yo (del Mensajero de Prensa de San Antonio; 2008), la escritora Ginny Kubitz Moyer reúne las historias de varias mujeres cató- licas y la intervención de María, la Madre de Dios, en sus historias. Una de las mujeres dice que Dios “habla varios idiomas con el fin de conectar con su pueblo”, y que María es el idioma que utiliza Dios para conectarse con ella. Su estilo de vida estresado no servía para ella, dijo, pero ella no podía simplemente ir a Cristo directamente porque era demasiado intimidante para ella “empezar allí”. En su lugar, se dirigió primero a María quien proporcionó el nivel de comodidad que ella necesitaba para poder acercarse a Cristo. Otra persona en el libro luchaba no sólo con la decisión de entrar a la vida religiosa sino también con la pregunta de a qué orden religiosa debería entrar. María, dijo la mujer que entró a la confusión de su vida, le sujetaba y le dio la confianza para discernir su camino y decir sí a Dios. Por lo que el momento de una toma de decisión crucial se convirtió, con la ayuda de María, en la puerta de entrada a una vida para Dios y en el servicio alegre a Su pueblo. Moyer nos dice que María tiene un llamado especial por las mujeres que buscan una unión más estrecha con sus madres. Ella cuenta la historia de una persona que arrastraba hasta la edad adulta sentimientos dolorosos sin resolver con su madre y como consecuencia tenía miedo de tener hijos propios. Fue María quien suavemente la llevó a la sanación, para que ya no tuviera miedo de ser madre. Así lo hizo ella al abrazar a María como la madre y la confidente que buscaba, sabiendo que ella era “la única madre que podría consolarla realmente.” Nos consuela, nos da confianza, nos sana, es nuestra confidente: María viene a nuestro encuentro, dónde quiera que nos encontremos en nuestro camino de fe. A lo largo de este Año de la Fe, en las palabras del Santo Padre, María nos presenta a su Hijo y nos muestra: “el camino hacia una renovación de vida para nuestras comunidades y nosotros mismos”. Oración a Nuestra Señora de Lourdes Oh Inmaculada Virgen María, Madre de Misericordia, refugio de los pecadores, salud de los enfermos y consuelo de los aligidos. Tú conoces mis deseos, mis problemas, mis sufrimientos. Con tu aparición en la Gruta de Lourdes hiciste privilegiado a ese santuario donde concedes tus favores a personas de todo el mundo. Por muchos años, innumerable cantidad de ieles han obtenido la sanación de sus enfermedades, bien sea del alma, mente o cuerpo. Por lo mismo, vengo a ti con San Judas como mi Santo Patrón, a implorarte tu intercesión maternal. Obtén, Oh Madre amorosa, la respuesta a mis peticiones. En gratitud por tus favores, me esforzaré en imitar tus virtudes para que un día pueda compartir contigo en la gloria. Amén El Papa Benedicto en Lourdes, 2008. A la derecha: La Virgen con Ángeles; William Adolphe Bouguereau (1825-1905) Abierta todos los días de 9:00 am a 7:00 pm Página 4 En Esta Edición: Carta del Director Predicador de la Novena: Padre Donald Bramble, O.P. Retiro y Procesión de Sanación Oración de Sanación María en el Mundo: Santuarios Marianos María y el Año de la Fe Oración a Ntra. Sra. de Lourdes Calendario de Eventos, 2013: Novena de Ntra. Sra. de Lourdes Febrero 3 – 11 (con prédica) Retiro y Procesión de Sanación Febrero 9 Novena de Pascua (sin prédica) Marzo 31 – Abril 8 Novena del Día de la Madre Mayo 4 – 12 (sin