Más Medina Nº 7

16
MAYO INAUGURA EL CALENDARIO FERIAL CON LOS JÓVENES. SE CELEBRARÁN TRES CERTÁMENES PARALELOS CON MOTIVO DE UNA CITA FUERA DE LO COMÚN QUE TIENE ESTE AÑO SU SEDE EN LA VILLA: EL XXXV FESTIVAL FEDERAL DE LA CANCIÓN SCOUT. LA XVIII FERIA DE ARTESANÍA SERÁ LA SIGUIENTE CITA, A CELEBRAR LOS DÍAS 9 Y 10. CON LA ÚLTIMA JORNADA DEL MES LLEGARÁ ‘MEDIVINIA’, QUE CONTINUARÁ EN JUNIO El primer edil anuncia el cumplimien- to de varios objetivos del programa electoral cuando se acerca el ‘ecua- dor’ de la legislatura. / Página 6 EL PERIÓDICO GRATUITO DE LA VILLA DE LAS FERIAS N N Ú Ú M M E E R R O O 7 7 - - M M A A Y Y O O D D E E 2 2 0 0 0 0 9 9 L L a a c c i i u u d d a a d d d d e e l l o o s s s s c c o o u u t t s s Entrevista al alcalde de la villa, Crescencio Martín Pascual El último mes dejó en Medi- na sorpresas como la dimi- sión del secretario local del PSOE, Fernando Sánchez Pastor. También otros asun- tos alejados de la escena política, como la programa- ción cultural de la Semana del Libro; la exposición «El arte en la palabra»; el roel de oro para el madrileño Este- ban Crespo por el corto Lala; seis metales en el campeo- nato nacional de Kickboxing, o fondos de la Diputación para residencias de la co- marca y centros escolares, entre otros. / Páginas 12 y 13 El resumen de los acontecimientos del mes de abril El edificio promovido por la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento abre sus puertas. Facilitará la creación de nuevos negocios. / Pág 10 Abre el vivero de empresas en el Polígono Escaparate Del 1 al 3 de mayo tiene lugar el trigésimo quinto Festival de la Canción Scout de España, organizado por ASDE. El evento atraerá a Medina del Campo a más de 3.000 visitantes. Con el lema «Cien sonidos, una cultura universal» dará el pistoletazo de salida el encuentro escultista. Los participan- tes se alojarán en el Polideportivo Pablo Cáceres e interpre- tarán su música en la Plaza de Toros, que se convertirá en «cuartel general» de sus actividades. / Páginas 8 y 9 Vive su primera legislatura al mando del Consistorio aunque durante años fue el ‘segundo de a bordo’. / Página 14 Entrevista al alcalde de Serrada, Antonio Alonso L L A A J J U U V V E E N N T T U U D D V V U U E E L L V V E E FUE NOTICIA Un panel de noticias de los municipios de la zona sur. Entre ellos la adjudicación de fondos para la rehabilita- ción del edificio de usos múltiples de Alaejos y otros para obras de infraestructu- ra en Brahojos, Olmedo y Tordesillas; la visita de la Denominación de Origen Rueda a la Feria de Ciudad Real; la apertura de una ofi- cina de Turismo en Rubí de Bracamonte o la visita de la hija de Marconi al Museo de la Radio. / Páginas 14 y 15 Las noticias de los municipios de la Mancomunidad COMARCA

description

El periódico gratuito de Medina del Campo. Número 7.

Transcript of Más Medina Nº 7

Page 1: Más Medina Nº 7

MAYO INAUGURA EL CALENDARIO FERIAL CON LOS JÓVENES. SE CELEBRARÁN TRES CERTÁMENES PARALELOS CON MOTIVO DE UNA CITA FUERADE LO COMÚN QUE TIENE ESTE AÑO SU SEDE EN LA VILLA: EL XXXV FESTIVAL FEDERAL DE LA CANCIÓN SCOUT. LA XVIII FERIA DE ARTESANÍA SERÁ

LA SIGUIENTE CITA, A CELEBRAR LOS DÍAS 9 Y 10. CON LA ÚLTIMA JORNADA DEL MES LLEGARÁ ‘MEDIVINIA’, QUE CONTINUARÁ EN JUNIO

El primer edil anuncia el cumplimien-to de varios objetivos del programaelectoral cuando se acerca el ‘ecua-dor’ de la legislatura. / Página 6

EL PER IÓD ICO GRATU ITODE LA VILLA DE LAS FERIAS

NNNN ÚÚÚÚ MMMM EEEE RRRR OOOO 7777 ---- MMMM AAAA YYYY OOOO DDDD EEEE 2222 0000 0000 9999

LLLL aaaa cccc iiii uuuu dddd aaaa dddd dddd eeee llll oooo ssss ssss cccc oooo uuuu tttt ssss

Entrevista al alcalde de la villa,Crescencio Martín Pascual

El último mes dejó en Medi-na sorpresas como la dimi-sión del secretario local delPSOE, Fernando SánchezPastor. También otros asun-tos alejados de la escenapolítica, como la programa-ción cultural de la Semanadel Libro; la exposición «Elarte en la palabra»; el roel deoro para el madrileño Este-ban Crespo por el corto Lala;seis metales en el campeo-nato nacional de Kickboxing,o fondos de la Diputaciónpara residencias de la co-marca y centros escolares,entre otros. / Páginas 12 y 13

El resumen de losacontecimientosdel mes de abril

El edificio promovido por la Cámarade Comercio y el Ayuntamiento abresus puertas. Facilitará la creación denuevos negocios. / Pág 10

Abre el vivero de empresas enel Polígono Escaparate

Del 1 al 3 de mayo tiene lugar el trigésimo quinto Festival dela Canción Scout de España, organizado por ASDE. El eventoatraerá a Medina del Campo a más de 3.000 visitantes.

Con el lema «Cien sonidos, una cultura universal» dará elpistoletazo de salida el encuentro escultista. Los participan-tes se alojarán en el Polideportivo Pablo Cáceres e interpre-tarán su música en la Plaza de Toros, que se convertirá en«cuartel general» de sus actividades. / Páginas 8 y 9

Vive su primera legislatura almando del Consistorio aunquedurante años fue el ‘segundo de abordo’. / Página 14

Entrevista al alcalde deSerrada, Antonio Alonso

LLLLAAAA JJJJUUUUVVVVEEEENNNNTTTTUUUUDDDD VVVVUUUUEEEELLLLVVVVEEEE

FUE NOTICIA

Un panel de noticias de losmunicipios de la zona sur.Entre ellos la adjudicaciónde fondos para la rehabilita-ción del edificio de usosmúltiples de Alaejos y otrospara obras de infraestructu-ra en Brahojos, Olmedo yTordesillas; la visita de laDenominación de OrigenRueda a la Feria de CiudadReal; la apertura de una ofi-cina de Turismo en Rubí deBracamonte o la visita de lahija de Marconi al Museo dela Radio. / Páginas 14 y 15

Las noticias de losmunicipios de laMancomunidad

COMARCA

Page 2: Más Medina Nº 7

MAYO DE 20092 / MÁS MEDINA

EEEE DDDD IIII TTTT OOOO RRRR IIII AAAA LLLL OOOO PPPP IIII NNNN IIII ÓÓÓÓ NNNN //// AAAA GGGG EEEE NNNN DDDD AAAA

�CARTAS DE LOS LECTORES

Avanza laprimavera, vuelve

la juventudEl sol aumenta su fuerza y las calles de la villavan llenándose de animación. Los vecinos tie-nen ganas de hacer vida fuera de casa y nadamejor para ello que una buena programación:espectáculos, actividades... Con mayo se abreel calendario ferial. Raro es el fin de semanaque no hay una cita destacada. Y con las fe-rias llega el debate de siempre: ¿Están bienplanteadas? ¿Necesitan cambios importan-tes? ¿Hacen honor al sobrenombre de Me-dina del Campo como ‘Villa de las Ferias’?

A menudo el asunto se convierte en armaarrojadiza entre los partidos políticos. Cual-quier fallo es aprovechado por el oponentepara denostar los certámenes y el grupo deGobierno tratará de destacar las excelenciasde cada una de las citas. Se trata de un de-bate que debe seguir vivo, para evolucionar,como vivas deben seguir las ferias.

Lo importante es elegir bien el objetivo. El«para qué» llenamos de puestos la Plaza Ma-yor u otros lugares de la villa. ¿Quizá quere-mos competir con los grandes eventos comer-ciales que se celebran en los recintos ferialesde Madrid o Barcelona? Porque hay quien diceque les falta espíritu comercial a las citas deMedina... Ese tipo de competición se antojaimposible. ¿O queremos volver a los encuen-tros del medievo? En el siglo XXI las merca-derías son tan distintas y existen tantos cana-les de distribución que sería algo poco útil.

¿Celebrar las ferias sólo para mantener latradición, tengan la respuesta que tengan,podría ser un fin en sí mismo? Podría ser. Lastradiciones son importantes... Pero quizá elrendimiento más tangible que se pueda sacara los encuentros feriales sea el atractivo turís-tico. A ello se dirigen espectáculos como la Fe-ria Renacentista, que ha demostrado ser ca-paz de atraer un buen número de visitantes.

Potenciar la presencia social de industriascon una impronta señalada en la comarcapodría ser otro objetivo, aunque sólo sea parafacilitar un escaparate más. A ello se dedica,por ejemplo, Medivinia... O intentar hacerseun hueco nacional en encuentros exclusivos:Ahí está la Feria de Espectáculos TaurinosTradicionales, tomando cuerpo, y más quepuede evolucionar si se aplica buen criterio.

En cuanto a las ferias de Artesanía y deProductos de la Tierra... ¿Que son sólo«mercadillos»? Bueno, pues bienvenidossean. A ésas otorgaremos la función de pre-servar la tradición y facilitar días lúdicos.

Más Medina reserva un espaciopara publicar las cartas que le haganllegar los lectores, según las normasenunciadas en el cuadro azul del fi-nal de este texto. Recomendamosque las misivas no sean demasiadoextensas y expresen la información yopiniones de una forma directa yclara. También podrá publicar suopinión de forma más inmediata ysin limitaciones de papel a través delforo www.masmedina.com/foro.

� AGENDAI SEMANA DE LA JUVENTUD:

* 5 de mayo.- de 12.00 a 14.00h. Red EURES. Portal europeo demovilidad profesional. Ponente Ra-fael Pérez García. Euroconsejerodel ECyL Valladolid.

* 6 de mayo.- de 11.00 -13.00 h.En busca del éxito personal y profe-sional. Ponente Alberto San Se-gundo. Catedrático de F.O.L.

* 7 de mayo.- de 12.00 a 14.00h. Juventud en Acción. Ponente.José Luis Gutiérrez Pérez. Institutode la Juventud de Castilla y León.Entrada libre hasta completaraforo. Salón de actos del CentroCultural «Isabel la Católica». Or-ganiza: Ayuntamiento de Medinadel Campo. Colabora: Instituto dela Juventud, Servicio Público deEmpleo de Castilla y León (ECyL) yCentro Específico de FormaciónProfesional de Medina del Campo.

DIRECTORSantiago G. del Campo

REDACCIÓNAlberto García, Arantxa Sastre,

Miguel Ángel RodríguezMAQUETACIÓN

ecoMedia ComunicaciónADMINISTRACIÓNPilar García Noriega

Plaza del Pan 7, 10 Izquierda47400 - MEDINA DEL CAMPOTelfs. 983 801 632 - 638 406 289

Fax. 983 202 [email protected]ÓSITO LEGAL: VA-815-2008.

EDITA: ecoMedia Comunicación.IMPRIME: CALPRINT S. A.

MEDINA DEL CAMPO

La sección CARTAS DE LOS LECTORESestá abierta a todos los que quieran utili-zar este medio para expresar su opinión.Más Medina no se identifica ni se res-ponsabiliza de las opiniones publicadasde sus lectores o colaboradores. La Re-dacción se reserva el derecho a publicaro no un escrito en función de la línea ed-itorial o la salvaguardia de la responsabi-lidad legal del periódico. Los lectorespodrán escribir sus cartas al buzón decorreo electrónico [email protected]; a la dirección postalPlaza del Pan 7, 1o Izquierda, 47400 -Medina del Campo o al fax 983 202 178

Centro coordinador de Ambulan-cias: 983 217 421 - 902 300 061 ·Hospital Comarcal: 983 838 000 ·Centro Salud Citas: 983 812 750 ·Centro Salud Urgencias: 983 812751 · Cruz Roja: 983 837 717 · Cen-tro Provincial de Coordinación deCruz Roja: 983 222 222 · Bombe-ros: 983 812 322 · Comisaría: 983812 642 - 983 812 645 ·Policía Mu-nicipal: 983 800 659 · Guardia Ci-vil: 983 800 049 · Renfe: 902 240202 · Estación de Autobuses: 983800 535 · Taxis: 983 801 055 · Ins-tituto Nacional de Empleo: 983809 415 · Polideportivo Barrien-tos: 983 800 750 · PolideportivoPablo Cáceres: 983 810 144 · Co-rreos: 983 801 228 · Aqualia: 902236 023 · Ayuntamiento: 983 811020 · Acu: 983 837 278 · Iberdro-la: 901 202 020 · Regional delGas: 902 515 651 · CCOO: 983 801900 · UGT: 983 811 396 · Tráfico:983 297 977 · Turismo: 983 811357 · Protección Civil: 983 811 827

�TELÉFONOS DE INTERÉS

Medina, Villade las FeriasROCÍO PARIENTE

Durante los siglos XV y XVI Medina delCampo fue un centro comercial yeconómico muy importante. Comer-ciantes, cambistas y banqueros sereunían en la plaza Mayor para hacernegocios. De hecho, la primera letrade cambio se firmóaquí y eso es algoque ni la historia ninadie nos puede ne-gar. Permanecemosdentro de la historiamás importante dela Edad Media y delos Reyes católicos.

