Martha ciencias sociales y la administracion

18
Martha Helena Pineda Uribe Maestría en Administración

description

Maestria en Administración Las ciencias sociales y la admónChanlat Jean Francois

Transcript of Martha ciencias sociales y la administracion

Page 1: Martha ciencias sociales y la administracion

Martha Helena Pineda Uribe

Maestría en Administración

Page 2: Martha ciencias sociales y la administracion

Finalidad

Page 3: Martha ciencias sociales y la administracion

Naturaleza y exigencias delas Ciencias Sociales

En el siglo XIX comenzaron los estudios de los

fenómenos sociales

Posicionamiento de las Ciencias sociales S. 1/4

XVIII Y ½ s XIX

Naturalismo Stuar Mill XIX. Objetivismo,,

Casualista, Comprensiva

Humanista. Dilthey a finales del s. XIX y ppios XX subjetivista,

finalista, comprensiva

Desarrollo de técnicas Admón.

Social para responder a la

demanda institucional

Durkheim E. Fundador de la Sociología

Page 4: Martha ciencias sociales y la administracion

Características singulares e intencionales que comparten con la C. Naturales

Describir : primera forma de

conocimiento `(Estadística)

Explicar cuando se aíslan causas y

razones por fenómenos externos

Comprender Desde el interior . Para

entender la verdadera situación

Complementariedad

Normas establecer un orden

Page 5: Martha ciencias sociales y la administracion

Naturaleza y exigencia de la Admón.

Gestión

Administración

Origen en la 2 da ½ del S. XIX

Drucker el surgimiento de la Admón. es un acontecimiento central de la historia social

Page 6: Martha ciencias sociales y la administracion

Finales del Siglo XIX hasta la II guerra mundial: Administración científica : la producción

Finales de los 40 y ppios de 80: sociedad de consumo masivo , estudios en Administración y Administración Moderna

Del 80 en adelante Gestión estratégica búsqueda de la eficiencia a menor costo

Page 7: Martha ciencias sociales y la administracion

Concepto

Es una práctica social

Ser social

Es una subdisciplina de

las Ciencias Sociales que busca

comprender la conducta humana

Page 8: Martha ciencias sociales y la administracion

Las Ciencias Sociales y la Administración, una relación de naturaleza sobre todo operativa

Investí. Psicología Social y la Sociología

Industrial

Economía Política Clásica

El trabajo y la div del w

Producción y Eficacia

Comprender la relación de la dinámica social de la fábrica y la comunidad

Efecto de la vida en grupo

Desempeño y Motivación,

Rendimientos individuales

Eficiencia pasa de lo físico a lo

psicosocial

Page 9: Martha ciencias sociales y la administracion

El Problema de la dominación y el sufrimiento

Proudhan Marx

Anarquista: conciliar el orden y la libertad defiende al hombre. Origen Sindicatos

Socialismo como sistema económico y social

El Problema del sentido y las significaciones

Durkeim Elton Mayo

Análisis de la organización solidaria

Solidaridad

Page 10: Martha ciencias sociales y la administracion

El problema de los valores

Lógica Técnica Lógica Práctica Lógica emancipadora

Científica clásicaMundo humano que es un conjunto de procesos objetivables que se intentan conocer y controlar..Instrumentar la acción a través de manuales, misión, visión

Originada en la compresión mutua no se trata de mejorar el control sino de facilitar la comunicación social.

Trascender del pensamiento al análisis crítico

Aquella que pone fin a los sufrimientos inútiles engendrados por las prácticas sociales

Page 11: Martha ciencias sociales y la administracion

Racionalización delas prácticas administrativas poco concluyentes

Constantes cambios de modelos deadministración dando respuesta a términos comoapertura , globalización y los resultados no sonlos esperados.

En los últimos 20 años disminuye elcrecimiento económico, la productividad, elempleo; aumenta la pobreza.

Page 12: Martha ciencias sociales y la administracion

La presión sobre los salarios y las diferencias sociales en crecimiento

Los salarios en USA en 1973 no han aumentado.

Aumentada la semana de trabajo y número de personas que trabajan por familia no ha aumentado desde 1989.

El 5% de la población activa tuvo un crecimiento del 7.1% entre 1989 y 1994.

Las clases mas bajas disminuían en un 10%

Posiciones privilegiadas vs desfavorecidas.

Page 13: Martha ciencias sociales y la administracion

Decadencia de las coberturas sociales

Período de regresión social la cobertura ha bajado en un 70% a un 42% en salud.

Actualmente la crisis es peor.

Page 14: Martha ciencias sociales y la administracion

Endeudamiento creciente El peso de la deuda paso del 29.7% al 83.9% facilidad

de créditos y estancamiento de los ingresos.

Política monetaria que favorece al capitalista.

Restructuraciones ineficaces: solo el 1/3 de lasempresas tuvo resultados sobre la productividad.

9 de 10 empresas con menores resultados estuvieronestables durante los últimos años.

Page 15: Martha ciencias sociales y la administracion

Una economía cada vez mas dominada por los imperativos financieros

Lógica financiera prevalece sobre la lógica económica y la sociedad entra en una zona peligrosa y hasta en crisis profunda.

HACIA UNA ANTROPOLOGIA EXTENDIDA

Pensamientos mecánicos, los aspectos humanos a la sombra.

Reingeniería (fragmentación social, empobrecimiento, escasez,desempleo, exclusión, riesgo ecológico) . La admón. no puede serajena y debe colaborar en la unificación de criterios

Page 16: Martha ciencias sociales y la administracion

Apertura Disciplinar. Redes de Voluntad

Resultados multidimensionales, complementaristas, todas las

disciplinas reconocen la importancia de cada una pero

resaltan que por si solas no serían nada sino tiene en cuenta al ser

humano

Page 17: Martha ciencias sociales y la administracion

Retorno

Actor / Sujeto

Las personas son actores y sujetos

Devuelta al

Afectividad

Esencia en el ser humano y en los

grupos

Regreso

Experiencia vivida

Encuentro entre el espíritu y la realidad,

la experiencia humaniza la admón.

Page 18: Martha ciencias sociales y la administracion

Retorno de lo simbólico

• La empresa es un mundo de signos, reconocimientos. No olvidar la historia ni la identidad de los individuos

Retorno de la ética

• Se ha dejado de dar sentido a la ética. Relación con presentes y ausentes

Confianza