mas test

download mas test

of 45

Transcript of mas test

  • 8/12/2019 mas test

    1/45

    R E A G E N E R A L R E A C L N I C A R E A E S P E C I A L I Z A D A C O N S U LTA S P S I C L O G O Inicio REA ESPECIALIZADA Instrumentos de Evaluacin Test de Bender REA ESPECIALIZADA

    EVALUACIN PSICOLGICA INSTRUMENTOS DE EVALUACIN TCNICAS DE INTERVENCIN

    WISC-R WISC-IV TEST DE BENDER EL DIBUJO INFANTIL Y SU SIGNIFICADO PSICOLGICO TEST DEL RBOL

    ACERCA DE LA WEB MAPA DEL SITIO LIBRO DE INVITADOS

    TEST DE BENDERMartes 03 de Marzo de 2009

    1- Introduccin 2- Aplicaciones prcticas 3- Escala de Maduracin Infantil4- Criterios de correccin 5- WISC y Bender 6- Los indicadores neurolgicos 7- Los indicadores emocionales 8- Ejemplos de casos

    1- Introduccin

    El Test de Bender fue construido por Lauretta Bender, psiquiatra norteamericana, entre los aos 1.932y 1.938. En sus inicios, fue conocido popularmente como B.G. (Bender Gestalt), dado que la autora seinspir para su confeccin en los principios tericos de la Gestalt. Segn sta escuela, el organismo noreacciona a estmulos locales con respuestas locales. Responde a constelaciones de estmulos con un

    proceso total, que es la respuesta del organismo en su conjunto a la situacin total.

    http://www.psicodiagnosis.es/areageneral/default.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/consultaspsicologoinfantil/index.htmlhttp://www.psicodiagnosis.es/consultaspsicologoinfantil/index.htmlhttp://www.psicodiagnosis.es/consultaspsicologoinfantil/index.htmlhttp://www.psicodiagnosis.es/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/evaluacionpsicologica/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/tecnicasdeintervencion/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/tecnicasdeintervencion/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/tecnicasdeintervencion/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/wiscrwisciv/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdelarbol/default.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdelarbol/default.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdelarbol/default.phphttp://www.psicodiagnosis.es/acercadelaweb.phphttp://www.psicodiagnosis.es/mapadelsitio.phphttp://www.psicodiagnosis.es/mapadelsitio.phphttp://www.psicodiagnosis.es/librodeinvitados.phphttp://www.psicodiagnosis.es/librodeinvitados.phphttp://www.psicodiagnosis.es/librodeinvitados.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af60f9b10chttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af60f9b10chttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af60fa210dhttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af60fa210dhttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af60faca0ehttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af60d94101http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af60d94101http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610a890fhttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610a890fhttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119b7b0ce2101http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119b7b0ce2101http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af61282e15http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af61282e15http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af61282e15http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119b7b0ce2101http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610a890fhttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af60d94101http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af60faca0ehttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af60fa210dhttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af60f9b10chttp://www.psicodiagnosis.es/librodeinvitados.phphttp://www.psicodiagnosis.es/mapadelsitio.phphttp://www.psicodiagnosis.es/acercadelaweb.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdelarbol/default.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/wiscrwisciv/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/tecnicasdeintervencion/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/evaluacionpsicologica/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/consultaspsicologoinfantil/index.htmlhttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areageneral/default.php
  • 8/12/2019 mas test

    2/45

    La prueba consiste, simplemente, en pedirle al sujeto que copie 9 figuras en un papel en blanco,segn la muestra que se le proporciona y luego se analizan los resultados.La autora entiende que la tarea del sujeto consiste en integrar primero el patrn estimular visual paradespus intentar reproducirlo. Entre ambos procesos median complejos sistemas sensoriales aferentesy eferentes, considerndose que un patrn anmalo de respuesta, es decir, unos trazos que se alejandel modelo original pueden suponer el indicio de un trastorno mental, neurolgico o incluso emocional.El test recibe la denominacin de viso-motor, en cuanto esas son las dos capacidades fundamentalesimplicadas en su ejecucin.Su aplicacin ha sido ampliamente documentada y estudiada en nios, si bien, tambin se ha utilizadocon frecuencia en adultos.

    2- Aplicaciones prcticas

    El test de Bender es un instrumento clnico con numerosas aplicaciones psicolgicas y psiquitricas. Hademostrado ser muy til en la exploracin del desarrollo de la inteligencia infantil y en los diversosdiagnsticos clnicos de discapacidad mental, afasia, desrdenes cerebrales orgnicos, psicosis, etc.

    (en la exposicin de casos prcticos se muestran 2 ejemplos -el 5 y 6- con marcadores de alteracinneurolgica, un T.G.D. y un Sndrome de Williams).

    Alrededor de los 11 aos la mayora de los nios son capaces de copiar los dibujos del test sin errores.Un exceso de ellos segn a qu edades nos indicara la presencia de algn trastorno.La prueba puede aplicarse a partir de los 4 aos. Los nios la aceptan bien dado que es poco intrusivay requiere pocas explicaciones.

    La psicloga E.M.Koppitz (1.918-1.983), -una de las figuras que ms ha investigado el Test deBender-, nos proporcion un nico protocolo a travs del cual, poder evaluar:

    1-La madurez perceptiva 2-El posible deterioro neurolgico 3-El ajuste emocional de los nios

    Tras muchos estudios edit un libro con las normas de puntaje aplicables a todos los nios entre 5 y

    10 aos, cualquiera que sea su Inteligencia o el tipo de problemas que presente. Tambin son deaplicacin en sujetos con discapacidad mental con una edad cronolgica no superior a 16 aos perocon una edad mental de 10 o inferior.

    3- Escala de Maduracin Infantil (Sistema Koppitz)

    A travs de sus estudios, E.M.Koppitz estableci un sistema para evaluar el nivel de maduracin

    http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af60faca0ehttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af60faca0ehttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119b7b0ce2101http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119b7b0ce2101http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af61282e15http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af61282e15http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af61282e15http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119b7b0ce2101http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af60faca0ehttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510
  • 8/12/2019 mas test

    3/45

    infantil expresado en aos. La prueba es de aplicacin de 5 a 11 aos y se basa en criteriosobjetivos de puntaje. En total son 25 items los que deberemos avaluar tras la ejecucin de la prueba,asignando la puntuacin de 0 o 1, dependiendo si est presente o no la caracterstica especificada.

    La forma de aplicacin es simple, basta decirle al nio que tenemos nueve tarjetas con dibujos paraque las copie. Se le debe entregar un folio en blanco y un lpiz. Si solicita otro folio se le entregar.No hacer comentarios durante la prueba.Se empieza por la tarjeta marcada como A y se le van enseando uno a uno los restantes (siguiendoel orden del 1 al 8).

    Aqu tengo el primer dibujo para que lo copies. Haz uno igual a ste . Si el nio cuenta los puntos ose preocupa por algn aspecto concreto de la forma antes o durante la prueba, hay que darle unarespuesta neutra del tipo: Hazlo lo ms parecido al de la tarjeta. Si persistiera en su inters porcontarlos podemos hipotetizar acerca de un perfil perfeccionista o compulsivo.

    Se debe evitar que el nio rote la targeta en cualquier direccin, inicndole que debe dibujarlo desdela posicin en que se lo colocamos (por encima del folio dejando un pequeo espacio y en paralelo).

    El test no tiene tiempo lmite pero s resulta conveniente anotar el tiempo total empleado. Algunosautores sealan el tiempo lmite para cada dibujo en 5 minutos. Si se sobrepasa este tiempo debeanotarse y corresponderia a un nio con un perfil lento, y metdico para el acercamiento a situacionesnovedosas. Por contra, si su tiempo es inferior a 3 minutos estaramos, probablemente, delante de unnio con un patrn impulsivo (poco reflexivo).

    De todas formas, si creemos que algn tem se ha realizado de forma muy rpida y no refleja ladestreza real del nio podemos pedirle que lo efecte de nuevo. En este caso, deber anotarse en elprotocolo, as como aspectos de su conducta durante la ejecucin que consideremos relevantes.

    Todos los tems del test puntuan 0 o 1 (sin error o con error). Se contabilizan slo lasdesviaciones del patrn que son obvias. En caso de duda no se contabiliza. Dado que el sistema de

    puntaje est diseado para nios pequeos con un control motor fino todava inmaduro, se ignoran lasdesviaciones menores. Todos los puntos se suman formando un puntaje compuesto con el quepodremos acudir a las correspondientes tablas con datos normativos y establecer as en aos lacorrespondiente edad de maduracin viso-motora.