prédica) Novena de San Peregrino (con prédica) Mayo 31 – June 8 Novena del Día del Padre (sin prédica) Junio 8 – 16 Novena de San Judas (con prédica) Octubre 20 – 28 Peregrinación de San Judas Octubre 26 Novena de Navidad (sin prédica) Diciembre 25 – Enero 2, 2014 Carta del Padre Allen Duston, O.P. Director Nuestra Novena de Lourdes se acerca a nosotros una vez más, es un privilegio para nosotros ofrecer anualmente esta oportunidad de gracia a los devotos de San Judas, un chance para acercarnos aún más a nuestro Señor Jesús a través de la intercesión de Nuestra Señora y de San Judas. El predicador de nuestra Novena es el Padre Donald Bramble, O.P., quien fue en un tiempo atrás director del Santuario de San Judas, y cuya historia aparece en la página 2 de este Boletín. Junto con este Boletín encontrará una hojita y un sobre para que escriba y nos regrese con los nombres de aquellos por los que usted desea oración. Como de costumbre, los nombres se colocarán en el altar durante las Misas de la Novena. Al igual que dije en mi carta de la novena del año pasado, todavía atesoro en mi memoria los recuerdos de mi primera visita a Lourdes, hace 36 años atrás. Este año, otro de los directores anteriores del Santuario, el Padre Reginald Martin, O.P., fue allá, y comparte con nosotros la siguiente reflexión: Uno de mis hermanos Dominicos describió su visita a Lourdes diciendo, “llegué allí como turista; y salí como Peregrino.” Nadie sale sin haber cambiado después de visitar a Lourdes, y aunque la realización de esto puede ser lenta, muy pocos son los que después del viaje siguen siendo simples turistas. Parte de esto es debido a la falta de algo realmente notable que ver en Lourdes. La ciudad en lo alto se ve exactamente igual que cualquier otra pequeña ciudad europea, pero al ir bajando hacia el Santuario, cambian las tiendas, y los artículos religiosos comienzan a aparecer en los aparadores. Lourdes es conocida por la sanación que restaura la salud física. Pero en las veintiocho apariciones de la Santísima Virgen, ella nunca dijo ni una vez a Bernardita que Lourdes sería conocida por la curación física. Lo que sí dijo fue, “¡Hagan penitencia! ¡Penitencia! ¡Penitencia! Oren por los pecadores. Vayan y besen el suelo por la conversión de los pecadores. Vayan y beban agua del manantial y lávense con ella...” Fieles peregrinos se han acogido a estas palabras y las han seguido por más de 150 años. Cuando era joven, el Sacramento de la Reconciliación me asustaba. En el tiempo en que estaba en la escuela secundaria, no supe apreciarlo. Pero cuando crecí, me di cuenta de que aunque a veces lo olvido, he sido creado a la imagen de Dios aun cuando peco, y Dios nunca olvida como yo tengo que ser. Gracias por su apoyo al Santuario de San Judas. Atesoro en mi memoria los recuerdos de los días que tuve el honor de servirles, y pueden estar seguros de que los recordaré a ustedes y a sus intenciones durante los días de esta novena a nuestra Señora de Lourdes. ―Suyo en Cristo, Padre Reginald Los Amigos de San Judas 2390 Bush St., P.O. Box 15368 San Francisco, CA 94115-0368 (415) 931-5919 www.stjude-shrine.org La misión del Santuario de San Judas es de propagar la devoción a San Judas Tadeo, “Patrón de los Casos Difíciles,” y de apoyar la educación y formación de dignos candidatos para el Sacerdocio y la Hermandad Dominica. Novena de Nuestra Señora de Lourdes, Febrero 2013

