MÁSTER EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE …€¦ · consultores y head hunters experimentados y...

26
MBA EXECUTIVE MÁSTER EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Transcript of MÁSTER EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE …€¦ · consultores y head hunters experimentados y...

MB

A

EXEC

UT

IVE

MÁSTER EN ADMINISTRACIÓNY DIRECCIÓN DE EMPRESAS

MBA

EXECUTIVE MÁSTER EN ADMINISTRACIÓNY DIRECCIÓN DE EMPRESAS

MBA

EXECUTIVE MÁSTER EN ADMINISTRACIÓNY DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Índice ACERCA DE EEN

METODOLOGÍA

MBA EXECUTIVE

OBJETIVOS

BENEFICIOS

CLAUSTRO DOCENTE

ORIENTACIÓN

METODOLOGÍA

PROGRAMA:ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN

ÁREAS DE DESARROLLO PERSONAL

ÁREAS DE TRABAJO INDIVIDUAL Y EN EQUIPO

CLAUSTRO DE PROFESORES

4

6

8

9

9

10

10

11

1314

16

18

20

MB

A E

XEC

UT

IVE

ESC

UEL

A E

UR

OP

EA D

E N

EGO

CIO

S

4

Las sólidas relaciones internacionales de EEN -Escuela Europea de Negocios- con Universidades, Instituciones Educativas, Gubernamentales y Empresas de todos los sectores en los países más avanzados del mundo durante más de 25 años, unido a nuestra dedicación a la investigación permanente y a la utilización de recursos pedagógicos como las nuevas tecnologías, nos permiten ofrecer los programas de postgrados y directivos más próximos a los requisitos del entorno empresarial internacional.

Formamos profesionales altamente cualificados y plenamente operativos en el entorno empresarial.

El talento humano es el que está emergiendo y condicionando la ventaja competitiva de las empresas.

Misión

Visión

Valores

ACERCADE EEN

Independencia.No estamos sujetos a condicionantes políticos o empresariales

Compromiso.Con la calidad de los docentes y la adecuación de las metodologías formativas.

Espíritu de desarrollo.Estimulamos las habilidades y el espíritu emprendedor de nuestros alumnos.

5

ESTE MÁSTER ME DA SEGURIDAD EN MIS POSIBILIDADES PROFESIONALES

+ DE

FORMADOS DURANTE

ALUMNOS

AÑOS

13.000

25

MB

A E

XEC

UT

IVE

ESC

UEL

A E

UR

OP

EA D

E N

EGO

CIO

S

6

Apostamos por las tres “ies”:

1 Internacionalización

Internet

Innovación

2

3

MetodologíaUtilizamos la metodología del accelerated learning. Mediante ésta y otras técnicas de aprendizaje podemos aumentar el caudal de absorción de conocimientos, habilidades y actitudes, optimizar los momentos de asimilación y despertar la proactividad de los participantes. Además utilizamos el método del caso.

Este es, sin duda, un punto fuerte y muy interesante del programa, ya que pretende ser un apoyo y referente en la búsqueda y mejora de empleo de los alumnos.

EEN -Escuela Europea de Negocios-, dentro de su filosofía, contempla una formación holística, integral y adaptada a todos los que pasan por sus aulas. Por ello oferta la posibilidad de acceder a un programa de coaching orientado a la mejora del desarrollo profesional.

Este programa consta de varias etapas que abarcan desde la reflexión personal inicial, a la presentación a diversos procesos de selección y reclutamiento, pasando por diversas fases intermedias de apoyo, mejora, evolución y ejecución de habilidades profesionales y de alto rendimiento.

El proceso se lleva a cabo con el apoyo de consultores y head hunters experimentados y se apoya en una metodología de retroalimentación constante.

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL (PDP)

7

BNP Paribas, BBVA, Mercedes Benz, Congreso de los Diputados, Banco de España, Deloitte, Ferrovial, Dragados, Indra, Accenture, Banco Santander, Cepsa, Telefónica Internacional, Johnson & Johnson, Siemens.

POSTGRADOPresencial

EXECUTIVEPresencial

ONLINENo presencial

Proceso de matriculación:

Presentación de la solicitud de admisión

Evaluación del expediente académico

Proceso de selección interno

Prematrícula y Matriculación

1 2 3 4

NUESTROS MÁSTERS

NUESTROS ANTIGUOS ALUMNOS TRABAJAN EN:

NUESTRAS SEDES

Respondemos a los criterios de calidad de acuerdo con las normas AEEN Qfor.