    La autora utiliza cuatro categoras para clasificar los errores:

    a) Distorsin de la forma

    b) Rotacin

    c) Dificultades de integracin

  • 8/12/2019 mas test

    4/45

    d) Perseveracin

    A continuacin se muestra un resumen de los diferentes tems para el puntaje del Bender. Para cadatem y su correspondiente dibujo se establecen los criterios de correccin.

    La prueba puede conseguirse en Tea Ediciones (Test Guestltico Visomotor para nios de ElizabethM. Koppitz)

    4-Criterios correccin Test BenderFigura a la quese aplica:

    Nombre delerror:

    Descripcin:

    A 1-Distorsin dela forma

    a) El cuadrado el crculo o ambos estn excesivamenteachatados o deformados. b) Desproporcin entre el tamaodel cuadrado y el del crculo (uno es el doble de grandeque el otro).

    2-Rotacin Rotacin de la figura o parte de la misma en ms de 45;rotacin de la tarjeta aunque luego se copie correctamenteen la posicin rotada.

    3-Integracin Falla en el intento de unir el crculo y el cuadrado; elcrculo y el vrtice adyacente del cuadrado se encuentranseparados o superpuestos en ms de 3 mm.

    1 4-Distorsin dela forma

    Cinco o ms puntos convertidos en crculos; puntosagrandados o crculos parcialmente llenados no seconsideran como crculos.

    5-Rotacin La rotacin de la figura en 45 o ms.6-Perseveracin Ms de 15 puntos en una hilera

    2 7-Rotacin Rotacin de la figura en 45 o ms; rotacin de la targetaaunque luego se copie correctamente en la posicinrotada.

    8-Integracin Omisin de una o ms hileras de crculos.9-Perseveracin Ms de 14 columnas de crculos en una hilera

    3 10-Distorsin dela forma

    Cinco o ms puntos convertidos en crculos; puntosagrandados o crculos parcialmente rellenados no seconsideran crculos para este tem de puntaje.

    11-Rotacin Rotacin de la figura en 45 o ms.12-Integracin a) Desintegracin del diseo: aumento de cada hilera

    sucesiva de puntos no lograda; "cabeza de flecha"irreconocible o invertida; conglomeracin de puntos.b) Lnea continua en lugar de lneas de punto; la lneapuede sustituir a los puntos o estar agregada a stos.

    http://www.teaediciones.com/http://www.teaediciones.com/http://www.teaediciones.com/http://www.teaediciones.com/
  • 8/12/2019 mas test

    5/45

    4 13-Rotacin Rotacin de la figura en 45 o ms.

    14-Integracin Una separacin de 3 mm entre la curva y el nguloadyacente.

    5 15-Modificacinde la forma

    Cinco o ms puntos convertidos en crculos; puntosagrandados.

    16-Rotacin Rotacin de la figura en 45 o ms; rotacin de laextensin (apunta hacia la derecha o la izquierda)

    17-Integracin a) Desintegracin del diseo; conglomeracin de puntos;lnea recta o crculo de puntos en lugar de arco. b) Lneacontinua en lugar de puntos, en el arco, la extensin oambos.

    6 18-Distorsin de

    la forma

    a) Tres o ms curvas sustituidas por ngulos (en caso de

    duda no computar). b) Ninguna curva en una o ambaslneas; lneas rectas.

    19-Integracin Las dos lneas no se cruzan o se cruzan en el extremo deuna o de ambas lneas; dos lneas onduladas entrelazadas.

    20-Perseveracin

    Seis o ms curvas sinusoidales completas en cualquiera delas dos direcciones

    7 21-Distorsin dela forma

    a) Desproporcin entre el tamao de los 2 hexgonos: unodebe ser al menos el doble de grande que el otro. b) Loshexgonos estn excesivamente deformados; adicn uomisin de angulos.

    22-Rotacin Rotacin de la figura en 45 o ms23-Integracin Los hexgonos no se superponen o lo hacen

    excesivamente.8 24-Distorsin de

    la formaEl hexgono o el rombo excesivamente deformados;angulos agregados u omitidos.

    25-Rotacin Rotacin de la figura en 45 o ms

    Puntaje del Bender: Edad correspondiente de capacidad visomotora:

    Ms de 13 puntos o errores 5 aos10 errores 5 aos y medio8 errores 6 aos5 errores 7 aos3 a 4 errores 8 aos2 o menos errores 9 a 10 aos

  • 8/12/2019 mas test

    6/45

    Adjuntamos un prctico Protocolo de correccin [52 KB] para el Test de Bender segn normaKoppitz.

    (Este protocolo est publicado en la direccin:www.geocities.com/art_psi/BENDER_KOPPITZ.doc)

    5- WISC y Bender

    Diferentes estudios realizados demuestran una alta correlacin entre la parte ejecutiva (manipulativa)de las pruebas WISC con el Test de Bender (T.B.). Esto suceda independientemente de la edad, loque viene a confirmar que el test mide muchas de las funciones de aquel y puede, en algunos casosconcretos, servir de sustituto. Como era de esperar no se encontraron correlaciones significativas conlas escalas del rea verbal.

    Un hallazgo interesante es que en nios del grupo de 7 a 10 aos, el subtest de Aritmtica del WISC correlacionaba positivamente con el T.B. La explicacin es que la prueba de aritmtica implica msrelaciones parte-todo y conceptos numricos que tambin se encuentran en el T.B. Los nios tienenque analizar mentalmente el problema y recordar los principios involucrados.

    En definitiva, segn los estudios de la autora, podemos concluir que el Test de Bender se relaciona engrados variados con los de las pruebas ejecutivas del WISC y, por tanto, puede utilizarse como testcorto no verbal de inteligencia para nios pequeos, especialmente con fines de exploracin(screening) para valorar la necesidad de una evaluacin ms apurada.

    6- Los indicadores neurolgicos

    La deteccin de posibles alteraciones neurolgicas a partir de esta prueba es cuestionable y no poseevalor diagnstico, si bien, puede aportarnos la sospecha de presencia del mismo. Una de las razonesque se alega es que existen muchos tipos de dao cerebral y que el Bender slo evalua el dao quepueda interferir con la discriminacin visual y coordinacin visomotora. Otra razn es que los signosque se proponen para el dao cerebral pueden encontrarse en los dibujos de los nios con inmadurezneurolgica, pero que no tienen dao cerebral demostrable. Por stas y otras razones nunca deberealizarse un diagnstico de dao cerebral con base slo al Test de Bender.

    Teniendo en cuenta lo anterior, se exponen a continuacin se exponen algunos de los indicadores quese han asociado hipoteticamente a dao cerebral, en especial a nios mayores de 11 aos de edad:

    Signos: Descripcin:1-Confusin de lasecuencia

    Se refiere a dibujos que no siguen la secuencia esperada produciendosecambios de direcciones (hacia arriba o abajo u en otras direcciones) y querompen la progresin lgica o esperada.

    http://www.psicodiagnosis.es/downloads/benderkoppitz1.dochttp://www.psicodiagnosis.es/downloads/benderkoppitz1.dochttp://www.psicodiagnosis.es/downloads/benderkoppitz1.dochttp://www.geocities.com/art_psi/BENDER_KOPPITZ.dochttp://www.geocities.com/art_psi/BENDER_KOPPITZ.dochttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/wiscrwisciv/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/wiscrwisciv/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/wiscrwisciv/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/wiscrwisciv/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/wiscrwisciv/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/wiscrwisciv/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/wiscrwisciv/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/wiscrwisciv/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/wiscrwisciv/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/wiscrwisciv/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/wiscrwisciv/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/wiscrwisciv/index.phphttp://www.geocities.com/art_psi/BENDER_KOPPITZ.dochttp://www.psicodiagnosis.es/downloads/benderkoppitz1.doc
  • 8/12/2019 mas test

    7/45

    2-Colisin Se trata de amontonar los diferentes diseos o permitir que el extremo dealguno de ellos toque o se superponga a otro.

    3-Superposicin dediseos

    En este caso se trata de que se dibujan las figuras directamente encima deotras.

