Mas Camarena gana a El ...las vivencias de esa España de color gris, como decía el poeta Angel...

16
Número 59 / Año IV / VIERNES 15 AL JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013 www.elperiodicodeaqui.com CAMP DE MORVEDRE “Si no hay café para todos, no habrá para nadie” (Ernesto ‘Che’ Guevara) El comercio de Les Valls crea una marca turística para potenciar el sector Sagunto conmemora el 30 aniversario de la lucha contra el cierre de AHM El posible cierre de Galmed moviliza a toda la sociedad a favor de su continuidad Pág.8 Págs. 12-13 Pág. 7 CAMP DE MORVEDRE SOCIEDAD ECONOMÍA Mas Camarena gana a El Plantío al contar con el apoyo de los grupos frente a Sancho y los técnicos · El centro educativo bilingüe comenzará a ofrecer primaria en el curso 2013-14 Pág. 11 Los ladrones ya roban hasta las tapas de las alcantarillas y los contenedores Pág. 5 SAGUNTO

Transcript of Mas Camarena gana a El ...las vivencias de esa España de color gris, como decía el poeta Angel...

Page 1: Mas Camarena gana a El ...las vivencias de esa España de color gris, como decía el poeta Angel Gonzalez, “gris como las alas de las moscas”. Esa Es-paña de Carpantas, Urracas

Número 59 / Año IV / VIERNES 15 AL JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013

w w w . e l p e r i o d i c o d e a q u i . c o mCAMP DE MORVEDRE“Si no hay café para todos, no habrá para nadie” (Ernesto ‘Che’ Guevara)

El comercio de Les Valls crea una marca turística para potenciar el sector

Sagunto conmemora el 30 aniversario de la lucha contra el cierre de AHM

El posible cierre de Galmed moviliza a toda la sociedad a favor de su continuidad

Pág.8 Págs. 12-13 Pág. 7

CAMP DE MORVEDRE SOCIEDAD ECONOMÍA

Mas Camarena gana a El Plantío al contar con el apoyo de los grupos frente a Sancho y los técnicos ·El centro educativo bilingüe comenzará a ofrecer primaria en el curso 2013-14

Pág. 11

Los ladrones ya roban hasta las tapas de las alcantarillas y los contenedores

Pág. 5

SAGUNTO

Page 2: Mas Camarena gana a El ...las vivencias de esa España de color gris, como decía el poeta Angel Gonzalez, “gris como las alas de las moscas”. Esa Es-paña de Carpantas, Urracas

2 Viernes, 15 al jueves 28 de febrero de 2013 CAMP DE MORVEDRE

www.elperiodicodeaqui.comwww.elperiodicodeaqui.com

OPINIÓN

A mi perro KimbaSiempre me miraste con alegría.

No sé porqué, pero así lo hiciste. Yo a ti te miraba con orgullo, con cariño, porque sé que me ibas a ser leal y fiel. De esos amigos que lo son con mayúsculas, de los que escuchan tus problemas, sentado junto a ti, en las escaleras de casa, mientras me aportabas alegría en mis momentos bajos.

Resultabas siempre una escusa para una amena charla, o para un paseo matutino o nocturno. Con-tigo hablé de desamores y de amo-res. Fuiste mi leal confidente de mis problemas, de mis tribulaciones y aunque no decías nada, me lo decías todo.

Tenías el pelo canela y liso; me aportaste alegría y optimismo y la seguridad de que siempre estarías ahí, y siempre lo estuviste. Las de-cepciones que aportan las miserias humanas de otros para ti eran meras palabras que no entendías porque no eran para ti.

Traición, decadencia, deshonora-bilidad, cobardía, vehemencia nunca fueron contigo, tuve que esperar a que algún ser humano me las en-

señara y pusieran delante de mí la manzana de la tentación de caer en la misma hediondez en la que nadan algunos.

Tú eras bueno. Así. Sencillamen-te. Tan difícil y tan fácil. Bueno. No-ble. De joven, travieso, como toca, pero noble.

Han pasado trece años desde que torpemente cruzabas el salón de mi casa correteando y esos huesos y esa energía se han apagado por siempre.

EnfermoEstabas enfermo, te dolía el mo-

verte. Tenías los huesos débiles, des-trozados, el corazón enfermo, y pese a eso, siempre mostraste una ente-reza que ya la quisiera para mí en estos momentos en los que lo que debería tener se me va y los que de-berían estar no están.

Yo te acompañé en tu último pa-seo, cruzamos la calle que nace des-de el edificio de la infamia y que fina-liza en el crujiente y vetusto puente donde la Parca espera con su fría mirada, impasible. Porque sí. Porque también los perros han de pagar a Caronte. Y sí, están los dos, Caron-

te y la Parca, porque no merecías menos recibimientos. Mientras que algunos merecen vagar por la eter-nidad con vergüenza tú cruzaras el lago y llegarás donde merecen estar los valientes y los nobles.

Da igual que hayas sido mi perro, da igual que no seas humano. Eso, en los tiempos que corren, es una ventaja.

Me has enseñado cualidades o te las he enseñado yo a ti, no lo sé. Di-cen que el perro se parece al amo, pero no soy tan presuntuoso. Ponga-mos que, como en toda sincera y lim-pia amistad, hemos aprendido uno del otro. Y como tal sólo perdurarás en la memoria de quienes te conocie-ron, como ese recuerdo puro y limpio que sólo dejan aquellos igual de pu-ros y limpios.

Fuiste mi perro y fuiste un ami-go porque me fuiste leal y fiel; fuiste un compañero porque me apoyaste en mis momentos duros; fuiste uno más de la familia porque conviviste con nosotros. Hay perros que pue-den ser amigos; hay amigos que no llegan a ser perros.

Adiós para siempre Kimba.

¿España podrá cambiar?Seguimos conociendo cada vez con

más claridad la cantidad de corrupción y de mentira que se está viviendo en la gestión de muchas personas de nues-tra clase dirigente y la incapacidad de nuestra sociedad para realizar cam-bios profundos y reales y para castigar con rapidez y eficacia todos esos abu-sos. Ya sabemos que eso está generan-do un gran cabreo en una gran parte de nuestra ciudadanía, pero eso es un cabreo maravillosamente inútil, ya que toda esa red de mentiras, de trampas, de corrupción son un reflejo brutal de nuestra sociedad. España no ha vivi-do ningún cambio profundo de valo-res, no hemos vivido la Ilustración, no hemos superado realmente y desde lo más profundo el franquismo, nuestra tan cacareada transición ha sido una patética mentira, ya que los valores de esa España eterna, tan arraigada y tan negada a la modernidad, no han sido erradicados con eficacia desde dentro.

La transparencia, el predominio to-tal de la legalidad, la solidaridad fiscal, la laicidad real, la supresión absoluta de la xenofobia, la superación de las tradiciones enfermizas nunca han sido verdad y la gran mayoría de la socie-dad ha seguido viviendo enganchada en esos siniestros valores de la histo-ria secular. Cada día seguirán saliendo historias inexplicables, que además no hacen dimitir a nadie, agravadas por un contexto global, en el que el capi-talismo más ciego e injusto está ani-quilando todas las posibilidades de construcción de unas sociedades con mayor bienestar y aumentan los recor-tes sociales y reducen las posibilidades de un trabajo digno.

Ni el caso Bárcenas ni los innume-rables casos de nuestra Comunidad

generan un cambio profundo en nues-tros gobernantes. Al final acaban con reducciones absurdas de trabajadores públicos, como los de TVV, pero insis-tiendo en aumentar la cotización a los Hospitales privados o en no controlar en absoluto la enseñanza concertada o en mirar a otraparte en casos paté-ticos, como el aeropuerto famoso o la Fórmula 1 o los regalos innecesarios o las contrataciones desaforadas e ile-gales hechas desde la Administración Autonómica.

Intensificar la luchaLa ciudadanía necesitamos inten-

sificar nuestra lucha para borrar esos ramalazos continuos de España eter-na, que tanto daño nos han hecho y nos siguen haciendo, para poder vivir de verdad una vida democrática. No podemos caer en la trampa de decir que sobra la clase política. No habría democracia sin clase política, caería-mos otra vez en el franquismo que tanto les gusta a tanta gente, sino que hemos de participar intensamente y activamente en la gestión de la reali-dad pública y común, para que haya más transparencia, para que se pue-dan discutir de verdad las propues-tas y las alternativas. No basta con enfadarse y con contárseloa nuestras amistades en el café. Hemos de buscar alternativas de participación y hemos de trabajar para cambiar los estilos de gestión de los Partidos y de las Orga-nizaciones Sindicales. Hemos de salir a la calle para hacer una transición profunda y de verdad y para plantar cara y expulsar a todas las personas corruptas y egoístas. Sólo así tendre-mos más Colegios, más Sanidad, más ayudas de dependencia.

En Sagunto tene-mos muchos campos en los que participar y en los que dis-cutir. Pero yo quisiera subrayar dos aspectos muy interesantes para la ca-lidad de vida de nuestra gente. Desde el Ayuntamiento se está hablando de una cosa que se llama la Zona Franca. ¿Sabemos lo que es de verdad? ¿Tene-mos una clara información sobre sus posibles beneficios y sobre sus posi-bles efectos negativos? ¿Alguien expli-ca de verdad a la ciudadanía qué es eso y qué gestiones se están haciendo?

¿Sabemos la ciudadanía la acti-tud de todos los grupos municipales y por qué? ¿Cómo podríamos partici-par desde la sociedad civil? ¿El equipo de Gobierno sabe lo que quiere o sólo le interesa el salir en las fotos, como casi siempre? Y hay otro tema, que está encubierto por el silencio insti-tucional, pero que es muy interesante para el interés general: el tema de la recuperación absoluta del río Palan-cia. Se trata de realizar por parte de la Generalitat la devolución absoluta del cauce del río al pueblo de Sagunto, expulsando definitivamente a los ocu-pas aprovechados, ya que aun existen casas y suelo, que no se han devuelto y que llevan montones de años violando la legalidad. Ya se han hecho obras y se han hecho acciones, pero el Ayunta-miento ha de exigir a quien correspon-da que se finalicen todas las gestiones y abandonen los aprovechados histó-ricos. Así el pueblo será el dueño de ese espacio. Así daremos un paso más para realizar una transición de verdad, sin palabras vacías, con acercamiento real a la construcción de una sociedad democrática y moderna y con un poder de verdad en manos del pueblo.

DESDE MORVEDRE Rafa Tomás

CRÓNICAS DESDE YERMO CAPITAL Francisco José Adán

Vuelve Carpanta

Si no fuera por la gravedad del mo-mento, lo que está pasando con el vi-cepresidente de la patronal CEOE y Presidente de la patronal ma-drileña Arturo Fernández pro-duciría la misma risa casposa, que producen las películas se-tenteras de su tocayo cinema-tográfico el también conocido como Arturo Fernández (Cha-tinas….). Solo alguien como él y aquel elenco de actores de la postguerra para trasladarnos las vivencias de esa España de color gris, como decía el poeta Angel Gonzalez, “gris como las alas de las moscas”. Esa Es-paña de Carpantas, Urracas y las hermanas Gilda. Pues bien esa España parece que está vol-viendo, y eso que el Arturo de la patronal tiene poco que ver con el Arturo del cine, salvo el nom-bre, el primer apellido, sus aires chulesco de chotis y sus simpa-tías hacia el PP.

El Arturo de la patronal, lo conocimos por esas grandes declaraciones de “la fiesta ha terminado”, y que la reforma la-boral del PP “facilitará que haya cada vez menos salidas de tra-bajadores”; por ser uno de esos elegidos que formaba parte del Consejo de Administración de Bankia cobrando 154.000 euros por trece reuniones al año; por ser intimo amigo de Esperanza Aguirre y por haber donado en 2003 cerca de 60.000 euros a una fundación vinculada al PP madrileño. Y curiosamente por ser su empresa la que gestiona servicios de restauración y ca-tering de distintas instituciones como el Congreso de los Dipu-tados, la Asamblea de Madrid, RTVE, el Ministerio de Econo-mía, el Ministerio de Industria, AENA, el Teatro Real o el Hospi-tal Infanta Leonor, entre otras. Vamos lo que se dice un auten-tico neoliberal que ha fundado su fortuna al cobijo de las con-cesiones públicas.

Lata de calamaresPues bien, este ídolo Neocon,

parece que ahora ha decidido mostrarnos a través de otra lec-ción práctica y magistral, cuál es su modelo de sociedad y re-laciones laborales: Pagar parte del salario de sus trabajadores en “negro”, es decir sin ningún tipo de cotización a la Seguridad Social y Hacienda. Imagínense por un momento cómo sería el futuro e sus hijos/as o nietos/as si esta gente sigue adelante, no parece que vaya a ser dife-rente al de Carpanta ¿verdad?, aunque recordando al famélico personaje de Escobar, este casi siempre terminaba la historieta con una lata de calamares. So-mos más ¿a qué esperan? Ma-ñana quizás sea tarde.

Miguel Á. Martín

NI DEBAJO DEL AGUA

Algo que ocultar

Soy de los que creen que una parte de la responsabilidad de lo que ha pasado en este país y sigue pasando la tenemos los ciu-dadanos por no ser vigilantes ni estar organizados. Hemos vivido dimitidos de nuestras posibilida-des durante años y así nos ha ido.

Muchos de nuestros mayores se llenan la boca de transición democrática. La verdad es que tampoco eran tantos. Una parte muy importante de aquellos “ac-tivistas” se incorporaron a las ins-tituciones y dejaron el tejido cívi-co huérfano. Ahí nació el abismo cívico en el que todavía vivimos y ahora estamos intentado volver a tejer.

Durante años confiamos en el buen hacer de nuestros políticos fruto de la inercia de “políticos de buena voluntad” que crecieron en el franquismo donde “meterse en política” podía suponer unos ries-gos importantes. Un gran reflejo de esa realidad es que todavía mantenemos el esquema mental de que la política debe ser volun-taria y contener algún grado de perjuicio para ser valorada posi-tivamente. Un grave error del que hablaremos otro día.

La cuestión es que nos queda-mos sin vigilantes porque los vi-gilantes pasaron a vigilados pero nadie los vigilaba. Ahora intenta-mos reconstruir las torres de vi-gilancia pero es dificil porque las estructuras de poder están cómo-das en la oscuridad.

Las nuevas tecnologías apor-tan muchísimas posibilidades de transparencia. No hay que su-birse a la parra de la publicación de declaraciones de renta. Yo me estoy refiriendo a cosas más sen-cillas como poder enviar un mail a tu ayuntamniento y que te con-testen con un seguimiento de tu petición y que todos los partidos puedan conocer tu petición para que hagan también el seguimien-to, conocer el contenido de las ac-tas de una reunión de tu ayunta-miento, saber quién asiste y quién no a las comisiones para saber si se esfuerza o se escaquea, poder ver los plenos en un video en In-ternet o al menos una parte de los mismos, o poder escucharlos en mp3 en podcast porque mucha gente trabaja a las horas del pleno o tiene que irse a dormir porque acaban de madrugada, saber el contenido de las reuniones por si algún tema me interesa y quiero conocerlo con más profundidad.

