Marketing y RRHH.docx

download Marketing y RRHH.docx

of 23

Transcript of Marketing y RRHH.docx

  • 8/10/2019 Marketing y RRHH.docx

    1/23

  • 8/10/2019 Marketing y RRHH.docx

    2/23

    2

    Resumen Ejecutivo

    En el siguiente trabajo hacemos un estudio interno de la Compaa de Petrleosde Chile S.A, tambin conocida como Copec S.A, dnde se analizan su visin,

    misin, su negocio, el marketing mix y recursos humanos, los cuales son de gran

    importancia para la empresa, ya que stas son un anlisis de la estrategia internaya desarrollada, el cual implica el anlisis de variables bsicas de su actividad:

    producto, precio, plaza, promocin, personas, procesos y prueba fsica.

    Cada tem mencionado anteriormente fue estudiado en conjunto con el cual

    sacamos conclusiones con respecto a cmo se desarrolla la compaa, de donde

    observamos que Copec tiene un potente y amplio desarrollo que ha podido

    fortalecer a lo largo de sus 80 aos de trayectoria con respecto a su organizacin

    y a su capital humano.

  • 8/10/2019 Marketing y RRHH.docx

    3/23

    3

    ndice

    I. Introduccin..4II. Desarrollo

    A. Visin.5

    B. Misin.5 C. Negocio..6

    D. Producto....6

    a) Productosb) Servicios

    E. Precio...10

    F. Plaza11

    G. Promocin...12

    H. Personas.14

    I. Procesos.....14

    J. Prueba Fsica.15K. Recursos Humanos..16

    a) Organigramab) Proceso de reclutacin y seleccin de personas

    c) Clima Laboral

    d) Liderazgoe) Comunicacin

    f) Personas y Recursos Humanos

    III. Conclusin..22 IV. Bibliografa..23

  • 8/10/2019 Marketing y RRHH.docx

    4/23

    4

    I. Introduccin

    En este informe informaremos y haremos un completo anlisis de cmo sedesarrolla la Copec S.A con el marketing, partiendo con la visin, misin, negocio,

    para luego seguir con las 7 Ps y por ultimo terminar con un anlisis de cmo se

    desempea con recursos humanos relacionndolo con los temas mencionadosanteriormente.

    Muchos de los subtemas de marketing mencionados anteriormente ya fueronestudiados en otras oportunidades, por lo que ahora haremos una recopilacin de

    stos, para integrar un nuevo tema que an no hemos evaluado: recursos

    humanos.

    Recursos Humanos es un tema muy importante en la administracin de las

    empresas ya que ste se define como las personas con las que una organizacin

    cuenta para desarrollar y ejecutar de manera correcta las acciones, actividades,labores y tareas que deben realizarse y que han sido solicitadas a dichas

    personas, en otras palabras es el capital humano de una empresa, por lo queharemos un estudio de cmo es que Copec se desempea en ese mbito con

    respecto a su organigrama, su proceso de reclutamiento y seleccin de personas,

    si tienen algn tipo de motivacin con sus trabajadores, para finalmente terminarcon su comunicacin. Todo esto ser relacionado con los otros subtemas de

    marketing para comparar y analizar su estrategia.

  • 8/10/2019 Marketing y RRHH.docx

    5/23

    5

    II. Desarrollo

    A. Visin

    -Queremos ser la empresa lder en participacin de mercado e imagen de marca

    en combustibles, lubricantes y tiendas de conveniencia, tanto en Chile como entodos los pases que tengamos presencia.

    -Queremos dar un servicio de excelencia a nuestros clientes, quienes son el focode nuestro quehacer, y ser identificados por ello. Buscamos crear valor paranuestros clientes, accionistas, empleados y colaboradores.

    -Ser referentes en un servicio de excelencia e innovador, asumiendo que nuestrapresencia en todo el territorio, nos lleva a asumir un rol pas que es parte denuestra esencia.Queremos ser reconocidos con un sello de sustentabilidad, que se exprese no

    solo en los elementos diferenciadores para nuestros clientes, sino tambin paralas comunidades en que participamos.

    -La excelencia operacional es una responsabilidad y un deber, que la concebimoscomo parte de la promesa de servicio a nuestros clientes y nos compromete aresguardar la seguridad de las personas, de nuestras instalaciones y el cuidadodel medio ambiente.

    -El crecimiento de la Compaa, debe ir en sintona con el desarrollo integral dequienes trabajan en Copec. Esperamos que nuestros empleados y colaboradoresse desenvuelvan con los ms estrictos cdigos ticos y morales, cumpliendo

    siempre con la normativa legal y tcnica aplicable de nuestra actividad.

    -Debemos impulsar el desarrollo del pas, marcando siempre el camino de lainnovacin, con el foco de servicio, con una tica intachable y un crecimientosustentable.

    Por lo tanto, podemos decir que la visin de Copec es ser una compaa lder enel mercado de acuerdo a la necesidad que satisface, siendo reconocida

    nacionalmente e internacionalmente en donde tengan existencia tanto por sus

    productos, como por la seguridad de las personas, sus instalaciones y el cuidadodel medio ambiente.

    B. Misin

    -Debemos anticiparnos a las necesidades del mercado con una mirada de largoplazo que nos permita fortalecer y proyectar el liderazgo de la Compaa.

    Asegurando presencia en todos los sectores del pas, con una red moderna, einfraestructura adecuada a las necesidades.