Entre las 1.000 mejores escuelas de negocios del mundo

de 2009 a 2013

Bilbao

Madrid

Murcia

Asturias

A Coruña

Salamanca

ValladolidCanarias

MBAEXECUTIVE

PERSONALIZA TU MÁSTERAnd You

9

Objetivos

El Máster en Dirección y Administración de Empresas - MBA Executive está diseñado para mejorar la capacidad en áreas directivas de personas con experiencia profesional en dirección o gerencia.

Este Máster tiene como objetivo afianzar y avanzar en los conocimientos y las habilidades necesarias para afrontar tu carrera profesional con éxito. Liderazgo

Dominiotécnico

Habilidadde comunicación

Eficacia

Visión

Integración

BeneficiosEn EEN -Escuela Europea de Negocios- somos especialistas en tu formación Executive, una formación que responde a tus necesidades, tus deseos y tus oportunidades.

Investigamos el mercado y las necesidades reales de las empresas y los emprendedores para ti. Aportamos la innovación y el dinamismo necesarios.

Promovemos tu desarrollo y el de la empresa mediante la formación de profesionales excelentes.

La contrastada experiencia profesional y docente de nuestro equipo, junto con nuestra metodología de enseñanza, aseguran la calidad de tu aprendizaje.

¡Queremos Verte Crecer!

Destaca Influye Triunfa

¡Tú!

MB

A E

XEC

UT

IVE

ESC

UEL

A E

UR

OP

EA D

E N

EGO

CIO

S

10

Claustro docente

Orientación

Gracias a su reconocido prestigio, EEN -Escuela Europea de Negocios- es capaz de atraer a profesionales del máximo desempeño para formar parte de su claustro de profesores.

Nuestros ambiciosos planes de selección del claustro nos llevan a seleccionar a los profesionales en activo del mayor prestigio y con responsabilidades

EEN -Escuela Europea de Negocios- se caracteriza por no tener, a diferencia de otras instituciones, profesores académicos alejados de la experiencia real en el mundo de la empresa. Entre nuestros

operativas actuales. Además, en un proceso de selección y coordinación continuo, EEN -Escuela Europea de Negocios- ha ido aunando la máxima profesionalidad con las mejores tecnologías de formación basadas en el accelerated learning.

Como dijo Leonardo Da Vinci, “la sabiduría es hija de la experiencia”.

profesores hay consultores, directores financieros, abogados en ejercicio o vicepresidentes de grandes empresas, todos ellos de reconocido prestigio en el mundo empresarial.

Estamos orgullosos de proporcionar profesores capaces de cumplir nuestro programa basado en las necesidades reales de la empresa, divergentes muchas veces del mundo académico teórico.

11

MetodologíaEn el programa MBA Executive de EEN -Escuela Europea de Negocios- aplicamos la metodología de accelerated learning para poder formar más en profundidad y con más rigor, con el mismo esfuerzo de nuestros alumnos.

El proceso de asimilación de la mente humana es complejo. Todos tenemos un caudal de procesamiento determinado, produciéndose un “bloqueo” de aprendizaje cuando intentamos comunicar más de lo que ese caudal puede asimilar. Por medio de técnicas de aprendizaje acelerado — accelerated learning — podemos aumentar el caudal de absorción de conocimientos, habilidades

• Sesiones lectivas: impartidas por profesores con experiencia profesional escogida por su importancia y adecuación al programa.

• Casos prácticos: análisis y desarrollo de supuestos y casos prácticos para desarrollar capacidades intelectuales y de habilidades y consolidar sus conocimientos y aplicaciones al desempeño práctico.

• Talleres de trabajo en equipo: workshops para potenciar las habilidades de interrelación y desarrollo creativo, así como para consolidar sus conocimientos y su aplicación práctica.

y actitudes. Optimizar los momentos de asimilación, despertar la proactividad de los alumnos, incluso a distancia, utilizar la predisposición emocional, integrar los canales de percepción (auditivo, visual, oral, de autodescubrimiento) y utilizar la acción y casos prácticos (lo que aprendo, lo aprendo haciéndolo), son técnicas que utilizamos para:

• Lograr un aprendizaje mayor en menor tiempo y con menos esfuerzo.

• Conseguir una mayor integración de lo asimilado con las habilidades necesarias para desarrollarlo en el futuro.

• Sesiones magistrales: aunque el profesorado es profesional en activo, en algunas áreas concretas se invitará a ponentes de reconocido prestigio para aportar alguna visión interesante por su actualidad u oportunidad.