No me parece nada compli-cado. No estoy pidiendo abrir en canal un ayuntamiento. He inten-tado saber cuántas de esas cosas hace mi ayuntamiento. No les diré que ninguna. Hacen una: publi-car el orden del dia del Pleno.

Si cada vez que intento mirar alguien corre las cortinas, difícil-mente podré ver algo ¿Tienen algo que ocultar?

Carles L. Cerezuela

EL CATALEJO

Page 3: Mas Camarena gana a El ...las vivencias de esa España de color gris, como decía el poeta Angel Gonzalez, “gris como las alas de las moscas”. Esa Es-paña de Carpantas, Urracas

3Viernes, 15 al jueves 28 de febrero de 2013 CAMP DE MORVEDRE

www.elperiodicodeaqui.com

OPINIÓN

Dirección: Avda País Valenciano (Sagunto). Teléfono: 96 266 56 71. Publicidad: 678 700 625. Correo Electrónico: [email protected]. Departamento Comercial: José Luis Lluesma. Correo: [email protected]. Web: www.elperiodicodeaqui.com. Director: Pere Valenciano. En este número han colaborado: María Martínez, Lluis

Mesa, Rafa Tomás, Carles López Cerezuela, Francisco José Adán, Paco Villar, Miguel Ángel Martín, Paco Novella, Carles Navarro, Nuria Férriz, Teresa Garcia, Manolo González, Paco Bono, Juan Higueras, Juan Picazo, S. M., Carolina Húber, Miguel Gutiérrez, Luis García Roche. Diseño web: Konocer Software. Edita: Medios Impresos y Digitales de Aquí S.L. Depósito legal: V3531-2012. Imprime: Artes Gráficas del Mediterráneo S. L. Facebook: Elperiodicodeaqui. com. Twitter :@elperiodicoaqui. El Periódico de Aquí no se hace responsable de las opiniones de sus columnistas.

VIÑETA

Los cargadores de co-ches eléctricos se adapta-rán para cargar el móvil

Los cargadores de coches eléc-tricos que se instalaron en la ciu-dad y que han quedado sin coches qué cargar se dedicaran a un ser-vicio público de recarga de apa-ratejos diversos. Un informe del Departamento de Medio Ambiente admite que resulta relativamente fácil adaptar los cargadores para todo tipo de gadgets que hoy en día llevamos en el bolsillo. De esta ma-nera, mientras el ciudadano espera el autobús tranquilamente podrá recargar su móvil, portátil, tablet, i-pod, i-pad o si lleva una cámara de video o una escoba electrónica.

La UE impondrá un Papa de perfil más técnico

La crisis abierta con la dimisión del primer ministro de Dios en la tierra, el Papa de Roma, ha pues-to en alerta a la Comisión Europea que quiere evitar un efecto contagio entre los otros mandatarios euro-peos. Para ello, ha decidido inter-venir el Vaticano como ya lo hiciera con Italia para colocar un TecnoPa-pa, un Papa de perfil más técnico.

Los escándalos de pederastia y el control de los pecados públicos han sido las razones que ha esgri-mido la Troika para realizar la in-tervención. Como candidatos a Tec-noPapa aparecen varios profesores de Universidades Católicas. Se

persigue un Papa de perfil menos religioso y más técnico de manera que las decisiones respondan más a los intereses del cuerpo que del alma. Se prevé una drástica reduc-ción del deficit de fé y un control riguroso de los gastos espirituales. “El catolicismo ha estado muchos siglos viviendo por encima de sus posibilidades” ha declarado un portavoz desautorizado del Banco Central Europeo y la intervención es imprescindible.

El PP cambiará las be-cas de comedor por sobres

sorpresa para los niños

El Ayuntamiento de Sagunto aplicará en breve un nuevo siste-

Morvedrelly Mirrorma de bonificación para los alum-nos que desean quedarse al come-dor en la escuela. Tras estudiar el sistema tupper-ware el equipo de gobierno del Partido Popular se ha decantado por el sistema de sobres sorpresa. Desde el Ayunta-miento de Sagunto se argumenta que “el sistema de sobres ha sido empleado con éxito en diferentes organizaciones y tiene eficacia de-mostrada. Los alumnos reciben un sobre que se va anotando a mano por parte del tesorero de AMPA. En el sobre se premia tanto la dedica-ción como la excelencia en los estu-dios figurando cantidades variables en función de estos criterios. Para preservar la privacidad de las dife-rencias entre alumnos en el sobre solamente figuraran las iniciales de cada alumno o alumna”.

La nueva Enciclopedia Porteña incluirá “tete”

Ya se conocen algunos detalles de la última edición de la Enciclo-pedia Porteña. Entre ellos destaca la presencia de “tete” como nueva entrada. Según figura en la enci-clopedia debe utilizarse “tete” como “apelativo cariñoso de amigo de buen rollito” además del tradicio-nal “hermano”. La Real Academia ya incluyó en su anterior edición palabras como “chirimbolo” o “re-playeta” además de las tradicio-nales “pinturillas” cuyo origen ya tiene estudios profundos sobre el tema. También los académicos han querido dejar claras las equi-valencias con otros idiomas. Así, el “tete” porteño es el equivalente al “nano” saguntino, el “nen” de Cas-tefa, el “pijo” murciano y el “quillo” andaluz. La Academia ha querido premiar así el esfuerzo de José La-brador en Gandia Shore y su labor de promoción de las palabras ge-nuinamente porteñas.

Un aplauso para la nueva imagen de los Sa-lones Mar Blau de Canet d’En Berenguer que han remodelado sus salones y la terraza Blue.

La labor de la Colla Verda y la Tenda de Tor el Món que han protago-nizado una nueva planta-ción de árboles y limpieza del delta del río Palancia.

El homenaje que Sa-gunto ha querido rendir al reconocido vecino Vi-cente Vayá, por su labor a la cultura del Camp de Morvedre.

La unión de los comer-cios de la subcomarca de Les Valls para crear una marca turística y así pro-mocionar los productos locales en el exterior.

El Instituto La Vall de Segó ha elaborado una guía medioambiental de los árboles que perviven en la zona de la Font de Quart. Una gran labor.

El peligro que corren los puestos de trabajo de la planta de Galmed en Sagunto si no se logra la compra de esta fábrica del grupo Thyssenkrupp.

Los desahucios que el IVVSA ha ordenado a va-rias familias del barrio de Baladre en Puerto de Sa-gunto. Debe estudiar caso por caso.

El paro que vuelve a crecer en la comarca y en el municipio de Sagunto, donde se ha registrado el peor enero de los últimos años.

El departamento de Movilidad Urbana de Sa-gunto ha denunciado el mal uso que realizan al-gunos vecinos de los ac-cesos de Ciutat Vella.

El robo de tapas de alcantarillado, pedales de los contenedores e inclu-so contenedores de acero ha aumentado en el mu-nicipio de Sagunto.

La puntilla: Canet

Lo sucedido ayer en Canet d’En Berenguer es un nuevo escándalo sin paliativos. Mientras todos los partidos políticos votaron en la mesa de contratación a favor de la oferta presentada por Mas Camarena para construir un gran cen-tro bilingüe en la localidad, los técnicos junto al secretario municipal, José Antonio Sancho, optaron por El Plantío, con peor valoración en todos los apartados salvo uno que fue anulado por el informe del técnico de Educación. El voto

de calidad del alcalde hizo que saliera adelante la propuesta considerada mejor para el pueblo de Canet. Además, la mesa de contratación se reunió a puerta cerrada e incumplió los pliegos de condiciones al impedir a las dos empresas preguntar tras la decisión tomada. Sancho estu-vo hablando al salir, en el hall del ayuntamiento, con la dueña de El Plantío, a la que le explicaba que los técnicos sí habían votado a su favor. El Periódico de Aquí lo pudo grabar todo.

EDITORIAL

Sagunto debe luchar por la siderurgia y la industria

El anuncio del posible cie-rre de la planta de Galmed en Sagunto, si el grupo alemán no consigue llevar a cabo su venta, ha producido un nue-vo malestar en la comarca del Camp de Morvedre adolecida por los efectos del desempleo.

En caso de prosperar, es-peremos que no, el cierre de esta histórica fábrica en el municipio, no sólo se verán

sin trabajo los 165 empleados sino que afectará también al tejido industrial y siderúrgico del municipio de Sagunto. Un efecto dominó que puede aca-bar con muchos más parados en el municipio.

Parece curioso que la noti-cia haya llegado justo cuando se cumplen 30 años del ani-versario del cierre de los Al-tos Hornos del Mediterráneo,

lo que provocó una protesta multitudinaria del pueblo sa-guntino y porteño.

El Ayuntamiento de Sa-gunto, con todos sus grupos políticos en consenso, y la Ge-neralitat deben hacer todo lo posible por evitar el cierre de esta fábrica y apostar por la siderurgia y la industria del municipio que da trabajo a muchas familias.

Page 4: Mas Camarena gana a El ...las vivencias de esa España de color gris, como decía el poeta Angel Gonzalez, “gris como las alas de las moscas”. Esa Es-paña de Carpantas, Urracas

4 Viernes, 15 al jueves 28 de febrero de 2013 CAMP DE MORVEDRE

www.elperiodicodeaqui.comwww.elperiodicodeaqui.com

OPINIÓN

Política y responsabilidad social La pasada semana, el Ayunta-

miento de Sagunto y la Generalitat entregaban 9 viviendas sociales a familias necesitadas de nuestro municipio. Con ellas, ya son 30 las que han encontrado un nuevo hogar donde vivir, gracias al con-venio suscrito entre la Conselleria y el Ayuntamiento de Sagunto.

Es momento de actuar más y hablar menos. En el mismo acto de entrega de viviendas, se firmó un nuevo convenio entre ambas administraciones que facilitará vi-vienda social a aquellas personas que se encuentren en un proceso de desahucio. Además, el Ayunta-miento de Sagunto ya formalizó un convenio pionero con el Colegio de Abogados de Valencia para ofrecer asesoramiento gratuito a las fami-lias que se encuentren en esta si-tuación, que ya ha solucionado el problema del desahucio con éxito para 7 familias y está tramitando

otros 20 expedientes más. Dicho servicio, que es costeado por el Ayuntamiento actualmente, será pagado, a partir de abril, por la Di-putación de Valencia.

Pero no todos están por la la-bor. En el Pleno pasado el Ayunta-miento se adhirieron a un conve-nio de la Federación Española de Municipios entidades financieras y el propio Ministerio para ceder viviendas de los bancos a familias en situación de emergencia social. Hasta ahí todo bien, pero lo gra-ve del caso es que ese convenio se aprobó sólo con los votos del Partido Popular, con la abstención del BLOC y SP y, lo que es mucho más grave, con el voto en contra de Izquierda Unida y del PSOE. El alcalde llegó a hacer un receso para hacerles ver a los portavoces la gravedad de lo que estaban ha-ciendo, pero ni caso. No conten-tos con esto, cuando se entregan

junto a la Generalitat 9 viviendas sociales, lo critican por las cues-tiones más peregrinas. Vamos a ver, la política de vivienda social ¿consiste, si o no, en facilitar el ac-ceso a la vivienda a familias que no pueden permitírselo? Y entonces, ¿por qué votan contra el convenio y no se quejan cuando se entregan viviendas sociales a las familias?

No entiendo como el portavoz del PSOE critica la entrega de es-tas viviendas, cuando él y su par-tido político votó en contra, en el pasado pleno, de la adhesión a un convenio para la creación de un Fondo Social de Viviendas para Afectados por Desahucios. Resul-ta irresponsable que una concejal de Izquierda Unida dé lecciones de sensibilidad cuando ella y sus compañeros de partido también votaron en contra de que el Ayun-tamiento de Sagunto se adhiera a dicho convenio.

Estoy segura de que en ningún ayuntamiento en el que gobiernan han votado en contra del convenio, pero aquí, siempre prefieren un NO al gobierno del PP a un SÍ a los ciudadanos. Siempre optan por un SÍ a sus intereses de partido, fren-te a un NO a colaborar en resolver problemas. Qué lástima.

La situación es muy grave, queda mucho por hacer; los pro-blemas para muchas familias son enormes y, desde luego, desde un Ayuntamiento la capacidad de ac-tuación es limitada, pero necesita-mos el esfuerzo de todos. Ya nos gustaría resolver todos los proble-mas hoy, pero eso es imposible y vamos poco a poco. Les pido a los grupos de la oposición menos críti-cas y más colaboración. Olvídense de la política si la política solo vale para restar y apoyen siempre que se trate de ayudar a las personas y familias que lo necesiten.

Davinia Bono (Concejala PP Ayuntamiento Sagunto)

Crisis de valoresNuestro sistema

ha entrado en una fase de desmorona-miento que nadie parece capaz de fre-nar. Sigue aumen-tando el número de desemplea-dos, el consumo cae en picado, la inseguridad sobre la actual situación económica de aquellos que pueden invertir en futuro que provoca falta de inversión, la su-bida de impuestos, los recortes en sanidad y educación, las reformas laborales, los cierres de empresas, los desahucios, etc.

Sin embargo, lo que más se destaca en las conversaciones a pie calle, es la corrupción que afecta a diferentes formaciones políticas con varias tramas con nombres sugerentes que llenan portadas en los medios de comu-nicación. En Andalucía el caso de los ERE’S irregulares que afectó a cargos del PSOE, en Galicia la trama “Campeón” que implicó al mismísimo Pepiño Blanco, el caso Pokemón en Galicia o Malaya en Marbella que afecta a políticos de distintas formaciones o los casos “ITV” y “Palau” en Catalunya, que apuntan directamente a CIU.

Pero quien se lleva la palma es el Partido Popular, en el que muchos de sus dirigentes, apa-recen implicados o imputados en multitud de casos de corrupción; las tramas Gürtel o brugal , los sobres y la contabilidad de Bár-cenas, la adjudicación del Palma Arena, la trama de la Cooperación del todavía Diputado Rafael Blas-co, etc.

Pérdida de confianzaEsta situación ha llevado a los

ciudadanos a perder la confianza en los políticos. Hoy en día estar en este mundo aunque sea a ni-vel local, supone directamente ser señalado y cuestionado. Dentro de esta ocupación, aguantar insi-nuaciones, insultos y todo tipo de descalificaciones, se ha converti-do en una asignatura obligatoria para los que estamos en primera línea de la política local. Este ni-vel es en el que mayor contacto se tiene con la ciudadanía, que en muchos casos son personas que te conocen, pero que sin embargo, no tienen ningún reparo a la hora de recordarte porque estás en po-lítica según ellos, naturalmente para “llenarte los bolsillos” y si no, “algo saldrás ganando”.