    4-Repaso Remarcar o repasar una lnea o lneas de una parte o de todo el dibujo.5-Calidad irregularlnea

    Lneas irregulares, en especial cuando se observa durante la ejecucin de lasmismas temblor aparente de la mano. (Ver caso 5)

    6-Dificultad deangulacin

    Se refiere a una distorsin notable en los ngulos que configuran lasdiferentes figuras, observndose un incremento, disminucin o distorsin delos mismos. (Ver caso 3 )

    7-Perseveracin Se trata de dibujar repetidamente un diseo completo o una parte delmismo. Suele ser ms evidente en los dibujos con hileras de puntos. (Vercaso 6 )

    8-Extensin de lalnea

    Extender una lnea o aadir lneas que no estan presentes en el dibujo demuestra. (Ver caso 5 )

    9-Contaminacin Se trata de efectuar una combinacin de partes de dos figuras del testdiferentes. (Ver caso 5 )

    10-Rotacin Rotar una o ms figuras en ms de 40-45 a partir de su posicin estndar.11-Omisin Dejar un espacio en una figura, reproducir slo una parte de ella, separar o

    fragmentar partes de un diseo u omitir algunos elementos del mismo.12-Retrogresin Sustituir lneas o puntos por crculos; sustituir rayas por puntos, rellenar

    (sobreado crculos) o una mezcla de los anteriores. (Ver caso 2 y 3 )

    7- Los indicadores emocionales

    A continuacin se exponen algunos de los indicadores emocionales planteados por la autora. Se trata

    de orientaciones generales que no deben entenderse como pruebas evidentes de la existencia de un

    trastorno, sino de indicadores de la posible existencia de patologas que debern someterse a una

    evaluacin ms detallada.

    1-Orden confuso de los dibujosEste indicador est relacionado con una falta de capacidad para planificar y organizar el material. Enlos nios ms pequeos es normal el orden confuso de los dibujos (5 a 7 aos). Este indicador noadquiere significacin diagnstica hasta los 8 aos aproximadamente, cuando la distribucin arbitrariapor toda la hoja sera un sntoma a considerar.

    2-Lnea ondulada (en figuras 1 y 2)Se asocia a falta de estabilidad. Su presencia es ms frecuente en nios pequeos con problemas. Noobstante, se encontr que no era un indicador respecto al grupo de nios mayores. La razn de queslo se encontrara en nios pequeos obedece a que stos no tan slo seran inestablesemocionalmente sino tambin en la coordinacin y control motriz fino.

    3-Sustitucin de crculos por rayasEn adultos se asocia a una profunda perturbacin emocional. En los nios puede estar relacionado con

    http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510
  • 8/12/2019 mas test

    8/45

    impulsividad y falta de inters o atencin. Su aparicin es ms frecuente en el grupo con problemasemocionales en cualquier edad.

    4-Aumento progresivo del tamaoEst relacionado con una baja tolerancia a la frustracin e impulsividad. En los casos ms clarospueden indicar conductas disruptivas e incluso violentas. Aparecen muy a menudo en nios conT.D.A.H. (Trastornos Dficit de Atencin con Hiperactividad ). En el grupo de nios ms grandes(8 a 10 aos) se da con mayor frecuencia en los que presentan trastornos emocionales.

    5-Gran tamao de las figurasSe asocia a conductas de tipo externalizante. Suelen ser nios con patrones, en ocasiones, muyobsesivos y exigentes.

    6-Tamao pequeo de los dibujos

    La disminucin del tamao de los dibujos correlaciona con las conductas internalizantes, retraimiento,timidez, ansiedad. No obstante, el indicador adquiere mayor valor diagnstico con nios de ms edad(8 a 10 aos). Si los dibujos adems se concentran o comprimen en una zona concreta del papelconfirmaran an ms la sospecha de retraimiento, miedos, etc. ( Ver caso 4 expuesto msadelante )

    7-Lnea finaLas lneas finas y un trazado poco firme suelen estar asociadas tambin a timidez y retraimiento ennios pequeos no siendo tan claro en los nios ms mayores. Por regla general, el retraimiento y la

    timidez de los nios pequeos pueden reflejarse en la calidad de la lnea, mientras que los mayores lohacen en el tamao del dibujo.

    8-Repaso de las figuras y las lneasSe relaciona con agresividad manifiesta e impulsividad.

    9-Segunda tentativaPuede estar relacionado con ansiedad, impulsividad y trastornos emocionales.Hay nios que tras la primera tentativa no estn contentos con su dibujo, ya que son conscientes deque son incorrectos pero no tienen el control necesario para corregir sus dibujos borrando los erroresy volviendo a empezar. Estos nios, es muy probable, que en su entorno habitual empiecen muchasactividades distintas y las abandonen con facilidad.

    10-Expansin (uso de dos o ms hojas de papel)Se trata de un indicador muy claro de tendencias de conductas disruptivas, explosivas e inclusoviolentas. Tambin suele darse en nios con deterioro neurolgico y con conductas externalizantes.

    http://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosdeconducta/trastornodeficitatencionconhiperactividad/default.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosdeconducta/trastornodeficitatencionconhiperactividad/default.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosdeconducta/trastornodeficitatencionconhiperactividad/default.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosdeconducta/trastornodeficitatencionconhiperactividad/default.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosdeconducta/trastornodeficitatencionconhiperactividad/default.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosdeconducta/trastornodeficitatencionconhiperactividad/default.php
  • 8/12/2019 mas test

    9/45

    11-Costriccin (uso de menos de la mitad de la hoja)Se relaciona con retraimiento, timidez, depresin (Ver Caso 4)

    A continuacin se exponen 6 casos con el Test de Bender con un pequeo comentario sobre los

    mismos a modo de ejemplo.

    8- Ejemplos de casos

    Haga clic aqu para obteneracceso a la Galera.

    Otros enlaces en esta web:La Inteligencia Infantil: Modelo deJ.Piaget

    WISC-R, WISC-IV

    El Test de laFamilia

    Test del rbol

    Buscar ms:partner-pub-988 ISO-8859-1 Buscar

    Enlaces patrocinados:

    A tener en cuenta:Los contenidos de esta web slo tienen carcter de informacin general. Dicha informacin no debe

    ser utilizada con fines diagnsticos o de tratamiento. Slo el profesional de la salud pertinente est

    facultado para tomar las decisiones adecuadas tras la evaluacin del caso concreto.

    http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areageneral/desarrollodelainteligenciasegunjpiaget/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areageneral/desarrollodelainteligenciasegunjpiaget/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areageneral/desarrollodelainteligenciasegunjpiaget/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/wiscrwisciv/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/wiscrwisciv/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/wiscrwisciv/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/eltestdelafamilia.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/eltestdelafamilia.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/eltestdelafamilia.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdelarbol/default.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdelarbol/default.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdelarbol/default.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/eltestdelafamilia.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/wiscrwisciv/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areageneral/desarrollodelainteligenciasegunjpiaget/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdelarbol/default.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/eltestdelafamilia.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/wiscrwisciv/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areageneral/desarrollodelainteligenciasegunjpiaget/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdelarbol/default.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/eltestdelafamilia.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/wiscrwisciv/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areageneral/desarrollodelainteligenciasegunjpiaget/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdelarbol/default.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/eltestdelafamilia.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/wiscrwisciv/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areageneral/desarrollodelainteligenciasegunjpiaget/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdelarbol/default.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/eltestdelafamilia.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/wiscrwisciv/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areageneral/desarrollodelainteligenciasegunjpiaget/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdelarbol/default.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/eltestdelafamilia.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/wiscrwisciv/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areageneral/desarrollodelainteligenciasegunjpiaget/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdelarbol/default.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/eltestdelafamilia.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/wiscrwisciv/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areageneral/desarrollodelainteligenciasegunjpiaget/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdelarbol/default.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/eltestdelafamilia.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/wiscrwisciv/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areageneral/desarrollodelainteligenciasegunjpiaget/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdelarbol/default.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/eltestdelafamilia.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/wiscrwisciv/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areageneral/desarrollodelainteligenciasegunjpiaget/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdelarbol/default.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/eltestdelafamilia.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/wiscrwisciv/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areageneral/desarrollodelainteligenciasegunjpiaget/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdelarbol/default.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/eltestdelafamilia.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/wiscrwisciv/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areageneral/desarrollodelainteligenciasegunjpiaget/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdelarbol/default.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/eltestdelafamilia.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/wiscrwisciv/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areageneral/desarrollodelainteligenciasegunjpiaget/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdelarbol/default.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/eltestdelafamilia.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/eltestdelafamilia.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/wiscrwisciv/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/wiscrwisciv/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areageneral/desarrollodelainteligenciasegunjpiaget/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areageneral/desarrollodelainteligenciasegunjpiaget/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php#04f9119af610b4510
  • 8/12/2019 mas test

    10/45

    Versin imprimible

    NUEVOS TEMAS: EL TEST DEL RBOL

    OTROS TEMAS:

    BUSCAR EN ESTA WEB:

    partner-pub-988 ISO-8859-1 Buscar

    Bsqueda personalizada

    CITAS:"El cuarenta por ciento de la felicidad depende de los genes."Luis Rojas Marcos (1943-?)

    ENLACES PATROCINADOS:

    FEEDSuscribir RSS Psicodiagnosis (rea Especializada)

    SU EVALUACIN:Cual cree que es la mejor orientacin terica (en general) para el tratamiento psicolgico de losdiferentes trastornos clnicos en poblacin infanto-juvenil?