• Proyecto fin de máster: los alumnos desarrollarán un proyecto fin de máster en el que aplicarán los conocimientos adquiridos, con la facilitación de un tutor. La buena formación de los alumnos hace que los proyectos sean de una calidad excepcionalmente alta. En la Escuela Europea de Negocios estamos realmente orgullosos de los proyectos de nuestros antiguos alumnos, que nos consolidan como una de las mejores instituciones donde formarse para la empresa real.

JUNTO CON ESTA METODOLOGÍA SE INTEGRAN

MB

A E

XEC

UT

IVE

ESC

UEL

A E

UR

OP

EA D

E N

EGO

CIO

S

12

ESTUDIAR EN EEN -ESCUELA EUROPEA DE

NEGOCIOS- ABRE LAS PUERTAS A MI FUTURO

PROFESIONAL.

13

ProgramaElaborado conjuntamente con consultores, directores de empresas, el Máster Business Administration - MBA Executive- de EEN -Escuela Europea de Negocios- contempla todas las áreas necesarias para tener un conocimiento total del área de la directiva de las empresas.

El programa ofrece un rigor tanto en los contenidos como en el profesorado, estando claramente en contacto con la realidad de la empresa.

CONTENIDO DEL PROGRAMA(Valores en horas).

Total: 800

1

2

3

El programa desarrolla las capacidades directivas de los alumnos con un equilibrio en los conocimientos y en las habilidades intelectuales y de gestión, proporcionando una visión estratégica de la empresa.

Áreas de especialización: 250Dirección Financiera: 60············Aspectos Legales: 20····Dirección de Marketing: 50··········Dirección Estratégica: 50··········

Áreas de desarrollo personal: 100Gestión de la Marca Personal - Personal Branding-: 10··Eficacia y Eficiencia Personal 1.0: 10··Eficacia y Eficiencia Personal 2.0: 10·· Liderazgo Personal: 10··

Áreas de trabajo individual y en equipo: 450Diseño y Elaboración de Proyectos: 150······························Casos y Trabajos – individuales y en equipo-: 300····························································

Comunicación y Presentaciones Eficaces: 10·· Seminarios: 20····Outdoor Training: 10··Dirección y Tutoría de Proyecto: 10··Evaluación, Presentación y Defensa de Proyecto: 10··

Comercio Internacional: 20····Gestión del Talento y Dirección de Recursos Humanos: 40········Dirección de Producción y Operaciones: 10··

MB

A E

XEC

UT

IVE

ESC

UEL

A E

UR

OP

EA D

E N

EGO

CIO

S

14

Áreas de especialización 250 h.

Dirección Financiera. 60 h.

1. Estructura Económica-Financiera de la Empresa: Estados Financieros.

2. La Gestión Económico-Financiera. Análisis y Equilibrio Patrimonial.

3. El Fondo de Maniobra y las NOF:a. Cálculo del FM y las NOF en Empresas

Industriales y Comerciales.b. Las Rotaciones Empresariales. Los Periodos

de Maduración.c. Cálculo del FM y las NOF en las Empresas de

Servicios.4. Financiación Empresarial:a. El Estado y Origen de Aplicación de Fondos.b. Endeudamiento y Financiación.5. El punto de Equilibrio.6. Análisis Económico Financiero mediante

Ratios.7. Rentabilidades y el Apalancamiento

Empresarial.8. Previsiones y Planificación Financiera.9. Valoración de Empresas y de Proyectos.

Aspectos Legales. 20 h.

1. Derecho Mercantil:a. Empresario.b. Sociedades Mercantiles.c. Sociedad Responsabilidad Limitada.d. Sociedad Anónima.2. Derecho Laboral:a. El contrato de trabajo y su contenido.b. Modalidades de contratación.c. El Salario.d. Extinción contrato de trabajo.3. Derecho Fiscal:a. Introducción al Derecho Fiscal.b. Trámites Fiscales para la Creación de Empresas.c. Figuras Impositivas en el Desarrollo de la

Actividad.d. IVA.e. Impuesto de Beneficios.f. Implicaciones Fiscales de los Proyectos

Empresariales. Cash Flow Impositivo.

1

Dirección de Marketing. 50 h.

1. Marketing e Investigación de Mercados:a. Introducción al Marketing y a la Investigación

de Mercados. Tipos y Aplicaciones.b. Fuentes de Información Primarias y

Secundarias.c. Estudios de Mercado Cualitativos.