Estamos perdiendo el norte. La política local es la primera línea de frente ante la crisis, pero se está convirtiendo en otro escena-rio de enfrentamiento, provocan-do que quienes estamos ahí, nos desgastemos en debates estériles que no conducen a solucionar los problemas básicos. Quizá existe falta de ideas y estos temas se utilizan como auténticas cortinas de humo para tapar las carencias que demuestran los representan-tes de algunas formaciones.

Manolo González (SP)

Desde la Atalaya de Carles L. CerezuelaEl que fuera secretario general del PCE

y coordinador general de IU, Julio Anguita, fue zarandeado durante años por la de-recha mediática y política tachándolo de iluminado, trasnochado, de mantener un discurso del siglo XIX… por decir que Ma-astrich era la construcción neoliberal de la Europa del capital y las multinacionales, por defender una banca pública, por plan-tear la nacionalización de sectores estra-tégicos como la luz, el agua, el transporte etc, por oponerse a la desregulación labo-ral y social permanente que se estaba lle-vando a cabo… Hoy se está demostrando que aquellas propuestas defendidas desde la travesía del desierto, están mas vigen-tes que nunca, cuando observamos el des-crédito de la política y su sometimiento a los dictados del mercado, la corrupción, el paro, los umbrales de pobreza… Es más, cuando se antepone con la modificación de la constitución española por el PP-PSOE, el pago de la deuda a los bancos Alemanes y Franceses y el recorte del déficit público, al cumplimiento de los derechos humanos –trabajo, vivienda digna, educación y sa-

nidad pública y gratuita…-. Estos días he podido leer un articulo de Carles Cerezuela -candidato a las elecciones por Bloc Com-promís- reproduciendo de forma mimética aquella consignas mediáticas en torno a la lejanía de EUPV de la realidad, de una forma bastante cansina y facilona. Para aterrizar, recordarle políticas concretas en este municipio y los posicionamientos mantenidos. El Plan de Ajuste aprobado en Pleno a propuesta del PP -donde se re-cogía el catastrazo, la subida de impuestos y tasas municipales, la reducción de las bonificaciones de los jubilados y pensio-nistas en la tasa de basura con el objetivo de ir eliminándolas…, salió adelante gra-cias a las abstenciones –entre ellas- de la organización que reconoce como brillante; la privatización del agua con la oposición de EU ha supuesto y lo pueden comprobar los ciudadanos en las facturas de los últi-mos 4 años subidas entre un 25 y 30%; en el último Pleno las abstenciones de BLOC y SP permitió que el PP sacara adelante la adhesión a un convenio entre el Gobierno del PP y la banca sobre los desahucios.

Hemos presentado desde EU iniciati-vas plenarias para que no corten el agua a la familias sin recursos; para que las per-sonas que cobran por debajo del Salario Mínimo Interprofesional y no dispongan de recursos puedan acceder a las instalacio-nes deportivas y la piscina de forma gratui-ta; iniciativas para recuperar los recortes de 3 millones de euros en la SAG y que han afectado a 48 trabajadores/as; iniciativas para que la unidad familiar pueda acceder a una prestación económica individualiza-da no estableciéndole el limite ridículo de 452 euros; iniciativas para que no se pri-vatice la Morería y la Casa de Peixos; para que no se privatice la Universitat Popular y l’escola d’estiu; Iniciativas en defensa del empleo ante ERE´S de empresas con be-neficio, así como del sector de la discapa-cidad; sobre la ITE de edificios; para que no se embargue cuentas de personas que reciben recursos procedentes de prestacio-nes sociales; iniciativas sobre la vivienda y los desahucios; iniciativas para la creación de empleo; iniciativas sobre los recortes sociales…

Ahora bien hacer caso omiso de forma inten-cionada a estas y otras iniciativas de EUPV por parte de Carles Cerezue-la tiene claramente una vertiente tendenciosa, no estando de más que comprobara algunas de las votaciones producidas en Pleno sobre estos temas por su brillante referente político.

El Neolítico supuso el descubrimiento para la humanidad de la ganadería y la agricultura. Lamentablemente hoy Carles Cerezuela reproduce viejas consignas de aquellos grupos y personas que no sola-mente no se cuestionan los pilares de un sistema corrupto y generador de desigual-dades –mercado, competitividad y creci-miento del PIB- sino que además lo alien-tan bajo el paraguas del pensamiento de Parménides de que la cosas son como son y no se pueden cambiar o del que fuera presidente del Bundesbank, Hans Tietme-yer, cuando manifestó que “el capitalismo es el estado natural de las cosas, la demo-cracia no”.

Fernando López-Egea (Portavoz EU)

Motivos para la irritaciónHace sólo unos pocos días hemos

asistido a la enésima protesta en contra de las políticas educativas de los gobier-nos del Estado y de la Generalitat Valen-ciana. Primero han sido los estudiantes quienes han manifestado su disconfor-midad y su indignación ante las pro-puestas de la nueva Ley para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y ante los modos en que el ministro Wert ha decidido implantarla al margen de todos los estamentos de la comunidad, con su ya habitual talante despótico. Les han seguido las famílias de discapacitados y la sociedad en general el sábado 9.

No ha sido la primera muestra de disconformidad y, me temo, no será la última porque hay motivos más que su-ficientes para la irritación: en poco más

de un año de gobierno se han tomado más medidas en contra de la escuela pú-blica y de lo que ésta representa, que en toda la democracia. Justificándose en la situación de crisis, el gobierno del Par-tido Popular (el de allí y el de aquí) ha aprovechado para emprender reformas de carácter ideológico ultraconservador con el claro objetivo de deteriorar la ima-gen de la escuela pública, la de todos, la que nos atiende a todos, la que pagamos entre todos, para en un futuro inmedia-to convertirla en un elemento residual y marginal de un sistema educativo deri-vado hacia lo privado y lo concertado.

Se han empleado a fondo: han redu-cido drásticamednte los presupuestos, el dinero para el mantenimiento de los centros llega tarde, se han reducido las

cantidades globales en becas de comedor y libros, se ha dejado de subvencionar programas educativos de compensación de las desigualdades, se ha minimizado la formación del profesorado, se ha di-latado hasta el límite la incorporación del profesorado interino y la substitu-ción por enfermedad, seguimos tenien-do centros en barracones como sucede en nuestro municipio con la Educación Infantil del CEIP Villar Palasí…Y ahora nos anuncia el gobierno de la Generali-tat otro nuevo recorte con la supresión de más de cuatrocientos puestos de pro-fesorado de infantil y primaria.

Se equivocan. Este país no necesita una ley segregadora, que contrapone calidad a equidad, que impedirá que muchos que hoy pueden tener acceso

a estudios superiores vean obstaculizado ese camino, que aumentará la fractura social en lugar de aminorarla, que concibe al indivíduo como un aspec-to mercantilista más.

Muy al contrario, este país necesita ciudadanos y ciudadanas formados y capaces, hombres y mujeres completos que puedan elegir y desarrollarse per-sonalmente y a través del ejercicio de trabajos cualificados y dignos. Y el lugar donde todo esto se cuaja es en una es-cuela y en un modelo educativo equitati-vo, compensador de desigualdades, que acepte a todos y en el que todos puedan desarrollarse y dar lo mejor de sí mis-mos, con un claro proyecto de ciudada-nia solidaria.

Manuela Oliver (Edila PSPV)

Page 5: Mas Camarena gana a El ...las vivencias de esa España de color gris, como decía el poeta Angel Gonzalez, “gris como las alas de las moscas”. Esa Es-paña de Carpantas, Urracas

5Viernes, 15 al jueves 28 de febrero de 2013 CAMP DE MORVEDRE

www.elperiodicodeaqui.com

ZOOM INFORMATIVO

La crisis ha impulsado el ingenio de los cacos. Y es que durante el último año se están registrando nuevas clases de robo que afectan al hierro y al cobre, en el muni-cipio de Sagunto. Tapas de alcantarillado, pedales de los contenedores, balizas e inclu-so contenedores de grandes dimensiones de acero inoxi-dable son ahora el punto de mira de los ladrones.

Durante los últimos meses, el robo de estos nuevos objeti-vos por los cacos ha causado daños que superan los 20.000 euros. El último suceso se ha registrado en la zona de mon-taña del municipio, donde los ladrones han sustraído varios contenedores de grandes di-mensiones de acero inoxida-ble, por valor de 9.000 euros.

Pero eso no es todo. Duran-te el pasado mes de enero, la zona de la Forja en Puerto de Sagunto sufrió el robo de 51 trapas de alcantarillado, del

servicio de alumbrado, agua y riego. El material sustraído está valorado en 7.000 euros. Además, a esta cantidad hay que sumar la reposición que ha debido realizar el Ayunta-

miento de Sagunto, para co-locar nuevas tapas, pero en esta ocasión, tal y como ha afirmado el concejal de Man-tenimiento, José Luis Martí, de fibra resistente. “Un mate-

rial que dura más y que im-pedirá los robos de las tapas de hierro”, ha matizado Martí. Cada nueva tapa de fibra ha costado 40 euros a las arcas municipales.

Los pedales que sirven para subir la tapa de los con-tenedores y balizas de hie-rro también han sido objeto de los ladrones en Sagunto. En lo que va de año se han sustraído 14 pedales por un valor de 980 euros, la misma cantidad que se robó duran-te todo 2012, lo que supone un considerable aumento. En cuanto a las balizas, según los datos de la SAG, en 2012 desaparecieron 26 por un va-lor de 960,74 euros.

Gran atractivoEl gran atractivo de estas

rejillas y pedales es su com-posición: hierro forjado que tiene mucho peso y pagan muy bien las chatarrerías, que aún sabiendo que se tra-ta de material robado no du-dan en adquirirlo. Desde la Policía Nacional y el departa-mento de Mantenimiento de Sagunto se hace un llama-miento a la ciudadanía para avisar de cualquier incidente o anomalía.

Los ladrones ya roban hasta tapas de alcantarilla y grandes contenedores ·La crisis hace que los cacos se lleven todo lo que encuentran a su paso, causando daños en Sagunto por 20.000 euros

M. Martínez - Sagunto

Materiales de cobre y herramientas interceptados por la Guardia Civil. //EPDA

Page 6: Mas Camarena gana a El ...las vivencias de esa España de color gris, como decía el poeta Angel Gonzalez, “gris como las alas de las moscas”. Esa Es-paña de Carpantas, Urracas

6 Viernes, 15 al jueves 28 de febrero de 2013 CAMP DE MORVEDRE

www.elperiodicodeaqui.comwww.elperiodicodeaqui.com

POLÍTICA

familias sin ingresos y con ni-ños. Muchos de ellos parados de larga duración y habiendo agotado todas las ayudas. Tie-nen serios problemas para ali-mentarse, vestirse y pagar su medicación ¿Cómo van a pa-gar esa deuda?”.

Por otra parte, el Grupo Municipal de EU considera “demagógica e insultante” la actitud del PP de Sagunto en

el tratamiento de las viviendas sociales. Según EU, se han entregado “tan sólo nueve de los 47 inmuebles vacíos que hay en el municipio. Aún más cuando estas no gozan de las condiciones de habitabilidad adecuadas, y los adjudicata-rios están encontrando diver-sos problemas a la hora de ir a formalizar el contrato de arrendamiento”.

El portavoz socialista del Ayuntamiento de Sagunto, José Luis Chover, sostiene que “una de las ciudades más afec-tadas por la falta de inversión “confirmada” por la ministra de Fomento, Ana Pastor, para el Corredor Mediterráneo y el anuncio del ya tecnológica-mente caduco “tercer carril” es un parche gravísimo para el fu-turo posible de nuestra ciudad, su crecimiento industrial y comercial, la actividad portua-ria y, una fisura fatal para Sa-gunto como centro logístico. La anterior Administración tenía prevista una inversión de más de 50 mil millones de euros. In-comparable e irrisorio, por no decir insultante, con los menos de 2.5000 millones anunciados para el 2012-2013”.

“Ya lo anunciamos una vez desde nuestro grupo afirman-do que el corredor se nos esca-pa, porque el PP apostaba por el Corredor Central. Hoy la sos-

pecha de hace tiempo es toda una realidad. El tercer carril es una solución de tercera o cuar-ta categoría, y provocará un cuello de botella del transporte ferroviario en torno a las gran-des ciudades, como Sagunto”.

“Es evidentemente una es-trategia política que deja en la nada las ilusiones de los empresarios valencianos y de

todo el arco mediterráneo, pero también un problema técni-co costoso y que no hace más que retrasar las posibilidades del ágil y eficiente transporte de pasajeros y mercancías, en el que hasta no hace mucho tiempo, cifrábamos una de las alternativas para el despegue de nuestra ciudad”, concluye Chover.

El portavoz del PSPV de Sagunto con la ex ministra. //EPDA

La falta de inversión del Corredor “pone en peligro la industria” ·El PSPV reivindica esta infraestructura para el crecimiento de Sagunto

Redacción - Sagunto

El Grupo Municipal So-cialista del Ayuntamiento de Sagunto ha asegurado que el IVSSA ha ordenado el desahu-

cio de varias familias del barrio de Baladre. “Estos días hemos conocido –sostiene el portavoz del PSPV, José Luis Chover-, que varias familias se han en-contrado con la visita de ins-

pectores del IVSSA que junto a la policía se han personado en viviendas de Baladre ame-nazando con desahuciarles si en el plazo de un mes no pa-gan su deuda. Hablamos de

Asegura que el IVSSA ordena el desahucio de familias en Baladre

PARTIDO SOCIALISTA

Redacción - Sagunto

Ayudan a los pensionistas a percibir la paga única

Los socialistas del Camp de Morvedre -en colaboración con el sindicato UGT- han iniciado una campaña para que se reconozca a los pen-sionistas el derecho a percibir la paga única compensatoria, así como el derecho a que la revalorización de la pensión en 2013 se efectúe sobre la cuantía de la pensión a 1 de enero de 2012, actualizada “con la diferencia que resulta entre el índice en función del cual se calculó la revaloriza-ción en aquella fecha, que fue del 1%, y el índice de precios al consumo acumulado co-rrespondiente al período com-prendido entre noviembre de 2011 y noviembre del 2012, que ha sido del 2,9%”.

Los interesados podrán cumplimentar gratuitamente las reclamaciones para exi-gir que se incrementen sus pensiones en la sede socia-lista de Sagunto (C/ Fornás, 24 de Puerto de Sagunto) los martes, miércoles y viernes de 18,30 a 20,30 horas, hasta que finalicen los plazos esta-blecidos.