  • 8/10/2019 Marketing y RRHH.docx

    6/23

    6

    -Innovar en forma permanente en nuestra oferta de productos y servicios quefortalezcan el vnculo con los clientes, creando siempre valor a compartir ybuscando mitigar las amenazas y proyectar a la Compaa a aprovechar lasoportunidades que surjan en el mercado.

    -Nuestro foco de ser Primera en Servicio de estar presente en todo lo quehacemos, para asegurar la relevancia del consumidor en nuestras decisiones. Latica de nuestro actuar, tanto en lo individual como colectivo debe ser un sellodistintivo y un aporte de Copec al pas, en especial a nuestros empleados,concesionarios, distribuidores y proveedores.

    -Una cultura organizacional basada en las personas, con el foco en el desarrollointegral de sus habilidades, capacidades y liderazgo. El esfuerzo por potenciar laconfianza, el trabajo en equipo y la colaboracin entre las reas de la compaadebe ser permanente, buscando compromiso y alto nivel de integridad de laspersonas.

    -Focalizar nuestras acciones en la bsqueda de la excelencia operacional paraasegurar el cuidado por el medio ambiente, la seguridad de las personas,operaciones e instalaciones y la calidad de los productos y servicios queentregamos a nuestros clientes.

    -Debemos buscar que en todos los frentes en que nos desenvolvamos ser unreferente de innovacin, servicio, eficiencia, calidad y seguridad para el pas.

    El negocio de COPEC es vender combustibles, lubricantes y prestar servicio contiendas de conveniencia, por lo que cubre las necesidades de las personas quetienen automviles y los ayuda a mantenerlos con sus productos y tambin ayudaa personas con sus tiendas de conveniencia para cubrir las necesidades quetienen tanto en las ciudades o carreteras. Y su imagen es ser Primeras en Serviciopara todos sus clientes y/o consumidores y la vez brindar las mejores condicionesa sus empleados, concesionarios, distribuidores y proveedores.

    C. Negocio

    Copec tiene por negocio satisfacer la necesidad de abastecimiento de combustible

    y lubricantes para que las personas se movilicen y adems satisfacen la

    necesidad de alimentacin e hidratacin a travs de los Pronto Copec.

    D. Producto

    La Compaa de Petrleos de Chile ofrece diversos productos y servicios tantopara las personas como para las industrias.

    Los productos que ofrecen son: combustibles, lubricantes y adblue.

  • 8/10/2019 Marketing y RRHH.docx

    7/23

    7

    Mientras que los servicios son: las estaciones de servicios, ventas industriales,

    servicios de tarjetas, calefaccin a domicilio, pagoclick, zervo, voltex, documentos

    electrnicos.

    Necesidades: desde su fundacin (1934), la necesidad que trataba de cubrir en

    ese entonces Copec era la suministracin de combustible en el pas, en otraspalabras la necesidad que trataba de cubrir era que el combustible estuviera al

    alcance de todos los consumidores del pas. Hoy en da esa necesidad sigue

    vigente, pero a eso se sum la necesidad de alimentarse.

    Deseos: esta necesidad est dirigida en el objeto especfico que se requiere para

    cubrirla, el cual sera el combustible y los suministros alimenticios.

    Demanda: cada persona requiere un producto o servicio especfico con respecto a

    su demanda (a lo que desee) y sus necesidades, como el caso de los

    combustibles donde las personas deben considerar el tipo de combustible querequiera su vehculo o medio de transporte (gasolinas: 93-95-97, diesel ultra,

    kerosene, etc.).

    a) Productos

    Copec ofrece una variedad de productos, los cuales especficamente son:

    Combustibles

    Gasolinas: 93-95-97

    Diesel Ultra

    Kerosene

    Gas Vehicular GLP/GNC

    Voltex

    Combustible N5 N6

    Aviacin (Air BP Copec)

    Marine Diesel

    Solventes

    Lubricantes

    Adblue

    Clasificacin de Productos

    Los productos que ofrece Copec son bienes tangibles no duraderos, pero conrespecto a lo ltimo el consumo de ste bien no se termina en un solo uso, se

    puede usar de acuerdo a los usos que se le dan, pero se van gastando. Ademsson bienes de conveniencia mnima, se requiere de forma inmediata siempre y

    cuando las personas lo requieran.

  • 8/10/2019 Marketing y RRHH.docx

    8/23

    8

    Otra forma en que hay que medirlo, como tambin se venden de forma industrial,

    con respecto a la clasificacin de bienes industriales, son bienes de capital para

    ciertas empresas que requieren de estos productos ya sea para sus mquinas.

    b) Servicios

    Los servicios que entregan la Copec son:

    Estaciones de Servicios

    Tiendas de Conveniencia

    Pronto Copec

    Punto Copec

    Dpaso

    Ventas Industriales

    Servicios de Tarjetas

    Tarjetas de Administracin y Gestin

    TCT (Tarjeta de crdito para flotas de vehculos pesados que utilicen

    disel)

    TAE (Tarjeta de crdito para el despacho de combustibles y

    lubricantes hasta faenas o predios agrcolas)

    TAC (Sistema de control y gestin del combustible para clientes

    industriales que tengan una flota de vehculos)

    Cupn Electrnico (Sistema de administracin y control de

    combustible para flotas de vehculos livianos)

    Tarjetas de Membresa

    Mundo Copec Lanpass

    Taxiamigo Calefaccin a Domicilio

    Pagoclick: aplicacin de cargo de combustible de manera rpida y segura.

