Marketing Operacional

download Marketing Operacional

of 3

Transcript of Marketing Operacional

  • Marketing Operacional.

    En esta seccin buscaremos crear valor a nuestro negocio. Hemos detectado la necesidad de

    nuestros clientes y junto con ello, detectamos la oportunidad de satisfacerla.

    Necesitamos crear riqueza para nuestros clientes y tambin para nosotros. Para conseguirlo,

    debemos ser eficaces. Para este punto necesitamos evaluar factores como el desempeo de

    nuestros productos, calidad y capacidad, promocin, precio, ubicacin, etc.

    Para conseguir este objetivo, detallaremos las 4 P del marketing.

    Las cuales son:

    Precio

    Promocin

    Producto

    Plaza (Ubicacin)

    Precio:

    Nuestros productos tendrn un valor cercano a los que presente la competencia, nos referimos a

    los productos sustitutos como son por ejemplo la bisutera.

    El precio, o valor comercial estar definido en base a nuestros costos, y a estos agregaremos un

    porcentaje de utilidad que estar cercano al 70%. Este valor debemos establecerlo para el corto

    plazo. Y corregirlo de acuerdo al comportamiento del mercado y la respuesta que recibamos de

    parte de nuestros clientes.

    Dado que los siguientes puntos solo generan costos, este es el que le entrega ingresos a nuestro

    negocio, es muy importante que el precio sea el ms apropiado. Sealamos que lo que estamos

    vendiendo son diseos exclusivos, que son agradables a la vista y generan una diferenciacin en

    los accesorios que utilizan las mujeres principalmente para embellecerse.

    Para establecer los precios, debemos tener en cuenta los costos de produccin asociados. Los

    gastos en que debemos incurrir para llegar a nuestros clientes. Hemos mencionado el porcentaje

    que queremos marginar. Tambin es importante que coloquemos atencin en nuestra

    competencia.

    Producto:

    Nuestros productos, son sencillamente accesorios de belleza pensados en la mujer con la

    particularidad de que son artculos con materias primas recicladas, como por ejemplo tabs de

    bebidas, latas de cerveza, componentes electrnicos y todo lo que pueda crearse a partir de estos.

    Nuestra marca ser conocida como recicla la moda, donde integraremos el concepto de belleza

    vanguardista con nuestro sello de reciclaje.

  • Ofreceremos el servicio de post-venta con el propsito de entregar plena satisfaccin a nuestros

    clientes. Con la intencin de concretar una prxima venta. Para esto, queremos conocer la opinin

    de nuestros clientes. Identificar claramente las oportunidades de mejorar nuestro servicio. Y

    evaluar los productos y procesos garantizando la retroalimentacin necesaria.

    La disponibilidad de nuestros productos estar basada en la demanda personalizada que nuestros

    clientes nos hagan. Pero para conseguir este efecto tendremos a disposicin de nuestros clientes

    un variado stock de nuestros productos.

    Plaza (canales)

    Aqu identificamos la red por la cual nuestro negocio llega al mercado. Debemos estar en contacto

    con nuestros consumidores desde generar demanda hasta concretar la venta de nuestros

    productos.

    La forma que tenemos de comunicarnos con nuestros clientes, ser a travs de las redes sociales

    Las cuales nos servirn como vitrina para mostrar nuestros productos y captar futuros clientes.

    Tambin usaremos como canal de informacin los sistemas para recopilar materias primas. Por

    ejemplo, existen lugares en los cuales se ofrece comida rpida, y llegan a la basura todos los

    desechos de este negocio. Entre ellos, est la materia prima para nosotros. Por ejemplo,

    recolectaremos las tapas de bebidas de vidrio. Las latas y todo lo que nos sirva como materia

    prima. Haremos esta recoleccin colocando un recipiente con nuestra marca y una breve

    descripcin de lo que hacemos.

    A travs de estos canales entregaremos informacin de nuestros productos. Estandarizacin de

    nuestros servicios, aseguraremos la calidad de los mismos, nuestra disponibilidad, informar de

    nuestro servicio de post venta, etc.

    Queremos establecer nuestra marca en lugares de fcil acceso. Idealmente cerca de alguna

    estacin de metro, por ejemplo.

    Promocin:

    Necesitamos difundir nuestro mensaje, quienes somos, que hacemos, y a quin lo queremos

    vender. Pero es importante la respuesta que recibimos de parte de nuestros clientes.

    Los objetivos principales que nos trazamos son :

    Comunicar las caractersticas del producto. (anteriormente descritas)

    Comunicar los beneficios que entregamos. (principalmente que las materias primas que

    utilizamos forman parte de desechos en procesos anteriores)

  • Estas herramientas nos permitirn obtener informacin relevante por parte de nuestros clientes.

    Lograremos captar la preferencia de los consumidores, instalar y consolidar nuestra marca propia,

    estableceremos un puente entre nuestra marca y el mercado en el cual estaremos inmersos y

    destacar nuestras caractersticas positivas, y a la vez neutralizar las que nos perjudiquen.