PSPV

Redacción - Sagunto

Critica a Martí por “su ineficàcia en Ciutat Vella”

Bloc-Compromís recomana al regidor de Movilitat Urba-na de l’Ajuntament de Sagunt, José Luis Martí, que “no tras-llade als veïns de Ciutat Vella la seua ineficàcia em la gestió”.

Segons el portaveu naciona-lista, Quico Fernàndez: “crec que és de molt mal gust culpar els veïns de les deficiències de la pròpia gestió i a més ocul-tar la veritat. No és la primera vegada que ho fa, però es veu que no aprén”.

“El regidor s’ha oblidat d’un tema important, i és que du-rant mesos el pivot d’accés al carrer Castell no ha funcionat. I si no ha funcionat és perquè no l’han reparat, i és obvi que no estem parlant de tecnolo-gia espacial. Pura desídia. És més, hi ha diverses reclama-cions per danys importants a vehicles pel deficient funciona-ment del mecanisme”, lamenta Fernàndez.

“El control d’accés també fa-lla perquè hi ha carrers per on els no residents es poden co-lar. Potser fóra necessària una major coordinació”, conclou el portaveu de Bloc-Compromís.

COMPROMÍS

Redacció - Sagunto

Page 7: Mas Camarena gana a El ...las vivencias de esa España de color gris, como decía el poeta Angel Gonzalez, “gris como las alas de las moscas”. Esa Es-paña de Carpantas, Urracas

7Viernes, 15 al jueves 28 de febrero de 2013 CAMP DE MORVEDRE

www.elperiodicodeaqui.com

GalmedLa notícia de la

proposta de Thys-sen Krupp sobre la posada a la venda de Galmed ha cai-gut com una gerra d’aigua freda en tota la ciutat, i no és per a menys.

Com és possible que una empresa que genera benefi-cis, amb inversions punteres per al manteniment i la mi-llora en la producció, amb un ambient laboral que ha evitat expedients de regulació, estiga en perill? No hi ha arguments que ho sostinguen si no ens situem en un context de crisi i globalització, on la continuïtat d’instal·lacions rendibles com Galmed, queden a expenses de decisions de multinacionals allunyades dels centres de pro-ducció. I els criteris de decisió d’aquestes multinacionals, pro-bablement, poc o res tinguen a veure amb la rendibilitat de les seues plantes.

Davant una situació delica-da com aquesta, allunyats dels centres de decisió i amb una pèrdua d’interlocució accen-tuada per la globalitat, la res-posta ha de ser unitària: treba-lladors, polítics i societat hem de fer sentir de nou la veu de Sagunt de forma unànime en favor del treball i del teixit in-dustrial valencià.

La puta del IcebergI remarque valencià, per-

què la situació de Galmed és la punta de l’iceberg del que pot ocórrer al País Valencià. El nos-tre sector productiu serà difícil-ment eficient i competitiu, si no existeix una política industrial clara de foment, modernització i innovació contínua. I si no es desenvolupen amb rapidesa les infraestructures necessàries per a la seua distribució. No es poden (ni es deuen) mantindre les exigències de competitivitat global, a través de la reducció continua dels costos laborals.

En el camí, però, no podem premetre’ns perdre allò que ja tenim i allò que ja sabem fer. El siderúrgic és un sector estratè-gic per als valencians i per als saguntins. L’economia valen-ciana no pot permetre’s a més, a més, desindustrialitzar-se. És per això que Galmed ha de ser el paradigma que faça espavilar el Govern valencià i Alberto Fa-bra com a president, en defen-sa, no de la pròpia instal·lació saguntina, sinó en defensa de la industria valenciana en el seu conjunt. Aquest no és un tema menor i veurem quina és la seua capacitat de lideratge, donat que en una situació com aquesta calen, no només com-promisos verbals i bones inten-cions, si no també recursos per part d’una Generalitat que s’ho ha gastat tot en festa.

Teresa Garcia (Bloc)

ECONOMÍA

Todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Sagunto mostra-rán su apoyo a los trabajadores de Galmed en el próximo pleno, tras el anuncio de la dirección de Thys-senKrupp de cerrar la planta si no se consigue vender. El hemiciclo apro-bará una declaración institucional y se comprometerá a ejecutar todas las actuaciones posibles que ayuden a evitar el cierre de esta fábrica en el municipio.

De hecho, el alcalde, Alfredo Cas-telló, ya ha anunciado que tanto el Consistorio como la Generalitat ya están trabajando para tratar de so-lucionar este problema. “Esta es una situación complicada. Queda mucho trabajo por hacer, pero quiero lanzar un mensaje de tranquilidad, que es lo que procede. Se están poniendo en marcha todos los mecanismos para que todo vuelva a la normalidad, sin obviar que existe un problema y que se está trabajando por ello”, ha ma-tizado el primer edil quien también ha pedido “prudencia” a todo los grupos políticos municipales. “Todos los grupos están preocupados, pero se ayuda más siendo prudentes y es-tando junto al comité de trabajado-res respondiendo a sus requerimien-

tos”, ha destacado Castelló. Además, el alcalde se ha compro-

metido a mantener informados a todos los grupos políticos, al tiempo que les ha pedido discreción, “ya que es la mejor forma de lograr el obje-tivo común de mantener el empleo en la ciudad”. “El asunto es muy complicado, tiene muchas variantes y desde luego es preocupante, pero vamos a poner todo el empeño e inte-ligencia, en la parte que nos corres-ponde, para ayudar a la empresa y a sus trabajadores. Cada uno, des-de su lugar, tiene que trabajar para

intentar resolver el problema, pero todos debemos estar juntos y hacer-lo conjuntamente. Lo contrario sería un grave error”.

El primer edil también ha agrade-cido a los grupos políticos que hayan entendido su propuesta de pruden-cia y espera de todos responsabili-dad.

El posible cierre de la planta, si no se materializa la venta o no lle-gan a buen puerto las negociacio-nes, afecta a 165 trabajadores. No obstante, tal y como ha advertido el Comité de Empresa, “esta desinver-

sión en las instalaciones repercutiría en un mayor impacto negativo sobre el empleo, no sólo en personal propio y subcontratas, sino también en el empleo en empresas que desarrollan su actividad en el exterior, como pue-den ser las auxiliares o de transporte de la comarca y de la Comunitat, así como en el interior del polígono side-rúrgico de Puerto de Sagunto”.

Por todo ello, el comité asegura que “adoptando soluciones de repar-to rotativo de producciones, se puede superar la crisis y mantener el em-pleo en todos los centros”.

El alcalde de Sagunto con la dirección de la empresa en la casa consistorial. //EPDA

El Consell Agrari aprueba los nuevos presupuestos

El Consell Agrari de Sa-gunto ha aprobado los presu-puestos de 2013 y, a pesar de

la merma de ingresos, se ha logrado mantener todos los puestos de trabajo. Cabe des-tacar también que este año se ha incrementado en un 152%

Redacción - Sagunto

AGRICULTURA

El pleno de Sagunto apoyará a los trabajadores de Galmed ·El alcalde pide prudencia y el Comité de Empresa propone un reparto rotativo de producciones

Redacción - Sagunto

La Asociación de Empre-sarios del Camp de Morve-dre (Asecam) ha lanzado una nueva línea de negocio para autónomos y profesionales. El objetivo es prestarles una serie de servicios que cubran unas determinadas necesi-dades que se ha detectado que actualmente no son cu-biertas por el mercado.

“De ninguna manera es nuestra intención invadir competencias ajenas, sólo se pretende dar mayor apoyo y servicio a la micropyme, au-tónomo y profesional que son los que generan actividad y riqueza”, ha destacado el pre-sidente, Luis García.

La ayuda se presenta como muy necesaria después de que los bancos hayan cerra-do el grifo de los préstamos a empresarios, autónomos, así como a familias, lo que pro-voca problemas graves.

Redacción - Sagunto

la partida presupuestaria destinada al mantenimiento y conservación de la red viaria agrícola.

El presidente del Consell Agrari, el concejal del PP Ximo Catalán, afirma que “este presupuesto se ajusta a la realidad económica actual y con él se consigue optimi-zar recursos sin disminuir los servicios”.

Asecam inicia una ayuda a autónomos y profesionales

EMPRESA

Page 8: Mas Camarena gana a El ...las vivencias de esa España de color gris, como decía el poeta Angel Gonzalez, “gris como las alas de las moscas”. Esa Es-paña de Carpantas, Urracas

8 Viernes, 15 al jueves 28 de febrero de 2013 CAMP DE MORVEDRE

www.elperiodicodeaqui.com

CAMP DE MORVEDRE

La Vall de Segó busca nue-vas líneas de crecimiento en el sector turístico. La directora general de Comercio, Silvia Or-diñaga, ha presentado un plan de trabajo ante alcaldes, con-cejales, agentes de desarrollo local y técnicos municipales. La promoción del comercio lo-cal y su posible conexión con la promoción turística centra-ron la sesión de trabajo. La construcción de una marca propia y la apertura de una posibilidad más de desarrollo económico para Les Valls dina-mizaron el encuentro entre los técnicos y la directora general de Comercio.

A pesar de que las posibili-dades de financiación y apoyo económico son inexistentes; la Administración valenciana ha puesto a disposición de los cinco municipios de Les Valls el apoyo técnico, las bases de datos y los planes de estudio para la consolidación de di-versos aspectos del ámbito co-mercial.

Las directrices de actuación pasan por revisar la realidad existente e intentar construir una identidad propia a partir de un producto existente. La primera línea de actuación por

parte de los técnicos y ediles municipales se centrará en el estudio de productos y comer-cios de las localidades para poder observar a posteriori su posible proyección. Productos que históricamente han con-tado con un consumo a nivel local podrían pasar a conver-tirse en elemento diferenciador de la zona y fuente promocio-nal de la misma. La realización de ferias del comercio local, así como nuevas estrategias de promoción para una zona que tradicionalmente ha dado la espalda al turismo surge aho-ra como una posibilidad más.

A pesar que algunos de los

asistentes a la jornada se mos-traron escépticos ante la posi-bilidad de que esta línea de ac-tuación aportara alguna salida a la economía de la subcomar-ca, la valoración e implicación final resultó ser sumamente positiva. “No podemos dar la espalda a ninguna posibilidad. Hay que trabajar cada día por el futuro de nuestros pueblos. Ahora el trabajo es nuestro, vamos a buscar todas las po-sibilidades y contamos con el asesoramiento de la dirección general para aprovechar cual-quier recurso”, afirmaba el presidente de la Mancomuni-tat, Toni Gaspar.

Un momento de la reunión. //EPDA

El Consistorio convoca el I Premio Mujer 2013 · Los vecinos elegirán a la persona de este galardón

Las Concejalías de la Mujer y de Cultura del Ayuntamien-to de Faura han convocado la primera edición del Premio Mujer 2013 del municipio, con motivo del Día Interna-cional de las Mujeres.

Este premio nace con el objeto de distinguir a mujeres que hayan destacado por un conjunto de valores dentro de su trayectoria personal, pro-fesional y humana.

La idea del premio es que el pueblo sea quien propon-ga y quien elija a la “Mujer 2013”. “Queremos conocer a las mujeres de nuestro pue-blo. Queremos saber de mu-

jeres importantes en ámbitos muy diferentes de la vida, mujeres que para determi-nadas personas representan una serie de cosas...

En definitiva, queremos co-nocer a mujeres valiosas, que sabemos que hay muchas, pero a veces pasan desaperci-bidas, que destacan en algún aspecto de su vida”, informan fuentes municipales.

El objetivo de esta pionera iniciativa es recompensar el espíritu de lucha que mueve a muchas mujeres de la lo-calidad de Faura a superar todos los obstáculos y crear un proyecto, ya sea personal, empresarial, de voluntariado o artístico.

Redacción - Faura

FAURAEl comercio de Les Valls crea una marca turística ·El objetivo es promocionar productos locales y realizar ferias

Redacción - Les Valls

ALGÍMIA

El Ayuntamiento realizará un estudio para reducir un 20% la base del IBI ·El alcalde informa a los vecinos tras las críticas del Grupo Popular

El alcalde de Algímia, Paco Salt, ha anunciado que el Ayuntamiento realizará un es-tudio económico para compro-bar la viabilidad de la reducción en un 20% de la base imponi-ble del Impuesto de Bienes In-muebles (IBI) propuesta por el

Ministerio de Hacienda, para todos aquellos municipios que realizaron la revisión catastral en el año 2006, en pleno boom inmobiliario.

El equipo de gobierno ha to-mado esta decisión después de recibir una notificación en la que se comunicaba al Consis-torio que el artículo 32.2 de la

Ley de Castastro Inmobiliario se había modificado y le daba la posibilidad de reducir los va-lores catastrales en 2014 para aproximarlos a los valores de mercado.

Así lo informó el primer edil en una audiencia pública a los vecinos tras las críticas del PP que ven “excesivo” este impues-

Redacción - Algímia

El alcalde en su audiencia pública con los vecinos. //EPDA

to. No obstante, Salt advirtió de que “tenemos que ser conscien-tes de que hay que mantener una serie de servicios necesa-rios y esos servicios tienen un

coste, por lo que es imprescin-dible buscar el equilibrio entre ingresos y gastos para conti-nuar manteniendo servicios tan importantes”.

La naranja navel tiende a desaparecer en la comarca ·La variedad sanguinelli gana terreno en la zona

La comercialización de la naranja navel, en Les Valls, no acaba de cuajar, y los precios de venta rozan los dos euros por arroba. Esta variedad de naranja tiene como competido-

ras a las veteranas navelinas y a la variedad “Lane Late”.

Y mientras la navel tien-de a desaparecer, la naranja sanguinelli está aumentando su producción, porque su pre-cio de venta supera los cuatro euros por arroba.

J. V. M. - Quartell

LES VALLS

Page 9: Mas Camarena gana a El ...las vivencias de esa España de color gris, como decía el poeta Angel Gonzalez, “gris como las alas de las moscas”. Esa Es-paña de Carpantas, Urracas

9Viernes, 15 al jueves 28 de febrero de 2013 CAMP DE MORVEDRE

www.elperiodicodeaqui.comwww.elperiodicodeaqui.com

CAMP DE MORVEDRE

José Queralt Diana, nacido en Quart en 1927, desde que fue nominado para el cargo de cronista oficial, hace ya medio siglo, constituye una referen-cia intelectual no sólo para su municipio, sino también para el resto de la subcomarca de Les Valls. El año pasado, José Queralt recibió un homenaje como decano de los cronistas del Camp de Morvedre, en el municipio de Algímia d’Alfara, en donde el alcalde, Paco Salt, le hizo entrega de una placa conmemorativa.