    Zervo

    Voltex

    Documentos electrnicos

    Lavado

    Baos

    Clasificacin de Servicios

    Como es un servicio, son productos intangibles. Con respecto a su consumo es un

    bien de compra, ya que con ciertos servicios hay un cierto nivel de anlisis porparte de los consumidores.

    5 Dimensiones del Producto

    Beneficio Bsico: que el combustible entregue energa para realizar una

    determinada actividad.

  • 8/10/2019 Marketing y RRHH.docx

    9/23

    9

    Producto Bsico: cualquier combustible mencionado anteriormente.

    Producto Esperado: que la atencin sea eficaz, que hayan baos y sector

    de comida (Pronto Copec). De los productos que ofrezcan (alimentos) estn

    dentro de la fecha de consumo y que los baos estn limpios.

    Producto Aumentado: que en el sector de comida haya wifi y en la

    bencinera la opcin de autoservicio. Producto Potencial: que hubieran hostal o un lugar donde pasar la noche

    que sea de la empresa propiamente tal.

    La relacin con esta P existe tanto en el negocio como en la visin y misin.

    Con respecto al negocio se ve claramente la relacin con tan solo la aclaracin desta, el cual dice: tiene por negocio satisfacer la necesidad de abastecimiento de

    combustible y lubricantes para que las personas se movilicen y adems satisfacenla necesidad de alimentacin e hidratacin con los puntos de conveniencia,

    Mientras que con la misin existen 3 de las 6 mencionadas con la que se reflejams su correlacin, los cuales son:

    -Innovar en forma permanente en nuestra oferta de productos y servicios que

    fortalezcan el vnculo con los clientes,,aprovechar las oportunidades que

    surjan en el mercado.

    -Focalizar nuestras acciones en la bsqueda de la excelencia operacional para

    asegurar,, la calidad de los productos y servicios que entregamos a nuestros

    clientes

    -Debemos buscar que en todos los frentes en que nos desenvolvamos ser un

    referente de innovacin, servicio, eficiencia, calidad y seguridad para el pas

    Dnde en los 3 puntos se ve reflejado con los productos ya que como sabemos,Copec fue una empresa que comenz distribuyendo combustible por todo el pas y

    ahora se desempea en ms reas como en las tiendas de conveniencia por la

    necesidad de la alimentacin, con lo que se infiere que han hecho ejercer algunasde sus misiones.

    Mientras que con la visin se relaciona con:

    -Queremos ser la empresa lder en participacin de mercado e imagen de marca

    en combustibles, lubricantes y tiendas de conveniencia, tanto en Chile como entodos los pases que tengamos presencia.

    -Queremos dar un servicio de excelencia a nuestros clientes, quienes son el foco

    de nuestro quehacer, y ser identificados por ello. Buscamos crear valor para

    nuestros clientes, accionistas, empleados y colaboradores.

  • 8/10/2019 Marketing y RRHH.docx

    10/23

    10

    E. Precio

    En esta seccin nos enfocaremos el precio con respecto a los combustibles yaque es la principal actividad que tiene Copec.

    Precios de ReferenciaYa es conocido que cada bomba bencinera de esta misma compaa, de acuerdo

    a su lugar estratgico, los precios de los combustibles puede variar; a pesar de

    que muy pocos recordamos los precios, existe un sistema de informacin en lneade precios de combustibles en estaciones de servicios en el cual los clientes

    pueden consultar por informacin con respecto a los precios de combustibles por

    regiones, pero no existen muchas personas que hacen de uso esto. Por lo cual el

    precio de referencia que consideramos es el que recordamos aproximadamente

    que consideramos un precio justo.

    Terminaciones de PrecioLas terminaciones de precio en los combustible vara constantemente al ser un

    mercado sensible, por lo que no tiene un precio constante, cada ciertos das elprecio vara de acuerdo a los cambios del dlar, del petrleo, entre otro, por lo que

    al estar en constantes cambios, no infiere mucho las terminaciones de precio con

    respecto al nmero impar, el redondo y oferta. Con respecto a este ltimo lopodramos relacionar con que al bajar los precios, las personas lo podran

    considerar una oferta y en esos casos el consumidor aprovecha la oferta.

    Posicin Competitiva y Precio

    La Copec S.A es el lder en el mercado, ya que es la principal compaa

    distribuidora de combustibles y lubricantes, con una participacin de mercado quesupera el 58% y el 50% respectivamente. Tambin es el lder nacional en

    abastecimiento de combustibles a clientes industriales. Con respecto al precio, no

    existe ninguna regulacin de precios, por lo que definen libremente el precio deventa al pblico en funcin de sus costos y/o acuerdos con los proveedores

    (ENAP). El precio pblico incorpora el IVA y el impuesto especfico a loscombustibles (gasolinas de 93,95 y 97 solamente). Generalmente es quien mueve

    el precio primero porque al ser una empresa lder, tiene una mayor cantidad de

    participacin con ENAP, su proveedor, con quienes de acuerdo a sus costos y

    gastos definen el precio.

    Inferencia Precio/Calidad

    Con respecto a los combustibles, no se puede inferir precio/calidad, ya que ste esun producto muy homogneo con respecto a la competencia, de hecho es el

    mismo producto (oligopolio). Con lo que podramos relacionarlo en precio/calidades la calidad del servicio que entregar en total, en las bombas bencineras, pronto

  • 8/10/2019 Marketing y RRHH.docx

    11/23

    11

    copec, etc. pero los precios de los combustibles no vara con respecto a su

    calidad.