Hoy, recordandoestos años, las seguimos celebrandoen nuestra villa. Contamos con unavariada oferta ferial que nos muestrano sólo los productos y actividadesque podemos encontrar en nuestraComunidad autónoma, sino tambiénde toda la geografía española e in-cluso de fuera de nuestras fronteras.

En los últimos años, el Gobierno delPartido Popular ha apostado fuerte-mente por aumentar el número decertámenes feriales, dando cabida amuestras como la Renacentista, o laFeria monográfica del vino blanco,Medivinia. En total seis certámenesferiales que se distribuyen de mayo aoctubre. El equipo de Gobierno deCrescencio Martín Pascual no ha du-dado nunca en modificar o introducircambios cuando han sido precisos onecesarios, adaptándose a las necesi-dades de cada momento.

Prueba de ello es que cada vez sonmás las personas que vienen a cono-cer nuestras ferias, no sólo por el in-terés de las mismas, sino también porla situación geoestratégica en la quenos encontramos, todo ello apoyadopor el gran patrimonio y la variadaoferta turística y cultural en la que esteAyuntamiento ha invertido dinero, tra-bajo e interés en la última década bajoel mandato de diferentes concejales.

Nuestras ferias son un factor dina-mizador de nuestra economía y tu-rismo. Son parte de nosotros y denuestra historia, eso es algo que nodebemos olvidar, sobre todo los quevivimos en Medina y nos considera-mos medinenses. Sería contradictorioque dejáramos de apostar por ellas,después de que se nos considera la Vi-lla de las Ferias y tenemos un museomonográfico.

Estas muestras son una cita obli-gada para todos, unas por su caráctercomercial, otras por la curiosidad quehay a su alrededor y otras por diversosmotivos, pero a nadie le pasan desa-percibidas. Yo quiero seguir ani-mando a todos los que participan enlas ferias para que sigan haciéndolo.Bien como expositor, comprador, visi-tante o simples observadores porquetodas estas personas son las que ha-cen que día a día, y poco a poco, lasFerias de Medina del Campo sean loque son y tomen la importancia quese merecen porque Medina es y seráel referente de las Ferias.

Rocío Pariente es concejala de Juventud y Ferias(PP) en el Ayuntamiento de Medina del Campo

Renovarseo morir

TERESA REBOLLO

Durante los siglos XIV-XV las ferias deMedina del Campo fueron gloria y en-riquecimiento, no sólo de la villa, sinode toda la comarca y de Castilla. Losgrandes comerciantes y banqueros deotras ciudades mercantiles tan impor-

tantes como Burgos(emporio de la lana)o Amberes y no tanimportantes comoVillalón o Medina deRioseco, manteníancorresponsales y de-legados en nuestraciudad, e incluso al-guno de ellos se tras-

ladó definitivamente a Medina, nosólo para mejor controlar sus interesescomerciales, sino como elección per-sonal de vida y muerte; ahí está elejemplo preclaro del burgalés SimónRuiz y su herencia legada al pueblo deMedina, herencia tan mal gestionadaen unas ocasiones y tan despilfarradaen otras, que ha llegado a nuestrostiempos con la vergüenza del estadodel Hospital Simón Ruiz. Pero eso esharina de otro costal y tema de otra co-lumna; volvamos a las ferias. Atraíanaquellas antiguas también a multitudde pequeños comerciantes, a grandesy pequeños artistas, editores...y lo quees más interesante: a gran cantidad declientes que aquí encontraban satisfac-ción a sus necesidades. Y de todo elloconservamos testimonio documental:ordenanzas de oficios, cédulas reales,libros de pesos oficiales, pleitos, sen-tencias, memoriales...

Renovarse o morir, dice la sabiduríapopular. Las ferias actuales y quieneslas organizan se burlan del nombre deMedina «Villa de las Ferias». Es ver-dad que se presentan muchas a lolargo del año, pero sin novedad al-guna que pueda atraer a comerciantesy clientela, y lo que es más impor-tante, a los visitantes de otras zonas,que suponen dinero fresco para elpueblo y publicidad gratuita cuandoregresan a sus lugares. Ya no tenemosferias sino una imitación barata de loque fueron, con instalaciones pobres,con productos clásicos, con la mí-nima inversión y ningún interés en pu-blicitarlas. En el equipo de gobiernodel PP creen que calidad y cantidadson sinónimos.

¿Cómo se puede superar esta situa-ción de decaimiento total? Varita má-gica no tengo, pero tanto mi partidocomo yo creemos que con mayor in-versión en infraestructuras (¿paracuándo un buen pabellón ferial?), mo-dernización de la oferta y recupera-ción de lo que vamos camino de per-der (¿para cuándo una buena Feria delMueble con repercusión nacional?),reduciendo el número de muestras in-significantes, publicitándonos en elexterior, y, sobre todo, con trabajo,con iniciativa y «osadía» (algo quefalta en un PP antiguo y anticuado),podremos volver a ser orgullo paraCastilla y llamarnos verdaderamentela «Villa de las Ferias».

Teresa Rebollo es concejala del Partido Socia-lista en el Ayuntamiento de Medina del Campo

EEEE LLLL CCCC UUUU AAAA DDDD RRRR IIII LLLL ÁÁÁÁ TTTT EEEE RRRR OOOO //// LLLL AAAA SSSS FFFF EEEE RRRR IIII AAAA SSSS

Page 3: Más Medina Nº 7

MAYO DE 2009 MÁS MEDINA / 3

EEEE NNNN PPPP OOOO RRRR TTTT AAAA DDDD AAAA LLLL AAAA SSSS CCCC IIII TTTT AAAA SSSS DDDD EEEE LLLL AAAA VVVV IIII LLLL LLLL AAAA

SANTIAGO G. DEL CAMPO

Medina del Cam-po continúa sudefinitivo em-pujón a los en-cuentros feria-

les con la incorporación denuevas citas y la mejora deotras, dentro de un nutrido ca-lendario que se abre este mes yse prolonga hasta octubre.

Los primeros días de mayotraerán a la villa un evento nue-vo y singular: el XXXV Congre-so Federal de la Canción Scout.Un encuentro nacional por elque visitarán Medina del Cam-po más de tres mil personas.El Consistorio ha adaptado a

esta importante cita juvenil dosencuentros tradicionales de lavilla: la XI Feria de la Juventudy la Feria del Turismo Activo.

Continuará este mismo mesla agenda con la XVIII Feria deArtesanía, que tendrá lugar elfin de semana del 9 y 10. Setrata de uno de los encuentros

más tradicionales, que cadaaño cuenta con mayor vigor.«Cada vez es más difícil reali-zar la selección de expositores,porque en cada edición creceel número de solicitudes pre-sentadas» declara la concejalade Ferias, Rocío Pariente.

En esta edición no faltaránlos puestos de artesanía delcuero, joyería alfarería... conunos 40 expositores elegidosde entre 200 candidatos.

Pocas novedades trae el cer-tamen de artesanía pero el ca-lendario ferial sí llevará otras.Entre las más destacadas se en-cuentra un «toro del cajón»que se celebrará, promovido

por una asociación taurina, enla X Feria de Espectáculos Tau-rinos Tradicionales. Pero esoya será en junio, el 6 y 7.

Entre una y otra cita tendrálugar ‘Medivinia’, la Feria delVino Blanco de la Denomina-ción de Origen Rueda. Cele-brará su segunda edición en el

mismo marco del año anterior,el Palacio Balneario de las Sali-nas, durante el 31 de mayo y el1 de junio. Por otra parte, ya setrabaja en uno de los eventosmás espectaculares y que fuenovedad el año pasado: la FeriaRenacentista (del 12 al 14 de ju-nio), que vino a sustituir a la an-tigua Feria de San Antonio y ala «Feria Chica», que se celebra-ban tradicionalmente a princi-pios de mayo.

Cerrará el calendario ferial,como cada año, la Feria de Pro-ductos de la Tierra, que celebrasu décimo quinta edición. Esoserá el 3 y 4 de octubre en la Pla-za Mayor de la Hispanidad.

Arranca el calendario ferialLA JUVENTUD ES OBJETO DE LA PRIMERA CITA DEL 1 AL 3 DE MAYO. ESTE AÑO SE CELEBRARÁ AL MISMO TIEMPO QUE EL FESTIVAL NACIONAL DE LA CANCIÓN SCOUT CON UN

DESTACADO INCREMENTO DE ACTIVIDADES. SEGUIRÁ ESTE MISMO MES LA FERIA DE ARTESANÍA, EL 9 Y 10. EL 31 MARCARÁ EL PISTOLETAZO DE SALIDA A ‘MEDIVINIA’

Visitantes de la pasada edición de la Feria de Artesanía observan uno de los expositores dedicado a alfarería. A la izquierda, un joven participante de la Feria de la Juventud pinta un grafitti sobre un panelinstalado en la Plaza Mayor de la Hispanidad. A la derecha, arriba, taller con escolares. Derecha, abajo, alcalde y artesano contemplan la obra ganadora del Certamen de Alfarería 2008. / SANTIAGO

‘Cada vez se presentanmás solicitudes para laFeria de Artesanía’,asegura Rocío Pariente

La Feria de EspectáculosTaurinos incorporarácomo novedadel ‘Toro del cajón’

Page 4: Más Medina Nº 7

MAYO DE 20094 / MÁS MEDINA

XXXX IIII FFFF EEEE RRRR IIII AAAA DDDD EEEE LLLL AAAA JJJJ UUUU VVVV EEEE NNNN TTTT UUUU DDDD YYYY FFFF EEEE RRRR IIII AAAA DDDD EEEE LLLL TTTT UUUU RRRR IIII SSSS MMMM OOOO AAAA CCCC TTTT IIII VVVV OOOOPPPP RRRR OOOO GGGG RRRR AAAA MMMM AAAA CCCC IIII ÓÓÓÓ NNNN11.00 - 14.00 h.- Cari-catour. Ayto. Medinadel Campo; 12,00 h.-Taller de salesaromáticas. Cruz Ro-ja Juventud; 12,00 h.-Taller de malabares,Asociación Juvenil«La Señal». 11.30 -13.30 h.- Taller de lla-veros de goma eva.Mancomunidad Tie-rras de Medina;11.00-14.00 h.- Tallerde fimo (pendientes,colgantes,etc.). Aso-ciación San Juan dela Cruz. 12.00 h.- Des-file de modelos cani-nos. Scooby socie-dad protectora deanimales y medioambiente. 12.00 -14.00 h- Haz tu pro-pio broche. Ayto Me-dina del Campo;12.00 a 14.00 h.- Ta-ller de pizarras deimán. Ayto Medinadel Campo; 12.00-14.00 h.- Programade radio. Ascedis;18.00-21.00 h.- Carica-tour. Ayto. Medinadel Campo; 18.00 -19.00 h.- Taller de pe-gatinas. Mancomuni-dad Tierras de Medi-na. 12.00 - 14.00 h.-Taller de pinzas de-coradas. Ayto Medi-na del Campo; 18.00h.- Casino Q.B.R.Asociación San Juande la Cruz. 18,00 h.-Globoflexia. Asocia-ción Juvenil «laseñal».Actividades perma-

nentes. Programa deRadio. AsociaciónAscedis; ActividadesOcioteca Medinajo-ven (juegos gigantes,actividades deporti-vas y stabike); CarpaSOY SCOUT. Tallerde chapas; Campaña«Dona el móvil queya no usas» Cruz Ro-ja Juventud (www.do-natumovil.org).

FERIA DE TU-RISMO ACTIVO

Del viernes 1 al do-mingo 3, de 11 a 14 h.y de 18 a 21 horas.Plaza de Montmo-rillón y Centro Cultu-ral Isabel la Católica:stands y actividadesde ocio y tiempo librede empresas especia-lizadas de España.Organiza: Ayunta-miento de Medinadel Campo Participantes.- Ayun-tamiento de Medinadel Campo; SOTUR;Instituto de la Juven-tud de Castilla yLeón; Mancomuni-dad Tierras de Medi-na; Asociación deSíndrome de Downde Valladolid - Fun-dación Eusebio Sa-cristán; ACCASE - Va-lladolid; Naturduero(piraguas y senderis-mo - Arroyo de la En-comienda); Aldea-ventura (Rutas enQuat y Paintball, Al-dea Real - Segovia);

cedis; 16:30 h.- Inau-guración FestivalScout de Medina delCampo; 18.00 -19.00h.- Taller de pegati-nas. MancomunidadTierras de Medina.18.00 - 19.00 h.- Ro-sas de papel crepe.Ayto Medina delCampo. 18:00 - 20:30h.- Taller de brochescon fieltro. Grupo Ju-venil San Juan de laCruz. 19.00-20.30 h.-Programa de radio.Ascedis.Sábado 2 de mayo.-12,00h.- Taller de ma-rionetas de calceti-nes. Cruz Roja Juven-tud. (traer los calceti-nes); 11.00 - 12.30 h.-Programa de radio.Ascedis; 11.30- 13.30h.- Taller de pegati-nas. MancomunidadTierras de Medina;12.00 h.- Juegos varia-dos. Asociación SanJuan de la Cruz. 12.00h.- Desfile de mode-los caninos. Scoobysociedad protectorade animales y medioambiente; 12:00 h.-Globoflexia. Asocia-ción La Señal; 12:00h.- Taller de pelotasde malabares. Juven-tudes Socialistas deMedina del Campo;12.00-14.00 h.- Tallerde maquillaje. AytoMedina del Campo.12.00 -14.00 h.- Haztu propio broche. Ay-to de Medina delCampo. 18.00 h.- Me-dipoli (gymkhana).Asociación San Juande la Cruz. 18.00 -19.00 h.- Taller de lla-veros de goma eva.Mancomunidad Tie-rras de Medina. 18.00a 20.00 h.- Taller decarteras recicladas(trae tu brick vacio ylimpio). Ayto. Medi-na del Campo; 18.00-20.00 h.- Programade radio. Ascedis;18.30 h.- YOYO glo-bo. Juventudes Socia-listas de Medina delCampo.Domingo 3 de mayo.-

S. G. DEL CAMPO

L a ya tradicional Feria de la Ju-ventud de Medina del Cam-po, que cumple su undécima

edición, se ha transformado extra-ordinariamente dando paso a unaprogramación totalmente nueva ymucho más abundante, que deta-llamos a lo largo de las dos pági-nas siguientes.