Transcript of Maríay el Añod el a Fe Los Amigos de San Judas P · María como la madre y la confidente ......

Visite la Tienda de Regalos del Santuario

María y el Año de la Fe

Estamos adentrándonos más en el Año de la Fe (del 11 de Octubre, 2012 al 24 de Noviembre, 2013), proclamado por el Papa Benedicto XVI, y en nuestra Novena de Lourdes encontramos a Nuestra Señora inspirándonos nuevamente con su mensaje de conversión y esperanza: “Hágase en mi según tu Palabra.” Es un mensaje que expresa la confianzaabsoluta en Dios y nos enseña su ejemplo de fe.

Al presentarse ella de esta manera, dijo el Papa Benedicto XVI en suhomilía del 2008 en Lourdes, “María expresa realmente una actitud de total libertad, basada en el pleno reconocimiento de su verdadera dignidad.” Al hacerlo, “ella nos revela nuestra propia dignidad, como hombres y mujeres... salvados por laesperanza, esperanza que nos permiteenfrentar nuestra vida diaria,” y ser renovados con cada nuevo reto que superamos.

Esta renovación de vida puede tomar diversas formas, cada forma con el profundo amor que Nuestra Santísima Madre y su Hijo tienen por nosotros. En su libro María y Yo (del Mensajero de Prensa de San Antonio; 2008), laescritora Ginny Kubitz Moyer reúne las historias de varias mujeres cató-licas y la intervención de María, la Madre de Dios, en sus historias. Unade las mujeres dice que Dios “habla varios idiomas con el fin de conectar con su pueblo”, y que María es el idioma que utiliza Dios para conectarse con ella. Su estilo de vida estresado no servía para ella, dijo, pero ella no podía simplemente ir a Cristo directamente porque era demasiado intimidante para ella “empezar allí”. En su lugar, se dirigióprimero a María quien proporcionó el nivel de comodidad que ella necesitaba para poder acercarse aCristo.Otra persona en el libro luchaba nosólo con la decisión de entrar a la vida

V

religiosa sino también con la pregunta de a qué orden religiosa debería entrar. María, dijo la mujer que entró a la confusión de su vida, le sujetaba y le dio la confianza para discernir su camino y decir sí a Dios. Por lo que el momento de una toma de decisión crucial se convirtió, con la ayuda de María, en la puerta de entrada a una vida para Dios y en el servicio alegrea Su pueblo.

Moyer nos dice que María tiene un llamado especial por las mujeres que buscan una unión más estrecha con sus madres. Ella cuenta la historia de una persona que arrastraba hasta la edad adulta sentimientos dolorosos sin resolver con su madre y como consecuencia tenía miedo de tener hijos propios. Fue María quien suavemente la llevó a la sanación,para que ya no tuviera miedo de ser madre. Así lo hizo ella al abrazar a María como la madre y la confidente que buscaba, sabiendo que ella era “la única madre que podría consolarlarealmente.”Nos consuela, nos da confianza, nos sana, es nuestra confidente: María viene a nuestro encuentro, dónde quiera que nos encontremos en nuestro camino de fe. A lo largo de este Año de la Fe, en las palabras del Santo Padre, María nos presenta a su Hijo y nos muestra: “el camino hacia una renovación de vida para nuestras comunidades y nosotros mismos”.

Oración aNuestra Señora de Lourdes

Oh Inmaculada Virgen María, Madre de Misericordia, refugio de los

pecadores, salud de los enfermos y consuelo de los a�ligidos. Tú conoces

mis deseos, mis problemas, mis sufrimientos. Con tu aparición en la

Gruta de Lourdes hiciste privilegiado a ese santuario donde concedes tus

favores a personas de todo el mundo.

Por muchos años, innumerable cantidad de �ieles han obtenido la

sanación de sus enfermedades, bien

sea del alma, mente o cuerpo. Por lo mismo, vengo a ti con San Judas como

mi Santo Patrón, a implorarte tu intercesión maternal. Obtén, Oh

Madre amorosa, la respuesta a mis

peticiones. En gratitud por tus favores, me esforzaré en imitar tus

virtudes para que un día pueda compartir contigo en la gloria.

Amén

El Papa Benedicto en Lourdes, 2008. A la derecha: La Virgen con Ángeles; William Adolphe Bouguereau (1825-1905)

Abiertatodos

los díasde

9:00 am a

7:00 pm

Página 4

En Esta Edición:

• Carta del Director

• Predicador de la Novena:Padre Donald Bramble, O.P.