    Con respecto a la visin se relaciona con el siguiente punto:-Queremos ser la empresa lder en participacin de mercado e imagen de marca

    en combustibles, lubricantes y tiendas de conveniencia, tanto en Chile como entodos los pases que tengamos presencia. Ya que actualmente est ocurriendoeste punto. La compaa es la empresa lder en participacin de mercado.

    Mientras que con la misin lo podemos relacionar con los siguientes puntos:-Innovar en forma permanente en nuestra oferta de productos y servicios-mirada a largo plazo que nos permita fortalecer y proyectar el liderazgo de lacompaaYa que constantemente han sacado nuevos productos y servicios a la comunidadque estn ambientados a largo plazo para fortalecer el liderazgo que ya tienen.

    F. Plaza

    Para una empresa de combustibles como Copec, la localizacin es muyimportante, ya que estas estaciones deben encontrarse en lugares estratgicos

    por los cuales transiten una gran cantidad de vehculos, y por lo que podemos

    observar Copec ha establecido estaciones a lo largo del pas y en todas lascarreteras, tanto cercanas a los centros comerciales como tambin en carreteras

    alejadas de la ciudad para que de esta forma las personas puedan acceder a sus

    productos/servicios, tales como Combustibles, Pronto Copec, duchas, baos,entre otros, cuando estn circulando fuera de la ciudad, convirtindose de esta

    manera, la primera en servicios.Por otra parte, Copec posee un canal de distribucin corto, debido a que hay

    pocos eslabones entre los proveedores de la empresa y el consumidor final, yaque al visitar una estacin Copec, solo recurrimos a una persona para obtenernuestro producto (combustibles).

    Adems tiene una extensa red de ms de 615 Estaciones de Servicios de Arica a

    Punta Arenas, esto con una aproximacin de 76 tiendas Pronto y 204 localesPunto. A lo anterior se suman 16 plantas de almacenamiento con una capacidad

    de 447 mil . Tambin desde el 2010 se ingres a la propiedad de la empresacolombiana Terpel.

    Por lo que podemos observar que COPEC S.A. demuestra que se ha preocupado

    de reflejar su misin, asegurando su presencia en todos los sectores del pas, con

    una red moderna, e infraestructura adecuada a las necesidades de sus clientes

    y/o consumidores para satisfacer la necesidad de abastecimiento de combustibles

    y lubricantes de las personas que se movilizan y adems para satisfacer lanecesidad de alimentacin e hidratacin.

  • 8/10/2019 Marketing y RRHH.docx

    12/23

    12

    COPEC S.A. tambin ha demostrado en su visin que no slo quiere estar

    presente en los lugares en los que ya se encuentra, sino que pretende extender sured.

    G. Promocin

    Existen distintas mezclas comunicacionales para transmitir lo que los vendedoresquieran a sus clientes y/o consumidores. Entre stas estn:

    Publicidad: comunicacin que entrega la empresa para dar a conocer susproductos, que va dirigido a todas las personas.

    Ejemplos:

    - Cambios de aceite en las estaciones de servicio Copec- Para que nunca falte calor en tu hogar, despacho a domicilio de Petrleo

    Diesel y Kerosene en menos de 48 hrs.- La venta de combustibles como Gasolinas (93, 95 y 97), Diesel Ultra,

    Kerosene, entre otros, en distintos puntos del pas.

    Promocin de ventas: son los incentivos de corto plazo que realiza la empresapara que los clientes prueben sus productos o los compren.

    Ejemplos:

    - Especial invierno: Por cada $7.000 en combustible o lubricantes Mobil se

    puede llevar alguno de los paraguas.

    - Promocin Copec de Lentes y Sandalias solo por comprar $7.000 en

    combustible o lubricantes Mobil.

    Eventos y experiencias: actividades o programas que realiza la empresa para quelos clientes tengan interacciones con la marca

    Ejemplos:

    - CIREC (Congreso Internacional de Energas Renovables en Chile) reuni a

    ms de 500 lderes de la industria de energas limpias.

    Relaciones Pblicas y Publicidad: programas diseados para promover la imagenlas marcas y productos o servicios de la empresa.

    - Copec realiza programas como los de ayuda para la Teletn entre otros.

    Marketing Directo: la empresa se comunica directamente con clientes oconsumidores ya sean actuales o potenciales.

  • 8/10/2019 Marketing y RRHH.docx

    13/23

    13

    - Copec se comunica constantemente con sus clientes o consumidores yaque les da la posibilidad de trabajar en la empresa para ser parte de ella,buscando gente ya sea por Facebook, Twitter u otros medios y a la veztiene una aplicacin para que cada persona pueda realizar sus pagos.

    Venta personal: son las interacciones cara a cara que tiene la empresa con susclientes.

    - Copec presenta una modalidad de venta que es de entrega a domicilio para

    sus clientes, para que ellos tengan ms alcance a sus productos y as

    interacta personalmente con ellos.

    Redes Sociales:

    - Hipersegmentacin- Conversar (Dialogar) con los clientes- Hasta uno-a-uno

    Copec utiliza medios de comunicacin virtuales como Facebook, Twitter, Linkediny YouTube.

    CRM y CRM 2.0 (y luego 3.0):- CRM: Administracin de Relaciones con Clientes- CRM 2.0: Incorpora Redes Sociales- CRM 3.0: Internet 3.0 (Semntica)

    Copec usa una CRM 2.0 para su comunicacin.