Entre sus publicaciones más notorias cabe destacar el libro, publicado en 2008, so-bre el convento de los Servitas de Quart y su espléndida igle-sia, actual templo parroquial.

En el año 1963, cuando aún no existían las televisio-nes regionales, José Queralta solicitó y consiguió que Tele-visión Española emitiera un reportaje sobre las fiestas del Cristo de Quart.

Su libro más popular, pu-blicado en 1998, titulado “Vi-vencias y Recuerdos”, es “un ejercicio impuesto a mi memo-ria sobre mis propias viven-cias; ir transcribiendo mis re-cuerdos con toda naturalidad,

mis reminiscencias persona-les, sobre todo de las décadas de los años 1940 y 1950, pues lo concerniente a esos años es lo que más acude a mi me-moria, en mis 12 ó 13 años de edad, y aún anteriores”. En di-cho libro, recuerda los hornos, la fábrica de yeso, los anti-guos herreros, episodios de la Guerra Civil, los molinos, los entierros, los juegos y diver-siones de niños y mayores, la agricultura de subsistencia, el estraperlo, labores y ajuares... Toda una miscelánea históri-ca de Quart de les Valls.

Entre sus últimos escritos, Queralt alude a la ausencia de

los gorriones en la población (los teuladins). Sonríe mien-tras lo explica: “Antiguamen-te, había jardines y establos en muchas casas, y los pája-ros podían sobrevolar y reco-ger restos de alimentos. Pero, actualmente,c on las nuevas viviendas y pisos cerrados, ya no queda alimentos para los pájaros”.

DonativosOtro estudio alude a la an-

tigua recogida de limosnas y donativos, incluso alimentos, por los pueblos de Les Valls, (La plegà), que se subastaban en la fiesta del Cristo de Quart para sufragar dicha fiesta. Dice así: “Yo fui alcalde de Quart desde 1965 hasta 1971, y recuerdo que iba con la co-misión de fiestas, haciendo el recorrido a pie por todos los pueblos, y cómo muchos veci-nos entregaban sus donativos con gran fervor, por lo que re-gresábamos casi al anochecer a Quart”.

Queralt, octogenario lleno de vitalidad, sigue investigan-do y recopilando documentos en su domicilio, pensando en nuevas publicaciones “con las cuales, poco a poco, iremos recuperando nuestras raíces culturales”.

Historia. El cronis-ta de Estivella ha presen-tado una comunicación relativa al motín de 1801 celebrado en el municipio en la asamblea de Cro-nistas del Reino de Va-lencia. Este artículo des-cubre un hecho histórico ocurrido en la población del que no se había escri-to nada hasta ahora.

Breves

ESTIVELLA

El cronista de Quart. //EPDA

Fiestas. El rey Car-nestoltes ya está aquí y un año más el Colegio San Vicente Ferrer del municipio de Faura lo ha celebrado. El pasado jueves 7 de febrero, a las 15 horas, los niños y las niñas invadirán las calles de Faura, con música, color, fantasía, e imagi-nación.

FAURA

Cultura. Los alum-nos del taller experimental de pintura y dibujo de Es-tivella han expuesto en la Casa de Cultura  del mu-nicipio una selección de trabajos. En estado de re-lajación y bienestar se tie-nen alcances mayores en el ámbito de la creatividad.

ESTIVELLA

José Queralt, el decano de los cronistas

·Este vecino de Quart narra sus recuerdos y estudios sobre el municipio

J. V. M. - Quart

GILET

Organizan la primera Marcha Senderista ·Cada participante donará un kilo de alimentos

El municipio de Gilet celebra su primera Marxa Senderista. El Club de Montaña Xocainet del municipio, con la colabora-ción del Ayuntamiento, llevará a cabo esta pionera iniciativa en la localidad el próximo domingo día 24 de febrero. La jornada comenzará a las 8:30 horas. El recorrido será de 14 kilómetros por el término municipal de Gi-let. La inscripción es gratuita y sólo se solicita la colaboración

solidaria de un kilo de comida no perecedera, que se donará a la Concejalía de Bienestar So-cial para su posterior reparto entre la gente más necesitada del municipio. La organización espera recoger gran volumen de alimentos y ayudar así a las fa-milias con menos recursos.

Para ampliar la información y poder inscribirse, consultar en http://cmxocainet.blogspot.com.es/ según han explicado fuentes municipales a El Perió-dico de Aquí.

Redacción - Gilet

ALGAR DEL PALANCIA Celebran el Día del Árbol ·También se plantaron en el paraje deportivo

Algar de Palancia ha cele-brado. un año más, el Día del Árbol. Todas las personas par-ticipantes, provistas de peque-

ños azadones y pozales para el riego, se trasladaron al paraje cercano a las instalaciones de-portivas y a la presa de Algar, donde tuvo lugar la plantación de árboles y plantas.

Redacción - Algar de Palancia

Aquell dia m’havia pro-posat canviar la meua vida. Després de tants anys de nits de dis-sabtes inter-minables, tot anava a ser diferent. La veritat és que eren les dos de la nit i em trobava a casa amb la intenció de matinar al sendemà i estrenar les sa-batilles esportives. Sols havia begut un parell de cerveses. Divendres ho havia avisat en l’oficina i ningú em va creure. El detonant va ser vore l’alcalde Fau-ra córrer a la Mitja de la Vall de Segó diumenge passat. La meua companya de treball Pili em va obligar a arrimar-me a aquella cursa perquè deia que no podíem faltar al 25 aniversari. Passe d’eixes històries però per no escoltar-la, allí em trobava jo ben feta pols.

Estava desconeguda: sense pintar, ullerosa i tapant la meua ressacosa cara. Ja em coneixeu com m’agrada abusar de pintures i de pits apretats. Però eixe matí estava arruïnada del tot fins que sobtosament vaig animar-me. Tot va ser quan les cuixes de Toni Gaspar em van il·luminar el cos. Aquell moviment de cames del polític de Faura em posaren a cent. Vaig de-cidir des d’eixe moment córrer per si de cas me’l topetava algun dia per un camí d’horta.... Ja sé que sona estrany però sóc així de passional.

Si m’entra alguna cosa per l’ull, puc deixar de banda el meu”sofà-bol” i fer-me una dona esportista. No puc amagar que em provoca vore eixe po-lític en qualsevol fotografia del diari. Ell i l’alcalde de Sagunt fan que se m’embalen els meus sentiments més íntims. Llàstima que de nou, amb el començament de les festes falleres, Alfredo Castelló torna a aparéixer als diaris amb eixa brusa que l’acompanya a les nits d’albaes. No li fa gens sexi i a més li para molt poc elegant. Ara que per a estil l’alcalde d’Albalat. No hi ha fotografia d’acte públic a on no estiga amb jaqueta i corbata. Sempre marca diferències. Encara que l’altre dia em va dir Fina a l’oficina que en la benedicció de les calderes d’Estivella anava sense corbata. Si no ho veig no m’ho crec. Bé crec que ja hi ha prou d’escriure al meu diari. Demà comen-ce a córrer. Vull estar entonada i ben bona per si em topete al de Faura. Quan arribe a menjar la paella fami-liar sense ressaca s’estranyaran. So-bretot les meues cunyades que es pas-sen la vida criticant-me. Se m’espera un diumenge insòlit.

El dilluns a l’oficina almenys no parlarem de l’aniversari de la reconver-sió. Fina i Pili ja no discutiran si són millors els playbacks de la falla el Pa-lleter o la del Romano. Portem una se-tmana que no s’escolta un altre tema. Així que demà la protagonista seré jo i el meu diumenge esportiu. Totes vol-dran burlar-se de mi. Ja vos ho con-taré que ara vaig a desmaquillar-me i al llit.

D’alcalde a alcaldeLaia Morvedre

SENSE PÈLSEN LES CAMES

Page 10: Mas Camarena gana a El ...las vivencias de esa España de color gris, como decía el poeta Angel Gonzalez, “gris como las alas de las moscas”. Esa Es-paña de Carpantas, Urracas

10 Viernes, 15 al jueves 28 de febrero de 2013 CAMP DE MORVEDRE

www.elperiodicodeaqui.com

Curso de estimulación cognitiva en la Casa Los Llanos

El municipio de Canet d’En Berenguer ha acogido en la Casa de los Llanos el curso de estimulación cognitva para mayores. El trabajador social y la concejala de Servicios So-ciales, Antonia Albalat, fueron los encargados de presentar esta iniciativa. Después tuvo lugar la jornada inaugural de dicho curso que se celebrará todos los martes durante una hora y media, hasta finales de junio. El acto consistió en una jornada intergeneracio-nal y la asistencia fue todo un éxito al superar las 70 perso-nas, entre ancianos y niños.

Asimismo, tras la apertu-ra de la jornada intergenera-cional se dio paso a la firma del convenio con la Funda-ción Cuadernos Rubio entre el alcalde, Leandro Benito, y el presidente, Enrique Rubio. Benito quiso resaltar la labor social de la Fundación Rubio y destacó sus proyectos de ayuda a los más desfavoreci-dos en los países subdesarro-llados, que son un valor aña-dido al trabajo que hacen los profesionales de esta entidad.

El curso será supervisado por Beatriz Pedrosa, trabaja-dora social de la Fundación , que es la creadora de los Cuardernos de Estimulación Cognitiva Rubio. Hay seis cuadernos, cada uno de los cuales tiene tres niveles. An-tes de comenzar el curso se hace un análisis individual a cada uno de los 25 partici-pantes, y según su estado se le aplicará uno de esos niveles para trabajar la estimulación cognitiva con él. Al finalizar el curso se presentará una me-moria individualizada del tra-bajo que se ha llevado a cabo.

EDUCACIÓN

Redacción - Canet

Un empresario ha demandado al Ayuntamiento de Canet d’En Be-renguer por negarse a pagar unas obras realizadas en 2011, a pesar de que contaba con la aprobación del ex alcalde, Octavio Herranz. La factura asciende a 50.000 euros más IVA y el constructor ha decidi-do acudir a los tribunales después de que el actual alcalde, Leandro Benito, se haya negado a hacer frente al pago aludiendo que las obras no contaban con apoyo de los técnicos.

Se trata de unos trabajos de adecuación, salubridad y el derri-bo del edificio de los antiguos ves-tuarios del camping en el polígono XX de las parcelas P y F. Estos fueron aprobados por Herranz el 20 de abril de 2011 y contaba con el expediente 21/2011 con cargo a la partida 155-619-03 del presu-puesto de ese año.

Herranz aprobó la intervención urgente por las continuas quejas de los vecinos y el peligro de dicha

parcela, con ‘‘un agujero del tama-ño de una piscina, verjas con hie-rrros peligrosos, escombros, una edificación de dos plantas en rui-nas y gran cantidad de ratas’’, por lo que al tratarse de una cuestión de higiene pública, se justificaba la rápida intervención, criticada entonces por sus socios de gobier-no.

El constructor cumplió con su parte del trabajo, entregó la factu-ra y esperaba recibir el pago seis meses después, según lo acorda-do. Al no cumplir con su parte el Consistorio el 20 de octubre, un mes después solicitó el pago por registro de entrada. ‘‘Mantuve va-rias conversaciones con el nuevo alcalde, Leandro Benito, y había un principio de acuerdo para el abono de las facturas en dos ve-ces’’, ha explicado Carmelo Queve-do a El Periódico de Aquí.

El empresario solicitó el 22 de marzo de 2012 al departamen-to de Internvención la inclusión de dicha factura en el registro de

acreedores ante el Ministerio de Hacienda y Administraciones Pú-blicas, para que fuese incluida en el Plan de Pago a Proveedores, una posibilidad que fue rechazada.

El alcalde de Canet, Leandro Benito, explicó a El Periódico de Aquí que se decidió no abonar la factura porque no contaba con los informes de los técnicos ‘‘e in-cluso Ximo Pons y Amparo Mañó votaron en contra en la junta de gobierno’’. Benito asegura que con su postura defiende los intereses de los vecinos de Canet, aunque reconoce comprender también al empresario, ‘‘pues él hizo unos trabajos y es normal que quiera cobrar por lo que hizo’’.

Basándose en los asesores ju-rídicos del Consistorio, éste deci-dió no pagar al constructor, que presentó un contencioso adminis-trativo (257/2012-E) que ha sido admitido a trámite.

El letrado que defiende al Consistorio es, una vez más, el presidente de la Academia Va-

lencianade Juristas, José Ignacio Maruenda García-Piñuela, quien cobrará por defender al Ayunta-miento -gane o pierda el pleito- independientemente de los 2.900 euros, IVA incluido, que dicha entidad factura mensualmente al Ayuntamiento. Además de pagar los servicios jurídicos extra, el Consistorio se enfrenta, en el caso de perder, al pago de los intereses de demora por el tiempo transcu-rrido, además de las costas pro-cesales, amén de la minuta del abogado que lleva la mayoría de los procesos judiciales en que se ve envuelto el Consistorio.

Maruenda, además de presi-dente de la AVJ, ha sido abogado en Millena III Milenio -según él mismo publicó en su cuenta de contactos profesionales LinkedIn-, empresa cuyo administrador úni-co es Juan José Sánchez -hijo de Sánchez Amores-, aunque el se-cretario municipal, José Antonio Sancho, ha reconocido pública-mente que es suya.

P. Valenciano - Canet

Edificio semiderruido y maleza antes de la limpieza y la parcela limpia y con aceres y muretes después de los trabajos. //FOTOS EPDA

Un constructor reclama a Canet 50.000 € por unas obras realizadas en 2011 ·El anterior alcalde, Octavio Herranz, aprobó el gasto el 20 de abril de 2011 y el PP se niega a pagarlo

· El empresario presenta un contencioso administrativo que defiende Maruenda (Academia de Juristas)

MUNICIPAL

El Partido Popular sigue estudiando qué hacer respec-to a la petición del secretario municipal de Canet d’En Be-rengur, José Antonio Sancho, de seguir trabajando una vez cumplidos los 65 años, efemé-rides prevista para abril. La petición se la realizó a Amparo Mañó cuando ésta era alcalde-sa, en la pasada legislatura, pero el día de la huelga gene-ral, Sancho volvió a plantear

la solicitud por registro de en-trada en el Ayuntamiento de Canet. Además, incorpora un informe médico y otro jurídico hecho por otro funcionario de Canet.

El PP, que tiene dudas so-bre la continuidad de Sancho, ha encargado un informe jurí-dico externo para saber si cabe la posibilidad de no renovarle y sustituirlo.