    El psicoanlisis

    El cognitivo-conductual

    El sistmico

    El enfoque eclctico

    Las constelaciones familiares

    Otros

    1

    http://www.psicodiagnosis.es/printable/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/printable/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/assets/rss/04f9119afa0012703.xmlhttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdelarbol/default.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdelarbol/default.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdelarbol/default.phphttp://www.psicodiagnosis.es/assets/rss/04f9119afa0012703.xmlhttp://www.psicodiagnosis.es/printable/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php
  • 8/12/2019 mas test

    11/45

    Ver resultado encuestas anteriores

    FONDO DE ESCRITORIO GRATUITO:

    Haga clic en la resolucin deseada. Despus de que el grfico se haya cargado completamente, hagaclic en l con el botn derecho del ratn y seleccione "Establecer como fondo".

    800 x 600 (110 KB)1024 x 768 (165 KB)1280 x 1024 (245 KB)

    1600 x 1200 (336 KB)

    LE HA SIDO TIL ESTA PGINA?

    Nos gustara conocer su opinin acerca de los aspectos que podemos mejorar para una futura

    actualizacin. Puede utilizar el libro de vistas o enviarnos un correo . Gracias.

    ACTUALIZACIN:ltima modificacin el lunes, 02 de febrero de 2009 a las 23:53:24 horas.

    TEST DE RORSCHACHEl mtodo del Rorschach es el principal test de la personalidad dentro del campode los tests proyectivos. Analizando el modo en que un individuo organiza lasmanchas de tinta, es posible conocer las principales caractersticas intelectuales,emocionales y del funcionamiento del Yo.

    En la vida diaria, un individuo regula su comportamiento en base a normas

    sociales que fue aprendiendo a lo largo de su vida, trata de mostrar una imagenque sabe que es la aceptable, y trata de esconder los razgos que no lo son. De estaforma, la conducta visible de una persona no representa necesariamente susverdaderos pensamientos y emociones. Al expresar lo que ve en las manchas detinta del test, el individuo no responde en base a lo que sabe que se espera de l,ya que no hay respuestas correctas o incorrectas. Y sin saberlo su interpretacin

    http://www.psicodiagnosis.es/resultadosencuestas.phphttp://www.psicodiagnosis.es/resultadosencuestas.phphttp://www.psicodiagnosis.es/downloads/wp04f9119b1f0ccd7041.jpghttp://www.psicodiagnosis.es/downloads/wp04f9119b1f0ccd7041.jpghttp://www.psicodiagnosis.es/downloads/wp04f9119b1f0ccd7042.jpghttp://www.psicodiagnosis.es/downloads/wp04f9119b1f0ccd7042.jpghttp://www.psicodiagnosis.es/downloads/wp04f9119b1f0ccd7043.jpghttp://www.psicodiagnosis.es/downloads/wp04f9119b1f0ccd7043.jpghttp://www.psicodiagnosis.es/downloads/wp04f9119b1f0ccd7044.jpghttp://www.psicodiagnosis.es/downloads/wp04f9119b1f0ccd7044.jpghttp://www.psicodiagnosis.es/librodeinvitados.phphttp://www.psicodiagnosis.es/librodeinvitados.phphttp://www.psicodiagnosis.es/librodeinvitados.phpmailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.psicodiagnosis.es/librodeinvitados.phphttp://www.psicodiagnosis.es/downloads/wp04f9119b1f0ccd7044.jpghttp://www.psicodiagnosis.es/downloads/wp04f9119b1f0ccd7043.jpghttp://www.psicodiagnosis.es/downloads/wp04f9119b1f0ccd7042.jpghttp://www.psicodiagnosis.es/downloads/wp04f9119b1f0ccd7041.jpghttp://www.psicodiagnosis.es/resultadosencuestas.php
  • 8/12/2019 mas test

    12/45

    de las manchas revela aspectos de su personalidad que no puede o no estdispuesto a revelar voluntariamente.

    Bueno, eso segn los que defienden el test. Para otros, el mtodo de Rorschachsirve ms para analizar a la persona que administra el test que a la personaanalizada.

    Libro de visitas: Dej cualquier comentario, sugerencia, o cualquier otra cosa..as al menos s que alguien lee la pgina.. Dej tu comentario (Pgina 1, 2, 3, 4, 5, 6)

    Estas son las diez lminas del test; decid quitarlas de la pgina principal paraagilizar el tiempo de descarga de esta, as que aqu estn los links:

    http://rorschach-blog.blogspot.com/2008/05/test-de-rorschach-pg-6.htmlhttp://rorschach-blog.blogspot.com/2008/05/test-de-rorschach-pg-6.htmlhttp://rorschach-blog.blogspot.com/2008/05/test-de-rorschach-pg-6.htmlhttp://rorschach-blog.blogspot.com/2006/09/test-de-rorschach-pg-1.htmlhttp://rorschach-blog.blogspot.com/2006/09/test-de-rorschach-pg-1.htmlhttp://rorschach-blog.blogspot.com/2006/09/test-de-rorschach-pg-1.htmlhttp://rorschach-blog.blogspot.com/2006/12/test-de-rorschach-pg-2.htmlhttp://rorschach-blog.blogspot.com/2006/12/test-de-rorschach-pg-2.htmlhttp://rorschach-blog.blogspot.com/2006/12/test-de-rorschach-pg-2.htmlhttp://rorschach-blog.blogspot.com/2006/12/test-de-rorschach-pg-3.htmlhttp://rorschach-blog.blogspot.com/2006/12/test-de-rorschach-pg-3.htmlhttp://rorschach-blog.blogspot.com/2006/12/test-de-rorschach-pg-3.htmlhttp://rorschach-blog.blogspot.com/2007/02/test-de-rorschach-pg-4_22.htmlhttp://rorschach-blog.blogspot.com/2007/02/test-de-rorschach-pg-4_22.htmlhttp://rorschach-blog.blogspot.com/2007/02/test-de-rorschach-pg-4_22.htmlhttp://rorschach-blog.blogspot.com/2007/06/test-de-rorschach-pg-5.htmlhttp://rorschach-blog.blogspot.com/2007/06/test-de-rorschach-pg-5.htmlhttp://rorschach-blog.blogspot.com/2008/05/test-de-rorschach-pg-6.htmlhttp://rorschach-blog.blogspot.com/2008/05/test-de-rorschach-pg-6.htmlhttp://rorschach-blog.blogspot.com/2008/05/test-de-rorschach-pg-6.htmlhttp://rorschach-blog.blogspot.com/2008/05/test-de-rorschach-pg-6.htmlhttp://rorschach-blog.blogspot.com/2007/06/test-de-rorschach-pg-5.htmlhttp://rorschach-blog.blogspot.com/2007/02/test-de-rorschach-pg-4_22.htmlhttp://rorschach-blog.blogspot.com/2006/12/test-de-rorschach-pg-3.htmlhttp://rorschach-blog.blogspot.com/2006/12/test-de-rorschach-pg-2.htmlhttp://rorschach-blog.blogspot.com/2006/09/test-de-rorschach-pg-1.htmlhttp://rorschach-blog.blogspot.com/2008/05/test-de-rorschach-pg-6.html
  • 8/12/2019 mas test

    13/45

  • 8/12/2019 mas test

    14/45

    Cmo responder

    La interpretacin del test no se basa exclusivamente en las respuestas en s, es muchocomplejo que eso. Por lo tanto es muy difcil engaar a la persona que administra el telograr que sta llegue a diagnosticar un perfil en particular. Es ms que difcil, imposibmenos que la persona analizada tenga tantos conocimientos sobre el test como el psichaya sido aconsejada por profesionales (que es comn en casos judiciales). Y en el casentrevista laboral, tratar de engaar al entrev istador y ser descubiertos no sera nada bnadie querra contratar a un mentiroso.

