Mascotas_ Cuando Nunca Es Suficiente

3
Por: Leila Sucari Published on RumbosDigital (http://www.rumbosdigital.com ) Home > Mascotas: Cuando nunca es suficiente PSICOLOGÍA Mascotas: Cuando nunca es suficiente ¿Acto de solidaridad o manía incontrolable? El “síndrome de Noé”, cada vez más común, es la adicción a recolectar animales de la calle. Ver los comentarios [1] María Torero asegura que es su responsabilidad en la vida es la de cuidar gatos. La pasión de Carmen por los animales empezó cuando se quedó viuda. Jubilada y con los hijos ya grandes, los días le resultaban eternos. Su vecina Graciela le recomendó adoptar una mascota para que le hiciera compañía. “La veía tan deprimida que me pareció una buena idea, pero nunca imaginé que iba a terminar así”, cuenta la mujer. “Felpa” fue el primer gatito de una gran manada que terminó por invadir todos los rincones de la casa. En pocos meses, Carmen se hizo conocida en el barrio por salir a rescatar perros y gatos de los basurales. Sin embargo, lo que comenzó siendo una tarea positiva, pronto se convirtió en un acto compulsivo y enfermizo. Llegó a tener doce perros y más de treinta gatos encerrados. “No se podía entrar del olor que había”, cuenta la vecina. “La plata que cobraba por mes no le alcanzaba para cuidarlos y muchos estaban lastimados y flaquísimos, pero ella seguía juntando más y más, y se negaba a recibir ayuda”. Después de varias denuncias, uno de los hijos de Carmen decidió hacerse cargo del asunto: entregó a los animales a asociaciones proteccionistas y puso la casa en venta. “Fue muy triste, ella no quería irse, pero no había forma de hacerla entrar en razón”, dice Graciela. Radiografía de un acumulador La vida de las personas con “síndrome de Noé” se centra en incrementar el número de 88 3 0 googleplus 1

description

¿Acto de solidaridad o manía incontrolable? El “síndrome de Noé”, cada vez más común, es la adicción a recolectar animales de la calle.

Transcript of Mascotas_ Cuando Nunca Es Suficiente

  • Por: Leila Sucari

    Published on RumbosDigital (http://www.rumbosdigital.com)

    Home > Mascotas: Cuando nunca es suficiente

    PSICOLOGA

    Mascotas: Cuando nunca es suficiente

    Acto de solidaridad o mana incontrolable? El sndrome de No, cada vez ms comn, esla adiccin a recolectar animales de la calle.

    Ver los comentarios

    [1]Mara Torero asegura que es su responsabilidad en la vida es la de cuidar gatos.

    La pasin de Carmen por los animales empez cuando se qued viuda. Jubilada y con loshijos ya grandes, los das le resultaban eternos. Su vecina Graciela le recomend adoptaruna mascota para que le hiciera compaa. La vea tan deprimida que me pareci unabuena idea, pero nunca imagin que iba a terminar as, cuenta la mujer. Felpa fue elprimer gatito de una gran manada que termin por invadir todos los rincones de la casa. Enpocos meses, Carmen se hizo conocida en el barrio por salir a rescatar perros y gatos delos basurales. Sin embargo, lo que comenz siendo una tarea positiva, pronto se convirtien un acto compulsivo y enfermizo. Lleg a tener doce perros y ms de treinta gatosencerrados. No se poda entrar del olor que haba, cuenta la vecina. La plata que cobrabapor mes no le alcanzaba para cuidarlos y muchos estaban lastimados y flaqusimos, peroella segua juntando ms y ms, y se negaba a recibir ayuda. Despus de varias denuncias,uno de los hijos de Carmen decidi hacerse cargo del asunto: entreg a los animales aasociaciones proteccionistas y puso la casa en venta. Fue muy triste, ella no quera irse,pero no haba forma de hacerla entrar en razn, dice Graciela.

    Radiografa de un acumulador

    La vida de las personas con sndrome de No se centra en incrementar el nmero de

    88 3 0googleplus 1

  • animales domsticos que poseen: se ofrecen para recibir animales abandonados, buscanperros y gatos en las calles y no esterilizan a los animales que adoptan. Es una variante deltrastorno de acumulacin.