Según el artículo 67 del Es-tatuto Básico del Empleado Público, referente a la jubila-

ción, en su punto 3 se recoge que ‘‘la jubilación forzosa se declarará de oficio al cumplir el funcionario los sesenta y cinco años de edad. No obstan-te, en los términos de las leyes de la Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto se podrá solicitar la prolongación de la permanen-cia en el servicio activo como máximo hasta que se cumpla setenta años de edad. La ad-ministración pública compe-tente deberá de reserolver de

P. V. - Canet José A. Sancho. //EPDA

El PP pide un informe jurídico antes de renovar la continuidad a Sancho ·El alcalde, Leandro Benito, tiene la potestad de no ampliar el periodo

de jubilación del secretario municipal siempre que esté motivada

forma motivada la aceptación o denegación de la prolonga-ción’’. Por tanto, el alcalde tie-ne la potestad de no renovarle siempre que la denegación de su continuidad esté motivada.

El Partido Popular se en-cuentra dividido respecto a esta cuestión, con concejales y militantes en contra de su continuidad, como han reco-nocido fuentes del PP local en privado a este periódico.

Nuevo PGOU. El Ayuntamiento de Canet explicará el lunes a las 19.30 horas, en el salón de plenos, las tres posi-bilidades del nuevo Plan General de Ordenación Urbana: dejaro como está, urbanizar todo el te-rritorio municipal o la ter-cera opción que plantea añadir al actual PGOU el PAI del Duc y una pe-queña parte del polígono industrial. Esta es la que más opciones tiene.

Breves

URBANISMO

CANET D’EN BERENGUER

Page 11: Mas Camarena gana a El ...las vivencias de esa España de color gris, como decía el poeta Angel Gonzalez, “gris como las alas de las moscas”. Esa Es-paña de Carpantas, Urracas

11Viernes, 15 al jueves 28 de febrero de 2013 CAMP DE MORVEDRE

www.elperiodicodeaqui.com

La opción elegida para construir un colegio bilingüe en Canet d’En Berenguer ha sido finalmente la de Mas Camarena, que se impuso a El Plantío, empresa que estaba llama-da a ser la adjudicataria de este pro-yecto pagando un canon de 6.000 euros al año durante 75 años. La mesa de contratación lo hizo públi-co ayer, pasadas las 13.30 horas, en el salón de plenos del Consistorio.

Hasta aquí, todo normal. Sin embargo, el proceso ha registrado una gran polémica, puesto que to-dos los técnicos votaron a favor de El Plantío a continuación del voto favorable del secretario municipal, José Antonio Sancho, mientras que todos los grupos políticos valoraron como mucho mejor para los intere-ses del municipio la opción de Mas Camarena, que es la que finalmente construirá un centro educativo bi-lingüe de gran nivel en la localidad. Para ello, deberá ser aprobado en el pleno del próximo jueves.

La mesa de contratación se sal-tó también el procedimiento admi-nistrativo, puesto que los pliegos de condiciones que están en la pá-gina web del Consistorio indican, en su artículo 12, que ‘‘la mesa de contratación, en acto público, (...) dará cuenta del resultado de la ca-lificación, indicado los licitadores excluidos y las causas de exclusión, y la propuesta de adjudicación, in-vitando a los asistentes a formular observaciones que se recogerán en el acta’’. Este extremo, sin embargo, no tuvo lugar. Y tras hacerse pú-blico el resultado, en menos de un minuto, se dio por cerrada la mesa de contratación y se anunció que ahora la aprobación definitiva pasa-rá por el próximo pleno municipal el próximo jueves.

La fundadora del colegio El Plan-

tío, Lucía Ortega, tras el resultado favorable a la competencia, se acer-có hasta el secretario municipal para preguntar si podían saberse los motivos, ‘‘pero nos dijeron que no se debate en el pleno no nos lo pueden decir’’, señaló Ortega a El Periódico de Aquí. La respuesta va

en contra del procedimiento admi-nistrativo.

Ortega, quien estuvo hablando con Sancho tras la mesa de contra-tación en el hall del ayuntamiento, señaló a El Periódico de Aquí que Sancho le había asegurado que ‘‘la decisión tomada en la mesa de con-

tratación no es vinculante. Vamos a ver qué pasa en el pleno’’, mani-festó para mostrar, a continuación, su sorpresa por el resultado: ‘‘no se entiende que los técnicos digan que nuestra oferta era la mejor y los po-líticos digan lo contrario’’.

Del resultado de la votación se desprende que los técnicos han sido excesivamente rigurosos a favor de El Plantío, según han manifestado varios concejales al término de la mesa de contratación, que se re-unió durante media hora a puerta cerrada, antes de dar a conocer el veredicto.

Según señaló el concejal Ximo Pons a El Periódico de Aquí, ‘‘to-dos los partidos hemos valorado la propuesta que era mejor para el pueblo’’, una opinión que ratificó Reyes Antoni, edila del PSPV, quien

aseguró a este periódico que había visitado instalaciones de ambas em-presas para poder decidir su voto.

Mas Camarena era superior en todos los aspectos -según han co-incidido todos los grupos políticos- y la duda estaba en la puntuación respecto a ‘‘la obtención final de un bachillerato internacional en lengua inglesia garantizado por el Ministe-rio de Educación de Gran Bretaña’’, ya que El Plantío sí cuenta ya con el mismo y Mas Camarena no. Sin embargo, un informe del técnico de Educación dejaba claro que, como para implantar el bachillerato aún pasarán algunos años, para enton-ces se podría obtener dicho recono-cimiento. Por tanto, este apartado que beneficiaba a El Plantío a priori, no ha sido tenido en cuenta.

En la apertura de plicas, que tuvo lugar la semana pasada, el se-cretario municipal fue desgranando las dos ofertas presentadas. Aunque en principio sólo se esperaba la ofer-ta de El Plantío para construir un centro bilingüe en la parcela dota-cional 1 del sector Abadía por 6.000 euros al año durante 75 años, final-mente también se presentó Mas Ca-marena, empresa con 5.243 alum-nos y 729 personas en plantilla, más de 500 como profesores.

Entre las mejoras que ha reali-zado Mas Camarena se encuentra la posibilidad de compra del terreno por un millón de euros -se pagarían 100.000 euros al año a partir de la finalización de las obras-. Además, en la oferta de Mas Camarena se habla de 98 puestos de trabajo -con preferencia para los vecinos de Ca-net-. Una vez el pleno apruebe esta oferta, Mas Camarena comenzará el curso de infantil -de 0 a 6 años- en el mes de septiembre de este año y en 2014, Primaria. Además, el mejor alumno de la ESO de Canet recibirá una beca especial al año.

Representantes de El Plantío, detrás y de Mas Camarena, en primera fila. //FOTO P. V.

Mas Camarena gana a El Plantío al contar con el apoyo de los grupos frente a Sancho y los técnicos ·El centro educativo bilingüe comenzará a ofrecer primaria en el curso 2013-14 una vez ratifique la propuesta el pleno

·La mesa de contratación se salta el procedimiento administrativo al no ‘‘invitar a formular observaciones’’ a los asistentes

Pere Valenciano - Canet

El técnico Salvador, don José Antonio Sancho y el alcalde del PP, Leandro Benito. //FOTO P. V.

Lucía Ortega, en el centro, con dos representantes más de El Plantío. //P. V.

CANET D’EN BERENGUER

Page 12: Mas Camarena gana a El ...las vivencias de esa España de color gris, como decía el poeta Angel Gonzalez, “gris como las alas de las moscas”. Esa Es-paña de Carpantas, Urracas

12 Viernes, 15 al jueves 28 de febrero de 2013 CAMP DE MORVEDRE

www.elperiodicodeaqui.com

SOCIEDAD

Sagunto conmemora la lucha por el mantenimiento de la siderurgia

·El Ayuntamiento organiza actividades para celebrar el espíritu crítico en la sociedad tras el cierre de los AHM en 1983

·La Fundación para la Protección del Patrimonio Industrial ofrece los sábados visitas guiadas gratuitas al Alto Horno

El cierre de los Altos Hor-nos del Mediterráneo (AHM) en 1983 despertó el espíritu críti-co y luchador de la población de Puerto de Sagunto. El 4 de febrero se celebró el 30 aniver-sario de este movimiento social y el Ayuntamiento de Sagunto ha querido conmemorar estos hechos históricos con una serie de actos.

Así pues la Concejalía de Cultura ha programado una serie de actividades para este mes, gratuitas y abiertas a toda la población, en conmemora-ción de la lucha que provocó el cierre de la industria siderúrgi-ca de Altos Hornos del Medite-rráneo ordenado por el gobier-no de la Nación el 4 de febrero de 1983.

La concejala de Cultura, Ma-ribel Sáez, ha agradecido su colaboración desinteresada a todas las personas y entidades que participan. “Se han cum-plido 30 años desde que el go-bierno estatal dio la orden de cierre del complejo siderúrgico

de AHM. Tres décadas parecen ya un tiempo suficiente para re-flexionar sobre aquel hecho que tuvo unas repercusiones tan grandes para nuestra ciudad y, por este motivo, desde el equipo de gobierno hemos organizado estas actividades para rescatar de nuestra memoria la trans-cendencia de aquella gran acti-vidad industrial, para reflexio-nar sobre la misma y su cese, así como el desarrollo posterior de nuestra sociedad y nuestra economía. Es además, muy im-portante que las generaciones que no vivieron directamente el cierre de AHM y sus gran-des consecuencias participen en este ciclo de conferencias y en las visitas guiadas para que conozcan lo difíciles que fueron aquellos años y cómo nuestra ciudad posteriormente diversi-ficó sus actividades empresa-riales iniciando un crecimiento significativo”.

Hoy viernes 15 de febrero se celebra la mesa redonda “Des-pués de AHM. Pervivencias de la siderurgia”, que moderará la concejal de Patrimonio, Laura

Redacción - Sagunto

Se vivieron grandes momentos de tensión. //FOTO ARCHIVO HISTÓRICO JUAN HIGUERAS

Casans, y en la que partici-parán Joaquín Bolumar, de la Asociación de amigos de la Es-cuela de Aprendices, Juan Vi-cente Beltrán, de la Fundación para la Protección del Patrimo-nio Histórico Industrial de Sa-gunto, la Fundación de Traba-jadores de la Industria Integral

y Fernando Cos-Gayón del Ca-sino Recreativo y Cultural. 

La última mesa redonda se celebrará el 22 de febrero y tendrá como título “La mirada del historiador ante el cierre de AHM”, que será moderada por la concejal de Cultura, Maribel Sáez, y en la que participarán

María Hebenstreit, Enrique Mo-liner, Ximo Revert y Francisco Gómez Caja.

Además, la Fundación para la Protección del Patrimonio Histórico Industrial ofrecerá, todos los sábados del mes de febrero, visitas guiadas gratui-tas al Horno Alto.

En este mes és notícia el 30 ani-versari dels primers esdeveniments que acabaren amb la industria si-derúrgica del Port de Sagunt. Per tant és bon moment per recordar a alguns dels personatges que tin-gueren un especial protagonisme en eixa etapa. Així que hui la secció està dedicada a una persona vincu-lada a la lluita sindical i a la recupe-ració de la democràcia al Camp de Morvedre. Es tracta de Miguel Lluch Rodríguez.

Va nàixer a Sagunt el 27 d’agost de 1925. La seua família de llau-

radors es va traslladar prompte a viure al Port de Sagunt. Allí es va instal·lar al carrer de les Barques. L’any 1936 va començar a treballar, amb tan sols 14 anys, a la finca la Vallesa i posteriorment a altres tre-balls agraris. En eixe moment va entrar en contacte directe amb el sindicalisme en afiliar-se a la CNT. En els anys 40 començà a treballar a “Altos Hornos de Vizcaya”. Alesho-res va col·laborar en l’organització d’un moviment reivindicatiu que permetera actituds més reivindica-tives davant l’empresa. El 1958 va

ingressar en el Partit Comunista i molt prompte formà part del Comi-té Central. Eixe any va viure el co-miat de molts obrers de l’empresa. No va aconseguir impedir-ho però almenys la seua resistència va mo-derar els efectes en obtindre con-trapartides per als qui perderen el treball. L’any 1961 fou elegit jurat de l’empresa amb un gran recolza-ment. També s’hi va signar un con-veni col·lectiu després de’una llarga vaga. Lluch va participar del procés de creació de les comissions obreres en els anys 60. El 1966 va ser un

dels delegats de l’assemblea Fun-dacional de les Comissions Obreres del País Valencià. Tot això va fer que estiguera controlat progressi-vament més per les forces policials i que el detingueren el 1965 o en 1968. També l’empresa, per evitar les seues actituds reivindicatives va intentar apartar-lo del treball. De fet el 1967, aprofitant els problemes de salut, van jubilar-lo per invalidesa. Va continuar en eixe temps la seua implicació sindical. En 1982 va ser nomenat secretari comarcal de Co-missions Obreres i va viure un dels

temps més complicats del sindicalis-me a la comarca. Va ser el moment de la reconversió industrial i de la dura lluita sindical. En l’any 1990 va deixar el càrrec i fou nomenat per encapçalar la Federació de Jubilats i Pensionistes de Comissions Obre-res. L’any 2001 va rebre la Medalla al Mèrit del Treball.

Miguel Lluch va morir el 16 de desembre de 2002. Sempre serà recordat com un dels sindicalis-tes més destacat de la història del Camp de Morvedre i com un “Perso-natge... i d’ací”.

Miguel Lluch Rodríguez ·Es tracta d’una persona vinculada a la lluita sindical i a la recuperació de la democràcia al Camp de Morvedre

PERSONATGES... I D’ACÍ Lluís Mesa - Cronista oficial d’Estivella

Page 13: Mas Camarena gana a El ...las vivencias de esa España de color gris, como decía el poeta Angel Gonzalez, “gris como las alas de las moscas”. Esa Es-paña de Carpantas, Urracas

13Viernes, 15 al jueves 28 de febrero de 2013 CAMP DE MORVEDRE

www.elperiodicodeaqui.com

El estallido de la crisis mundial en el año 1974 y la súbita caída de la demanda de acero rompieron con todas las ambiciosas previsiones y planificaciones que se habían hecho para la si-derurgia de AHM y su ampliación: la IV Planta. Para competir con las siderurgias transatlánticas, como Brasil o China, las exportaciones de acero saguntino solamente se podían realizar a base de un precio por debajo del coste, una medida que contribuyó a las cuantiosas pérdidas derivadas de la falta de eficacia y productividad de las obsoletas instalaciones de la empresa. Aunque el nuevo tren de laminación en frio, primera fase de la IV Planta, entró en funcionamiento en 1976, la eficacia de la siderúrgica no mejoró por la falta de un tren de laminación de bandas en caliente. Las pérdidas en los años de 1978 y 1981 alcanzaron la cifra de 8.500 millones de pesetas anuales. A raíz de la grave situación económica y la falta de liquidez, el gobierno ponía en marcha en 1979 un plan de reestructuración que supuso la nacionalización de AHM y convirtió a la cabecera levantina en propie-dad del Instituto Nacional de Industria. En 1981 el gobierno acordó con las empresas siderúrgicas y representantes de la UGT y CCOO un “Plan de restructuración de la siderúrgica integral”, un pro-grama de saneamiento y reconversión, con el fin de coordinar la producción y adaptar las instala-ciones y las plantillas siderúrgicas a las necesida-des del mercado. Con la perspectiva de futuras in-versiones en función de la demanda de productos siderúrgicos, la implantación del tren de bandas en caliente y una reducción de plantilla de –por el momento- “solamente” 600 puestos de trabajo, la supervivencia de la cabecera de Sagunto parecía asegurada. Esas esperanzas no se iban a cumplir.