A juicio de la concejala de Juven-tud y Ferias, Rocío Pariente, salvoen este encuentro, en el calendarioferial que se abre «no existen exce-sivas novedades, pero sí se hanadaptado todo lo que ha sido nece-sario». Eso sí, la movilización derecursos y la participación en el en-cuentro scout y la Feria de Juven-tud ha sido muy destacada. «He-

mos conseguido la parti-cipación de numero-

sos colectivos de la villa, asociacio-nes, Medina Sonora, sindicatos,partidos políticos, centro de For-mación Profesional... así como lacolaboración de la Junta de Castillay León, la Diputación y diversosconsejos de Juventud».

Entre las actividades más desta-cadas, la edil señala, además delconcierto de ‘Pignoise’, que es unatractivo indiscutible para la juven-tud, la concentración nacional degraffiteros, que atraerá a 80 «artis-tas urbanos» a los alrededores delParque Aguacaballos.

Pero las acciones por la juventudno acabarán con este encuentro. Del5 al 7 de mayo se celebrarán jorna-das de empleo y se seguirá actuan-do en talleres de verano, formación,espacios lúdicos, lucha contra lasdrogodependencias...

Los visitantes recorren los distintos estands de la anterior cita de la Juventud. / ECO

El alcalde de la villa en el expositor scout, junto a la concelaja deFerias, la diseñadora medinense y la concejala de

Cultura. / SANTIAGO

XI FERIA DE LAJUVENTUDDel viernes 1 al do-mingo 3, de 11 a 14 h.y de 18 a 21 horas.Viernes a partirde las 16:30 horas.Plaza Mayor de laHispanidad, stands yactividades juvenilesde las asociacionesde Medina del Cam-po. Organiza: Ayun-tamiento de Medinadel Campo.Participantes.- Asce-dis, Asociación Juve-nil «La Señal», Aso-ciación Juvenil SanJuan de la Cruz, Cen-tro Específico de For-mación Profesional,CCOO Programa deEmancipación Juve-nil, Consejo Regionalde la Juventud deCastilla y León, Con-sejo Provincial de laJuventud de Vallado-lid , Colectivo Graffitide Medina del Cam-po, Cruz Roja Juven-tud, Diputación deValladolid, GrupoScouts San Juan de laCruz, Instituto de laJuventud de Castillay León, JuventudesSocialistas de Medi-na del Campo, Juven-tudes comunistas -Izquierda Unida,Mancomunidad Tie-rras de Medina, Me-dina Sonora, NuevasGeneraciones, Sco-oby sociedad protec-tora de animales ymedio ambiente,UGT Medina delCampo.ACTIVIDADES.-Viernes 1 de mayo.-12,00 h.- Taller de pul-seras de macramé.Cruz Roja Juventud;12,00 h.- Malabares.Asociación Juvenil«la señal»; 12.00 h.-Juego de pelotas gi-gantes. Grupo Juve-nil San Juan de laCruz; 12:00 - 14:00 h.-Llaveros de gomaeva. MancomunidadTierras de Medina;12:00 - 14:00 h.- Pro-grama de radio. As- MMMMiiiieeeemmmmbbbbrrrroooossss ddddeeee AAAAsssscccceeeeddddiiiissss ‘‘‘‘aaaa llllaaaa ccccaaaazzzzaaaa’’’’ ddddeeee llllaaaa nnnnooootttt iiiicccciiiiaaaa....

Revolución juvenilLA PROGRAMACIÓN DE LA FERIA DE LA JUVENTUD SE HA VISTOPOTENCIADA POR EL ENCUENTRO SCOUT DE ALCANCE NACIONAL

Page 5: Más Medina Nº 7

MAYO DE 2009 MÁS MEDINA / 5

XXXX IIII FFFF EEEE RRRR IIII AAAA DDDD EEEE LLLL AAAA JJJJ UUUU VVVV EEEE NNNN TTTT UUUU DDDD YYYY FFFF EEEE RRRR IIII AAAA DDDD EEEE LLLL TTTT UUUU RRRR IIII SSSS MMMM OOOO AAAA CCCC TTTT IIII VVVV OOOO

(Scouts, usuariosCarnet Joven y +26):Centro de Informa-

ción Juvenil de Medi-na del Campo y sec-ciones provincialesde Juventud de la Jun-ta de Castilla y León.Organiza: Junta deCastilla y León yAyuntamiento deMedina del Campo.

Festival Música Inde-pendiente.- Sábado 2.Escenario Pop: PlazaMayor de la Hispani-dad. 17:00 - 18:00 h.-Grito de harpo; 18:30- 19:30 h.- Eledeme;20:00 - 21:00 h.- Fue-ra de control; 21:30 -22:30 h.- Jane James;23:00 - 24:00 h.- Ca-rreño y los canseco;24:15 - 1:15 h.- Quiquecon Q. Escenario Rock: Plazade Segovia. 17:00 -

18:00.- Naïa; 18:30 -19:30 h.- Occidente;20:00 - 21:00 h.- Des-cargando bidones;21:30 - 22:30 h.- Op-posite way; 23:00 -24:00 h.- Nocte.Escenario hip hop:Plaza del Mercado.17:00 - 18:00 h.- Im-perio Urbano; 18:30 -19:30 h.- KY2; 20:00 -

21:00 h.- Codigo Mor-se - stolen company;21:30 - 22:30 h.- Larah

y Onetazo; 23:00 -24:00 h.- Asier HC;24:15 - 1: 15 h.- Surdel valle.Escenario Folk:Plaza de Montmo-rillón. 17:00 - 18:00h.- Grupo de JotasLa Cañada (Fresnoel Viejo); 18:00 -19:00 h.- Agrupa-ción musical de laCofradía de la Ora-

ción del Huertoy de la Vera Cruzde Medina del

Campo. 19: 00 -20:00 h.- El Romerode Nava (agrupa-ción de sevillanas);20: 00 - 21:00 h.- Gru-po de Jotas Villa de laSeca. Organiza:Ayuntamiento deMedina del Campo yASDE Castilla y León.

XXXV Certamen Fe-deral de la CanciónScout y exhibición pi-rotécnica.- Sábado 2,de 18 a 23´30 h. Cosodel Arrabal. Organiza:ASDE Castilla y León

Conciertos Medina-joven.- Domingo 3,de 20.00 a 22.00 h.Plaza Mayor de laHispanidad. Jackpot,Jenny James, The so-nicos. Organiza:

Ayuntamiento deMedina del Cam-po. Colabora:Centro de Progra-mas Juveniles delAyuntamiento deValladolid.

TEATROTITIRIMUNDI.

Viernes 1, 18´30 ho-ras.- Teatro Estatal deVarna (Bulgaria) «Fan-tasías Folclóricas».Sá-bado 2, 13´15 horas.-Teatro del Drago (Ita-lia) «Fagiolino AsinoD´Oro». Domingo 3,13 horas.- CompañíaNakupelle (USA – Fin-landia) «The Trap (latrampa)». Domingo 3,18 horas.-Titiriteros del

Binefar (España) «Nonos moverán». Plazade Segovia. Organiza:Ayuntamiento de Me-dina del Campo – Redde Teatros de Castilla yLeón. Patrocina: Dipu-tación de Valladolid.

EVENTOS PARALE-LOSExhibición aérea delas Fuerzas ArmadasEspañolas. Sábado 2,12:15 horas. EstadioMunicipal de Fútbol.A cargo del Es-cuadrón de Apoyo alDespliegue Aéreo delEjército del Aire deZaragoza. Encuentro interna-cional de graffiteros.

Del viernes 1 al do-mingo 3 de mayo enel Cauce del Río Za-pardiel – ParqueAguacaballos. Orga-niza: Colectivo graffi-teros de Medina delCampo.

EXPOSICIONES100 años de escul-tixmo. Del 30 de

abril al 2 de mayo enel Auditorio Munici-pal. Más informa-ción en pag 9. Mujeres en la som-bra. Del lunes 27 deabril al domingo 3de mayo. Centro

Cultural IntegradoIsabel la Católica.Organiza: Manco-munidad Tierras deMedina.Proyectando ilusio-nes. Del lunes 27 deabril al domingo 3de mayo. CentroCultural IntegradoIsabel la Católica.Organiza: Funda-ción Eusebio Sa-

cristán y Asociaciónde Síndrome deDown de Valladolid.

TURISMOVisitas al Castillo deLa Mota, Palacio Re-al Testamentario deIsabel la Católica yMuseo de las Ferias.Del jueves 30 deabril al lunes 4 de

mayo. Recogida detickets para acom-pañantes en elComplejo Deporti-vo Pablo Cáceres –Secretaría del Festi-val. Organiza: AS-DE Castilla y León– Ayuntamiento deMedina del Cam-po. Visitas guiadas porlas Tierras de Medi-na. Del viernes 1 aldomingo 3. Rutasturísticas paraacompañantes porMedina del Campoy su comarca. Vier-nes 1, 16:20 h.: Fres-no el Viejo y Navadel Rey Sábado 2, 10:30 h.:Serrada y Villanue-va de Duero. Do-mingo 3, 10:30 h.:Nava del Rey. Pun-to de Salida e Ins-cripción: ComplejoDeportivo PabloCáceres – Secre-taría del Festival.Organiza: Manco-munidad Tierras deMedina.

Macrocata de vinosy quesos y visitasguiadas a bodega yquesería. Sábado 2,de 11 a 14 h. Serra-da. Organizan: Fá-brica de QuesosCampovejo y Bode-ga De Alberto Colabora: Manco-munidad Tierras deMedina.

Hoces del Duratón(piraguas, Segulcor -Segovia); H2UR(Multiaventura, Arro-yo - Cantabria); Es-pectáculos OPEN(ocio y eventos - Me-dina del Campo);Fundación del Patri-monio Natural deCastilla y León; ClubDeportivo Woodpec-ker´s (Paintball - Me-dina del Campo);Club Deportivo Cal-vIsta Medinense(juegos autóctonos);Guheko (TurismoActivo, León); GrupoTiempo Activo (Tu-rismo Activo y Agen-

cia de Viajes. Bur-gos); Turma Ocio SL(tiempo libre y escue-la de animación, Za-mora); AeroserviciosCastilla y León (para-motor, Toro - León);Arija Aventura - Al-bergue de Arija (Bur-gos); Tucuman Aven-tura (ropa y materialde montaña, aventu-ra y camping - Sala-manca); Fuerzas Ar-madas Españolas;TurisVall.Actividades.- Bautis-mos de vuelo, en untrike biplaza (para-pente). Precio: 30 eu-ros por persona. Des-cuento a grupos demás de 4. Organiza:Paramotor Castilla yLeón. Inscripciones:Stand Paramotor enla Feria de TurismoActivo y teléfonos:639 150 512, 680 415623; Autogiro; Espa-cio Paintball; EspacioJuegos Autóctonos;

Talleres - demostra-ciones, Stand FuerzasArmadas; Toro mecá-nico. Viernes 1. Patro-cinado por Espactá-culos Open. Hicha-ble. Sábado 2. Mis-sion Impossible.- Es-pectáculo participati-vo para todos los pú-blicos. Domingo 3 demayo, 12 de la maña-na. Patrocina: Dipu-tación de Valladolid.

FERIA REGIONALSCOUT Y DE VO-LUNTARIADO

Programación deta-llada en la página 9.

MÚSICAConcierto de bandasMedina Sonora- Jue-ves 30, 21 horas. Co-so del Arrabal. Mag-nizidio (punk). La Ka-beza peka LpK (hiphop). SyS Team (Hiphop). Opposite way

(punk rock). Los re-petidores (güatequeinstrumental). Orga-niza: Colectivo Medi-na Sonora.Gran concierto dePignoise.- TelonerosEntertainiment. Vier-nes 1, 22 horas. Co-so del Arrabal. Ventade Entradas (5 eu-ros)e Invitaciones

TTTTaaaallll lllleeeerrrr ddddeeee mmmmaaaannnnuuuuaaaallll iiiiddddaaaaddddeeeessss ppppaaaarrrraaaa lllloooossss mmmmáááássss ppppeeeeqqqquuuueeeeññññoooossss eeeennnn llllaaaa FFFFeeeerrrr iiiiaaaa aaaannnntttteeeerrrr iiiioooorrrr....

CCCCaaaarrrrtttteeeellll ooooffffiiiicccciiiiaaaallll ddddeeee ‘‘‘‘PPPPiiiiggggnnnnooooiiiisssseeee’’’’....

EEEExxxxppppoooossssiiiittttoooorrrr ddddeeee ‘‘‘‘WWWWooooooooddddppppeeeecccckkkkeeeerrrrssss’’’’ eeeennnn llllaaaa ppppaaaassssaaaaddddaaaa eeeeddddiiiicccciiiióóóónnnn....

UUUUnnnn jjjjoooovvvveeeennnn ddddiiiibbbbuuuujjjjaaaa uuuunnnn ‘‘‘‘ggggrrrraaaaffff iiii tttttttt iiii ’’’’ eeeennnn uuuunnnnoooo ddddeeee lllloooossss eeeessssttttaaaannnnddddssss....