    Por lo tanto, no servira de nada que proponga una lista de respuestas para pasar el te porque no existe tal lista. Hay varias pginas en Internet que aconsejan determinadas ra cada lmina, en todas dicen lo mismo, seguramente porque todas las fueron copiandomisma pgina. Si ya estuvo investigando algo sobre el tema ya habr ledo alguna de e

    puedo asegurar que son consejos psimos: son todas respuestas obvias, y adems sugieuna nica respuesta a cada lmina. Siguiendo esos consejos, el test podra ser descarta

    cantidad suficiente de respuestas, o si es tenido en cuenta, el perfil resultante sera el de una persona totalmente carente dcreatividad, sin capacidad para aportar ideas propias en la solucin de problemas. De ms est decir lo mal que se vera esplique liderazgo de un grupo.

    os, no es mi intencin defender el test, sino aportar algunos consejos que s sean tiles, para dar el test como una persona ngencia normal o levemente superior, que revele lo menos posible de nosotros mismos, y en una forma que no se contradigavisible de cada uno. Es decir, dar el tipo y la cantidad esperada de respuestas. Leer esta gua implica tomarse un poco mssta con las respuestas correctas, por lo que si lo que busca son esas respuestas, ac no estn, y como dije antes, es una psilas pginas en las que dicen exactamente qu responder.

    emos

    lo normal es dar alrededor de 25 respuestas, de las cuales aproximadamente 7 deberan ser populares y el resto elaboraciocuanto al orden en que deberan darse las respuestas en cada lmina, lo correcto es dar primero una respuesta basada en la

    otras sobre detalles grandes y finalmente sobre detalles pequeos. Se pueden identificar conceptos en varias partes distintaso dar ms de una respuesta a la misma zona, ni utilizar los espacios en blanco para formar los conceptos. Se espera un 20-bales, 45-55% de detalles grandes, y 5-15% de detalles pequeos.Por lo que en promedio, en cada lmina se espera que dal e identifique ms de un concepto en distintas zonas individuales de la misma.

    untos importantes al analizar las respuestas:

    con que el concepto visto se adecue a la parte de la lmina donde se vio. Es decir, qu tanto se parece lo que usted ve en la

    lmente parece la lmina segn el sentido comn (o segn lo que crea el psiclogo). Podra no ser una respuesta coherentepus de explicarla adquirir sentido. No es conveniente dar respuestas que en s no tienen una forma en particular, como nuos que sean de un pas especfico. Decir que algo se parece a una nube, es lo mismo que decir que se parece a una mancha

    n que se explica o justifica la respuesta. Si solo dice qu es lo que ve, se le pedir que explique dnde lo ve. Debe explicar sin hacer comentarios que no aporten nada o que desvirten el concepto. Por ejemplo, estas ac s eran las alas y acrtara nada decir las alas son ms grandes de lo que deberan y arruinara el concepto si dice es un murcil ago qu

    poco debe usar palabras complicadas o ver conceptos extraos para pa recer ms inteligente. Un especialista en una prof

  • 8/12/2019 mas test

    15/45

    frecuente pero s habitual para esa profesin, por ejemplo en la lmina VIII un mdico podra ver una seccin del cuerpo orafo, pero no debera dar ms de una respuesta de ese tipo.

    acin. Es decir, la calidad con que la persona integra varias partes de la lmina (no necesariamente toda) para formar un somo en la lmina III, dar una respuesta que integre las figuras principales con los detalles en rojo). La cantidad de respuestas

    a lmina en un solo concepto est directamente relacionada con la inteligencia de la persona, pero no debe preocuparse poespuesta de este tipo en todas las lminas porque simplemente no es fcil ni habitual. Una gran cantidad de estas respuestaencias negativas o tambin puede ser un signo de inteligencia superior, y si usted no es realmente un genio, no tiene sentidresin.

    iza para llegar a un diagnstico no son solo las respuestas, sino tambin en cmo usted lleg a ver lo que vio. Entre otrospueden estar determinadas por la forma o el color, y estos determinantes son un punto fundamental del anlisis. Hablan demulos del ambiente a nuestros sentimientos e impulsos, y cmo los mostramos u ocultamos a los dems.

    basada en la forma es una en la que no intervienen los colores ni el sombreado y en la que no hay movimiento. Por ejemplir que se parece a una mariposa. Una mariposa volando o una mariposa gris ya no son respuestas de forma pura. Si da 25 r 9 deberan ser de forma pura.

    que implican forma y color pueden ser determinadas ms por la forma que por el color, por el color ms que la forma, o por por igual. Debera dar 3 respuestas que integren color con una forma definida, y para que sean consideradas como tales,equisitos: 1) El objeto debe tener una forma definida. 2) El color debe ser usado en el concepto. 3) El color mencionado deel objeto. Por ejemplo, en la lmina VIII: Parecen dos estatuillas de osos pintados de rosa La forma se parece a u

    e color rosa, al ser estatuillas pueden ser perfectamente de cualquier color. Eso es slo un ejemplo, en ese detalle es recomn movimiento.

    ra dar 2 respuestas sobre objetos con alguna calidad de textura influenciada por el sombreado de la lmina, es decir, que ee suave, spero, rugoso, etc. Por ejemplo en la lmina VI, Parece la piel de un animal, muy tupida y suave, o unecorada, p arece lustrosa y brillante, y siempre conceptos con forma definida.

    que una, respuesta en la que los tonos de grises le den la impresin de profundidad o distancia entre dos objetos, siempreforma definida, podra indicar una buena capacidad para comprender y sobrellevar la tristeza o la angustia causada por la

    a de psiclogos), aunque si no menciona ninguna respuesta de este tipo no tiene ninguna consecuencia. Como ejea de la lmina V como elevada, suspendida en el aire, en el cado de que la lmina est un poco amarillenta por el tiempo ylo, ms lejano. No es que sea algo bueno, pero es normal en todos los individuos y no se espera que uno sea perfecto.

    ar una excesiva rigidez de criterio, debera dar una respuesta que combine color con una forma semidefinida. Por ejemplo,

    uitando los animales de los costados, decir que parecen bochas apiladas de helado de distintos gustos, dando a entender qusto distinto. Eso es slo un ejemplo, est tomado de un libro bastante conocido as que mejor pensar en otra cosa.

    totalmente dar respuestas basadas nicamente en el color, por ejemplo: E sto no tiene forma de nada, pero el verde mnzana ni, como dije antes, utilizar el fondo para formar los conceptos.

  • 8/12/2019 mas test

    16/45

    rincipal del anlisis son las respuestas que involucran movimiento: hablan dedad para entender los sentimientos de otros, de

    os y controlamos nuestros sentimientos, y al implicar una habilidad imaginativamovimiento partiendo de una imagen esttica, tambin estn asociadas a la

    ativa e intelectual.

    , debera dar s o s 3 respuestas de movimiento humano, y no hay muchasello ms que en las lminas II, III y IV. No deben ser necesariamente en esass lo ms habitual.

    peran respuestas de movimiento animal en una cantidad menor a las respuestas deumano. Lo ideal seran dos. Un aumento en esta relacin indicara falta de controlos, y la ausencia de respuestas de movimiento animal indica una represintos, probablemente por temor a causar rechazo social. Tampoco hay muchas posibilidades donde identificar movimiento ay en la X, donde los detalles verdes superiores podran ser conejos saltando, o los detalles centrales inferiores en amarillo

    nes, o cualquier otro animal parado sobre las patas delanteras y con las patas traseras estiradas hacia atrs. Para considerar nimal deberan estar estirndose, por ejemplo. Recuerde que estamos hablando de movimiento, no de animales en general,ios en todo el test.

    dar ninguna respuesta de movimiento de objetos inanimados.

    en los que se espera una determinada respuesta: en la lmina III lo normal es ver personas en movimiento, ya sea bailandobjeto del medio, o en cualquier actitud colaborativa. La lmina V es la ms fcil y sugestiva, por lo que no se espera unamariposa, murcilago, o con menor frecuencia, cualquier otro ser alado con el cuerpo al centro y las alas desplegadas a loslmente, en la lmina VIII se deben notar los dos animales a los costados. Deberan estar en movimiento, como trepando o

    ueden ser cualquier animal de cuatro patas, pero es mejor nombrar un animal en particular en vez de decir simplemente ani

    s mejor dar primero una respuesta global, en este caso los dos animales son figuras demasiado evidentes como para nomb Si en alguna de las tres lminas no da la respuesta esperada, al finalizar el test se le volver a mostrar esa lmina y se le scomn, y le preguntarn si logra ver eso ahora que se lo dijeron. Adems, en la lmina VII si bien no se espera ninguna re

    es mejor ver dos mujeres, justificandolo de cualquier forma, dando alguna explicacin sobre lo que seran las zonas alargaiba, por ejemplo. Y en la lmina IV, no mencione ningn concepto agresivo, como un monstruo.

    e respuestas dadas en las ltimas tres lminas debe estar entre el 30 y 40% del total, ya que son las que tienen color y por lms sugerentes.

    n mencionar partes aisladas del cuerpo humano. Aunque vea una mujer sin cabeza, o una cabeza de mujer, debera decir q de las caractersticas que quiera mencionar sobre ella.

    on simtricas, por lo que no debera existir una tendencia a formar los conceptos en un lado en particular de las lminas.

    iempo para pensar una respuesta en cada lmina y la forma de justificarlas, debe actuar siendo usted mismo, no como si suque haga. Mientras menos tarde en responder, mejor, pero dentro de lo normal. Las lminas ms difciles como la IV, VI,la IX no suelen sugerir un concepto inmediatamente. Adems, tampoco se supone que usted debe saber cuntas respuesta

    icar la respuesta. Si responde inmediatamente a todas las lminas o si justifica inmediatamente las respuestas, podra signiga como esquizofrenia, pero el psiclogo seguramente estar en capacidad de notar que se debe a que ya le tomaron el test

  • 8/12/2019 mas test

    17/45

    ene las respuestas preparadas.

    cho ms til seguir estos consejos para armar las respuestas uno mismo, que indicar especficamente qu responder: los psos, por estpida que sea esta ciencia en s, y los errores que podran descubrirnos no estn en las respuestas que demos sin

    ar en general.

    sido de ayuda para alguien. Cualquier crtica, sugerencia o pregunta ser bienvenida a [email protected]

  • 8/12/2019 mas test

    18/45

    rgentina 17/06/07

    ona bajo la lluvia

    Sientanse libres de copiar y redistribuir las imgenes y textos de esta pgina en cualquierforma y sin condiciones, aunque me gustara que se incluya una referencia a esta pgina..