    La misin de Copec se ve directamente relacionada con la promocin, ya que ha

    logrado utilizar los distintos tipos de comunicacin para llegar a sus clientes,complementndolo con la alta calidad de sus productos/servicios, y de esta

    manera ser una marca reconocida a lo largo de nuestro pas. Adems de ir

    utilizando incentivos para atraer a nuevos clientes y de esta forma dar a conocer lagran variedad de productos que esta empresa entrega, que por otra parte genera

    lazos entre trabajadores y clientes, como tambin ha ido incluyendo a redes

    sociales, y aplicaciones mviles facilitando los medios de pago, lo que atrae engran cantidad al pblico joven.

    COPEC S.A. como presenta en su visin, quiere promocionarse para llegar a ser

    un referente de un servicio de excelencia y ser reconocido como un sello de

    sustentabilidad, que se exprese no solo en los elementos diferenciadores para susclientes, sino tambin para las comunidades en las que participa.

  • 8/10/2019 Marketing y RRHH.docx

    14/23

    14

    H. Personas

    La fuente principal para llevar a cabo la prestacin del servicio vendra a ser el

    principal proveedor de Copec, ENAP, Empresa Nacional de Petrleo, la que

    histricamente ha abastecido en promedio el 80%-85% de sus necesidades de

    combustible, permitiendo que Copec pueda hacer entrega de su servicio a susclientes.

    Tambin integrados en la cadena estn los trabajadores encargados en el rea del

    mantenimiento, abastecimiento, traslado, recarga y todo lo necesario para tener al

    alcance el combustible a nuestros clientes. Adems trabajadores en el rea de

    atencin directa al cliente en el rea de combustible, lubricantes y servicios, tales

    como, cajeras, auxiliares de limpieza, bomberos.

    Los puntos de la misin relacionados con la P de Personas son dos:

    -Nuestro foco de ser Primera en Servicio de estar presente en todo lo quehacemos, para asegurar la relevancia del consumidor en nuestras decisiones. Latica de nuestro actuar, tanto en lo individual como colectivo debe ser un sellodistintivo y un aporte de Copec al pas, en especial a nuestros empleados,concesionarios, distribuidores y proveedores.

    -Una cultura organizacional basada en las personas, con el foco en el desarrollointegral de sus habilidades, capacidades y liderazgo. El esfuerzo por potenciar laconfianza, el trabajo en equipo y la colaboracin entre las reas de la compaa

    debe ser permanente, buscando compromiso y alto nivel de integridad de laspersonas.

    Entonces podemos decir que Copec, ha cumplido la misin que se ha propuesto alograr en cuanto a cmo pretenden ser vistos a travs de todo el personal queintegra Copec para brindar el servicio a las personas.

    Y en su visin presenta que quiere lograr una excelencia operacional como partede la promesa de servicio a sus clientes y tambin se compromete a resguardar laseguridad de las personas.

    I. Procesos

    Copec se ha encargado de que todos sus productos/servicios sean entregados

    mediante el proceso correcto, preocupndose de que la relacin entre

    trabajadores y cliente sea la ms agradable para que de esta manera los clientesse sientan satisfechos y deseen volver nuevamente a estaciones Copec, por esta

    misma razn la empresa intenta equipar las estaciones con todo lo que la gente

    necesita durante un viaje, ya que no solo se encuentra combustible, sino que

  • 8/10/2019 Marketing y RRHH.docx

    15/23

    15

    tambin baos, duchas, comida, entre otras, lo que lo deja muy en alto en relacin

    a la competencia.

    La misin de Copec se ve relacionada con los procesos, ya que con el pasar deltiempo han ido innovando y adecundose a los avances tecnolgicos para as

    poder entregar los mejores servicios y que cada uno de sus clientes se sienta

    conforme con lo realizado. Por otra parte se relaciona bastante con el negocio yaque se encuentra las 24 hrs del da disponible, con estaciones completamente

    equipadas, y con un personal carismtico, lo que atrae an ms a los clientes y los

    hace sentir satisfecho luego de pasar por una estacin Copec. Con su visin serelaciona con que han trabajado para tratar de mantener una excelencia

    operacional con respecto a las promesas de servicios a los clientes resguardando

    la seguridad de instalaciones y cuidado de medio ambiente con sus mejoras delocales que han hecho a lo largo de los aos.

    J. Prueba Fsica

    Es la tangibilizacin del servicio que quiere entregar la empresa, es todo lo que

    quiere que sea percibido por sus clientes y/o consumidores, como el color, aroma,

    limpieza, atencin, sonidos entre otros.

    COPEC S.A. se ha preocupado intensamente en ser las primeras en servicio y por

    esto estn preocupados de que la entrega del servicio siempre presente limpieza,

    diseo, tranquilidad y alegra, tangibilizando sus servicios en platos preparados

    (para que sea ms rpido el consumo), sndwiches, una zona especial para nios,

    tiendas con diversos productos como bebidas y snack, telfonos pblicos, cajerosy baos impecables, etc. Todo para una mejor entrega de su servicio.

    El punto de la misin relacionado con la P de Prueba Fsica vendra a ser:

    -Focalizar nuestras acciones en la bsqueda de la excelencia operacional paraasegurar el cuidado por el medio ambiente, la seguridad de las personas,operaciones e instalaciones y la calidad de los productos y servicios queentregamos a nuestros clientes.