El 28 de octubre de 1982, el PSOE liderado por Felipe González gana las elecciones con una mayoría abrumadora. En estos momentos, nadie vislumbraba que el Puerto de Sagunto estaba des-tinado a convertirse en el primer gran perdedor de la reconversión del sector siderúrgico. El nuevo ministro de Industria, Carlos Solchaga, en cola-boración con el presidente de las dos siderúrgicas estatales, José Mª Lucía, reaviva la polémica sobre una reestructuración del sector siderúrgico. El 4 de febrero de 1983 Lucía anuncia, con el respaldo del gobierno, la paralización del Horno Alto núme-ro 2 y justifica la decisión con los argumentos téc-nicos y económicos anteriormente mencionados. En Puerto de Sagunto y Valencia la decisión cae como una bomba.

Movilizaciones localesPronto se establecen los contactos necesarios

para iniciar las movilizaciones locales. El 16 de febrero más de 60.000 personas, la práctica totali-dad de la población de Sagunto y muchos sectores del Camp de Morvedre, afectadas por la produc-ción de AHM, entran en huelga general; huelga que “fue seguida por todos los establecimientos co-merciales e industriales, incluso los colegios “, se-gún el ABC. Gracias a las movilizaciones sociales y laborales el definitivo cierre del horno alto nº2 es aplazado hasta abril del 1984. No obstante, la de-cisión de desmantelar la siderurgia saguntina ya tiene carácter definitivo. El consejero de Industria de la Generalitat, Segundo Brú, que antes de las elecciones del 1982 todavía había manifestado que “las instalaciones valencianas se hallan tranquilas porque nos asiste la razón”, declara ahora que “el mantenimiento del actual nivel de empleo en la si-derúrgica española […], circunstancia por la cual el coste social va a ser elevado.” Mientras que el gobierno comunica el 24 de febrero a la Comisión de Seguimiento el desmantelamiento de la siderur-gia saguntina, el Comité de Empresa de AHM se concentra ante el Ministerio de la Industria en Ma-drid para protestar contra la supuesta violación de los acuerdos firmados en 1981. El 28 de Febrero, con la participación de 8.000 porteños, se celebra en Valencia la primera manifestación contra el cie-rre de AHM, manifestación que en los próximos

meses se iba a repetir casi diariamente. En marzo la dirección, siguiendo las indicaciones de Solcha-ga, ordena una reducción de la producción de un 20% de la habitual, decisión a la que los obreros responden con una huelga de trabajo lento. El Comité de Empresa decide por su propia cuenta “hacer funcionar la fábrica a rendimiento normal, en contra de las directrices marcadas por la divi-sión siderúrgica del INI”, según ABC. La inespe-rada llegada de José Mª Lucia el 18 de marzo y la convocatoria de una reunión extraordinaria con el Comité de Empresa provocan la concentración de unas 20.000 personas, casi toda la población, que rodean el lugar de la reunión y retienen durante más de doce horas al director, cuya dimisión exi-gen. “Los trabajadores entienden que si reducen la producción […] la factoría de AHM terminará por ser cerrada, con la consiguiente pérdida de los puestos laborales.” Esta vez los representantes de los trabajadores se dejan convencer y aceptan dis-minuir la producción un 12%. Tras un llamamien-to del gobernador civil a través de Radio Nacional y la intermediación del Comité de Empresa, los manifestantes abandonan el lugar de la protesta y dejan salir a Lucia a las once de la noche. En la primavera de 1983, y en vista de la desesperada situación, la coordinadora sindical del Camp de Morvedre, compuesta por CCOO, UGT y CNT-AIT, empieza una campaña a gran escala para defender la cabecera, que durante más que un año iba a movilizar a todo el pueblo.

En este contexto, por primera vez en la histo-ria del movimiento obrero en Puerto de Sagunto, son las mujeres las que desempañan un papel: se desplazan independientemente en autocar o en tren a Valencia, Madrid, Zaragoza, Murcia, Barcelona etc., para recoger firmas, visitar a au-toridades, sindicatos y políticos, encabezar ma-nifestaciones o entregar denuncias en contra de la actuación de las fuerzas policiales. Mientras los hombres siguen trabajando y organizando las protestas desde el Puerto de Sagunto, las amas de casa, que tienen disponibilidad y libertad de hora-rios, cortan y pintan pancartas, inician campañas de sensibilización, se mueven por todo el país: es-tán en primera fila de las protestas. El 28 de abril una multitud de mil mujeres viaja a Madrid para manifestarse ante el Ministerio de Trabajo y entre-vistarse con la esposa de Felipe González.

El 14 de junio, en una manifestación de 7.000 saguntinos ante la sede del ministro Solchaga en Madrid, resultan heridos varios manifestantes y policías. No obstante, las protestas en la capital de España continúan pacíficamente el día 27 de junio, cuando se manifiestan unas 6.000 personas haciendo ruido con cacerolas enfrente del Palacio de la Moncloa, mientras una delegación del ayun-tamiento saguntino se entrevista con el presidente del gobierno. En las casi dos horas de entrevista “no dejan de sonar las cacerolas y los gritos en contra de los principales responsables: «No volem un ninot de president», «Menos aviones y más in-versiones»”, así relata el diario madrileño ABC el ambiente en la capital. Muy interesantes son los comentarios del mismo periódico respecto a una posible instrumentalización de los obreros por parte del PCE: “Se comprende, en efecto, la actitud de los saguntinos que no deseen perder sus pues-tos de trabajo […]. Pero, al lado de esto es lamenta-ble la manipulación que el Partido Comunista está haciendo de la situación, frente al PSOE.” Parte del Comité de Empresa de AHM dimite ante la in-alterada posición de la dirección. Los días de 22 y 30 de junio se producen huelgas generales en Sagunto, con la participación de todas las insti-tuciones públicas y los comercios. Como señal de protesta aparecen en los balcones y ventanas de la población carteles en los que se puede leer: “No a la muerte de un pueblo”. La coordinadora sindical se inventa una acción de protesta verdaderamente impactante: cortan en varias ocasiones el tráfico en las vías férreas, carreteras y autopistas más importantes de la provincia de Valencia, y causan

Anatomía de un cierre Maria Hebenstreit

graves alteraciones del tráfico. Mientras tanto persisten las manifestaciones

en Madrid. Son otra vez las mujeres que garantizan la continuación de las protestas cara al público, aguantando unas huelgas sentadas en los lugares emblemáticos durante dos días: “Estuvimos toda la noche delante de la misma policía, en la Puerta del Sol, ahí pasábamos toda la noche unas cuan-tas mujeres, tapadas con mantas. Y a partir de las doce de la noche nos cerraron los aseos y hasta las siete no abrían […],” como nos relata una par-ticipante.

El 6 de julio las Cortes aprueban el Decreto de la Reconversión Industrial que excluía la insta-lación de un tren de bandas en caliente en AHM, y significaba el desmantelamiento de la cabecera. El mismo día los saguntinos habían recorrido otra vez “las calles de Madrid como una dramática romería” expresando en gritos y pancartas su decepción ab-soluta de la decisión del gobierno: “Felipe, fascista, no eres socialista”, “Felipe, ¡guerra!, Sagunto no se cierra”.

La rabia y la desesperación de los trabajadores se dirigen sobre todo contra el ministro de Indus-tria, Carlos Solchaga. A partir de la aprobación del decreto y en vista de la falta de perspectivas las protestas van progresivamente adoptando formas más drásticas y desesperadas. El 9 de Octubre de 1983, con motivo de las celebraciones del Día de la Comunidad en El Puig, el presidente de la Ge-neralitat, Joan Lerma, es amenazado e insultado por unos 500 manifestantes saguntinos, provocan-do fuertes enfrentamientos con la policía. El 7 de noviembre, miles de trabajadores saguntinos (ABC habla de 10.000) se manifiestan en Madrid por

cuarta vez y entregan en el Congreso unas 668.000 firmas recogidas en toda España contra el decreto de reconversión. En Puerto de Sagunto se realiza otra huelga general. El 27 de diciembre, en las pro-testas por el expediente de regulación de empleo y el cierre del horno alto nº 2, con cortes de carretera y huelgas, resulta gravemente herido el trabajador Manual Tárraga por un disparo de la policía, lo cual desencadena por la tarde protestas más vio-lentas. Unos 28 policías son heridos en una batalla campal con piedras y bombonas de camping-gas; tres coches son incendiados. En varias ocasiones grupos de trabajadores declaran una huelga de hambre, decisión que es criticada por muchos sin-dicalistas como un exceso. Una fuerte controversia provoca también la dimisión de 18 concejales, en-tre ellos alcalde socialista José García Felipe el día 27 de enero de 1984. Tras el fracaso de numerosas gestiones y entrevistas, así como de un encierro de varios días, en favor de una paralización del expe-diente del empleo, los socialistas en el ayuntamien-to reconocen el agotamiento de sus medios de pre-sión y evitan así una confrontación directa con su partido. Solamente se quedan en sus puestos los cuatro concejales del PC y tres concejales socialis-tas que reprochan abiertamente la posición de sus compañeros dimitidos, como un acto de abandono de los ciudadanos de Sagunto. La lucha contra el cierre se convierte en un polémico debate entre los comunistas, que dominan la coordinadora sindical de AHM, y los socialistas que gobiernan en el ayun-tamiento y en el país.

Un acontecimiento especialmente interesante es el conflicto del tren estructural 28, que comen-zó el 9 de septiembre de 1983, tras el anuncio de

la dirección de cerrar dicho tren de laminación y desplazar a los 160 trabajadores afectados a otros departamentos de fábrica. En una asamblea con el Comité de Empresa los trabajadores deciden poner en marcha por su propia cuenta el tren 28, laminando raíles de ferrocarril para los stocks, participan los maestres y contramaestres en la producción. La decisión de laminar ferrocarriles se toma siguiendo el ejemplo de la crisis de los años 1931-33, que se había resulto con un pedido de laminados para el ferrocarril.

A pesar de todas las protestas, huelgas, viajes y firmas, el 20 de febrero José Mª Lucia da la luz verde al cierre del horno alto nº 2 y al expedien-te de la regulación de empleo. No es hasta el 4 de abril que en un acuerdo entre el INI, la dirección de AHM, el Comité de Empresa y los sindicatos acuer-dan el cierre definitivo para octubre del mismo año, decisión finalmente aprobada en referéndum por la mayoría de los trabajadores. Hasta el año 1987 el INI se compromete a crear 2100 puestos de trabajo.

Al final la reconversión se llevó a cabo tal como el gobierno se lo había planteado, con el desmante-lamiento de casi toda la industria pesada obsoleta.

No obstante, la lucha contra el cierre de AHM fue en muchos aspectos un caso ejemplar duran-te los años de la Transición y la consolidación de la democracia en España. Cuando a principios de 1983 el gobierno socialista puso en marcha los me-canismos para el desmantelamiento de la cabecera saguntina, nadie entre los políticos o la dirección de la propia siderurgia se hubiera podido imaginar la masiva respuesta de la población obrera, que fue capaz de sostener el conflicto durante más de un año y sensibilizar así a toda España.

SOCIEDAD

Manifestación de los trabajadores de los AHM tras el cierre de la fábrica de Puerto de Sagunto. //FOTO JUAN HIGUERAS

Page 14: Mas Camarena gana a El ...las vivencias de esa España de color gris, como decía el poeta Angel Gonzalez, “gris como las alas de las moscas”. Esa Es-paña de Carpantas, Urracas

14 Viernes, 15 al jueves 28 de febrero de 2013 CAMP DE MORVEDRE

www.elperiodicodeaqui.comwww.elperiodicodeaqui.com

SOCIEDAD

El concejal de Turismo de Sagunto, Ximo Catalán, está impulsando la atracción de turistas entre los estudiantes de la Comunitat Valenciana, así como trabaja en la conse-cución de paquetes turísticos con varias reuniones con pro-fesionales del sector. Todo ello con mente a desestacionalizar el turismo y conseguir que los visitantes pernocten varios días en la capital del Camp de Morvedre.

En declaraciones a El Perió-dico de Aquí, Catalán ha expli-cado que ha comenzado una prueba piloto en los colegios de Sagunto, Puerto y Canet, que consiste en realizar visi-tas guiadas por la localidad, ‘‘de manera que después se extenderá a toda la comarca y en una fase posterior, a la Co-munitat Valenciana. ‘‘Se trata de implicar a los colegios para que sus alumnos conozcan mejor la historia de su ciudad, in situ, descubriendo todas las joyas que, por fortuna, tene-mos en Sagunto’’, ha señalado en declaraciones a este perió-dico.

Los grupos de visitantes a los principales monumentos son limitados a un máximo de 25 a 30 alunos y el teléfono de reserva es el 96 265 58 59.

El edil del ramo turístico también ha comenzado a con-tactar con todas las universi-dades valencianas donde se imparte las carreras de Turis-mo, Historia y Arqueología, con el objetivo de organizar visitas guiadas de fin de semana, de la mano de los hoteleros de nuestra ciudad y expertos en la materia, para que ellos co-nozcan nuestra historia y al mismo tiempo comencemos a conseguir un turismo que per-nocte en la ciudad. ‘‘Estamos ultimando un paquete turísti-co para que el turista no venga un solo día y se marche a co-mer a otro sitio’’, añade.

Entre otras cuestiones, tam-bién se ha llegado a un acuerdo de colaboración con Renfe que ha reservado al Ayuntamiento varios espacios en la fachada de la estación para instalar paneles con los monumentos más destacados de la ciudad.

Además, Sagunto va a im-partir cursos de la Agencia Va-lenciana de Turismo ‘‘para en-señar cómo recibir y tratar al turismo familiar y con niños’’ tras un importnte acuerdo conla Asociación de Turismo Familiar.

ProfesionalesPor último, se está trabajan-

do intensamente en la toma de contactos con los profesionales del sector, como agencias de viaje, touroperadores, cruce-ristas y asociaciones de guías turíscos, con los que se ha he-cho una primera visita guiada para que puedan explicar me-jor todos los recursos históri-cos y culturales de que dispone la ciudad.

En 2012 el castillo recibió 68.628 visitantes, el museo, 24.684, los yacimientos, 3500, la Casa dels Berenguer 25.000 y el Horno Alto en sólo 6 me-ses, 3.000 personas.