    Take Our Survey !

    Applicaciones

    Search:

    web

    angelfire

    http://ar.geocities.com/test_de_rorschach/lluvia.htmhttp://ar.geocities.com/test_de_rorschach/lluvia.htmhttp://www.surveysonline.com/lycos.aspxhttp://www.surveysonline.com/lycos.aspxhttp://www.lycos.com/http://www.angelfire.lycos.com/http://www.lycos.com/http://www.angelfire.lycos.com/http://www.lycos.com/http://www.angelfire.lycos.com/http://www.lycos.com/http://www.angelfire.lycos.com/http://www.surveysonline.com/lycos.aspxhttp://ar.geocities.com/test_de_rorschach/lluvia.htm
  • 8/12/2019 mas test

    19/45

    CENTRO DE FORMACIN EN

    TCNICAS DE EVALUACIN PSICOLGICA

    Test de Wartegg El Test ideado por Erik Wartegg en 1940 y

    adaptado por C. Biedma y Pedro D.Alfonso en1960 es un instrumento de gran riqueza

    proyectiva porque auna en si mismo unamultiplicidad de recursos grficos que en lasdistintas tcnicas no siempre pueden verse

    integrados a excepcin de la Tcnica del DibujoLibre que es tambin altamente proyectiva.

    En el encuadre terico en el que Warteggoriginariamente encuadro el estudio de su test ;

    subyacen bsicamente varios enfoques:

    El de la Psicologa Conductista en donde lo bsico es que cada estimulo provoca en el

    individuo una respuesta. Esta respuesta es laconducta o comportamiento externo y visible

    del individuo

    El psicoanaltico: El inconciente personal,

    como El trasfondo dinmico que hace queveamos a la manera de percibir la realidad nocomo un acto sencillo en donde El individuo (

    para El Psicoanlisis sujeto) percibe larealidad objetivamente tal como es sino un

    acto, resultado de una compleja y subterrnealucha de pulsiones : la de vida que le lleva alhombre a integrar, construir , hacer, crecer y

    CURSO DE FORMACIN TEST DE WARTEGG

    Tenemos a tu disposicin el Curso deFormacin en Test de Wartegg. El

    mismo es dictado por Psiclogos conaos de experiencia en el manejo del

    Test. Tiene una duracin de dos meses.

    Este Curso se dicta en dosmodalidades: en forma presencial

    para Buenos Aires y a distancia parael resto del mundo.

    SUMARIO DE CLASESCORRESPONDIENTETEST DE WARTEGG. CLASE 1: En que consiste el test deWartegg. Que evala, cuales son sus

    campos de aplicacin. Consigna.

    http://gamesville.com/promo/poke-the-penguin.htm?utm_source=house&utm_medium=banner&utm_content=pokeme&utm_campaign=pokemehousehttp://gamesville.com/promo/poke-the-penguin.htm?utm_source=house&utm_medium=banner&utm_content=pokeme&utm_campaign=pokemehousehttp://gamesville.com/promo/poke-the-penguin.htm?utm_source=house&utm_medium=banner&utm_content=pokeme&utm_campaign=pokemehousehttp://gamesville.com/promo/poke-the-penguin.htm?utm_source=house&utm_medium=banner&utm_content=pokeme&utm_campaign=pokemehouse
  • 8/12/2019 mas test

    20/45

    resolver positivamente las situaciones personales y ambientales que enfrente y laPulsion de Muerte que lo lleva a detenerse ,

    regresionar o involucionar, autodestruirse en Ellimite de los casos, a no actuar a favor de si

    mismo, a no resolver etc. Entonces esta percepcion para El psicoanlisis no es linealsino que toda percepcion esta atravesada por eldeseo inconciente y por lo tanto tiene mas de

    subjetiva que de objetiva.

    En El test podremos evaluar tomando la produccin total como una gestalt en dondesi lo inconciente activado pudo ser

    sublimado por el deberan observarse losiguiente:

    Cada cuadro ha sido completado sinexcepcin, y utilizando El estimulo como

    parte del dibujo.

    La resolucin general responde a las leyesde la buena forma, no aparecen dibujos

    extraos , bizarros, no concretos

    Existe en cada cuadro un equilibrio entrefigura y fondo.

    En El caso contrario veramos mas el efectode una desorganizacin psquica interna que

    por supuesto desde este lugar se observaradesde la produccin del cuadro conrespuestas no normativas ya expuestas.

    El factor cultural, social situacional querodea al sujeto. En El test se pondr demanifiesto en los smbolos graficadosrelacionados muchas veces con aspectos propiosdel contexto del individuo, o de sus actividades,Ej. dibujar una herramienta de trabajo, una

    bandera de algn club o nacin etc.

    Poblacin en la que se aplica.

    CLASE 2: Gua terico practica sobre elT.W. Significado de los 16 cuadros. Sulectura desde el simbolismo espacial .

    CLASE 3: Factores de expresin.Clasificacin e interpretacin. Uso de la

    transparencia como instrumento deobservacin de dichos factores. Grilla

    metodologita de observacin.

    CLASE 4: Factores de Integracin:Concepto de Arquetipo Grafico. Tipos de

    Arquetipo: simples y complejos. Grillametodolgica de observacin

    CLASE 5: Factores de representacin:concepto de smbolo y la integracin desu valor como parte de la interpretacin

    del cuadro. Grilla metodolgica deobservacin. Problemas de situacin

    resultante.

    CLASE 6: Factores comportamentales:tipos de respuestas graficas esperables

    para cada cuadro, su valor psicolgico.

    Grilla metodolgica de observacin

    CLASE 7: Relaciones de sentido entrecuadros temticamente vinculados.

    CLASE 8: Trabajo practico deintegracin total. Mapa psicogrfico.

    CLASE 9: Lectura laboral en el Wartegg

    [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/12/2019 mas test

    21/45

    El simbolismo inconciente personal ycolectivo .

    Veamos entonces como se articula lo expuestocon el test de Wartegg.

    Si observamos el protocolo diseado porWartegg lo cual es importante decir estaba soloconstruido sobre 8 cuadros y luego DAlfonso leincorpora 8 mas (los actuales 16) y en unasegunda versin ya con otro enfoque terico , El

    junguiano 16 temas mas (32 cuadros), podemosdecir :

    Descriptivamente el protocolo tiene de 16cuadros de 4 cm por 4cm cada uno distribuidos

    de a cuatro por fila con el formato siguiente:

    Asi este es el 1ro de los temas . Este cuadro permite evaluar como reacciona el sujeto antelas situaciones nuevas. Existen otros 15 temascon diseos diferentes a este, cada cual con unsigno diferente y por supuesto evaluandoaspectos comportamentales distintos.

    2. Estos cuadros estn insertos en sobre unfondo negro

    3. Cada signo dentro de cada cuadro se insertasobre un fondo blanco

    especificar pas de residencia

    CURSOS PRESENCIALES

    CURSOS A DISTANCIA PARAARGENTINA

    CURSOS A DISTANCIA PARAESPAA

    CURSOS A DISTANCIA PARAAMRICA LATINA

    Protocolo de Administracin del Test.

    Si te interesa podemos enviarte de forma gratuita el protocolo deadministracin del test, es todo lo que necesitas para administrar

    formalmente el Test.