    Aqu se puede decir que la misin tiene total relacin con la prueba fsica, ya que,

    los puntos que tiene Copec a lo largo de toda su cadena de locales, secaracterizan por la buena seguridad, excelente instalacin de maquinaria einfraestructura, limpieza, y buena calidad de sus productos y servicios.

  • 8/10/2019 Marketing y RRHH.docx

    16/23

    16

    K. Recursos Humanos

    a) Organigrama

    El organigrama presentado es de diseo vertical porque presenta unidades

    ramificadas de arriba a abajo, por lo que es de forma escalonada mostrando losdistintos niveles jerrquicos.

    Directorio: en el caso de Copec S.A que es una sociedad annima presenta undirectorio que es integrado por accionistas responsables por sus respectivosaportes y los miembros de este son esencialmente revocables.

    Presidente: es la persona que encabeza el directorio.En Copec S.A es Roberto Angellini Rossi.

    Vicepresidente: es la persona hace o est facultada para hacer las veces del

    presidente.En Copec S.A es Jos Toms Guzmn Dumas.

    Gerente General: es la persona que tiene la responsabilidad de planificar,organizar, dirigir y controlar todos los recursos de la organizacin.En Copec S.A el Gerente General es Lorenzo Gazmuri Schleyer.

    Gerente: persona que tiene la responsabilidad de planificar, organizar, dirigir ycontrolar su respectivo recurso, por lo que hay varios tipos de gerente segn a quesector estn dirigidos, y en Copec S.A se encuentran:

    - Gerente de Marketing: Gloria Ledermann Enrquez

    - Gerente de Administracin y Finanzas: Frdric Christophe Chaveyriat

    - Gerente de Ingeniera: Andrs Gonzlez Larran

    - Gerente de Operaciones: Lorena Oliver Jerez

    - Gerente de Recursos Humanos: Jorge Garcs Jordn

    - Gerente de Ventas: Eduardo Bottinelli Mercandino

    - Gerente Internacional: Leonardo Ljubetic Garib

    - Gerente de Lubricantes: Jos Ignacio Depassier

    Asesor Legal y Secretario del Directorio: es la persona designada por el Directorio

    de la empresa para que represente y asesore a la empresa en todos los trminoslegales.En Copec S.A el Asesor Legal y Secretario del Directorio es Ramiro MndezUrrutia.

    Contralor: es el encargado de examinar las cuentas y la legalidad de los gastosoficiales de la empresa.En Copec S.A el Contralor es Angel Rubio Cadierno.

  • 8/10/2019 Marketing y RRHH.docx

    17/23

    17

    b) Proceso de Reclutamiento y Seleccin de Personas

    Copec a travs de su pgina web oficial, muestra ciertas propuestas de trabajo.

    Para poder acceder a estas debes registrarte y crear una cuenta, y as podrsacceder a las propuestas de trabajos, podrs mandar un CV de manera online e iractualizando si lo deseas, donde luego de eso Copec te contactar. Copec est

    filiado a la pgina web Laborum.com y es por esto que se puede accederdirectamente a travs de internet a las propuestas de trabajo.

    En cada oferta de trabajo, se describe resumidamente qu es lo que se necesita yalgunas de las funciones que deber cumplir, el tipo de cargo, el rea de trabajo,

    los vacantes, la experiencia necesaria, en lugar dnde se necesita, los niveles de

    educacin necesaria, el rea de estudio, y al final una serie de preguntasnecesarias para saber por qu se quiere trabajar con Copec.

    A continuacin se mostrarn dos ejemplos de las ofertas propuestas en la pgina

    web oficial de Copec:

  • 8/10/2019 Marketing y RRHH.docx

    18/23

    18

    Ejemplo 1:

    Prctica Ii28/08/2014

    Copec busca un alumno en prctica que pueda hacerse cargo de un proyecto para el rea de marketing.Incluye salidas a terreno y horario flexible

    Tipo de cargo: Prctica Profesional /Tcnica /

    rea de Trabajo:

    Vacantes: 1

    Experiencia mnima requerida: Sin experiencia

    Pas, Regin, Comuna: Chile, Metropolitana, Todas

    Renta ofrecida: Contenido Reservado

    Nivel de estudios mnimo Requeridos: Universitaria / Egresado

    rea de estudios: Ingeniera Comercial

    Otros requerimientos: No posee requerimientos anexos

    Preguntas para la postulacinContesta las siguientes preguntas. Tus respuestas son indispensables para postular al cargo

    1. Qu estudias? En qu ao?2. Cul es tu inters por la prctica?3. Por qu te interesa Copec?

  • 8/10/2019 Marketing y RRHH.docx

    19/23

    19

    Ejemplo 2:

    Ingeniero Civil Mecnico/Ingeniero Civil Qumico

    14/10/2014

    Empresa lder en el mercado requiere Ingeniero Civil Mecnico o Qumico para desempearse dentro del rea comercial como Ingeniero de Ventas reaLubricantes. La responsabilidad del cargo implica gestin comercial y asesora tcnica de alta especializacin.

    El objetivo del cargo requiere representar, administrar, vender, dar servicio tcnico, asesorar, recomendar y visitar la cartera de clientes industriales deLubricantes. Generar aumento de margen y contribucin para la Compaa, aumentar la participacin de mercado y fidelizar a lo s clientes a travs deatractivas propuestas tcnicas y comerciales.

    Se requiere total disponibilidad para trabajar y vivir en regiones.