LLLLoooossss zzzzaaaannnnccccuuuuddddoooossss rrrreeeeccccoooorrrrrrrreeeennnn llllaaaa PPPPllllaaaazzzzaaaa MMMMaaaayyyyoooorrrr....

PPPP RRRR OOOO GGGG RRRR AAAAMMMMAAAA CCCC IIII ÓÓÓÓ NNNN

Page 6: Más Medina Nº 7

SANTIAGO G. DEL CAMPO

Ya está a punto de cum-plirse la mitad de la le-gislatura y un buen nú-mero de los grandes ob-jetivos del programa

electoral se verán cumplidos en laspróximas semanas. Parques, vías,edificios de equipamientos, infra-estructuras... La ciudad, como to-das las que crecen, está en obras.

- Algunas calles y parques se en-cuentran en un avanzado estadode ejecución... ¿Cuál será el calen-dario de inauguraciones?

- Está a punto de inaugurarse elparque del Chopal, seguramente alo largo del mes de mayo. Está pre-visto que acuda al acto la consejerade Medio Ambiente. Se trata deun lugar que se había convertidoen una escombrera, una zona to-talmente degradada que se ha re-cuperado para el ocio y disfrute delos medinenses. La gente ya tieneganas de entrar, porque estánocupándolo aun antes de que lohayan terminado. Todas las opi-niones que me llegan con respec-to al parque son favorables. Y den-tro de unos años, cuando la vege-tación haya crecido, será un lugaraún más agradable.

Desde aquí me gustaría hacerun llamamiento a todos los usua-rios del parque para que no sólo lodisfruten, sino que también ha-gan lo posible por conservarlo.

Creo que Gabarrón ha conse-guido un diseño que integra muybien el entorno del Chopal con elCastillo de La Mota. Además, seconsigue embellecer una de lasentradas de Medina del Campo,que es uno de los objetivos quesiempre he perseguido.

- Medina del Campo resistepor encima de la media los em-bates de la crisis en lo que al em-pleo se refiere. ¿Continuará esatendencia?

- Es cierto que el empleo resisteun poco mejor que la media la si-

tuación de crisis por la que estáatravesando el país. Ello se debe alas empresas que se han asentadorecientemente en el polígono Es-caparate y Francisco Lobato, gra-cias a las políticas de empleo quehemos llevado a cabo, ofreciendoa las empresas suelo bien situadoy a buen precio.

Hemos conseguido que se cre-en en los últimos años alrededorde 1.000 puestos de trabajo, quees una cifra muy importante parauna localidad como Medina delCampo.

- Y aún así el desempleo en Me-dina del Campo arroja la mala ci-fra de 1.900 parados... ¿Quéhabría pasado si no se llegan a de-sarrollar los nuevos polígonos?

- En primer lugar, si no se hu-bieran construido los polígonos yno se hubiera llevado a cabo nues-tra política de asentamiento em-presarial, la crisis habría golpeadomucho más violentamente la vi-lla. Pero por otra parte, hay quedestacar que esa cifra de paro serefiere a Medina y la comarca, porlo que no tenemos cifras que acla-ren la situación real del munici-pio.

- ¿El asentamiento de empresascontinuará en los próximos me-ses?

- Creo que hay un fenómenomuy importante que se ha produ-cido con la construcción de lospolígonos Escaparate y FranciscoLobato. Además de lo positivo en

cuanto al número de empresas,es más positivo aún que entreellas se han creado unas sinergiasque favorecen su desarrollo, de talmanera que se ha establecido unclima de confianza entre las em-presas, que animan a todas aque-llas que se interesan en Medinadel Campo para su asentamiento.La sinergia de las empresas creaconfianza, y se extiende una co-rriente de opinión que nos es fa-vorable.

- ¿Las relaciones institucionalesdel alcalde también influyen enesa «opinión favorable»?

- Sí, claro. Pero no sólo por serprocurador en Las cortes de Casti-lla y León además de alcalde, sinoporque llevo más de 20 años ocu-

pando cargos políticos, desde con-cejal, pasando por diputado pro-vincial... En todo este tiempo hepodido hacer relaciones y, comose dice coloquialmente, conocerlos entresijos que me permitenconseguir muchas cosas positivaspara la villa. Es muy importantesaber dónde moverse, porque aun novato le llevaría toda una le-gislatura aprenderlo, y ésa podríaser una legislatura perdida.

- Además del Parque Villa delas ferias, ¿Qué otras inauguracio-nes inmediatas habrá?

- Muchos proyectos del progra-ma electoral se materializarán enlas próximas semanas: El alber-gue juvenil, la remodelación de laantigua nacional VI, en los próxi-mos días se adjudicará el proyec-to de residencia de la terceraedad... Pero si hay una puesta enmarcha que a mí me ilusiona es-pecialmente es el centro de la an-tigua central de Banesto, de for-mación para el empleo de disca-pacitados.

Cuando yo llegué a la alcaldía,en Medina del Campo no existíauna política de protección y ayudaa los discapacitados, y ahora esuna de nuestras prioridades. Du-rante estos años hemos abierto elcentro Primitivo Mielgo, como re-sidencia para ellos. Ahora abrire-mos el centro de formación y pa-ra el empleo, que dará servicio atoda la comarca.

- Una de las empresas que másexpectación suscita, Gamba Natu-ral, ha anunciado retrasos debidoa la falta de financiación. Otrashan experimentado cambios detitularidad, como IberSnacks...¿Hay motivo para alarmarse?

- No, en absoluto. El caso deIberSnacks es un simple cambiode titularidad que no afecta ni a laproducción ni a los puestos de tra-bajo. Desde el primer momentoque me comunicaron la transac-ción me garantizaron el manteni-miento de los puestos de trabajo.

Por otra parte, el caso de Gam-ba Natural es muy habitual en es-tos momentos de crisis. Falta fi-nanciación. El flujo de dinero noes ágil, pero eso sólo significaráquizá un retraso, pero la empresacontinúa adelante con la instala-ción de sus naves y tarde o tem-prano iniciará su actividad.

- ¿Hay empresas en lista de es-pera para asentarse en alguno delos polígonos de la villa?

- Sí, las hay. En los próximosmeses veremos más empresas.En estos momentos hay una muyimportante, Gadis, que ya ha pe-dido autorización para uso excep-cional en la Revuelta de Rueda,para asentarse sobre más de80.000 metros cuadrados dondecrearán un gran centro de distri-bución. Podrían crear en un pri-mer momento en torno a 40 ó 50puestos de trabajo.

MAYO DE 20096 / MÁS MEDINA

EEEE NNNN TTTT RRRR EEEE VVVV IIII SSSS TTTT AAAA EEEE CCCC UUUU AAAA DDDD OOOO RRRR DDDD EEEE LLLL AAAA LLLL EEEE GGGG IIII SSSS LLLL AAAA TTTT UUUU RRRR AAAA

‘Próximamente se inaugurael parque del Chopal, unárea que estaba degradaday se ha recuperado’

‘Gadis ya ha pedidoautorización de usoexcepcional sobre más de80.000 metros cuadrados’

CRESCENCIO MARTÍN PASCUAL, ALCALDE DE MEDINA DEL CAMPO

‘Las sinergias entre empresashan creado confianza y una

opinión favorable de Medina’

- ¿Cómo valora el en-cuentro nacional de laCanción Scout. ?- Es resultado de nues-tra clara apuesta por lajuventud. Se trata de unacontecimiento único eimportantísimo paraMedina del Campo,adonde se acercaránmás de 3.000 scouts detoda España. Hemospreparado un buen pro-grama de actividadesen el que se puede des-

tacar tanto el conciertode Pignoise como unespectáculo único en laprovincia: una exhibi-ción de salto acrobáticode 8 paracaidistas, elsábado 2 de mayo a las12,00 horas, en el cam-po de fútbol.- ¿Se podrá utilizar lapiscina en verano?,¿Marchan a buen ritmolas obras del Fondo Es-tatal de Inversión Local?- Estamos haciendo to-

do lo posible para quelas obras de la piscinaestén terminadas el 15de junio, a punto parasu uso en la temporadaestival. Por otra parte,las obras del colector yaestán adjudicadas y co-mienzan en los próxi-mos días. Otras obrascomo el embellecimien-to de la Nacional VI seinaugurarán en conjun-to las dos fases, previsi-blemente antes del ve-rano.- Hoy (por el 27 de abril)se ha conocido que laportavoz del Grupo Pro-

vincial Socialista ha di-mitido de su cargo en laDiputación. ¿Cómo creeque eso puede influir enla vida política de Medi-na del Campo?- A mí no me gusta me-terme en los problemasde los otros partidos,pero debe de ser algomuy importante y deunas consecuenciasimprevisibles. El que sehaya visto obligada arenunciar a ser porta-voz en la Diputación in-dica que no debían deestar muy satisfechoscon su labor.

FOTOS: SANTIAGO

‘EL ENCUENTRO SCOUT ESRESULTADO DE NUESTRA APUESTA

POR LA JUVENTUD’

Page 7: Más Medina Nº 7

MAYO DE 2009 MÁS MEDINA / 7

Page 8: Más Medina Nº 7

MAYO DE 20098 / MÁS MEDINA

EEEE NNNN CCCC UUUU EEEE NNNN TTTT RRRR OOOO SSSS CCCC OOOO UUUU TTTT CCCC IIII TTTT AAAA EEEE SSSS CCCC UUUU LLLL TTTT IIII SSSS TTTT AAAA DDDD EEEE ÁÁÁÁ MMMM BBBB IIII TTTT OOOO NNNN AAAA CCCC IIII OOOO NNNN AAAA LLLL

SANTIAGO G. DEL CAMPO

Intenta dejar este mundo me-jor que lo encontraste». Enesta máxima de Lord Baden-Powell, fundador del movi-

miento scout, puede resumirseel espíritu que lleva a miles dejóvenes de toda España a partici-par en actividades sociales, cul-turales y lúdicas, repartidos encientos de grupos en todas lasciudades del país.

El objetivo del movimientoscout es la formación de los niñosy jóvenes. Pero no una formacióncualquiera, sino aquella que leslleva a adquirir unos valores cívi-cos y humanos, de fraternidad ysolidaridad.

De acuerdo con esos valores, laprincipal fundamentación delfestival scout que se celebra cadaaño en una localidad distinta -enesta ocasión del 1 al 3 de mayo enMedina del Campo-, es propor-cionar un «espacio de encuentroe intercambio» entre distintosgrupos y organizaciones inte-grantes de la Federación de Aso-ciaciones de Scouts de España,«con el hilo conductor de la mú-sica y la canción, desde la pers-pectiva educativa y de progra-mas», según explican desde lapropia entidad.

Así, la diversidad cultural, elacercamiento y la interaccióncompartirán protagonismo conlos miles de niños, niñas y jóvenesque acudirán a Medina del Cam-po para participar en el FestivalScout, cuyo lema este año es «100sonidos, 1 cultura universal». Elobjetivo es fomentar y posibilitarel encuentro entre culturas, quecaracteriza la sociedad donde los ylas scouts aprenden, se divierten ya la que aportan sus valores.

Existen diversos movimientosscout a nivel nacional. El más nu-meroso es ASDE y el segundo, apoca distancia, MSC, el «Movi-miento Scout Católico». Ambosmovimientos poseen cientos degrupos en todas las comunidadesautónomas españolas.

El Festival Scout que se desa-rrollará estos días en la Villa delas Ferias está organizado por laprimera de esas entidades, AS-DE. Se trata, según la organiza-ción, de «una de las escasas acti-

vidades de ámbito estatal quereúne a educandos y educadoresde todas las comunidades y ciu-dades autónomas Federadas aASDE», y que se ha realizado enmás de treinta ocasiones ce-

lebrándose en diversos lugaresrepartidos por toda la geografíanacional y «gracias a los volunta-rios y voluntarias de todas lasOOFF organizadoras».

Aprovechando la realizacióndel Festival se desarrollan una se-rie de actividades educativas, concontenidos temáticos «que pro-mueven entre los participanteslas relaciones interpersonales, unmayor conocimiento del lugar decelebración del Festival o cual-quier otra actividad coherentecon los objetivos de ASDE».

El carácter del Certamen deCanción Scout tiene caráctercompetitivo entre las cancionespresentadas a concurso. La temá-tica de las canciones es relativa alambiente y valores que promue-ve el escultismo. Asimismo, la le-tra y música de la canción debenser inéditas.

Un jurado formado por tres ex-pertos en música y cuatro exper-tos en escultismo decidirá quégrupos han efectuado la compo-sición más meritoria. Quien ha-ya realizado una buena composi-ción se llevará alguno de los cua-tro premios: tercera mejor can-ción, segunda mejor canción,mejor canción y un cuarto pre-mio a la mejor animación.

Un movimiento para ‘mejorar el mundo’PROPICIAR EL ‘ENCUENTRO ENTRE CULTURAS’ ES UNA DE LAS FUNDAMENTACIONES DEL FESTIVAL NACIONALDE LA CANCIÓN SCOUT Y LA GRAN REUNIÓN QUE SE CELEBRARÁ DURANTE LOS TRES PRIMEROS DÍAS DE MAYO

Miembros del campamento de verano del pasado año del grupo de Medina del Campo se reúnen alrededor del mástil para izar las banderas y cantar en himno scout. / FOTOS: GRUPO SCOUT DE MEDINA DEL CAMPO

El lema del festival que secelebrará en el Coso delArrabal será ‘100 sonidos,1 cultura universal’ Jóvenes integrantes del Grupo Scout de Medina se disponen a hacer una ginkana campera.

ANUNCIOS POR PALABRAS

Se ofrece chica para cuidar niños o personas mayores,o como asistenta. Sólo mañanas. 664 630 902.