• Retiro y Procesión de SanaciónOración de Sanación

• María en el Mundo:Santuarios Marianos

• María y el Año de la Fe

• Oración a Ntra. Sra. de Lourdes

Calendario de Eventos, 2013:

Novena de Ntra. Sra. de LourdesFebrero 3 – 11 (con prédica)

Retiro y Procesión de SanaciónFebrero 9

Novena de Pascua (sin prédica)Marzo 31 – Abril 8

Novena del Día de la MadreMayo 4 – 12 (sin prédica)

Novena de San Peregrino (con prédica)Mayo 31 – June 8

Novena del Día del Padre (sin prédica)Junio 8 – 16

Novena de San Judas (con prédica)Octubre 20 – 28

Peregrinación de San JudasOctubre 26

Novena de Navidad (sin prédica)Diciembre 25 – Enero 2, 2014

Carta del Padre Allen Duston, O.P.Director

Nuestra Novena de Lourdes se acerca a nosotros una vez más, es un privilegio para nosotros ofrecer anualmente esta

oportunidad de gracia a los devotos de San Judas, un chance para acercarnos aún más a nuestro Señor Jesús a través de la intercesión de Nuestra Señora y de San Judas. El predicador de nuestra Novena es el Padre Donald Bramble, O.P., quien fue en un tiempo atrás director del Santuario de SanJudas, y cuya historia aparece en la página 2 de este Boletín. Junto con este Boletín encontrará una hojita y un sobre para que escriba y nos regrese con los nombres de aquellos por los que usted desea oración. Como de costumbre, los nombres se colocarán en el altar durante las Misas de la Novena.

Al igual que dije en mi carta de la novena del año pasado, todavía atesoro en mi memoria los recuerdos de mi primera visita a Lourdes, hace 36 años atrás. Este año, otro de los directores anteriores del Santuario, el Padre Reginald Martin, O.P., fue allá,y comparte con nosotros la siguiente reflexión:

Uno de mis hermanos Dominicos describió su visita a Lourdes diciendo, “llegué allí como turista; y salí como Peregrino.” Nadie sale sin haber cambiado después de visitar a Lourdes, y aunque la realización de esto puede ser lenta, muy pocos son los que después del viaje siguen siendo simples turistas.

P

Parte de esto es debido a la falta de algo realmente notable que ver en Lourdes. Laciudad en lo alto se ve exactamente igual que cualquier otra pequeña ciudad europea, pero al ir bajando hacia el Santuario, cambian las tiendas, y los artículos religiosos comienzan a aparecer en los aparadores.

Lourdes es conocida por la sanación que restaura la salud física. Pero en las veintiocho apariciones de la Santísima Virgen, ella nunca dijo ni una vez a Bernardita que Lourdes sería conocidapor la curación física. Lo que sí dijo fue, “¡Hagan penitencia! ¡Penitencia! ¡Penitencia! Oren por los pecadores. Vayan y besen el suelo por la conversión de los pecadores. Vayan y beban agua del manantial y lávense con ella...” Fieles peregrinos se han acogido a estas palabras y las han seguido por más de 150 años.

Cuando era joven, el Sacramento de la Reconciliación me asustaba. En el tiempo en que estaba en la escuela secundaria,no supe apreciarlo. Pero cuando crecí,me di cuenta de que aunque a veces lo olvido, he sido creado a la imagen de Dios aun cuando peco, y Dios nunca olvida como yo tengo que ser.

Gracias por su apoyo al Santuario de San Judas. Atesoro en mi memoria los recuerdos de los días que tuve el honor de servirles, y pueden estar seguros de que los recordaré a ustedes y a sus intenciones durante los días de esta novena a nuestra Señora de Lourdes. ―Suyo en Cristo, Padre Reginald

Los Amigos de San Judas2390 Bush St., P.O. Box 15368 San Francisco, CA 94115-0368

(415) 931-5919 www.stjude-shrine.org

La misión del Santuario de San Judas es de propagar la devoción a San Judas Tadeo, “Patrón de los Casos Difíciles,” y de apoyar la educación y formación de dignos candidatos para el Sacerdocio y la Hermandad Dominica.

Novena de Nuestra Señora de Lourdes, Febrero 2013

r

Ntra. Sra. de los Dolores―Kibeho, RuandaKibeho pertenece a la Diócesis de Butare, en Ruanda, África. En 1981, la Virgen se le apareció a Alphonsine Mumreke, un estudiante de 18 años de edad de la escuela secundaria local; y luego a otros dos estudiantes al año siguiente. Según la tercera estudiante, Marie Claire Mukangango, la aparición se había llamado a sí misma "Nuestra Señora de los Dolores" y pidió que se recitara el Rosario de los Siete Dolores de la Virgen para obtener la gracia del arrepentimiento. Nuestra Señora pidió también que se construyera una capilla en su honor, se colocó la primera piedra de la fundación en Noviembre de 1992. Las apariciones de Kibeho fueron reconocidas oficialmente por el obispo local en Junio del 2001.

Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa―ParisEste magnífico Santuario se encuentra en Rue [la calle] du Bac en el corazón de París. Está a unos pocos minutos caminando del Santuario de San Vicente de Paul. En 1830, la Virgen se apareció tres veces a Catherine Labouré, una novicia del convento de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, pidiéndole que hiciera una medalla honrando a la Inmaculada Concepción. Ella le dijo que “gracias abundantes llegarán a aquellos que la usen con Fe”. El diseño y la forma de la medalla formaron parte de la visión. Poco después que las medallas fueron hechas y distribuidas, muchas conversiones, curaciones y milagros tuvieron lugar, convirtiéndose la medalla en la muy conocida

“Medalla Milagrosa”. CatherineLabouré fue canonizada en 1947 por el Papa Pius XII, y el Santuario es un destino popular para los peregrinos de todo el mundo.

Imagen de: Sister Jean Dorcy, O.P.

Ntra. Sra. de las Lajas―Ipiales, ColombiaEste Santuario es uno de los santuarios marianos más importantes de Sur América, está situado en el medio de un cañón montañoso cerca de la frontera entre Colombia y Ecuador. Es llamada Las Lajas por las losas de roca que forman una característica del paisaje allí, y el Santuario es conocido por sus muchas sanaciones milagrosas. Se encuentra allí un famoso retrato de la Virgen y el Niño con San Francisco y Santo Domingoque parece haber sido pintado sobre una roca dentro de una gruta cercana, pero los científicos han determinadoque los colores de la pintura no son ni siquiera pintura, sino que son los

colores reales de la roca que abarcanvarios pies de profundidad. Hasta eldía de hoy la pintura desafía laexplicación. La tradición sostiene que fue descubierta a mediados de los años mil setecientos por una mujer Indígena y su hija que encontraron a la Santísima Virgen en la gruta y recibieron la gracia de la sanación. El Santuario es la cuarta estructura construida en el sitio desde que fue descubierto el retrato.

Nuestra Señora de Częstochowa―PoloniaEste Santuario Nacional es el santuario mariano más importante en Polonia, está situado en una cuesta llamada Jasna Gora, “La Colina de la Luz”. Está construido alrededor de una preciosa reliquia, una imagen de la Virgen y su Hijo, cuya leyenda dice que fue pintado por San Lucas sobre una mesa hecha por el mismo Jesús cuando era un aprendiz de carpintero de San José. Durante siglos, los polacos han identificado su bienestar con este retrato, y el Beato Juan Pablo II, quien hizo una peregrinación a Częstochowa en 1979, hizo referencia al Santuario en muchos de sus discursos y escritos.

Nuestra Señora del Pilar―Zamboanga, FilipinasLa Virgen del Pilar, en la Isla de Mindanao, ha sido venerada por casi cuatro siglos como la patrona de la Ciudad y Arquidiócesis de Zamboanga. Este Santuario, construido en 1910, atrae a muchísimos peregrinos durante todo el año.

Página 2

María en el MundoA causa de sus apariciones, el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes es considerado uno de los Santuarios Marianos más importantes. Hay un gran número de santuarios marianos en todo el mundo. Entre ellos, la Iglesia ha otorgado varios niveles de aprobación, pero lo que marca a todos ellos es que se han transformado en fuertes centros de devoción mariana y en lugares de peregrinación. En algunos casos, estos sitios de peregrinación también se han convertido en símbolos de fervor patriótico o nacionalista. A continuación mencionamos sólo algunos de los santuarios marianos que ofrecen una ventana en la continua y creciente devoción a Nuestra Señora.