    Algunas Funciones ms especficas:1. Generar mensualmente nuevas oportunidades de negocio con clientes, rentabilizando el negocio a t ravs de la captacin de servicios suministrado porla competencia y del ofrecimiento de nuevos o diferentes servicios anexos a las compra bsica de Lubricante2. Resguardar peridicamente el cumplimiento de los contratos vigentes de abastecimiento de la zona, respondiendo en forma oportuna a las solicitudesde abastecimiento de nuestros clientes y controlando la entrega de nuestros productos de acuerdo a los estndares de calidad y servicio establecidos para

    el rea.3. Realizar mensualmente controles de existencias en los depsitos de lubricantes, determinando de forma exacta el stock disponible y realizando lacompra de productos correspondientes para satisfacer la proyeccin de la demanda.4. Atender peridicamente las necesidades y/o requerimientos de los clientes de Lubricantes de forma presencial, telefnica o va e-mail, realizando visitasa los clientes importantes de la zona y captando adems, nuevos clientes o clientes de la competencia cuando sea posible.5. Revisar mensualmente las variaciones en los consumos de los clientes, proyectando su consumo futuro y realizando los ajustes correspondientes en elstock disponible para responder a la demanda estimada.6. Promocionar peridicamente los productos del rea de Lubricantes con los clientes, ejecutando estudios de lubricacin y recomendando productos paraequipos y componentes, de forma de lograr ir aumentando progresivamente los volmenes y los mix de productos.7. Fijar anualmente metas y objetivos para el rea respecto a clientes y productos, tales como: volmenes de venta, contribucin y mrgenes, entre otros;definiendo adems estrategias locales de negocio, tales como: polticas de precio, servicios, inversiones.8. Proyectar una vez al ao los gastos comerciales y generales del rea, monitoreando su cumplimiento durante el periodo planificado.9. Velar mensualmente por la facturacin de: todos los volmenes suministrados durante dicho perodo a sus clientes, todos los servicios suministrados asus clientes en dicho perodo; manteniendo las fluctuaciones de lubricantes en los depsitos en consignacin dentro del KPI definido por la Compaa.

    Tipo de cargo: Otro Profesional /

    rea de Trabajo:Vacantes: 1

    Experiencia mnima requerida: Sin experiencia

    Pas, Regin, Comuna: Chile, Metropolitana, Santiago

    Renta ofrecida: Contenido Reservado

    Nivel de estudios mnimo Requeridos: Universitaria / Titulado

    rea de estudios: Ingeniera Civil

    Otros requerimientos: No posee requerimientos anexos

    Preguntas para la postulacin

    Contesta las siguientes preguntas. Tus respuestas son indispensables para postular al cargo

    1. Indique su ttulo y dnde lo obtuvo. Tienes mencin?2. Tienes experiencia laboral? Qu has hecho?3. Por qu te interesa la oferta?4. Posees disponibilidad para vivir en otra regin?5. Posee licencia de conducir. Indique clase.6. Cundo puedes comenzar? Indica tus expectativas de renta.

  • 8/10/2019 Marketing y RRHH.docx

    20/23

    20

    c) Clima Laboral

    La cultura organizacional de Copec est basada en las personas, la empresa se

    dedica a fomentar el respeto entre los trabajadores o hacia cualquier otra persona

    relacionada con esta, para que de esta manera se cree un ambiente laboralagradable, lo que se relaciona con la misin de la empresa, que es potenciar laconfianza y el trabajo en equipo.

    d) Liderazgo

    COPEC S.A. demuestra en su misin que por haber innovado de formapermanente en su oferta de productos y servicios ha logrado fortalecer vnculoscon los clientes, y tambin ha logrado presentar un liderazgo en la imagen de lamarca y en la participacin de mercado en Chile, por lo que usa esto como ventajacompetitiva.

    COPEC S.A. tiene como pilares de liderazgo la territorialidad, la competitividad enprecios, la eficiencia en la red, la orientacin al cliente y el trabajo de marca.Con estos pilares de liderazgo COPEC S.A. pretende lograr su visin, que esllegar a ser la empresa lder en participacin de mercado e imagen de marca entodos los pases en los que se encuentren, y tambin para lograr su negocio quees satisfacer a las personas que necesiten combustibles, lubricantes y tiendas deconveniencia.

    Todo ste liderazgo se presencia claramente en la forma de ser de su GerenteGeneral Lorenzo Gazmuri, que ha demostrado tener una gran influencia social por

    presentar un gran compromiso con los clientes y con la empresa.

    e) Comunicacin

    Copec se ha encargado de generar un vnculo directo de comunicacin verbal a

    travs de sus comerciales en la televisin, haciendo promesas a travs de esos,

    comprometindose a ser lderes en servicio, potenciando la buena disposicin desus empleados. Creando ofertas y promociones de acuerdo a las temporadas que

    se van dando en el ao. Tambin ocupa la comunicacin verbal a travs de la

    comunicacin directa entre empleado-cliente, caracterizndose por tener unabuena disposicin y ser amables a la hora de atender, cumpliendo as las

    promesas que estn basadas en la sinceridad ya que se realizan a travs del

    medio pblico en sus comerciales y competencia ya que se catalogan por serlderes en servicio, ya que slo as pueden generar confianza con los clientes.

    El modo de comunicacin de Copec es asertivo, ya que se expresa de manera

    confortable siendo efectiva en todo lo que desea comunicar. Se expresanpositivamente y con seguridad todo lo que se proponen.