    [email protected]

    http://www.angelfire.com/ak/psicologia/ppresenciales.htmlhttp://www.angelfire.com/ak/psicologia/ppresenciales.htmlhttp://www.angelfire.com/ak/psicologia/distanciaar.htmlhttp://www.angelfire.com/ak/psicologia/distanciaar.htmlhttp://www.angelfire.com/ak/psicologia/distanciaar.htmlhttp://www.angelfire.com/ak/psicologia/distanciaes.htmlhttp://www.angelfire.com/ak/psicologia/distanciaes.htmlhttp://www.angelfire.com/ak/psicologia/distanciaes.htmlhttp://www.angelfire.com/ak/psicologia/distanciaam.htmlhttp://www.angelfire.com/ak/psicologia/distanciaam.htmlhttp://www.angelfire.com/ak/psicologia/distanciaam.htmlmailto:[email protected]:[email protected]://www.angelfire.com/ak/psicologia/distanciaam.htmlhttp://www.angelfire.com/ak/psicologia/distanciaam.htmlhttp://www.angelfire.com/ak/psicologia/distanciaes.htmlhttp://www.angelfire.com/ak/psicologia/distanciaes.htmlhttp://www.angelfire.com/ak/psicologia/distanciaar.htmlhttp://www.angelfire.com/ak/psicologia/distanciaar.htmlhttp://www.angelfire.com/ak/psicologia/ppresenciales.html
  • 8/12/2019 mas test

    22/45

    (no olvides especificar tu pas de residencia)

    Parte Prctica. Anlisis de 5 protocolos Wartegg.

    "Consideraciones generales y metodolgicas en la administracin

    del Test de Wartegg

    Para aquellos que no lo conocen el Wartegg es un test proyectivo grafico que tiene comoconsigna que el evaluado complete una serie de 16 cuadros con distintos estmulos conun dibujo, de acuerdo a lo que el mismo le inspire o le genere.

    Cada uno de los 16 cuadros que componen el protocolo - y esto es lo rico de estaprueba- esta asociado a distintas situaciones problema que cada evaluado debeenfrentar, as la forma con la que aborda y resuelve cada tema, es representativa decmo el vive y resuelve ese tipo de situaciones, ej, hay cuadros que vehiculizan suadaptacin al ambiente, el peso de lo afectivo , su capacidad y forma de razonamiento, sunecesidad de crecimiento personal, sus ideales, su actitud frente a las hostilidades delambiente etc.

    El anlisis e interpretacin de esta tcnica es complejo e interesante porque ana en simismo, una anlisis de los aspectos estructurales que se analizan en todo grafico, esto estamao, economa espacial, trazoetc. que aqu se lo determina de manera especifica yaque cada cuadro es como si fuera una hoja en blanco, pero con dos grandes diferenciasel tamao de cada cuadro y la presencia de un estimulo. Un segundo anlisis de losfactores de integracin o arquetipos base esto es cuanto de curva, ngulo y recta utiliza elevaluado al ejecutar su dibujo, un registro de lo simblico es decir que objeto de larealidad selecciona (una flor, un rbol, un libro etc.) y finalmente si el modo de abordar yresolver es el esperable para esa situacin, cada cuadro tiene sus referentes especficos.

    Como vemos es muy completa la informacin que de el obtenemos y lo que tiene deventajoso y practico respecto a otros grficos (como el test del rbol casa, persona,animal etc.) que evalan aspectos especficos de la personalidad es que conforma en sus16 cuadros, una seleccin de 16 situaciones vitales humanas bsicas y aspectos masdestacados de la personalidad y el carcter del evaluado.

    Otra ventaja es que puede administrarse individualmente sin presencia del entrevistador,esto es, no tiene la exigencia de que el entrevistador este presente como si lo requiere el

    http://www.angelfire.com/ak/psicologia/practicawartegg.htmlhttp://www.angelfire.com/ak/psicologia/practicawartegg.htmlhttp://www.angelfire.com/ak/psicologia/practicawartegg.html
  • 8/12/2019 mas test

    23/45

    resto de los test grficos, en este caso , tambin colectivamente tomando los recaudosnecesarios para que entre cada evaluado haya la suficiente distancia para que laproduccin sea propia y no imitando la del compaero, o bien en una evaluacin clnica ovocacional puede entregarse en una sesin para que el evaluado lo entregue en laprxima.

    Aspectos metodolgicos para su administracin :

    Para completarlo el evaluador proveer al evaluado de un lpiz (2HB tipo faber, stadler osimilar de buena calidad).

    Es el nico test en el que no se permite el uso de la goma de borrar. Esto es porque loscuadritos son de una superficie pequea, apenas 4cm2. y el borrar contaminara odesvirtuara la claridad del trazado y por ende su interpretacin posterior.

    Si bien se le pide al evaluado que trate de hacer si puede cada dibujo secuencialmente esdecir primero el cuadro 1 luego el 2 y as hasta el 16, en caso de que tenga dificultad parahacer un cuadro no se prohbe la alteracin del orden, pero si al final debe indicar cualfue el orden seguido.

    Tres cuestiones metodolgicas son importantes, 1) siempre se pedir que el dibujo querealice sea concreto y no abstracto. 2) que al finalizar en el lugar que se asigna en elprotocolo o en hoja aparte indique que objeto grafico. Esto es porque mas all de que porEj. el evaluador pueda ver de que se trata no siempre el evaluado da ese sentido, Ej. Enun cuadro en donde aparece graficada una casa, con algn fondo, el mismo puede pensarque es una casa, pero el evaluado consigna cuadro o por ej. paisaje de campo

    entonces cuando trabajamos con la psicologa del smbolo cada una de estasposibilidades tiene un valor simblico diferente y 3) debe la consigna ser clara en elsentido de decir al evaluado que en su dibujo debe utilizar el estimulo como parte de el.

    Muchas veces se ven protocolos como el que adjuntamos en que el evaluado no usa elestimulo sino mas bien hace su dibujo en otro sector del cuadro. Si esto nos sucedecuando vemos que lo hace en el primer estimulo, y sigue en el segundo, podemos decir losiguiente, mire le reitero la consigna debe intentar utilizar el estimulo como parte de sudibujo, a veces esto ayuda y otras el evaluado sigue as evitando integrar estimulo dibujo,tal como el caso que acompaamos en este material. En este ultimo caso se le permitecontinuar. Las razones desde este comportamiento grafico son variadas y habr que

    pensarla siempre en funcin del conjunto de tcnicas y comportamientos del entrevistado. Algunas posibilidades son dficit de comprensin de la tarea por nivel de inteligenciamenor, en nios, en personalidades oposicionistas, o bien una personalidad de tipoevitativa, en este caso es mas significativo y ser mas probable que lo haga en algn oalguno de los cuadros y no en todos.

  • 8/12/2019 mas test

    24/45

  • 8/12/2019 mas test

    25/45

    LA CAPACIDAD DE ADAPTACIN VISTA DESDE EL TEST DEWARTEGG,

    SU IMPORTANCIA EN EL MBITO LABORAL

    En el mbito laboral donde el postulante que ingresa no solo tendr una tarea o funcinespecifica que realizar sino que naturalmente tambin convivir a diario con otroscompaeros y personal directivo , evaluar la capacidad y modalidad adaptativa de uncandidato es un factor importante para observar y relevar en las etapas de preseleccin yseleccin por cuanto como hemos comentado muchas veces mas all del puesto de quese trate siempre es necesario discernir si adems de las aptitudes concretas en

    capacitacin, formacin y experiencia que el puesto necesita la persona dispone ademsde aptitudes psicolgicas y en esto adems de incluir las que el puesto requierenecesitamos saber el nivel de equilibrio psicosomtico que en general el sujeto tiene almomento de su ingreso a la Empresa o Institucin.

    Por otra parte el nivel de adaptabilidad es uno de los componentes ms importantesdentro de la evaluacin, pues para que un individuo mantenga relaciones interpersonalestanto ntimas como sociales en sentido amplio adecuadas, debe contar en supersonalidad con un nivel bsico o medio de adaptabilidad.

    As en esta exploracin de la naturaleza de las emociones y vida social de un individuo ysu correlato o peso en la adaptacin general de un individuo a su entorno, en estaoportunidad lo haremos desde indicadores en el test de Wartegg.

    Previamente comenzaremos en trminos esenciales por el concepto de adaptabilidad.

    Concepto nuclear de adaptabilidad : Su presencia denota que en mayor o menor gradola persona est dispuesta a efectuar el cambio de actitud o estilo de comportamiento quesea necesario ya sea para conformarse a una nueva y diferente circunstancia o paradesempearse en las de rutina o en las excepcionales. A veces esta adaptacin ser porcambios en la metodologa de trabajo, cambio de autoridades o su jefe directo, ingreso de

    nuevos compaeros, reingeniera que obliga a cambio de sector y a veces de tareaetc.Esto en la ultima dcada con la movilidad y variabilidad del mercado laboral, laincorporacin de nuevas tecnologas etc. ha hecho que para poder permanecer en elsistema cada trabajador debe estar preparado para una estabilidad relativa y por endecuando mejor es su capacidad de adaptacin mejor ser su ajuste a la situacin laboral. .