Vendo cuadros de pintura original, de obra propia opor encargo. Bodegones, paisajes, retratos, etcétera.Ideales para decorar bodegas. Teléfono 609 692 275

Se vende AUTOCARAVANA, may-08, 16000 Km. Ford 350TDCI 140 cv, plazas 4, toldo, alarma, cruise control,portabicis, ducha, Telfs. 983 188 498, 622 849 302.

Page 9: Más Medina Nº 7

FERIA REGIONAL SCOUT Y DEVOLUNTARIADOViernes 1 y sábado 2, de 11 a 14 yde 18 a 21 horas. Coso del Arrabal,stands informativos sobre los gru-pos scouts y regiones de Españaparticipantes en el Festival, y orga-nizaciones sin ánimo de lucro. Or-ganiza: Ayuntamiento de Medinadel Campo y ASDE España.

Participantes.- Info - Scouts; Cen-tro scout internacional de Kan-dersteg (Suiza); Centro scout in-ternacional de Griebal (Aragón);Tucumán; ASDE Exploradores deCastilla y León; ASDE España;Promotor Lorca – Distribuidor au-torizado pro-scout ASDE; Comu-nidad de Aragón; Comunidad deValencia; Comunidad de Murcia;Comunidad de Galicia; Comuni-dad de Canarias; Comunidad delPaís Vasco; Comunidad de Ma-drid; Comunidad de Cantabria;Ciudad de Palencia; Ciudad de Va-lladolid; Ciudad de Salamanca: In-termón; Sodepaz; Oxfam.

ACTIVIDADES SCOUTS

Viernes 1 de mayo 9:00 h.- Recepción y llegada.Complejo Deportivo Pablo Cáce-res y Estación de Ferrocarril.16:30 h.- Inauguración oficial. Pla-za Mayor de la Hispanidad. 18:00 h.- Actividad deportiva Mué-vete conmigo!! Plaza Mayor de laHispanidad. Colaboran: Gymna-sios A.M Fitness, Deporte y Sa-lud, y Ayuntamiento de Medinadel Campo.18:30 h.- Humor Scoutillo. Com-plejo Deportivo Pablo Cáceres. 22:00 h.- Espectáculo de Magia.Complejo Deportivo Pablo Cáce-res.

Sábado 2 de mayo10:30 h.- Actividades Minicafres yKamicafres. Complejo DeportivoPablo Cáceres.14:00 h.- Almuerzo Oficial. Balne-ario Palacio de Las Salinas. 22:30 h.- Espectáculo de música,luz y pirotecnia. Coso del Arrabal.00:00 h.- Party Dance Scouts. Par-que Villa de las Ferias.

EXPOSICIÓN

100 años de escultismo.- Del jue-ves 30 de abril al domingo 2 demayo. Auditorio Municipal. Orga-niza: ASDE España.

XXXV CERTAMEN FEDERAL DELA CANCIÓN SCOUT

XXXV Certamen Federal de laCanción Scout y exhibición pi-rotécnica. Sábado 2, de 18 a 23´30h. Coso del Arrabal. Organiza: AS-DE Castilla y León.

MAYO DE 2009 MÁS MEDINA / 9

EEEE NNNN CCCC UUUU EEEE NNNN TTTT RRRR OOOO SSSS CCCC OOOO UUUU TTTT CCCC IIII TTTT AAAA EEEE SSSS CCCC UUUU LLLL TTTT IIII SSSS TTTT AAAA DDDD EEEE ÁÁÁÁ MMMM BBBB IIII TTTT OOOO NNNN AAAA CCCC IIII OOOO NNNN AAAA LLLL

MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ

D esde hace 35 años, losscouts de Medina delCampo, integrados en la

Asociación de Scouts de Castillay León (ASDE-CyL), trabajan pa-ra lograr un sueño desligándosede partidos e ideologías: conse-guir una sociedad más justa,equilibrada y pacífica. Se definencomo «una asociación educativa,sin ánimo de lucro, con fines demejora de la sociedad y de inte-gración». Para ello, varias perso-nas se reúnen cada sábado conniños para que se inicien en elmundo del escultismo, realizan-do talleres para así beneficiar a sueducación física y psíquica. «Losdividimos, a partir de los cincoaños, en castores, manada, tropa,escultas y clan. Es más fácil expli-carles unas normas a través deun cuento, se les convierte enprotagonistas», explica el scouter-monitor Jonás Martín, que llevatoda una vida en ASDE, 22 años.

En concreto en Medina delCampo son 80 las personas queestán integradas en la asociaciónde scouts. «En los últimos dosaños estamos experimentandoun crecimiento. En 35 años datiempo a tener muchos altiba-jos», explica Jonás. «Esto vive de

cambios generacionales, se pue-de formar un grupo nutrido demonitores, pero cada uno tienesu vida y si no tiramos todos delcarro, va mal. No se puede dejardirectamente a un chaval de 18años al frente», matiza el scouter,que tiene 27 años. Sin embargo,para 21.000 habitantes aproxi-madamente con que cuenta Me-dina, «no está mal» el número.

Suelen trabajar con proyectosde base, localistas, como la recogi-

da de juguetes, colaboran con elrefugio de animales ‘Scooby’, sa-len al campo en jornadas de convi-vencia o realizan talleres y juegos,claves para el desarrollo psicomo-triz de los más pequeños. Pero,aunque la financiación no sea pre-cisamente abundante, no les tirapara atrás a la hora de participaren proyectos a nivel nacional.«Trabajamos para conocer la reali-

dad de los comedores sociales,colaboramos con entidades quellevan casas tuteladas, reconstruc-ción de pueblos abandonados…».Precisamente este es un proyectobastante sonado y con nombres yapellidos: Fuentelvira, un pueble-cito de Granada que en los últi-mos 7 años está cobrando vida.«Un hombre que tenía muchascasas abandonadas y no sabía qué

hacer. Entonces ASDE empezó atrabajar ahí y ahora viven inmi-grantes, prostitutas… que notenían donde vivir. Queremosque esa gente sienta como quetiene algo suyo», cuenta JonásMartín. Allí han instalado placassolares y han plantado huertosindividuales. «Se gestiona y,además, reciben subvencionesde la Junta de Andalucía».

35 años de actividad en la villaEL GRUPO SCOUT DE MEDINA DEL CAMPO NO DEJA DE REALIZAR ACTIVIDADES PARA CONSEGUIR LA INTEGRACIÓN Y LA IGUALDAD

Trabajan en proyectos debase como la recogida dejuguetes y salen al campoen jornadas de convivencia

«Conseguimos hacermuchas cosas con el di-nero que hay», diceJonás Martín. Y ese di-nero no llega del aire.

El Ayuntamiento de Me-dina del Campo aporta

una parte a los fondosque los scouts utilizanpara realizar activida-des, pero ASDE-Castillay León entrega a la aso-ciación social el materialmínimo para llevarlas acabo. Además, cada in-

tegrante abona cadaseis meses 45 euros.«Es una cuota simbóli-ca», asegura Martín.Pero también estos jó-venes consiguen dinero«según la imaginacióndel momento», como laventa de objetos en San

Valentín, Navidad ola celebración de

torneos de fút-bol. Y son ferias,como el Festivalde la CanciónScout, donde AS-DE consigue

captar más integrantes.«También la Feria de laJuventud nos ayuda, ocampañas de captaciónque hacemos en cole-gios», sentencia.El 30 de abril será unafecha importante paralos scouts de Medinadel Campo. «Espere-mos que el tiempoacompañe. La crisis hahecho daño para con-seguir financiación, pe-ro a ver si llenamosMedina», finalizóJonás Martín.

Un monitor del grupo scout de Medina, Juan Manuel Ruiz Mangas, posa en un campamento realizado el pasado año. / G. S.

C/ ZapardielTfno: 983 837 212

MMUUEEBBLLEESS AA MMEEDDIIDDAA

E. CUADRILLEROCARPINTERÍA · EBANISTERÍA · DECORACIÓN

ARMARIOS · TRABAJOS DE ENCARGOTfno. 983 208 625

C/ Azahar, 15 - 47012 VALLADOLID

MUCHAS COSAS QUE HACER CON MUY POCO DINERO

PROGRAMA

Page 10: Más Medina Nº 7

MAYO DE 200910 / MÁS MEDINA

SANTIAGO G. DEL CAMPO

El vivero de empresaspromovido por la Cáma-ra de Comercio e Indus-tria de Valladolid abresus puertas tras casi dos

años de obras. El 30 de abril sedan cita de nuevo en el lugar elpresidente de la Cámara, JoséRolando Álvarez y el alcalde deMedina del Campo, CrescencioMartín Pascual, para inaugurarel centro. Son los mismos que, eldía 1 de junio de 2007, colocaronla primera piedra en compañíade autoridades y personalidadesde mundo de la empresa.

El vivero de empresas, construi-do sobre una parcela de 12.000metros cuadrados. Servirá para elalojamiento temporal de 14 pe-queñas empresas de nueva crea-ción. El nuevo equipamiento, edi-ficado con la ayuda de Fondos Fe-der de la Unión Europea -gestio-nados a través del Incyde-, y elAyuntamiento de Medina delCampo, que cedió la parcela, co-mienza así a funcionar.

El objetivo del vivero de em-presas es favorecer el nacimien-to, arranque y consolidación denuevas empresas para generarriqueza y empleo. Está diseñadocomo una estructura de acogidatemporal para ubicar a las enti-dades en sus primeros pasos enel mercado, mediante una ges-tión sin ánimo de lucro. Consti-tuye un espacio físico que tratade cubrir las necesidades básicasde pequeñas y medianas empre-sas, permitiendo mejorar sus ex-pectativas de supervivencia.

Pueden optar a los serviciosdel Vivero las empresas de ser-vicios de nueva creación de laprovincia de Valladolid que pre-senten un proyecto que avale suviabilidad económica, que ha-

yan realizado un programa for-mativo de Autoempleo, Crea-ción de empresas o se compro-metan a realizarlo.

Los servicios del vivero a lasempresas se concretarán en lo-cales privados (despachos, deuna superficie aproximada 20metros cuadrados, equipadoscon el mobiliario básico de ofici-

na y con las dotaciones necesa-rias de climatización, electrici-dad, teléfono y comunicaciones)y servicios comunes (incluyenlos servicios de recepción y ad-ministración, fotocopiadora, fax,limpieza, mantenimiento, segu-ridad, área de descanso así comola disponibilidad de uso de lassalas de reuniones).

Abre el vivero de empresas dela Cámara en el ‘Escaparate’

SE CONVERTIRÁ EN UNA ‘CUNA PARA EMPRENDEDORES’ QUE FACILITARÁ EL NACIMIENTO DE NUEVOS NEGOCIOS

Aspecto exterior del ‘Vivero de Empresas’ que abre sus puertas en el Polígono Escaparate. / REPORTAJE GRÁFICO: SANTIAGO

AAAA CCCC TTTT UUUU AAAA LLLL IIII DDDD AAAA DDDD SSSS OOOO CCCC IIII EEEE DDDD AAAA DDDD YYYY EEEE MMMM PPPP RRRR EEEE SSSS AAAA

Paracaidistas del ejércitovolarán sobre la villa

MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ

E l Escuadrón de apoyo aldespliegue aéreo de Zara-goza, dirigido por el Te-

niente Coronel López Álvarez,realizará una exhibición inéditaen Medina del Campo, a las12,00 horas del día 2 de mayo.Ocho paracaidistas volarán «co-mo un pájaro» desde el aviónCN-225, T-21 en términos mili-tares, explicó el propio TenienteCoronel. Esta demostración delas Fuerzas Armadas Españolasse realizará dentro del marcofestivo que constituye el XXXVFestival de la Canción Scout,que se celebrará del uno al tresde mayo. «Saltarán primerocuatro soldados y cuando estén

en tierra, caerán los otros», ex-plicó López Álvarez. El primergrupo que salte del avión por-tará una bandera de Medina delCampo y el segundo, una ban-dera de España, «que para esosomos las Fuerzas Armadas Es-pañolas», afirmó el TenienteCoronel. El salto se producirá a2.000 metros de altura, unos6.000 pies, y será en la mitaddel recorrido cuando los solda-dos desplieguen su paracaídas.

La agrupación scout de Me-dina, está ultimando los prepa-rativos para una gala «multi-cultural» en la que las activida-des centrales serán musicales,explicó Julio del Valle de Íscar,presidente de ASDE.

Fresno conmueve a Españacon el ‘noruego perdido’

MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ

A rropados por el cariño delos vecinos de Fresno elViejo, el hermano del

‘noruego perdido’, SteinarBjörnskau y su pareja Liv, llega-ron desde Noruega para reen-contrarse con Kjell, que hace50 años fue abatido por errorpor la Guardia Civil cuando seapeó del tren.

En un acto público en elAyuntamiento de la localidad,que concitó el interés de dece-

nas de medios de comunica-ción, el alcalde de la localidad,Ángel Navarro, relató a Steinarel respeto por Kjell y la solidari-dad de todos los vecinos.

No fue sólo Steinar el queposó finalmente un ramo deflores sobre la tumba, sino losvecinos del pueblo que entresorpresa y emoción acom-pañaron a la anciana parejanoruega a reencontrarse conmenor de los Björnskau en elcementerio de la localidad.

El teniente coronel López Álvarez explica los detalles de la exhibición./ MAR DE LA FUENTE

Rolando y Martín Pascual colocan la primera piedra el 1 de junio de 2007.

El alcalde se dirige a los presentes acompañado del presidente de la Cámara de Comercio.