Página 3

Retiro y Procesión de Sanación

El padre Xavier Lavagetto, O.P., pastor de la Iglesia de Santo Domingo, vuelve a dirigir nuestro Retiro y Procesión Anual de Sanación del Cuerpo, Mente y Alma. Comenzamos a las 10:00 de la mañana en la Iglesia, luego caminaremos en procesión alrededor de la manzana con paradas en diversos lugares para hacer oración y terminaremos dentro de la Iglesia con el Sacramento de la Unción de los Enfermos. En el retiro del año pasado, el Padre Xavier nos exhortó a que no cayéramos en la oscuridad por una enfermedad grave y que no nos hiciéramos impotentes por ello, y que en lugar de eso, dijo, podemos utilizar la enfermedad (nuestra propia o la enfermedad de un ser querido) como una oportunidad para ser una bendición paraotros. Esperamos ansiosos sus palabras sabias de este año.

Predicador de la Novena: Padre Donald Bramble, O.P.– “¿Dónde están las partes enfermas o marginales de nuestras vidas?” –

El Padre Donald Bramble, OP fue criado en el Sur de California, donde asistió a la Escuela Secundaria Daniel Murphy dirigida por los Frailes de la Provincia Dominica del Oeste. Entró en la Orden Dominica en 1970 y fue ordenado sacerdote en 1976. El Padre Bramble ha servido en varios ministerios de la Provincia, incluyendo el Santuario de San Judas, donde fue director interino en 1977. Pasó once años en Alaska sirviendo en la Catedral de la Sagrada Familia, de Anchorage.

En 1989, el Padre Bramble completó una Maestr ía en Trabajo Social Psiquiátrico en la Universidad de Utah. Desde entonces, además de realizar sus deberes sacerdotales , ha estado practicado como consejero pastoral, concentrándose en las personas con adicciones, adultos que han sidoabusados en la infancia y consejería prematrimonial. En la primavera del 2008, el Padre Bramble fuediagnosticado con la enfermedad de

en peregrinaciones a sus dos santuarios marianos favoritos: Lourdes en Francia y Guadalupe en México. Estamos muy contentos de tenerlo con nosotros nuevamente para predicar la Novena de Lourdes, del 3 al 11 de febrero de 2013. ¿Cuantasgracias podrían llegar a nosotros mediante el don de su predicación y la intercesión de nuestra Señora de Lourdes y San Judas?

“Las lecturas bíblicas durante los nueve días,” dice el Padre, “repetidamente mencionan las sanaciones de los pobres y los marginados. ¿Dónde están las partes enfermas o marginales de nuestras vidas? ¿Le permitiremos a María que nos acompañe en nuestro caminar por la vida en esos puntos físicos, emocionales y espirituales, que son inmanejables? ¿Le permitiremos a ella presentarnos a su hijo, Jesús, paraque él nos puede restaurar la salud?”

¡Bienvenido, Padre Bramble!

Novena de Lourdes:

Feb. 3–11, 2013Horario de Misas:

Lun.–Sab.: 8:00am& 5:30 pm

Dom.: 11:30 am

Retiro & Procesión de Sanación del

Cuerpo, Mente y Alma

Sab., Feb. 9, 201310 am–12 m

Oración de Sanación por: Padre Francis Goode, O.P.

Señor Jesús, mira mis heridas que

traigo a ti para que las sanes.

Tú perdonas y eres misericordioso

con los enfermos y los extraviados.

Eres el Buen Pastor que nos busca y

nos encuentra; el verdadero pan del cielo que nos alimenta.

Nutre, mi amado Señor, mi alma

desgastada con tu

Palabra de vida y luz.

Dirígeme hacia lo que es verdadero,

bueno y a servir a los demás.

Que mis minutos, horas y días estén llenos de tu fuerza.

Sé que estás extendiendo tus manos

sobre mí ahora en mi debilidad y

pecado, y estás levantándome,

perdonándome, sanándome.

Tú eres Cristo Jesús, el sanador; Jesucristo el Señor.

Amén

Padre Donald Bramble, O.P.

Parkinson. Actualmente, se desempeña como Pastor Asociado en el CentroNewman de San Tomas More, de la Universidad de Arizona, en Tucson.

El Padre Bramble tiene una profundadevoción a la Virgen, que ha nutrido

Página 2