Herramientas.d. Estudios de Mercado Cuantitativos.e. Tabulación y Presentación de Datos y Estudios

de Mercado.2. Planificación de Marketing:a. Análisis del Entorno.b. Segmentación: Niveles, Criterios, Métodos

Requisitos y Evaluación.3. Marketing Operativo:a. Estructura de la Demanda.b. Política del Producto.c. Política del Precio.d. Política de Distribución.e. Política de Comunicación.f. Posicionamiento: Tipos, Estrategia y Gestión

de Marca.g. Herramientas de Gestión.h. Plan de Marketing.4. Dirección Comercial:a. Estrategia de Ventas.b. Organización y Estructura de Ventas.c. Previsiones y Cuota de Ventas.d. Fuerza de Ventas vs. Vendedor Individual.e. Gestión de Clientes.f. Fidelización y Retención de Clientes.g. Ventas 2.0.

Dirección Estratégica. 50 h.

1. ¿Quién Soy? ¿Dónde Estoy?.a. Estrategias Defensivas.b. Estrategias Ofensivas.c. Estrategia de Flanqueo.d. Estrategia de Guerrilla y Gestión de Nichos.2. Y Mañana ¿Qué?a. Sostenibilidad del Portafolio de Productos.

Matriz de BCG.

15

b. Decisiones sobre Productos y Mercados. Matriz de Ansoff.

3. I-Strategy:a. Internacionalización. I. GLOBALIZACIÓN. POR DÓNDE EMPEZAR.

II. HISTORIA PARA SITUARNOS.

III. AMPLIACIÓN DEL VALOR DE LA EMPRESA.

b. Innovación: I. EL SEXTO SENTIDO.

II. OCHO PILARES PARA LA INNOVACIÓN.

c. Internet: I. SEO, SEM, BLOGS, SOCIAL MEDIA MARKETING.

II. GENERACIÓN DE UNA ADECUADA ESTRATEGIA ON-LINE.

d. Nuevas Herramientas y Modelos de Negocio para Triunfar en la E-conomy.

Comercio Internacional. 20 h.

1. Mercados Internacionales.2. Marketing Internacional.3. Clasificación Arancelaria.4. Contratos, Transporte y Seguros

Internacionales.5. INCOTERMS.6. Medios de Pago Internacionales.7. Documentación y Trámites Fiscales

Importación y Exportación.8. Negociación Internacional.

Gestión del Talento y Dirección de Recursos Humanos. 40 h.

1. Dirección Estratégica de Recursos Humanos:a. Dirección Estratégica del Capital Humano.b. Liderazgo Organizacional.2. Gestión de Personal:a. Organización Interna.b. Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo.c. Planificación Estratégica de Recursos

Humanos.d. Cultura Empresarial y Responsabilidad Social.e. Comunicación Interna.f. Formación y Motivación.g. Gestión del Desempeño.h. Políticas Retributivas.

Dirección de Producción y Operaciones. 10 h.

1. Modelos Operativos: Conceptos, Historia y Enfoques.

2. Localización de las Instalaciones y Distribución.

3. Cálculo y Planificación de Necesidades.4. Gestión de Inventarios. JIT.5. Sistemas Logísticos y Cadena de Suministro.

Gestión de la Marca Personal - Personal Branding-. 10 h.

1. ¿Qué es y para qué sirve?2. ¿Quién puede tenerla? ¿Qué se puede

aprender de las grandes?3. Diseño de una estrategia de personal

branding: herramientas metodológicas y puesta en marcha.

Eficacia y eficiencia personal 1.0.10 h.

1. Gestión de la atención, no del tiempo.2. Inteligencia y productividad.3. Productividad en la historia.4. Las organizaciones: relevante vs rápido.5. El líder productivo, ejemplo de equipo:

enfoque y acción.6. Importante vs. Urgente.7. Multitarea: ¿permanentemente conectado o

continuamente interrumpido?

Áreas de desarrollo personal 100 h.2

MB

A E

XEC

UT

IVE

ESC

UEL

A E

UR

OP

EA D

E N

EGO

CIO

S

16

8. Ser productivo, ¿se nace o se hace?9. Objetivo 1: obtener control.10. Objetivo 2: ganar perspectiva.11. Herramientas útiles.

Eficacia y eficiencia personal 2.0. 10 h.

1. Importancia de las herramientas para la productividad.

2. Concepto de productividad. Relación con las apps.

3. Gestión de aplicaciones en la nube. Productividad organizacional.

4. Gestión de: eventos, mail, tareas propias, objetivos propios y de equipo.

5. Redes sociales y productividad: fb, tw, lk, web 2.0 Y 3.0.

6. Puesta en marcha y accionamiento: casos reales.

7. Decluttering vital.

Liderazgo personal. 10 h.

