Más energías

7
Moreno García, Diana Grado en Ed. Infantil Colegio “La Salle Joaquina Santander” (Talavera de la Reina) Prof. Antonio Mateos Prácticum II MÁS ENERGÍAS

description

Más energias añadidas

Transcript of Más energías

Page 1: Más energías

Moreno García, Diana

Grado en Ed. Infantil

Colegio “La Salle Joaquina

Santander” (Talavera de la Reina)

Prof. Antonio Mateos

Prácticum II

MÁS ENERGÍAS

Page 2: Más energías

Diana Moreno García Prácticum II - UCLM

2

Page 3: Más energías

Diana Moreno García Prácticum II - UCLM

3

SESIÓN 20 (Sesión de la Mención de Proyectos Escolares – CC. Experimentales)

La sesión veinte de la Unidad Didáctica titulada Navegando por el río, constituye una secuencia didáctica de actividades enmarcada en el

área de Conocimiento e Interacción con el entorno y dirigida a alumnos de 2º Ed. Infantil. Forma parte de la mención de Proyectos escolares,

específicamente de la Didáctica de las Ciencias Experimentales tratada en ella. Pretende acercar al niño al conocimiento de otros tipos de energía

y su relación con los transportes contaminantes y no contaminantes.

OBJETIVOS CONTENIDOS

COMPETENCIAS

a b c d e f g h i

01. Desarrollar habilidades de pensamiento a través de

la observación, el análisis y la reflexión, la resolución

de problemas y la experimentación.

01. Desarrollo de las habilidades de pensamiento a

través: observación, el análisis, la reflexión, la

resolución de problemas y la experimentación.

+ +

02. Expresar sentimientos, deseos, opiniones e ideas

propias con autonomía valorando las de los demás.

02. Expresión de sentimientos, deseos, opiniones e

ideas propias con autonomía.

07. Valoración respetuosa de las opiniones de los

otros.

+ + + +

07. Controlar la frustración al no conseguir lo que se

ha propuesto y ser capaz de continuar a pesar de ello.

10. Control de la frustración al no conseguir lo que se

ha propuesto y ser capaz de continuar a pesar de ello. + +

Page 4: Más energías

Diana Moreno García Prácticum II - UCLM

4

14. Descubrir lo importante que es el avance de las

tecnologías en los transportes.

12. Descubrimiento de la importancia que tienen los

avances de las tecnologías en los transportes. + + + +

38. Descubrir tipos de energías que mueven a los

transportes.

23. Descubrimiento de energías que mueven a los

transportes. +

RECURSOS TIEMPO AGRUPAMIENTO

- Construcción que simula una noria con un eje y un

elevador

- Secador.

- Agua en una botella y barreño.

- Barco pop pop

- Globo.

- Botella de agua vacía.

- Agua caliente.

- Sesión de hora y media de duración. - Gran grupo y trabajo individual.

Page 5: Más energías

Diana Moreno García Prácticum II - UCLM

5

ACTIVIDAD 1. Recordamos

TAREAS DESARROLLO

1. La noria Recordamos qué energías podían mover a la noria y lo demostramos: eólica, hidráulica, mecánica.

ACTIVIDAD 2. Conocemos otro tipo de energía: térmica

TAREAS DESARROLLO

- Tarea 1. Observación. Observamos la botella con el globo al meterlo en agua caliente y al meterlo en agua fría.

- Tarea 2. Definimos el problema ¿Qué ha ocurrido en cada uno de los casos?

- Tarea 3. Hipótesis. ¿Cómo es posible que ocurra esto? Emitimos hipótesis.

- Tarea 4. Experimentación.

Comprobamos las hipótesis emitidas. Si no se da una solución factible, volveremos a la observación, en la que observaremos

el vapor que sale del agua caliente, relacionándolo con el humo del fuego. Desde este punto volveremos a emitir hipótesis de

cómo puede elevarse el globo. Si aún sigue sin solucionarse, se dará una pista a los alumnos (el contenido de la botella).

- Tarea 5. Conclusiones. Emitimos las conclusiones que hemos sacado de la experimentación, otorgando a este tipo de energía el nombre de térmica y

relacionándolo con el funcionamiento de un globo aerostático.

ACTIVIDAD 3. Barco de Vapor

TAREAS DESARROLLO

- Tarea 1. Observación. Observamos el barco.

- Tarea 2. Definimos el problema

¿Cómo podemos moverlo? Iremos comprobando con las energías que ya sabíamos, hasta llegar a la energía que hemos

conocido en la actividad anterior (térmica). Ésta será nuestro problema principal. Observaremos cómo se mueve el globo con

la vela encendida y pensaremos cómo puede ocurrir.

- Tarea 3. Hipótesis. ¿Cómo es posible que ocurra esto? Emitimos hipótesis.

Page 6: Más energías

Diana Moreno García Prácticum II - UCLM

6

- Tarea 4. Experimentación. Comprobamos las hipótesis emitidas. Si no se da una solución factible se otorgarán pistas a los alumnos (contenido de las

pajitas).

- Tarea 5. Conclusiones. Emitimos las conclusiones que hemos sacado de la experimentación, relacionando lo aprendido con el funcionamiento de un

barco de vapor.

ACTIVIDAD 4. Nuestros inventos

TAREAS DESARROLLO

- Tarea 1. Nuestros inventos

Cada equipo creará un transporte común, con las características que desee pero con la importancia de que no sea

contaminante. Posteriormente cada equipo transmitirá lo realizado a sus compañeros.

- Tarea 2. Historia de los transporte Si hay tiempo, observamos ilustraciones y leemos diferentes libros acerca de la historia de los transportes para niños.

Page 7: Más energías

Diana Moreno García Prácticum II - UCLM

7