UN REENCUENTRO 50 AÑOS DESPUÉS. Steinar y su pareja, Liv, depositan un ramo de floressobre la tumba del ‘noruego perdido’. El hermano mayor de Kjell desconocía que la tumba de suhermano fue cuidada con esmero por los vecinos durante todo ese tiempo. / SANTIAGO

Page 11: Más Medina Nº 7

S. G. DEL CAMPO

Mantuvo suspuertas abier-tas desde el 2hasta el 24 deabril y atrajo a

más de 2.000 visitantes a lasCasas del Tratado. La exposi-ción «Libros de la Reina Jua-na», enmarcada en los actosdel «Año de la Reina»,mostró gran número deobras literarias sobreJuana I de Castilla, su fa-milia y su época, tantoen forma de biografíaspropiamente dichas co-mo de novelas históri-cas. Parte de los libros,procedentes de la biblio-teca municipal, hanvuelto en forma de unasección específica sobrela Reina Juana.

La sala contenía tam-bién pinturas de la épo-ca. También un gran ár-bol genealógico que re-cogió la abundante des-cendencia de Juana, en-tre ella sus seis hijos,que fueron todos reyes

y, dos de ellos, además em-peradores.

La muestra hizo hincapiéen ocho títulos destacados:

Juana I de Castilla; 1504-1555.De su reclusión en Tordesillasal olvido de la historia, de Mi-guel Ángel Zalama; Loca de

amor, de Catherine Hermary-Vieille; El pergamino de la se-ducción, de Gioconda Belli;Juana la loca, la cautiva deTordesillas, de ManuelFernández Álvarez; Vida coti-diana y arte en el palacio de laReina Juana I en Tordesillas,de Miguel Ángel Zalama;Tragedia de la Reina Juana, deEusebio González Herrera;

Juana la loca, de Lud-wing Pfandl y Romancey desventura de la ReinaJuana, de José de Castro.

Facilitó una ventanamás a la vida y época dela reina un ejemplarfacsímil que Moleiro edi-tor prestó a la muestra.Se trata de una reproduc-ción fiel del Libro de Ho-ras de Juana I. El originalfue realizado en Flandesen el año 1500. Constade 482 páginas y 75 mi-niaturas, verdaderasobras de arte del mejorminiaturista flamencodel siglo XVI, GerardHorenbout, y de SandersBening y su taller.

TTTT OOOO RRRR DDDD EEEE SSSS IIII LLLL LLLL AAAA SSSS AAAA ÑÑÑÑ OOOO DDDD EEEE LLLL AAAA RRRR EEEE IIII NNNN AAAA

Mayo lleva a lavilla seis citascon la culturay el folclore

Tres exposiciones, dos conciertos y una ac-tividad de aventura con escolares son lasprincipales actividades del programa delmes de mayo enmarcadas en al «Año de laReina Juana» que se prolongará hasta 2010.

LOS PAPELES DE LA DUEÑA DE CASTILLALA VILLA EXPUSO DURANTE EL MES DE ABRIL LA MUESTRA

‘LIBROS DE LA REINA JUANA’ QUE ATRAJO AMÁS DE 2.000 VISITANTES A LAS CASAS DEL TRATADO

La vigilante de la muestra señala una vitrina con títulos sobre la Reina Juana. / SANTIAGO

MAYO DE 2009 MÁS MEDINA / 11

L a infanta Margarita y sumarido, Carlos Zurita,duques de Soria, visita-

ron el 1 de abril Tordesillas,en el marco de las JornadasFundación Duques de Soriaque se celebraron en las Ca-sas del Tratado. Durante eldesarrollo de las charlas sepuso sobre el tapete la situa-ción actual del periodismo.

Responsables de diversosmedios de comunicación di-bujaron un panorama deso-lador de la profesión ante200 estudiantes de diversasfacultades de la Comunidad.Precariedad laboral, aumen-to del desempleo, baja re-muneración, falta de inde-pendencia y de códigos éti-cos fueron sólo algunos de

los «azotes» del ejercicio delperiodismo mencionadospor los ponentes en la «XI

Jornada de Literatura y Pe-riodismo de la FundaciónDuques de Soria».

El escritor y profesor univer-sitario Juan Antonio Gonzá-lez-Iglesias, quien impartióuna lección magistral presidi-da por la Infanta Margarita yCarlos Zurita, comparó perio-dismo con poesía y dejó al pri-mero aún en peor lugar: «Elperiodismo está totalmente so-metido a la servidumbreeconómica, la poesía no tieneninguna» afirmó el filólogo.

Intervinieron con anterio-ridad el director de informa-tivos de Radio TelevisiónCastilla y León, Eduardo Ál-varez; el jefe de informativosde la cadena Ser en Castilla yLeón, Goyo Martínez; el jefede Redacción de La Razón enCastilla y León, José MaríaSánchez y el subdirector deNacional de la Agencia Efe,Emilio Oliva, quien moderóla mesa «Periodismo: un ho-rizonte incierto. ¿Hastacuándo la precariedad?»

Los duques de Soria junto a la alcaldesa de la villa y el delegado del Gobierno.

Los duques de Soria, en Tordesillas

· «Estar sin amores».Exposición. Desde el30 de abril al 1 de no-viembre enla IglesiaMuseo de San An-tolín. Siguiendo el tex-to del poema de deJuan de Encina (sigloXVI), sugiere una in-trospección en lossentimientos y perso-nalidad de Juana.

· «Juana I: Una visióndesde el siglo XXI».Exposición. Del 5 al 23de mayo en la sala deexposiciones de lasCasas del Tratado.Presentación de laobra actual además dela colección América.

· Ruta Infantil «Enbusca del Tesoro».Del 15 de mayo al 30de junio. Actividadcon centros escolarespara divulgar la histo-ria de la Reina.

· Cetrería. Exposición.El sábado 16, muestrade aves y exhibicionesde vuelo.

· «Danzas de una Rei-na». Folclore. Día 23.

· Música renacentista.Concierto. Domingo31, a cargo de Eduar-

do Pania-gua y sugrupo.

Page 12: Más Medina Nº 7

MAYO DE 200912 / MÁS MEDINA

SSSS UUUU CCCC EEEE DDDD IIII ÓÓÓÓ EEEE NNNN AAAA BBBB RRRR IIII LLLL FFFF UUUU EEEE NNNN OOOO TTTT IIII CCCC IIII AAAA

Dimite el secretario local del PSOEmedinense, Fernando Sánchez Pastor

A ntes hemos utilizado me-dicinas que no han fun-cionado y ahora empeza-

remos a usar antibióticos». Asíde contundente se mostró el se-cretario provincial del PSOE,Mario Bedera, tras conocer la di-misión del secretario local, Fer-nando Sánchez Pastor, elegidopor consenso en noviembre.

«Hemos ido con el manual enla mano, primero con una gesto-ra, luego con el consenso… cuan-do las medidas ordinarias nohan funcionado, hay que pasar amedidas extraordinarias», ase-guró Bedera, al que le gustaría«tener una bola de cristal o unabarita mágica para saber cuál esla solución». Además insistió enque «Fernando salió apoyadopor todo el partido y nadie es aje-no a las dificultades, lo ha lleva-do bien y es el mejor para dirigirel partido en Medina», expresóBedera, quien aseguró que «le

pediría que no lo dejara, porqueno se le ha dejado trabajar, era elmejor secretario, un hombre departido y de integración».

Sin embargo, Sánchez Pastorno ha aguantado más. Dice nohaber «estado a la altura» paraponer de acuerdo a los gruposenfrentados dentro del partido,uno encabezado por Ana Váz-quez, y otro por Jesús Hernando.Asimismo, aseguró tener «dis-crepancias con gente que tienevoz y voto y gente que no tienevoto, sino únicamente voz», refi-riéndose así a la facción encabe-zada por Vázquez, ya que ésta notiene voto al pertenecer a la ejecu-tiva por ser portavoz del Grupo.

Teresa Rebollo, concejal socia-lista y apoyo de Hernando, dijoque «siempre» han apoyado aSánchez. «Creo que lo ha hechobien y lo ha dejado por presionesde los que en un principio le apo-yaban, no le han dejado trabajar».

Por su parte, Bedera reconocióque «a nadie se le escapa que hahabido dos gestoras en seis me-ses, pero hasta que Fernando noexplique las razones de fondo nosabemos qué decisión tomare-mos», aunque sí aseguró que«cuando la experiencia demues-tra que está pasando algo paraque el partido no acabe de arran-car, hay que quitar el estorbo quelo impide, porque si se cierra al-go se cierra bien». Además aña-dió que «cuando se decidió queiría un candidato de consenso alanterior congreso, tenía la certe-za de que las heridas se habíancerrado. Parece ser que no».

Finalmente, Hernando ex-presó que la decisión de Fernan-do Sánchez «es acertada», e in-formó que «no son divergenciaspolíticas, todos nos movemos entorno al mismo programa. Sonproblemas personales y actitudesa la hora de marcar la dirección».

Los niños, protagonistasde la Semana del Libro

C on motivo de la celebracióndel Día Internacional del Li-bro, el Ayuntamiento medi-

nense organizó una serie de activi-dades pensando en los más pe-queños de la casa. «El objetivo es fo-mentar la animación a la lectura, dellegar a los niños con edad en perío-do escolar», expuso la concejala deEducación y Cultura, Silvia Pérez,quien añadió que «la Biblioteca Mu-nicipal es un centro para formarse eintegrarse». Y es que se prepararoncuentacuentos que, a modo de ju-glares, expresaron los contenidosde historias como El pícaro Filandóno los Cuentos del duendecillo.Además, tuvo lugar un encuentroentre Quevedo y los niños que acu-dieron a la Biblioteca Municipal.

También, los técnicos del centrolector organizaron visitas con alum-nos de bachillerato, en las que cono-cieron las instalaciones reciente-mente remodeladas, y dos exposi-ciones, una bibliográfica dedicada alos Premios Planeta y otra tituladaEl Universo de los Astros.

La responsable de la Biblioteca,Beatriz Guerra, recordó que la con-memoración del 23 de abril se cele-bra desde 1996 para defender lalectura y la propiedad intelectual, yque se fijó esa fecha por la coinci-dencia de la muerte de los escrito-res Shakespeare, Cervantes y Garci-laso de la Vega. También valoró laactuación de los juglares como «laforma más antigua de contar unacosa, que es la narración oral».

Aumenta un 13% el númerode consultas turísticas

La Oficina de Turismo recibióun 12,97 por ciento más deconsultas durante la pasada

Semana Santa en relación con lasmismas fechas del año anterior. Elmayor incremento se produjo en elturismo receptor, con 469 consul-tas más. En total, durante esta se-mana se recibieron 3.152 consultasde turismo receptor, de las que 113fueron de extranjeros. Otras 238consultas fueron de turismo emi-sor, más 151 consultas que realiza-ron los vecinos de la villa. Todo ellosuma las 3.571 consultas recibidaspor la Oficina en las fechas del in-forme emitido por el Consistorio.

Durante la Semana Santa de2008 se recibieron 2.683 consul-

tas de turismo receptor (48 de ex-tranjeros); 279 de turismo emisory 204 de los propios vecinos, conun total de 3.166 consultas.

Así, las diferencias entre el año2008 se centran en los 469 con-sultas más de turismo receptor (el17,48 por ciento); las 65 consultasmás de extranjeros (un incremen-to del 135 por ciento). Se produjoun ligero decremento en las con-sultas de turismo emisor, oncemenos (el -3,94 por ciento) y enconsultas de los propios habitan-tes de Medina sobre la villa, 53 me-nos (un -25,98 por ciento). El totalarroja el saldo positivo de 405 con-sultas más, un 12,97 por cientosobre 2008.

‘El arte en la palabra’ destacala intimidad del artista

Poemas de Pablo García Ba-ena, pero también dibujos.Lo mismo ocurre con el

poeta José Hierro y a la inversacon el pintor Vela Zanetti, delque se pueden observar a travésde una vitrina varios manuscri-tos. Una «mezcla de artes deunos y otros», explicaba el poe-ta Adolfo Alonso Ares, comisa-rio de la muestra que se puedecontemplar en la sala de exposi-ciones Luis Vélez de Medina delCampo.

‘El arte en la palabra’ es la ex-posición de obras inéditas quesacó a la luz el Instituto Caste-llano y Leonés de la Lengua, pre-sidido por Gonzalo Santonja ypretende mostrar las obras delos artistas más representativosde Castilla y León y de variospuntos de España que pertene-cen a colecciones privadas. «Son

inéditas, porque es la primeravez que se exponen juntas»,apuntó Adolfo Alonso, y com-pletó Gonzalo Santonja: «Noqueremos mover piezas de mu-seos, porque para eso se puedeir a un museo; sino pretende-mos añadir pinceladas que pa-sen a formar parte de nuestropatrimonio visual».

La exposición muestra los ins-tantes antes de la creación deuna obra, «la intimidad del ar-tista», matizó Santonja, ya quese observan en vitrinas los ma-nuscritos de pintores, pero tam-bién aparecen enmarcados al-gunos momentos de la creacióndel poeta reflejados con trazosen un lienzo. La sala permane-cerá abierta hasta el 30 de mayoy las personas interesadas en co-nocer este trabajo pueden ha-cerlo de de lunes a domingo.

El ex secretario general del PSOE medinense, Fernando Sánchez Pastor, durante una rueda de prensa con Ana Vázquez. / ECO

El Grupo Socialista visita municipios de la zona surDiputados del Grupo Provincial del Partido Socialista realizaron en abriluna visita a cuatro municipios de la zona sur de la provincia de Vallado-lid, en concreto a Rueda, La Seca, Serrada y Matapozuelos. En cada unade estas localidades conocieron de viva voz de los ediles de su grupo di-versas necesidades y propuestas planteadas por los concejales socialis-tas, tal y como explican en el vídeo que se puede contemplar en la webdigital de másMedina, www.másmedina.com, la entonces portavoz delGrupo en la Diputación provincial de Valladolid, Ana Vázquez; el alcal-de de Serrada y el portavoz socialista de Rueda. En la foto, diputadosprovinciales y algunos concejales del PSOE posan en Rueda.

