Mario cabezas tarea 1

7
Web 2.0 Por: Mario Cabezas A.

Transcript of Mario cabezas tarea 1

Page 1: Mario cabezas tarea 1

Web 2.0

Por: Mario Cabezas A.

Page 2: Mario cabezas tarea 1

El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.

Web 2.0

Page 3: Mario cabezas tarea 1

Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar: Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede

escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet.

Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wiki gratuitos.

Entornos para compartir recursos: Todos estos entornos nos permiten almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. ◦ Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos, embebiéndolos en un Blog o Wiki,

enviándolos por correo.◦ Videos: Al igual que los Documentos, anteriormente mencionados, se pueden "embeber" un video tomado

de algún repositorio que lo permita, tal como YouTube.◦ Presentaciones◦ Fotos◦ Plataformas educativas◦ Aulas virtuales (síncronas)◦ Redes Sociales.

Servicios asociados del Web 2.0

Page 4: Mario cabezas tarea 1

El trabajo colaborativo se define como aquellos procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo. Un ejemplo de esto son las Tecnologías de la información.

En el marco de una organización, el trabajo en grupo con soporte tecnológico se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos organizacionales.

El mayor desafío es lograr la motivación y participación activa del recurso humano. Además deben tenerse en cuenta los aspectos tecnológico, económico y las políticas de la organización. Trabajo colaborativo o groupware son palabras para designar el entorno en el cual todos los participantes del proyecto trabajan, colaboran y se ayudan para la realización del proyecto.

Trabajo Colaborativo

Page 5: Mario cabezas tarea 1

Elementos Elementos del trabajo colaborativo: Objetivos: Los mismos de la organización; particulares, bien

definidos u otros Ambiente: cerrado. Motivación: la persona es convencida por la organización. Tipo de proceso: se formaliza el proceso grupal. Aporte individual: conocimiento y experiencia personal al

servicio de los intereses organizacionales. Pasos del proceso grupal: se deben definir claramente y

previamente. Es necesario un control del proceso de aprendizaje por parte del

profesorado. Reglas; rígidas, definidas previamente. Desarrollo personal: supeditado a los objetivos organizacionales.

Trabajo Colaborativo

Page 6: Mario cabezas tarea 1

Mapa Conceptual Mercado de Valores

Page 7: Mario cabezas tarea 1

Si estoy de acuerdo esta herramienta es de mucha importancia, debido a que con la misma se atrae la atención de los estudiantes en un tema determinado, haciéndolos críticos y participativos en el Blog, al mismo tiempo fortalecen sus conocimientos con los aportes de todos los que lo conforman.

¿ Cree usted que sería útil un blog de su materia para trabajarlo con sus alumnos?