  • 8/10/2019 Marketing y RRHH.docx

    21/23

    21

    f) Personas y Recursos Humanos

    El rea de recursos humanos debe estar bien definida y a cargo de alguienespecializado, ya que de ellos depende el reclutamiento de personas, y en una

    empresa como lo es Copec se necesitan distintos tipos de trabajadores con

    diferentes habilidades para cada puesto, por esta razn la persona que este acargo de esta rea deber tener el discernimiento para asignar a cada uno su

    puesto de trabajo para que as la empresa funcione de manera correcta. escoger

    a quien darle cada puesto para que la empresa pueda funcionar de maneracorrecta.

  • 8/10/2019 Marketing y RRHH.docx

    22/23

    22

    III. Conclusin

    Copec S.A demuestra que tiene un gran compromiso con sus trabajadores paralograr un grato y buen clima laboral, basndose en la confianza, el respeto, la

    colaboracin y la calidez. Todo esto lo ha logrado constantemente en el tiempoporque sus trabajadores se han involucrado en la empresa, involucrando

    confianza y compromiso con sus respectivas responsabilidades tanto con la

    misma empresa, con los clientes y con el valor del servicio.

    Copec S.A ha logrado ser lder en el mercado de combustibles y lubricantes, por

    sus estudios de mercado y anlisis de marketing que han realizado a travs del

    tiempo, para poder entregar de manera rentable y eficaz sus productos y servicios.

    Al haber estudiado el marketing de Copes S.A podemos concluir que la empresaha trabajado arduamente por cumplir su misin y en ella destacamos que sigue

    haciendo todo lo posible por lograr una cultura organizacional basada en laspersonas, con el foco en el desarrollo integral de sus habilidades, capacidades yliderazgo, y todo esto se encuentra relacionado con los recursos humanos de la

    empresa, porque pretende enfocarse en especial a sus empleados,

    concesionarios, distribuidores y proveedores.

  • 8/10/2019 Marketing y RRHH.docx

    23/23

    23

    IV. Bibliografa

    -Sector Combustibles[en lnea], Copec, Disponible en:http://www.empresascopec.cl/memoria2012/copec.html

    -AntarChile S.A[en lnea], Disponible en:http://www.antarchile.cl/

    -Copec[en lnea], Disponible en:http://ww2.copec.cl/

    -Compaa de Petrleos de Chile[en lnea], 20 Mayo 2014, Disponible en:http://es.wikipedia.org/wiki/Compa%C3%B1%C3%ADa_de_Petr%C3%B3leos_de_

    Chile

    -Empresas Copec S.A. [en lnea],Junio 2012, Disponible en:http://www.bolsadesantiago.com/Biblioteca%20de%20Archivos/Emisores/11%20C

    OPEC.pdf

    -Cdigo de tica, Compaa de Petrleos de Chile Copec S.A [en lnea],Disponible en:

    https://copec-cdn.s3.amazonaws.com/uploads/96008998-dbcb-4682-adb9-

    aba826c6095f/original/Copec-Codigo-de-Etica.pdf

    -Empresas Copec S.A, Memorial Anual Empresas Copec 2013, [en lnea],Disponible en: http://www.empresascopec.cl/memoria2013/pdf/info-general.pdf

    -Empresas Copec S.A, Informe de Clasificacin 2011, [en lnea], Disponible en:http://www.feller-rate.cl/general2/corporaciones/copec1102.pdf

    http://www.empresascopec.cl/memoria2012/copec.htmlhttp://www.antarchile.cl/http://ww2.copec.cl/http://es.wikipedia.org/wiki/Compa%C3%B1%C3%ADa_de_Petr%C3%B3leos_de_Chilehttp://es.wikipedia.org/wiki/Compa%C3%B1%C3%ADa_de_Petr%C3%B3leos_de_Chilehttp://www.bolsadesantiago.com/Biblioteca%20de%20Archivos/Emisores/11%20COPEC.pdfhttp://www.bolsadesantiago.com/Biblioteca%20de%20Archivos/Emisores/11%20COPEC.pdfhttps://copec-cdn.s3.amazonaws.com/uploads/96008998-dbcb-4682-adb9-aba826c6095f/original/Copec-Codigo-de-Etica.pdfhttps://copec-cdn.s3.amazonaws.com/uploads/96008998-dbcb-4682-adb9-aba826c6095f/original/Copec-Codigo-de-Etica.pdfhttp://www.feller-rate.cl/general2/corporaciones/copec1102.pdfhttp://www.feller-rate.cl/general2/corporaciones/copec1102.pdfhttps://copec-cdn.s3.amazonaws.com/uploads/96008998-dbcb-4682-adb9-aba826c6095f/original/Copec-Codigo-de-Etica.pdfhttps://copec-cdn.s3.amazonaws.com/uploads/96008998-dbcb-4682-adb9-aba826c6095f/original/Copec-Codigo-de-Etica.pdfhttp://www.bolsadesantiago.com/Biblioteca%20de%20Archivos/Emisores/11%20COPEC.pdfhttp://www.bolsadesantiago.com/Biblioteca%20de%20Archivos/Emisores/11%20COPEC.pdfhttp://es.wikipedia.org/wiki/Compa%C3%B1%C3%ADa_de_Petr%C3%B3leos_de_Chilehttp://es.wikipedia.org/wiki/Compa%C3%B1%C3%ADa_de_Petr%C3%B3leos_de_Chilehttp://ww2.copec.cl/http://www.antarchile.cl/http://www.empresascopec.cl/memoria2012/copec.html