    Es conocida por todos la figura de la loca de los gatos que alimenta a los callejeros y loslleva a su casa. Segn un estudio realizado por el IMIM (Instituto Espaol Mar deInvestigaciones Mdicas), la mayor parte de los acaparadores de mascotas son ancianosque viven aislados. Tienen una media de 50 animales, de los cuales ms del 50% sufre dedolencias como parsitos, heridas y enfermedades infecciosas.

    Uno de los casos ms conocidos, sucedi en1999 en Los Angeles, cuando una protectorade animales logr ingresar, despus de varias denuncias, a la casa de una mujer que tena600 animales. All encontraron perros muertos y otros tan enfermos que tuvieron quesacrificarlos. Despus de que este caso se hiciera famoso, en EE.UU. se cre el HARC(Hoarding of animal Research Consortium-Consorcio de investigacin sobre elatesoramiento animal) y se hicieron varios estudios sobre el sndrome de No. Segn losdatos, el 75% de los afectados eran mujeres, el 70% vivan solas (eran solteras, viudas odivorciadas) y la mitad eran mayores de 40 aos.

    En EE.UU. hay registrados alrededor de 2 mil nuevos casos por ao. Si bien en nuestro pasno existen datos ni estudios sobre el tema, todos alguna vez tuvimos un vecino o conocidoque padeca el trastorno del acumulador compulsivo. El ao pasado, el centro de Zoonosisde Lans, Buenos Aires, hizo un operativo de rescate en la casa de una mujer conocidacomo La acumuladora de Madariaga. Los voluntarios recuperaron 42 perros y 6 gatos queestaban desnutridos. En un comienzo nos dejaba pasar y ver a los perros y gatos. Lesdbamos de comer y los curbamos, pero un da no nos dej pasar ms. Cuandocomenzamos, ella tena alrededor de 75 perros en su casa, cont la coordinadora delvoluntariado, Myriam Ortellado.

    Un mal invisible

    A pesar de lo poco que se habla de esta patologa, el sndrome de No afecta alrededordel 5% de la poblacin. En general, los que lo padecen creen que estn salvando vidaspero lo cierto es que acumulan sin brindarles a sus mascotas las condiciones bsicas dehigiene, salud y alimentacin. Es una mana: no pueden dejar de recibir, buscar y encontraranimales aunque no tengan espacio ni recursos para mantenerlos. Adriana Martnez, psicoanalista coordinadora asistencial de la Fundacin Tiempo, explica: Se puede teneruna actitud solidaria y canalizarla hacia los animales abandonados sin que esto seapatolgico. El asunto es cuando cobra una magnitud que atenta contra los vnculos humanos,cuando la persona no registra que su prctica es exagerada. Es una compulsin que denotala necesidad de llenar un vaco muy profundo.

    El gran problema con las personas que sufren el sndrome es que resulta prcticamenteimposible lograr que reconozcan su incapacidad para cuidar a los animales que, desde supunto de vista, protegen y aman ms que a nada en el mundo. La persona sufreenormemente ante la idea de perder lo acumulado. Siente que sera el fin de su existencia,dice Adriana Martnez. Por eso necesitan mucha contencin, ayuda y presencia concreta desus seres queridos para ir deshacindose del exceso hasta llegar a una situacinequilibrada. Hay que encarar el problema con la lgica de una adiccin.

  • NO TODO ES PERROS Y GATOS

    La serie Tab, de National Geographic, hizo un programa especial sobre los acumuladores de animales. All

    cuenta la historia de Lory, una mujer de Florida, EE.UU., que es acumuladora compulsiva de cerdos. En 2006

    tena 800. Deca que reconoca a cada uno y que quera darles una buena vida y evitar que sufrieran muertes

    dolorosas. Sin embargo, una inspeccin encontr animales enfermos, otros desnutridos, quemados y muchos

    muertos. Lory fue acusada de maltrato, pero volvi a acumular: hoy tiene ms de 300 y dice que su casa es El

    santuario de los cerdos. En definitiva, un caso grave del sndrome de No.

    Ver los comentarios [2]

    VOLVER A VIDA Y ESTILOS [3]

    COMENT

    Source URL: http://www.rumbosdigital.com/vida-y-estilos/mascotas-cuando-nunca-es-suficiente

    Links:[1] http://www.rumbosdigital.com/sites/default/files/styles/900/public/sindrome_de_noe.jpg?itok=fftAPYhw[2] http://www.rumbosdigital.com/node/100205201#comment-form[3] http://www.rumbosdigital.com/vida-y-estilos

    0 0 0googleplus 0