1. Principios, valores y paradigmas. Ciclo del cambio.

2. Definición y niveles de liderazgo.3. Poder personal.4. Modos de relacionarse. Mentalidad de

abundancia.5. Empowerment y gestión efectiva de expectativas.6. Feedback efectivo.7. Liderazgo situacional.

Comunicación y presentaciones eficaces. 10 h.

1. Habilidades de comunicación.2. Vocalización, melodía e intención de la voz.3. Visionado y análisis de grabaciones.4. Superación del miedo a hablar en público.5. Sesiones prácticas.6. Preparación y desarrollo de presentaciones.

Seminarios. 20 h.

Los seminarios están enfocados a aportar valor añadido, al complementar los conocimientos adquiridos durante el curso en las diferentes

materias, con un alto componente innovador. Estos seminarios se modificarán en función de la corriente actual de pensamiento y las necesidades detectadas en el mercado. El listado siguiente tiene carácter orientativo, estando sujeto a posibles modificaciones.

1. Business game.2. Nuevas tendencias en las pymes emergentes.3. Introducción a la bolsa y mercados financieros.4. La comunicación corporativa en la empresa.5. La gestión integrada en las organizaciones.6. Nuevas tendencias en RRHH:a. Plan de motivación.b. Aumentar la productividad gestionando la

confianza.7. Rediseño de los nuevos modelos de negocio.8. Nuevas tendencias del marketing:a. Neuromarketing.b. Neuromanagement.9. Inteligencia emocional para el desarrollo de

carrera.10. Internacionalización de la empresa.11. Cómo hacer negocio en tiempos de crisis

¿comprar una empresa a 1 euro y multiplicar por mucho su valor?

12. Protocolo empresarial.

Outdoor training. 10 h.

Sesión de aplicación de la metodología outdoor, que consigue en los participantes un impacto y unos resultados que perduran en el tiempo. El desafío que supone el entorno desconocido exige un esfuerzo por emplear habilidades poco aprovechadas en la rutina diaria, para descubrir hasta donde se puede llegar.

Estructura del módulo:

• Análisis de necesidades: competencias a desarrollar (liderazgo, trabajo en equipo, toma de decisiones, habilidades de dirección y organización de personas, comunicación, coordinación, team building…).

• Realización de actividades fuera del aula, como puente de oso, tirolina horizontal, tiro con arco, campo de minas, tela de araña, construcción de prototipo…

• Reflexión, obtención de conclusiones, establecimiento de puntos en común y alcanzar compromisos individuales de acción.

17

Diseño y Elaboración de Proyectos. 150 h.

Trabajo, tanto individual como en grupo, necesario para diseñar, componer y elaborar el proyecto de Creación de Empresa que será presentado ante el correspondiente tribunal evaluador.

Casos y Trabajos – individuales y en equipo-. 300 h.

El correcto seguimiento y la superación de los módulos, por parte de los alumnos requiere dedicación individual, así como realización de diversas tareas, ejercicios y presentaciones, personales o grupales.

Áreas de trabajo individual y en equipo 450 h.3

Dirección y tutoría de proyecto. 10 h.

1. Elección de la idea:a. Producto o servicio.b. Análisis del mercado: demanda y

sostenibilidad.2. Definición de empresa y objetivos

estratégicos:a. Producto y mercado.b. Arquitectura interna.3. Implantación. Planes operativos y decisiones tácticas:a. De la decisión a la implantación.b. Estructura de la planificación.c. Ejecución y reality check.

4. Herramientas de medición del éxito de la empresa:

a. KPI’s.b. Macrovariables.c. Análisis de datos y decisiones. Reformulación

estratégica y táctica.d. Cuadro de mando integral por área.5. Memoria del proyecto.

Evaluación, presentación y defensa de proyecto. 10 h.

Los alumnos presentarán el proyecto grupal final ante el tribunal académico correspondiente.