Pignoise, en la Villa

de las Ferias

El Centro de InformaciónJuvenil del Ayunta-miento de Medina del

Campo acoge desde el pasa-do martes 21 de abril la ventade entradas para el conciertode ’Pignoise’ que tendrá lu-gar el próximo 1 de mayo alas 22:00 horas en la Plazade Toros de la localidad.

Las entradas se pueden ad-quirir de lunes a viernes de11:00 a 14:00 horas y de16:30 a 20:00 horas. El pre-cio es de cinco euros, salvopara aquellos jóvenes que se-an titulares del carné joven -26 y + 26, quienes podrán re-coger sus invitaciones de for-ma gratuita tras haber mos-trado el DNI y el carné joven.

!

Page 13: Más Medina Nº 7

MAYO DE 2009 MÁS MEDINA / 13

SSSS UUUU CCCC EEEE DDDD IIII ÓÓÓÓ EEEE NNNN AAAA BBBB RRRR IIII LLLL FFFF UUUU EEEE NNNN OOOO TTTT IIII CCCC IIII AAAA

49.396 EUROS PARA LA RESIDENCIA DE MAYORESEl Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y Leónaprobó una subvención de 49.396 euros al Ayunta-miento de Pedrajas de San Esteban que se destinaráa las obras de acondicionamiento de la residencia pa-ra personas mayores de titularidad municipal quedispone de 30 plazas y cinco trabajadores. El importede la subvención supone el 70% de la inversión pre-vista. Pedrajas de San Esteban tiene 3.558 habitantesde los cuales 537 son mayores de 65 años.

ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN La Concejalía de Educación mantendrá abierto elplazo de inscripción y solicitud de beca hasta el 8 demayo. Los alumnos que en el presente hayan acudi-do al servicio de comedor, sólo tendrán que rellenarla solicitud indicando el número de domiciliaciónbancaria. La entrega de solicitudes e información serealizará en la Secretaría de la Concejalía, situada enla segunda planta de la Casa del Peso de lunes aviernes, de 9:30 a 13:30 horas.

150.000 EUROS PARA OBRAS EN CENTROS RURALESEl Consejo de Gobierno aprobó conceder 150.000euros a la Diputación de Valladolid, dentro de los 1,2millones de euros concedidos a todas las Diputacio-nes provinciales de la Comunidad, para la financia-ción de obras de reparación, conservación y mejorade los centros de Educación Infantil y Primaria ubi-cados en municipios de su zona rural, según ha in-formado la delegación territorial de la Junta en uncomunicado.

COMEDOR ESCOLAR PEDRAJAS INFANTIL Y PRIMARIA

Los últimos rodajes,protagonistas de laSemana de Cine

En la penúltima jornada de lavigésimo segunda Semanade Cine de Medina del Cam-

po, los protagonistas fueron losúltimos trabajos rodados en la lo-calidad vallisoletana. Así, la Es-cuela Municipal de Cine proyectótres cortometrajes realizados a lolargo de este año por diferentesalumnos de la misma.

‘47 segundos’ es un documen-tal que narra la vida del medinen-se Enrique Navas Santana, jovendeportista que desea participaren las próximas paraolimpiadasde Londres 2012. Enrique es unade las promesas de la nataciónadaptada española y se encuentraen un momento importante desu trayectoria deportiva. Partici-pan en la cinta otros nadadoresque han sido medallistas en la úl-tima paraolimpiada de Pekín.

El trabajo, obra de AlmudenaPérez, Cristina Méndez y Che-ma Cenarro, estuvo acompaña-do por ‘Acte voluntario’, que na-rra la actividad de cinco asocia-ciones de la localidad y de ‘La hu-rona’, cortometraje de anima-ción creados por los alumnos desegundo curso avanzado y se-gundo curso de iniciación, res-pectivamente.

Tras la proyección de los trescortometrajes, la pantalla del Au-ditorio Municipal mostró al pú-blico los cuatro trabajos realiza-dos por los participantes delCuarto Maratón Medina Plató deCine, rodados durante los díasprevios a la Semana en las dife-rentes calles de la localidad.

Seis metalesen el nacionalde Kickboxing

E l penúltimo fin de semanade abril se disputó en Al-corcón, provincia de Madrid,

el Campeonato de España de Kick-boxing en las modalidades delight-contact y full-contact y en élparticipó una serie de deportistasmedinenses que regresó a la Villade las Ferias con muy «buenos»resultados, indicó el entrenador,José Manuel Alonso Serrano.

Un vez más, Lorena Alonso yMaría Notario se proclamaron cam-peonas de España en sus categorías,pero ellas no fueron las únicas enconseguir un metal, ya que MelanyEscribano, Macarena Calvo, Ma-nuel Vidal y Desiree Calvo lograronla medalla de plata en sus respecti-vas categorías. Por el contario, notuvieron tanta suerte, señalan desdeel club, Roberto Corona, Saúl Man-

zano, y Jesús García, quien se quedóa la puertas de pasar a la semifinalen la modalidad full contact.

Este año la participación fue«impresionante», ya que partici-paron 15 comunidades y más de600 deportistas.

El madrileño Esteban Crespo logra elRoel de Oro con el corto ‘Lala’

E l cortometraje Lala, delmadrileño Esteban Cres-po, logró el Roel de Oro

de la 22 Semana de Cine. Elcorto, que obtuvo el máximogalardón del festival medinen-se y 6.500 euros de dotacióneconómica que tiene asigna-dos, cuenta la historia de Jesús,que vuelve a casa para dar unasorpresa a su familia, aunquees él quien la recibe. Su reac-ción y una obsesión que sedespierta en él desencadenanuna serie de acontecimientoscon consecuencias imprevisi-bles. 25 Kilates, de Patxi Amez-cua, obtuvo el premio en la se-gunda edición del CertamenNacional de Largometrajes.

En el palmarés del concur-so de cortometrajes tambiéntuvo una presencia especial laobra The End, de EduardoChapero-Jackson, quelogró el premio espe-cial del jurado (3.000euros y Roel), ademásde la mejor músicaoriginal (300 euros yRoel), mejor fotografía(300 euros y Roel) ymejor montaje (300euros y Roel). Pulsio-nes, de José ManuelCarrasco, obtuvo elpremio de la juventud,dotado con 1.000 euros y Ro-el, el premio al mejor actor,que fue para sus dos prota-gonistas Nacho Casalvaque yMarko Mihailovic, y el pre-mio al mejor guión (300 eu-ros y Roel), según informó laorganización.Actores y directores de cine posan en el photocall durante la inauguración. / SANTIAGO

Martín Pascual y Silvia Pérez con los ganadores del Roel de Oro. / FOTO: S. C.

Equipo medinense que acudió al torneo.

Page 14: Más Medina Nº 7

MAYO DE 200914 / MÁS MEDINA

CCCC OOOO MMMM AAAA RRRR CCCC AAAA MMMM UUUU NNNN IIII CCCC IIII PPPP IIII OOOO AAAA MMMM UUUU NNNN IIII CCCC IIII PPPP IIII OOOO

ALAEJOSRehabilitación deledificio de UsosMúltiples.El Ministerio de Ad-ministraciones Pú-blicas efectuó un li-bramiento de fondosa ocho municipiosde Valladolid, porimporte de2.084.077 euros, co-rrespondientes a 21proyectos que van aser financiados concargo al Fondo Esta-tal de Inversión Lo-cal. Entre estas loca-lidades se encuentraAlaejos, donde hayque destacar la obrade rehabilitación deledificio de usos múl-tiples del municipiopor valor de 124.739euros.

BRAHOJOS DEMEDINA Y RAMIROFondo Estatal deInversión local.El Ministerio de Polí-tica Territorialaprobó un nuevo li-bramiento de 7,18millones de eurosdel Fondo Estatal deInversión Local para15 proyectos presen-tados por seis ayun-tamientos de la pro-vincia vallisoletana.Algunos de los libra-mientos de fondosque ha efectuado es-te departamento sedestinarán a Braho-jos de Medina y Ra-miro, entre otrosconsistorios.

MEDINA DEL CAM-POSanidad autoriza aextraer sangre decordón umbilical.El Hospital de Medi-na del Campo se haconvertido en el sép-timo centro de la Co-munidad en ser au-torizado por la Con-sejería de Sanidadpara poner en fun-cionamiento la uni-dad de extracción desangre de cordónumbilical. Este de-partamento se en-cargará de la obten-ción de células pro-genitoras hemato-poyéticas para sertransplantadas,según publica elBocyl. De este mo-do, el centro de Me-dina del Campo sesuma a los hospita-les Clínico de Sala-manca, Río Hortegay Clínico de Vallado-lid; al General Yagüede Burgos, al Com-plejo Asistencial deLeón y al NuestraSeñora de Sonsoles,en Ávila. El progra-ma de donación de

sangre de cordónumbilical se puso enmarcha el pasadoaño con la incorpo-ración, en una pri-mera fase, de loshospitales con másde 1.000 nacimien-tos anuales.

NAVA DEL REYExposición en cola-boración con Portu-gal.Con el fin de dar aconocer las tradicio-nes y la forma de vi-vir la devoción porNuestra Señora de laConcepción, losAyuntamientos deNava del Rey y Bel-monte, Portugal, laFundación brasileñaJoaquim Nabuco deRecife, el Centro deEstudios Brasileñosde Salamanca y elInstituto de Investi-gaciones Antropoló-gicas de la Comuni-dad organizan lamuestra fotográficaConcepción Con-ceição. La exposi-ción se compone de30 fotografías queacercan al público alos rituales y a la co-tidianidad del cultomariano en torno aNuestra Señora de laConcepción de Navadel Rey y Nossa Sen-hora da Conceiçãode Recife, Brasil. Lasfotografías navarre-sas son obra del va-llisoletano CarlosCazurro, autor de'Crepitares', colec-ción de imágenesque ha recorrido Es-paña, Portugal e in-cluso Brasil parapromocionar la fies-ta de Los Pegotes,obteniendo gracias aesta repercusión laDeclaración de In-terés Turístico Re-gional. De igual for-ma, las instantáneasbrasileñas son delfotógrafo pernambu-cano Luiz Santos,quien con una mira-da muy singular nosmuestra el ambienteque se respira el 8 dediciembre en el Mo-rro de la Concepciónde Recife, Brasil. Laexposición comenzósu periplo el pasado21 de abril y finali-zará el jueves 30 enel Centro de Estu-dios Brasileños deSalamanca, comoactividad paralela alXV Congreso Inter-nacional de Antropo-logía Iberoamerica-na que se celebra enla capital del Tor-mes. Durante el mesde mayo, la muestrapodrá verse en la Sa-

la de Exposicionesde la Casa de Cultu-ra de Nava del Rey.En junio, Concep-ción Conceição lle-gará hasta Belmon-te, Portugal.

OLMEDOMantenimiento delas instalaciones.Adif ha adjudicado elmantenimiento delas instalaciones deenclavamientos, sis-tema de telecomuni-caciones, de protec-ción de tren, de ra-dio móvil GSM-R yelementos asocia-dos al ramal Olme-do-Medina del Cam-po, dentro de la pro-vincia de Valladolid,inscrito en la Líneade Alta VelocidadMadrid-Segovia-Va-lladolid/Medina. Es-tos trabajos de man-tenimiento, quecuentan con un pre-supuesto de997.894,6 euros yun plazo de ejecu-ción de diez meses,contribuyen a dotarde mayor fiabilidad alas instalaciones, altiempo que se ga-rantiza la regulari-dad de las circulacio-nes. El contrato in-cluye el manteni-miento de las insta-laciones de seguri-

dad como son losenclavamientoselectrónicos, así co-mo los sistemas deBloqueo Automáticode Vía Única (BAU)y de Bloqueo de Li-beración Automáticacon Vía Única(BLAU) entre esta-ciones. En cuanto alos sistemas de pro-tección de tren, elmantenimiento secentra en los siste-mas de Anuncio deSeñal y Frenado Au-tomático (ASFA),según señala en uncomunicado Adif.

RUEDALa D.O. estará enFenavin, Ciudad Re-al.El Consejo Regula-dor de la Denomina-ción de Origen Rue-da estará presenteen la próxima feriaprofesional del sec-tor del vino y en ellatendrá un stand pro-pio donde se podrándegustar los vinosde las bodegas ins-critas en la Denomi-nación. D.O. Fena-vin, se celebrará del5 al 7 de mayo enciudad Real y laD.O. acudirá con unexpositor de 48 me-tros cuadrados quese situará en el Pa-bellón ENEO- CalleC5, según informó laweb del Consejo Re-gulador.

RUBÍ DE BRACAMONTEApertura de la nuevaOficina de Turismo.La Comisión de Tu-rismo de la Diputa-ción de Valladolidaprobó la puesta enmarcha de 56 ofici-nas de turismo en laprovincia con unasubvención globalde 132.000 euros.De ellas, 18 son per-manentes (12 me-ses), 18 están abier-

tas seis meses esteaño y 20 abrirán tresmeses. Las nuevasinstalaciones res-pecto al pasado añoson las ubicadas enRubí de Bracamontey La Pedraja de Por-tillo. La Diputacióntambién subvencio-nará con 30.000 eu-

ros actividades turís-ticas de 32 munici-pios vallisoletanos.

