Mas información, menos conocimiento

7
MAS INFORMACIÓN, MENOS CONOCIMIENTO DE MARIO VARGAS LLOSA

Transcript of Mas información, menos conocimiento

Page 1: Mas información, menos conocimiento

MAS INFORMACIÓN, MENOS CONOCIMIENTO

DE MARIO VARGAS LLOSA

Page 2: Mas información, menos conocimiento
Page 3: Mas información, menos conocimiento

MAS INFORMACIÓN, MENOS CONOCIMIENTO

Hay que preguntarnos primero si, ¿Se produce una afectación de la atención del lector por el abuso de la realidad virtual?

Definitivamente si, la atención del lector ha sido notablemente disminuida  por el Internet, y todos  los prodigios de la gran revolución informática de nuestro tiempo,  ahora se puede notar que hay un desinterés en leer libros completos debido al alcance virtual que predomina en la actualidad.

Page 4: Mas información, menos conocimiento
Page 5: Mas información, menos conocimiento

Pienso yo,  que esto no debe de ser una excusa para dejar de leer, analizar, pensar, investigar, y todas aquellas formas que nos ayudan a enriquecer nuestros conocimientos, muy por el contrario  debe representar tan solo una ayuda complementaria para aquello que se desconoce o que es muy difícil de encontrar en libros, como datos muy antiguos por ejemplo.

Los avances tecnológicos no deberían de representar un perjuicio para el hombre, o una amenaza para la cultura de la sociedad, no se  puede tomar esto como pretexto para que el hombre deje de razonar y ejercer su lógica, sería muy aberrante como dice el autor el considerar que “la maquina” haga nuestro trabajo, nunca se debe llegar a ese punto.

Page 6: Mas información, menos conocimiento

Según Mario Vargas Llosa esto se produce por los avances a pasos agigantados que da el Internet, y paralelamente produce un efecto de desidia en la sociedad, causando además de ello la perdida del hábito de lectura para contentarse con un mariposeo cognitivo.

Mario Vargas Llosa expresa que “No es verdad que el Internet sea sólo una herramienta.

Es un utensilio que pasa a ser una prolongación de nuestro propio cuerpo, de nuestro propio cerebro, el que, también, de una manera discreta, se va adaptando poco a poco a ese nuevo sistema de informarse y de pensar, renunciando poco a poco a las funciones que este sistema hace por él y, a veces, mejor que él. No es una metáfora poética decir que la "inteligencia artificial" que está a su servicio, soborna y sensualiza a nuestros órganos pensantes, los que se van volviendo, de manera paulatina.”

Page 7: Mas información, menos conocimiento

Pienso que todo depende de nosotros mismos, de no dejarnos “sobornar” como expresa el autor por las revoluciones informáticas sino más bien convivir con ello paralelamente y que esto no sea una barrera para apaciguar nuestros nuevos conocimientos y nuestras ansías de investigación.