Uno de los espectáculos infantiles organizados por la empresa. //EPDA

Saguntofiesta.com ofrece los mejores espectáculos

Si hay un nombre que identi-fica la fiesta en nuestra comarca es sin duda Saguntofiesta.com, ubicada en Sagunto, está espe-cializada en proporcionar a sus clientes todo lo necesario tanto a nivel logístico como de personal cualificado para la realización de cualquier tipo de actividad festiva o cultural. En su amplio catálogo destacan el alquiler de equipos de iluminación, sonido y vídeo, pero también disponen de carpas, me-sas, sillas y servicio de catering.

Disponen de un amplio re-pertorio de los mejores artistas: dúos, orquestas, humoristas, vedettes, monologuistas, magos, payasos, animadores, go-gos y strippers, que garantizan el éxito en todos sus eventos.

Su especialidad son los espec-táculos infantiles. Su personal titulado, castillos hinchables, payasos y animadores están pre-sentes en gran número de fiestas, cumpleaños, comuniones, bauti-zos y bodas a nivel particular y en salones, colegios y locales.

Su gerente Ricardo Ferrandis comenta que su punto fuerte es

que “a diferencia de otras empre-sas que subcontratan los espec-táculos, en nuestro caso, nues-tros servicios son propios por lo que nuestros precios son más competitivos y siempre podemos adaptarnos a nuestros clientes”, y esto en crisis, es muy impor-tante. Nuestro objetivo es el tra-bajo bien hecho y la satisfacción del cliente, por ello la mayoría de ellos, tanto particulares como comisiones de fiestas de barrios, fallas y Ayuntamientos repiten todos los años.

Como anécdota, según cuen-ta el gerente Ricardo Ferrandis, se han dado casos en los que comisiones de la comarca han contratado espectáculos a otras agencias de fuera y éstas a su vez “nos han subcontratado a nosotros los espectáculos y esto nos duele pues siempre hay gen-te que prefiere pagar más por lo mismo contratándolo fuera, por-que piensa que es mejor cuando somos los de casa los que aca-bamos dando el servicio. Por ello animamos a todos a que consul-ten nuestra página web y nues-tras ofertas sin compromiso al-guno. Estamos a su disposición”.

Redacción - Sagunto

FIESTAS Sagunto impulsa el turismo entre los estudiantes valencianos ·Catalán busca fórmulas para que los visitantes pernocten en la ciudad

P. V. - Sagunto

El IVAJ-Generalitat Jove ha colaborado por primera vez con la delegación de Juventud del Ayuntamiento de Sagunto en la impresión del folleto de la programación trimestral. Concretamente, esto se mate-

rializa en la edición cada tres meses de 2.000 programas de mano, valorada en aproxi-madamente unos 2.000 euros anuales.

En esta ocasión, la progra-mación de enero a marzo, está dedicada al “Año internacio-nal de la Cooperación en la

Esfera del Agua” y para ello se han desarrollado una serie de actividades relacionadas con este tema, como es el caso de talleres, cuentacuentos y proyecciones cinematográfi-cas dentro de la programación estable del Cineclub del Casal Jove.

El IVAJ colabora en la elaboración del folleto de la programación

JUVENTUD

Redacción - Sagunt

Ximo Catalán. //EPDA

Page 15: Mas Camarena gana a El ...las vivencias de esa España de color gris, como decía el poeta Angel Gonzalez, “gris como las alas de las moscas”. Esa Es-paña de Carpantas, Urracas

15Viernes, 15 al jueves 28 de febrero de 2013 CAMP DE MORVEDRE

www.elperiodicodeaqui.com

SOCIEDAD

és el cas de la canya (Arundo donax), amenacen la supervi-vència de la flora autòctona.

Per apuntar-se n’hi ha que enviar un correu electrònic a [email protected].

El Auditorio Joaquín Rodri-go de Sagunto acogerá maña-na sábado, a las 19 horas, un homenaje a un vecino muy co-nocido por todos, Vicente Vayá Pla. Durante la velada, se rea-lizarán diversas actuaciones musicales y de baile y los pre-sentadores son Paqui Rondán y Toni Llorens.

En la organización de este evento, a cargo de la Confraria de Xofers Sant Cristòfol, co-laboran la Concejalía de Cul-tura, la Societat Musical Lira Saguntina, Sagunto Distribu-ción S. L., la Fundació Ban-caixa de Sagunt y Amaranto Cultural.

En la presentación del acto a la que han asistido el alcal-de, Alfredo Castelló; la conce-jal de Cultura, Maribel Sáez; el concejal de Fiestas y Cul-tura Popular, José Luis Martí; el presidente de la Cofradía, Cristóbal López, y una repre-sentación de las entidades co-laboradoras, así como el pro-pio protagonista Vicente Vayá, se ha destacado la trayectoria del homenajeado como funcio-nario del Ayuntamiento, como concejal y miembro del equipo de gobierno en distintas legis-

laturas, así como presentador y mantenedor del mundo de las fallas y en definitiva, como una persona que siempre ha servido a su ciudad.

Castelló ha resaltado el apoyo y el compañerismo de Vicente Vayá como miembro de su equipo de gobierno, así como su responsabilidad, y en tono más personal ha afir-mado que: “indudablemente, Vicente Vayá es alguien que tiene el cariño de toda nues-tra ciudad, y por supuesto el aprecio y el respeto, pero ha llegado al nivel máximo de lo que tu pueblo puede pensar

de alguien”. Como deferencia el alcalde ha cedido su dere-cho de finalizar el acto al ho-menajeado que, entre otras palabras, ha afirmado que: “si tengo algún mérito, y aún no comprendo por qué me hacéis este homenaje, posiblemente sea ese, que he estado toda mi vida con mi pueblo, con la gente que hoy me saluda por la calle como si fuera casi un hermano”.

Cabe destacar que los be-neficios que se obtengan de esta gala, cuyas entradas ya se agotaron el pasado lunes, se destinarán a la cofradía.

Vicente Vayá, en el homenaje recibido ayer jueves. //EPDA

La PAH convoca una manifestación en Puerto contra los desahucios ·Comenzará a las 17 horas desde la plaza del Sol

La Plataforma de Afecta-dos por la Hipoteca (PAH) del Camp de Morvedre ha con-vocado a toda la ciudadanía a participar en la manifesta-ción que se realizará mañana sábado 16 de febrero, en el núcleo de Puerto de Sagunto, a favor de la Iniciativa Legis-lativa Popular (ILP) contra los desahucios.

La PAH cuenta con el apo-yo del Frente Cívico, la Plata-forma de Parados del Camp de Morvedre y el partido de EUPV y Partido Comunista, además de asociaciones vecinales y sindicatos como CC. OO. Y UGT.

La manifestación saldrá a las 17 horas de la plaza del Sol y recorrerá las avenidas 9 d’Octubre, Juan de Austria, Hispanidad y Camp de Morve-dre para concluir de nuevo en la plaza del Sol donde se pro-cederá a leer un manifiesto.

La ILP, cuya tramitación ya se ha aceptado en el Congre-so, está avalada por más de un millón de firmas y defiende la dación en pago, los alquile-res sociales de las viviendas en manos de los bancos y el

derecho a una vivienda digna. La organización ha invita-

do a todos los Ayuntamientos y partidos políticos de la co-marca, para que apoyen a la ciudadanía y participen en la manifestación.

Plataforma de paradosPor otra parte. la Platafor-

ma de Parados del Camp de Morvedre también ha convo-cado una concentración, que se realizará hoy a las 10 ho-ras en las oficinas del Inem de Puerto de Sagunto.

El colectivo exige políticas activas de empleo que creen puestos de trabajo; una renta básica o salario social para los parados hasta que encuen-tren un trabajo, y un servicio público de empleo que fun-cione. Todo ello tras conocer el aumento del paro en la co-marca durante el pasado mes de enero.

La Plataforma de Parados del Camp de Morvedre tam-bién asistirá a la manifesta-ción convocada por la PAH a favor de la ILP contra los des-ahucios, porque “el problema del paro y el de los desahucios están muy relacionados”, ex-presaban desde el colectivo.

Redacción - Sagunto

INDIGNADOSSagunto homenajea la labor de Vicente Vayá ·El auditorio acoge el acto mañana sábado a partir de las 19 horas

Redacción - Sagunto

Plantació en el delta del riu Palància al Port de Sagunt. //PERE DE PRADA

La Colla Verda ha celebrat una nova activitat al delta del Palància, que comptà amb la participació de La Tenda de Tot el Món. El grup de volunta-riat ambiental de l’Ajuntament de Sagunt i Acció Ecologista-Agró protagonitzà una plan-tació de margallons, baladres,

llentiscles i aladerns al riu, que es van regar després amb la col·laboració de la SAG. El pròxim repte de la Colla Ver-da serà eliminar les espècies exòtiques invasores del delta.

Amb esta activitat, la terce-ra que convoca este hivern la Colla Verda al delta del Palàn-cia, els voluntaris continuen posant el seu granet d’arena

en la restauració ambiental del riu. Gràcies al seu esforç i al seu treball, el delta cada vegada està més verd i compta amb una major biodiversitat de vegetació mediterrània. El seu pròxim repte arribarà el dissabte 23 de febrer, quan la Colla Verda regressarà al del-ta per a eliminar les espècies exòtiques invasores que, com

La Colla Verda eliminarà les espècies exòtiques invasores del Palància

MEDI AMBIENT

Redacción - Sagunt

Page 16: Mas Camarena gana a El ...las vivencias de esa España de color gris, como decía el poeta Angel Gonzalez, “gris como las alas de las moscas”. Esa Es-paña de Carpantas, Urracas

16 Viernes, 15 al jueves 28 de febrero de 2013 CAMP DE MORVEDRE

www.elperiodicodeaqui.com

¿Escuela Infantil o ludoteca?

·Criterios para tomar una decisión adecuada

Con frecuencia se confunden los términos “ludoteca” y “Escuela infan-til” (guardería), creyendo que se trata de centros infantiles similares, cuando en realidad son muy diferentes no solo en cuanto a sus características, funcio-namiento, requisitos legales, etc., sino por la finalidad que ambos persiguen. Comenzaremos aclarando que el tér-mino “guardería”, pese a que todavía lo utiliza la mayoría de la población, ha quedado obsoleto por haber dado paso o transformado en “escuela infantil”, lo que implica que sea un centro de en-señanza y no solo el lugar donde los padres dejan a sus hijos pequeños para que sean “guardados”. Tampoco debe asimilarse la escuela infantil a la ludoteca, porque ambas desempeñan cometidos diferentes.

La palabra “ludoteca” deriva del latín “ludus”, que quiere decir ‘juego’. Por lo que esta instalación ofrece al niño un espacio para jugar, adecuado a su edad, poniendo a su disposición diversos juguetes y la posibilidad de relacionarse con otros niños de dife-rentes edades, bajo la supervisión de educadores/as. La ludoteca, pues, es un establecimiento dirigido a la pobla-ción infantil, cuyo objeto es potenciar el nacimiento de una actividad lúdica favorecedora del desarrollo mental, psicomotor, afectivo y sensorial del niño.

Por el contrario, las escuelas in-fantiles son centros de educación para niños de 0 a 3 años, donde se imparte el primer ciclo de la Educación Infantil. Su función es plenamente educativa y es llevada a cabo por personal titula-do en este tipo de enseñanza. Según establece la LOE (Art. 14.7), corres-ponde a las comunidades autónomas determinar los contenidos educativos del primer ciclo de Educación Infantil, así como regular los requisitos que han de cumplir las escuelas que impartan dicho ciclo. Por consiguiente, no son considerados centros de Educación

Infantil los que están centrados en el juego y el ocio, o sea, los que no impar-tan contenidos educativos.

Así como las escuelas infantiles se rigen por una normativa, no ocurre lo mismo con las ludotecas, que se han ido creando sin ninguna referencia.

Efectivamente. Existe un vacío le-gal en cuanto a la falta de requisitos que se deben exigir a las ludotecas y las condiciones en que se encuentran los niños que acceden a estas instala-ciones. En este sentido, la inexistencia de una regulación específica en la ma-yoría de las comunidades propicia que con una licencia municipal similar a la requerida para la apertura de cual-quier local de ocio y espectáculos -en la que cumpla únicamente los requisitos de seguridad que corresponderían y se reclamarían a este tipo de locales- se pueda poner en marcha una ludoteca. Un verdadero disparate.

La diferencia principal entre una escuela infantil y una ludoteca se halla en la normativa legal y en la licencia que rige para cada una de ellas. No es lo mismo una instalación que la otra, pues si lo fueran no tendría sentido su diferente denominación, instalaciones, requisitos legales, actividades, etc. Si la normativa legal establece diferen-cias entre ambos centros es porque cada uno cumple una finalidad distin-ta, aunque relacionada con los niños, que son sus principales protagonistas.

Desde el centro de Educación In-fantil “El Jardín de las Palmeras” queremos aconsejar a los padres pro-porcionándoles toda la información necesaria para poder tomar una deci-sión muy importante que concierne a lo que más queremos: nuestros hijo/as. Si necesitas cualquier aclaración y tienes dudas, ponte en contacto con nosotros, nuestros profesionales te ayudarán y te orientarán sin ningún compromiso.

Si quieres saber qué escuelas de educación infantil hay en tu municipio consulta la guía de centros docentes de la web http://www.cece.gva.es

Redacción - Sagunto

EL JARDÍN DE LAS PALMERAS

Cada vez son más los padres que deciden llevar a sus hijos a una escuela infantil, mayorita-

riamente por motivos laborales. Pero pocos son conscientes de la importancia que tiene la educa-ción en los niños de cero a tres años.

Es la etapa en la que se asientan los cimientos de todo el sistema educativo, como insis-ten los expertos en la materia. Los más pequeños construyen

La importancia de la educación de 0 a 3 años ·Es la etapa en la que los niños comienzan a configurar su personalidad

Redacción - Sagunto

sus primeras identidades a par-tir de las actividades educativas. Y es que es durante los primeros años de vida del niño cuando se configura la personalidad.

Por ello, la educación infantil debe ser un derecho para todos los niños. En l’Horta y Camp de Morvedre existen muchos cen-tros de educación infantil, aun-que El Periódico de Aquí les re-

comienda Tus Pasitos, en Alfara del Patriarca (Tel. 686.68.74.92 o 647.03.03.04) y El Jardín de las Palmeras en Puerto de Sa-gunto (96 268 05 77). Ambos son lugares de confianza, con la mejor atención y la mejor relación calidad-precio de sus zonas, las comarcas de l’Horta Nord y el Camp de Morvedre, respectivamente.

Instalaciones del Jardín de las Palmeras en Puerto de Sagunto. //EPDA