    Esto supone flexibilidad y algn grado de empata para poder detectar las necesidades yrequerimientos del entrono tanto de tareas como interpersonal.

  • 8/12/2019 mas test

    26/45

    Ahora bien para una mayor comprensin del tema que estamos abordando definiremos elconcepto bsico de qu es la adaptacin?, en que consiste la misma?...

    La adaptacin es un proceso activo y dinmico que requiere el compromiso directo delsujeto, A. Adler deca que el estilo de vida y la adaptacin del individuo a la realidad

    forman la base de su equilibrio psquico.

    Desde Piaget la adaptacin es el equilibrio entre los esquemas de asimilacin yacomodacin. As cada nuevo acontecimiento vital o material le impone al sujeto unarespuesta, cuando el estimulo es afn con los medios o recursos que un sujeto tiene, lasituacin se resuelve sin grandes problemas, es decir el sujeto asimila el objeto, viceversacuando la situacin es de una caracterstica diferente o de exigencia superior al esquemade accin de un sujeto se requiere un esfuerzo mayor (acomodacin) para volver asituarse en un punto de equilibrio.

    Por eso Piaget hablaba que no existe un equilibrio ltimo y acabado sino siempretransitorio, l lo llamaba equilibrio mayorante , la idea es ir pasando por niveles deequilibrio cada vez mayores, en un movimiento en espiral siempre ascendente.

    Luego de esta introduccin abordaremos esta temtica tal como se refleja en el protocolode wartegg de este candidato a un puesto de trabajo administrativo. Es una persona desexo masculino de 23 aos.

    En esta oportunidad hemos elegido para estas observaciones algunos cuadros cuyatemtica pueden permitirnos una lectura e inferencias de la modalidad y nivel deadaptacin de esta persona.

    Los cuadros son: el cuadro 2, 7, 8, 11, 12 y 15.

    Estos cuadros suelen asociarse a empata o resonancia afectiva, madurez psicosexual,necesidad de contacto interpersonal, tipo de conducta social, modalidad de adaptacin aentornos no personales es decir laborales o grupos secundarios y terciarios, capacidad deconciliacin.

    Comencemos con los comentarios que no son por supuesto exhaustivos sino descriptosen sus ncleos esenciales.

    En el cuadro 2, 7 8 11 los tamaos del objeto graficado es grande y en el 12 y 15mediano, los trazos son en todos claros (esto es sin repaso, interrupcin) de buenacoloracin, tensin y presin en general, Esto nos da cuenta de que es una persona conun buen nivel de vitalidad, que tiene una natural necesidad de expansin personal en elambiente, que su autoconfianza es positiva. Al ser el trazado mas ancho en su espesornos da cuenta de que es una persona que necesita del contacto concreto con las cosas,tiene un lado sensual y sensorial marcado, el principio de placer es destacado por lo cualprimero siempre intentara satisfacer sus propias necesidades.

  • 8/12/2019 mas test

    27/45

  • 8/12/2019 mas test

    28/45

  • 8/12/2019 mas test

    29/45

    Los smbolos utilizados ave, globo, smbolo ya que el no dice en el cuadro 12 bicicleta ociclista, denotan deseos de cambio y evasin, una personalidad mas introvertida queextrovertida. El sol implica en este caso la necesidad de sentirse o ser importante y

    reconocido para los dems y a la vez ser el centro de atencin.

    En funcin de lo analizado y tomando en cuenta que solo hemos seleccionado una partedel protocolo que mas pudiera acercarnos a nuestro objetivo podramos decir que se tratade una persona con un buen nivel de inteligencia, sentido prctico y una adaptabilidad ocapacidad de adaptacin media, es decir que no tiene habilidades sociales destacadas,sino una adaptacin formal, controlada pero correcta y adecuada para relacionarseinterpersonalmente.

    Si el puesto requiriera un alto nivel de flexibilidad esta persona si bien correcta no tendraesa aptitud como destacada, para una tarea administrativa o similar en donde lointerpersonal no sea lo mas dominante en la tarea (como ej. un vendedor, un docente)podra manejarse en lo interpersonal y en relacin al ambiente en forma adecuada. Porsupuesto a esto seguiramos sumando la evaluacin en el resto de las reas.

    Sobre el Test de Wartegg:

    Pues bien me gustara explicarles El porque de esta estructura:

    1- El fondo negro favorece en El sujeto la activacin del fenmeno de la proyeccin perocon carcter indefinido, primario tal como si cerrsemos los ojos y alguien nos invitaraa decir que es lo que vemos.

    2- El fondo blanco de cada cuadro en si mismo limita la exteriorizacin masiva de esa proyeccin, tengamos en cuenta El blanco como signo de ansiedad y expectacin. En Eltest podemos ver que si domina en cada cuadro un uso expansivo (dibujar en todo Elcuadro) o inhibido mas blanco que dibujo. Si solo se diera en pocos cuadros podramosdecir que El sujeto opera inhibida, o ineficazmente ante la situacin que le plantea esecuadro problema especifico.

    3- y finalmente El signo que aparece en cada tema tiene distintas formas cada una deellas variacin de los 4 grandes movimientos grficos como son: El punto, la recta, lacurva y El Angulo , formas esenciales con las cuales se construye todo dibujo y escritura .En El test esto se reflejara en El estilo grafico de resolucin (aspectos formales tales comotamao, presin, trazo etc. predominio del uso de la recta , curva , ngulo ).Que seria la

    parte comportamental propiamente dicha.

    Articulando lo expuesto anteriormente con los sustratos tericos ya mencionados alcomienzo de esta gua y ya como resumen podramos decir que lo que la consigna de estetest le pide al sujeto, que es que complete cada cuadro con un dibujo que deber ser

  • 8/12/2019 mas test

    30/45

    concreto y nunca abstracto determinara un tipo singular de respuesta que sigue El procesosiguiente:

    El negro del cuadro invita al sujeto a proyectar su mundo interno, el blanco le pone limitesa esta proyeccin y El producto grafico (dibujo) le exige que su respuesta se realice sobre

    un determinado marco (la naturaleza del estimulo), as los signos curvos deberan evocar enEl sujeto estados afectivos, emocionales , y los rectos movilizar mas los aspectos cognitivosdel mismo. Como vemos muy a menudo esto en general se altera . La evaluacin de esto lahacemos analizando con que caractersticas formales y de contenido el sujeto resuelve esto.Ej en El cuadro 8 que es un signo con forma de arco, El sujeto debera mas all de su dibujoresolver utilizando formas curvas, lo que implicara capto la esencia del signo y respondiafectivamente hacia El. si hubiese utilizado lineas rectas negara El estimulo , y loresolvera exacerbando defensas mas racionales.

    Entonces el entramado entre los dinamismos inconcientes (vehiculizado por El estimulo osigno del cuadro) y la conducta manifiesta (exteriorizada a travs del dibujo en estas 3connotaciones:

    a) modalidad grafica elegida ( sin presin, tamao grande o pequeo , ubicado a izquierdao a derecha etc..)

    b) Predominio movimientos curvos o rectos , mixtos.

    c) smbolos elegido (casa, rbol, animales, objetos etc)

    d) modalidad de resolucin del tema ajustada o no a lo esperable.

    As en relacin al punto:

    a) Las pautas formales son equivalentes en El Wartegg a los factores de expresin.

    b) Forma del movimiento es equiparable a Arquetipos simples y Compuestos (Factores deIntegracin)

    c) Smbolo es visto como Factores de Representacin.

    d) Forma de usar El estimulo (integrarlo al dibujo, no usarlo, aislarlo..) es analizado comoFactores de Comportamiento.

    e) Finalmente se podr realizar una interrelacin entre cuadros que planteen El mismo tipode dificultades.

    Test de Wartegg

    http://www.geocities.com/t4785/wartegg.htmlhttp://www.geocities.com/t4785/wartegg.htmlhttp://www.geocities.com/t4785/wartegg.html
  • 8/12/2019 mas test

    31/45

    Grafologia psicodiagnostico graf opedagogica psicoinfantil psicolaboral vocacional lluvia. palografico colores wartegg arbol casa familia desiderativo dfh cat bender phillipson graflaboral C.A.T. Graf Laboral Wartegg. GrafInfantil. Casa Familia. Garabato Psicodiagnostico Palografico Desiderativo Personalluvia. PsicoInfantil.PsicoLaboral. Bender D.F.H. PHILLIPSON Voc. grafologia gp

    Email: [email protected]

    Una Puerta al Conocimiento T c n i c a s d e E x p l o r a c i n P s i