TORDESILLASAcondicionamientode carriles de la N-VI.La Dirección Gene-ral de Carreteras, de-pendiente del Minis-terio de Fomento,adjudicó a la UTENacobras S.L. yConstrucciones Lo-zoya S.A. el contratode acondiciona-miento de carrilesde aceleración y de-celeración de la ca-rretera N-VI en eltramo que discurreentre la provincia deÁvila y Tordesillas(Valladolid). Estasobras se acome-terán en los puntoskilométricos 157,161, 170, 172, y 179de esta vía, segúnpublicó en su edi-ción de el BoletínOficial del Estado. Elpresupuesto de lici-tación de este expe-diente ascendía a 1,6millones de eurosaunque fue adjudi-cado en 1,3 millonesde euros.

Jornadas radiofóni-cas para mayores.El próximo día 27 demayo, el salón de

actos del Ayunta-miento de Tordesi-llas acogerá la char-la-coloquio La Ra-dio, testigo entraña-ble de nuestras vidas,organizada por laDiputación de Valla-dolid. Esta actividadcultural y de ocioestá dirigida, de ma-nera preferente, alas personas mayo-res de la provincia,desarrollándose enaquellas localidadesen las que este tipode actividades sonpoco accesibles. Laidea parte de la ex-

A. S. G.

-¿Qué proyectos a cor-to o medio plazo tieneen estos momentosSerrada?-Por un lado, con el di-nero del Fondo Esta-tal queremos mejorarel alumbrado del pue-blo, iluminar los luga-res más destacadosde la zona, adaptarlos costes del alum-brado público. Porotro lado, con la parti-da que nos corres-ponde de Villa del Pra-do queremos cons-truir un parque parapersonas mayores.-¿La media de edad dela población de Serra-da es elevada? -Al igual que en Casti-lla y León, el porcenta-je de habitantes mayo-res en Serrada es im-portante y por esoqueremos promoverun parque pensadopara los vecinos demás edad. Pero aligual que residen per-sonas mayores tam-bién tenemos niños yjóvenes. Para ellos es-tamos rematando lasobras del colegio queactualmente es objetode una ampliación decuatro aulas.-¿Se mantiene el nivelde población?-Sí, con mucho esfuer-zo pero se mantiene.Nos cuesta trabajocontar con los servi-

cios que ofrecen la ca-pital o las localidadesde su alfoz porque su-ponen mucho dinero,pero aún así mantene-mos la población queactualmente ronda las1.100 personas.-Volviendo al FondoEstatal. Además demejorar el alumbrado,qué más supondrá.-Se generarán puestosde trabajo, un hechoque hará mucho bienal pueblo. -¿Qué proyectos tienea largo plazo para la lo-calidad?-Nos gustaría crear unpolígono, similar a unvivero de empresas,para agricultores peroen el que tambiéntendría cabida algunaempresa. También nosgustaría hacer VPO,pero dada la situacióndel mercado inmobilia-rio quizás no sea el me-jor momento. -Cambiando de tema,en mayo se entregaránlos Premios Racimo,¿qué se puede desta-car de esta edición?-Aún estamos traba-jando en la presenta-ción y por este motivono se puede decir na-da al respecto. Lo quesí se puede destacarson los premiados,personajes conocidosnacionalmente por sutrabajo en distintas fa-cetas artísticas.

ALCALDE DE SERRADA

JOSÉ ANTONIO ALONSO GAGO

‘El Fondo Estatalpermitirá

generar empleo’José Antonio Alonso Gago vive su primeralegislatura como primer edil de Serrada(PSOE). Aunque con experiencia, ya que du-rante años fue el segundo de a bordo delanterior equipo de Gobierno.

ENTREVISTA

Una visitante seinforma sobre la ofertade ocio y cultura en laoficina de Turismo deMedina del Campo,situada en la PlazaMayor de laHispanidad, al lado delAyuntamiento. / ECO

Page 15: Más Medina Nº 7

MAYO DE 2009 MÁS MEDINA / 15

CCCC OOOOMMMMAAAA RRRR CCCC AAAA MMMM UUUU NNNN IIII CCCC IIII PPPP IIII OOOO AAAA MMMM UUUU NNNN IIII CCCC IIII PPPP IIII OOOO

pacio, conmemo-rará el centenario dela concesión del Pre-mio Nobel de Físicaal ingeniero e inven-tor italiano Gugliel-mo Marconi, hechoacaecido en 1909,en presencia de Elet-tra Marconi, hija delinventor de la radio-telegrafía sin hilos yun nieto de éste. Elacto se enmarca enlos actos que el Go-

bierno italiano llevaa cabo para recono-cer la labor del inge-niero Marconi, con-siderado como lapersona que diseñóla primera patente

de la radio el 2 de ju-lio de 1897 en el Rei-no Unido, «lo que leha acreditado habi-tualmente como elpadre de la radio yde las telecomunica-ciones inalámbri-cas». Cabe recordarque en el Museo dela Radio de Tordesi-llas se exponen 450piezas de alta colec-ción de Félix Valen-cia, distribuidas en450 metros cuadra-dos de espacio ex-positivo divididos en12 salas. Este pro-yecto nació con el«claro objetivo» deposicionar a Valla-dolid «como refe-rente de la radio» ensu doble vertiente«como medio de co-municación y comomemoria históricapor su colección depiezas».

PROVINCIALa provincia, en loscines de Madrid.La Diputación de

Valladolid exhibiráen 15 salas de cinede la comunidad deMadrid un spot pu-blicitario sobre losprincipales atracti-vos turísticos de laprovincia. Esta nue-va campaña, que seinició el pasado 17abril y concluirá el 11de junio, incluyetambién accionespromocionales enlas capitales de Cas-tilla y León. La insti-tución provincialtambién ha editadolas guías, Turismocon niños en la pro-vincia de Valladolid yGuía interactiva desenderismo en la pro-vincia de Valladolid.Esta iniciativa ha su-puesto un desem-bolso de 97.000 eu-ros. Los lugaresdonde se proyectaráeste spot se han se-leccionado en fun-ción de las buenascomunicaciones o lacercanía con la pro-vincia. El objetivo deesta campaña delConsorcio Provincialde Turismo es «fide-lizar el mercado ma-drileño» y atraer po-tenciales viajeros delas otras ocho pro-vincias de la Comu-nidad.

Eliminación de ba-rreras arquitectóni-cas.La Diputación deValladolid, a travésde la Comisión deAcción Social delmes de abril,aprobó la concesiónde subvenciones a32 ayuntamientosde la provincia parala realización deobras de elimina-ción de barreras ar-quitectónicas en susobras de edificios yespacios municipa-les, con una inver-sión global de400.000 euros. Al-gunos de los muni-

cipios que se bene-ficiarán de estassubvenciones sonAlaejos, donde seinstalará un ascen-sor en el Ayunta-miento o Nava delRey, se colocaráuna silla salvaesca-leras en plaza detoros.

Subvenciones parala Educación Infan-til.La Comisión deCultura de la Dipu-tación, reunida ba-jo la presidenciadel diputado pro-vincial AlejandroGarcía Sanz,aprobó destinar95.000 euros parasubvencionar a3.166 alumnos deEducación Infantil(de 3 a 6 años) de116 municipios dela provincia paracolaborar en la ad-quisición de mate-rial escolar duranteel presente curso2008-2009, resolu-ción resultante dela convocatoriaaprobada en enerode este año, segúnla cual la Institu-ción provincialsubvenciona a losayuntamientos 30euros por alumnopara adquirir librosy otros materialesescolares, siendoimprescindible quecada municipio so-licitante aporte, almenos, la mismacantidad a cadaalumno. Entre es-tas localidades seencuentran Alaejosrecibirá 1.170 eu-ros; Bobadilla delCampo, 90 euros;Castrejón, 90 eu-ros; Pozaldez, 270euros; Rubí deBracamonte, 120euros; Sieteigle-sias de Trabancos,90 euros o Villa-verde de Medina,150 euros.

periencia de PalomaIglesias, coordina-dora de esta iniciati-va que dirige el pro-grama Ser Mayores,que se emite todaslas tardes de losmartes en la Cade-na Ser. Esta jornadacomenzará con unacharla sobre la his-toria de la Radio, através de un pe-queño, pero inten-so, recorrido por losacontecimientos yprogramas que hanmarcado generacio-nes en la vida de to-dos, desde sus ini-cios en JK Barcelonahasta la época ac-tual. Para ello, se es-cucharán fragmen-tos, indicativos ypublicitarios, en lasvoces de locutoresde radio que hanmarcado una épocaen las ondas ra-diofónicas.

La hija de Marconien la Villa del Trata-do.La Casa Museo de laRadio de Tordesillasse unió el 28 de abrila los actos conme-morativos del cente-nario de la conce-sión del Nobel a Gu-glielmo Marconi conla celebración deuna recepción en laque participaron lahija y el nieto del

propio inventor asícomo el embajadorde Italia en España,Pasquale Terraccia-no. La Casa Museode la Radio de Tor-desillas, según infor-maron a EuropaPress fuentes del es-

La nieta de Marconiescucha las explicacionesde Félix Valencia enpresencia del presidentede la Diputación, RamiroFelipe Ruiz Medrano. /

SANTIAGO

Un momento de lacharla coloquio que secelebró hace unassemanas en Olmedo. /DIPUTACION DE

VALLADOLID

CUPÓN DE ANUNCIOS POR PALABRAS* GRATUITO ENTRE PARTICULARES *

SECCIÓN: INMOBILIARIA AUTOMÓVILES VARIOS VENTA VARIOS COMPRA OFERTAS DE EMPLEO DEMANDAS DE EMPLEO OTROS

** EEssttee ccuuppóónn eess vváálliiddoo ppaarraa iinnsseerrttaarr uunn aannuunncciioo por palabras en el siguiente número de Más Medina. El anunciante deberá rellenarlo y en-viarlo, junto a una fotocopia de su DNI, a la dirección Plaza del Pan 7, 1º Izquierda, 47400 - MEDINA DEL CAMPO. También podrá enviarlo através de Internet a la dirección [email protected] o por fax al 983 202 178. Más Medina se reserva el derecho a no publicarlopor razón de su contenido o por problemas de espacio. Asimismo, podrá ser publicado en el periódico digital www.masmedina.com.

DATOS DEL ANUNCIANTE: NOMBRE DIRECCIÓN: TELÉFONO

TEXTO DEL ANUNCIO:

Page 16: Más Medina Nº 7

MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ

H emos escogido Medi-na del Campo porquees, con diferencia, elterritorio de España

que más se parece a Rusia». Conesas palabras en tono de humorjustificaba el actor Antonio Resi-nes la presencia del equipo deJesús Bonilla, el actor-director dela cinta, que rueda en el Palacio-Balneario de las Salinas lo queconstituye la segunda parte deEl oro de Moscú, en esta ocasión

La daga de Rasputín. La película,producida por Enrique Cerezo yTelecinco, se grabará en el bal-neario medinense, sobre todolas escenas de exteriores, ya que«se parece mucho a un palacioimaginario de una zona de Ru-sia que no existe», explicó Anto-nio Resines. Jesús Bonilla, que

protagonizó junto al anterior yAntonio Molero, también actorde la película, la conocida serieLos Serrano, aseguró que la obra«cuenta con un presupuestomucho mayor a las películas queganaron los Goya, sin embargopara grabar lo que queremos ha-cer es muy limitado».

El guión, «bastante complicado»según el director, requiere, ademásde las grabaciones en Medina, otraen la antigua cárcel de Segovia y al-gunas tomas en la mismísima Pla-za Roja de Moscú. Algunos de losactores tuvieron que aprender deforma acelerada el idioma ruso pa-ra interpretar, como el propio Bo-nilla aseguró, una «película de dis-parates», que consiste en la bús-queda de una valiosa daga egipciaque presuntamente acabó en lasmanos del monje loco Rasputín.

El palacio ‘ruso’ de Las SalinasJESÚS BONILLA RODARÁ EN EL BALNEARIO SU PRÓXIMA PELÍCULA‘LA DAGA DE RASPUTÍN’, SEGUNDA PARTE DE ‘EL ORO DE MOSCÚ’

El director y los actores posan ante la fachada del Palacio Balneario de Las Salinas (arriba). Abajo, el equipo responde a los periodistas en rueda de prensa. / MAR DE LA FUENTE

NÚMERO 7 - MAYO DE 2009

OOOO PPPP IIII NNNN IIII ÓÓÓÓ NNNN

Un oasis enel desiertode la crisis

MOISÉS LOBATO

Cuando todos vimos ya lasorejas al lobo de la crisis perono nos habíamos percatadode lo grande que era el ani-mal, nos encontrábamos, decuando en cuando, algunanoticia sobre una empresaaquí, otra allá, que habíanacabado recalando en elnuevo Polígono Escaparatede Medina del Campo.

Al principio no llamabamucho la atención, quizá. Otal vez no se daba muchacredibilidad a las posibilida-des de la villa en un mer-cado cada vez más competi-tivo. Pero cuando el loboasomó la cabeza del todo, yluego el torso, y luegomostró esos dientes largos yafilados que habían negadoalgunos, se volvió más extra-ordinario el hecho de que lasgrúas continuaran traba-jando en el Polígono Escapa-rate y en el de más allá, elFrancisco Lobato, para ir le-vantando naves, inaugu-rando negocios y nuevospuestos de trabajo.

Ahora, contra el viento y lamarea de la crisis (en pocotiempo «B2» necesitará em-pleados, y Casado seamplía, y Gadis, y terminarápor abrir Gamba Natural...),no sólo arriban iniciativasprivadas, sino que la Admi-nistración local y la Cámarade Comercio se atreven aabrir un «vivero de empre-sas» para favorecer el desa-rrollo de nuevas iniciativas.

Insólito. Magnífico.Hay que matizar, por su-

puesto, que no vivimos en elmejor de los mundos y mu-chas familias sufren el dramadel desempleo. Eso hay quesolucionarlo. Pero si aún sepierden puestos de trabajo...¿Qué habría pasado sin lospolígonos y los casi 1.000empleos creados con ellos?

LA TRÁPALA

www.masmedina.com