Marterial Bibliografico Para Encuesta Alfabetizacion

download Marterial Bibliografico Para Encuesta Alfabetizacion

of 2

Transcript of Marterial Bibliografico Para Encuesta Alfabetizacion

  • 7/26/2019 Marterial Bibliografico Para Encuesta Alfabetizacion

    1/2

    1-Actualmente se considera a la alfabetizacin como un conjunto de habilidades lingsticas ycognitivas necesarias para el ingreso de las personas al mundo de los conocimientos que lahumanidad ha producido a lo largo de la historia, y que han sido conservados mediante laescritura !ntre estas habilidades y conocimientos se encuentran las operaciones cognitivas quenos permiten comprender y producir te"tos orales y escritos y aprender a partir de ellos

    #- $eg%n esta de&nicin, se entiende que los ni'os a temprana edad (mas especi&co, desde elmomento del nacimiento), empiezan a tener nocin y a entender que los smbolos escritos que

    e"isten en el mundo tienen su signi&cado, algo dicen, ellos est*n totalmente conscientes de quealgo les quiere decir, alg%n mensaje les est*n transmitiendo aquellos smbolos +or eso no esraro encontrar a un ni'o con un libro en mano leyndolo., diciendo varias palabras como si deverdad lo estuviera leyendo

    !n esas e"periencias de alfabetizacin familiar los adultos no slo proporcionan al ni'o variedadde materiales para leer y escribir (libros, revistas, l*pices, la computadora), tambin les ense'ana escribir palabras (por ejemplo, su nombre, mam* pap*, abuela), juegan con sonidos y rimas,cantan y les leen cuentos

    /-docente mediador0 debe ofrecer a los ni'os la posibilidad de operar con te"tos proponiendosituaciones en las que leer no pierda el sentido que posee fuera del *mbito escolar !s necesario

    promover situaciones con un propsito de&nido, tal como socialmente se realizan Algunas vecesse lee por necesidad, otras por inters, para entretenerse o por placer, o lo hace con m*s de unpropsito a la vez !s necesario, por lo tanto, poblar las salas de diversidad de te"tos completosy de circulacin social os ni'os merecen tener un contacto directo con libros de cuentos,poesas, diarios, revistas de divulgacin cient&ca, revistas infantiles y de inters general2diccionarios, enciclopedias, libros de recetas, etc

    3-4ambin el desarrollo de la alfabetizacin inicial en el ni'o va recprocamente unido con eldesarrollo cognitivo, es decir que a medida que el ni'o se va desarrollando cognitivamente ir* almismo tiempo desarrollando su lenguaje tanto oral como escrito

    5ecanismo psicolgico de la lectoescritura

    a estructura psico&siolgica de la escritura y de la lectura, est* representada por dos niveles06 !l nivel sensomotor que garantiza la tcnica de los procesos, o sea, saber leer y saber escribir66 !l nivel sem*ntico que garantiza que el lenguaje escrito se convierta en una forma especial dela actividad verbal, es decir, en un medio de comunicacin

    7iveles de la escritura !l primer nivel est* representado por diferentes eslabones0

    !l an*lisis de la composicin sonora de la palabra0 distinguir o e"traer los sonidos aislados,convertirlos en fonemas estables, d*ndole su orden y sucesin en la palabra8orrelacionar cada sonido aislado con la grafa correspondiente0 codi&car la imagen auditiva enimagen visual (relacin fonema 9 grafema)

    a recodi&cacin de la imagen visual de las letras en los rasgos gr*&cos correspondientes, quese realiza mediante una serie de movimientos consecutivos de la mano!n este nivel se garantiza la copia y el dictado!l segundo nivel, el sem*ntico, es el que permite la realizacin espont*nea de la escritura,respondiendo a una idea o un motivo surgido, haciendo uso de cdigos sem*nticos, sint*cticos ygramaticales!n este aspecto se debe se'alar qu papel desempe'an en el proceso de escritura, el analizadorauditivo, la articulacin, la imagen visual de las letras (analizador visual) y los h*bitos motores(analizador motor)a escritura comienza a partir de la tarea que se propone el mismo ni'o o le sit%a el adulto !nestos casos el ni'o debe elaborar la oracin, recordarla, conservar el orden necesario no

  • 7/26/2019 Marterial Bibliografico Para Encuesta Alfabetizacion

    2/2

    solamente conservar la idea en la memoria, sino tambin convertirla en una estructura detalladaen forma de oracin y conservar determinado orden en las palabras!ste an*lisis de la composicin sonora de la palabra es muy importante en la escritura, esnecesario distinguir las primeras slabas y las que siguen, los primeros sonidos y los que lesuceden !sto es m*s f*cil en las slabas directas, pero es m*s complicada en las inversas y lasdirectas dobles!l proceso de la escritura necesita de la precisin de la composicin sonora de la palabra que seescribe, lo cual se logra mediante su pronunciacin en voz alta o para s a misma permite

    precisar la composicin sonora de la palabra, diferenciar y precisar el orden que ocupen lossonidos2 es decir, que la pronunciacin es el componente motor del an*lisis sonoro

    a lectura comienza por la percepcin del conjunto de letras, se realiza a travs de ladecodi&cacin de los grafemas en fonemas y termina con el reconocimiento del signi&cado delas palabras

    !l primer nivel est* representado tambin por eslabones0

    +ercepcin del complejo de letras y an*lisis de su signi&cado ac%stico convencional (a cada letrale corresponde un sonido)

    :ecodi&cacin de las letras en sonidos Asociar la imagen gr*&ca a los sonidos correspondientes$eleccin de los articulemas y la unin de sonidos en slabas, de slabas en palabras que seretienen en la memoria operativa para comprobar la hiptesis cuando se ha automatizado elh*bito;-+ero el lenguaje no es solamente importante en s mismo y como forma de comunicacin y unode los medios principales a travs de los cuales se aprende sino que tambin es importante porsu estrecha interdependencia con el desarrollo cognitivo

    >;=>?=qu-es-la-alfabetizacin-inicial-y-cul-eshtmlhttps0==docsgooglecom=&le=d=>