MB

A E

XEC

UT

IVE

ESC

UEL

A E

UR

OP

EA D

E N

EGO

CIO

S

18

PERSONALIZA TU MÁSTERAnd You

• PDP - Programa de Desarrollo Profesional (outplacement)

• English Experience • PMP - Project

Management Professional

• Dirección Financiera• Globalización y Negocios

Internacionales• Coaching• Gestión del Talento• PRL - Prevención de

Riesgos Laborales

• Community Management• Marketing Digital• NeuroMarketing• Marketing Verde• Eficiencia Energética• Consultoría Ambiental• Contaminación

de Aguas• Contaminación

Atmosférica• Gestor de Medio

Ambiente por la AEC• Técnico de Calidad por

la AEC

El programa And You, te permite elegir de manera opcional, aquella especialización que mejor se adapte y/o complemente el Máster que vas a realizar. La metodología usada puede ser presencial, online y blended, dependiendo de la especialidad elegida.

Al terminar, recibirás el título de especialización expedido por EEN -Escuela Europea de Negocios- y adicionalmente, la titulación específica de las instituciones que colaboran de manera conjunta, en algunas de las especializaciones propuestas.

Las especializaciones que tú puedes realizar independientemente del Máster elegido, son las siguientes:

19

HA SIDO LA MEJOR DECISIÓN DE MI VIDA PROFESIONAL

MB

A E

XEC

UT

IVE

ESC

UEL

A E

UR

OP

EA D

E N

EGO

CIO

S

20

Claustro de profesoresAntonio Alonso

• Licenciado en Ciencias Físicas.• Máster en Dirección y Administración de Empresas

MBA. EEN.• Consultor homologado en comercio exterior por el

Consejo Superior de Cámaras de Comercio para el programa PIPE II.

• Consultor acreditado en comercio exterior por el ICEX para el programa PIPE 2000 y PIPE para empresas de productos y servicios.

• Consultor de Marketing, Formación, Dirección de Proyectos Empresariales y Estrategia Empresarial.

• Director General de la Escuela Europea de Negocios.

Antonio Bonilla

• Licenciado en Ciencias Económicas.• Auditor.• Director de Grupo de Auditores Públicos.• Experto en finanzas.

Joaquín Mouriz

• Licenciado en Ciencias de la Información.• Máster en Dirección y Administración de Empresas

MBA. EEN.• Director de Marca, Comunicación y Publicidad.

Cetelem. BNP Paribas Personal Finance España.• Presentador de varios programas en radio y TV.• Autor de varios libros sobre presentaciones eficaces.

Pedro Hernando

• Doctor en Economía. Columbia University.• Máster en Administración y Dirección de Empresas.

ICADE.• Máster en Auditoría de Cuentas. CEF.• Ingeniero superior de Edificación UNED.• Arquitecto técnico y Doctor Arquitecto.• Consultor y asesor empresarial.

Emiliano Mata

• Ingeniero Aeronáutico. E.T.S.I.A.• Máster en Administración y Dirección de Empresas

ICADE.• Diplomado en Dirección de Empresas. EOI/

Manchester Business School.• Diplomado en Defensa Nacional. CESEDEN.• Director de Desarrollo de Negocio de Defensa en INDRA.

Javier Ruiz

• Ingeniero Aeronáutico.• Diplomado en Dirección de Empresas. EOI/Manchester

Business School.• Diplomado en Altos Estudios de la Defensa Nacional.

CESEDEN.• Director de Coordinación y Relaciones Internacionales

en la Vicepresidencia Ejecutiva de Relaciones Institucionales de España. Corporación EADS.

Flor Arroyo

• Licenciada en Químicas.• Máster en Dirección y Administración de Empresas

MBA. EEN.• Máster en Profesorado de Secundaria. UNIR.• Especialista en Gestión de PYMES y Gestión de

Entidades Deportivas• Consultor acreditado en comercio exterior por

el ICEX para el programa PIPE 2000 y PIPE para empresas de productos y servicios.

• Gerente de Compras Internacionales y de Superficie de Ventas Retail.

• Directora Académica de EEN.

Marciano Sánchez

• Licenciado en Derecho.• Diplomado en Dirección y Administración de

Empresas.• Máster Executive Gestión y Creación de Empresas

Turísticas. EOI.• Máster en Dirección y Administración de Empresas

MBA. EEN• Máster en Contabilidad Tributación y Asesoría Fiscal.

CEG.• Consultor Financiero Estratégico.

Enrique Gómez

• Diplomado en Ciencias Empresariales.• Titulado Superior en Finanzas.• Analista Funcional de Sistemas.• Máster en Dirección y Administración de Empresas

MBA EEN.• Fundador de M&E Excelencia Mutua®, formación y

desarrollo personal y profesional.• Facilitador de seminarios, segundo Coach Personal

certificado en Europa por el Centro de Liderazgo Frankley Covey en Utah.

21

Lorenzo Chiquero

• Licenciado en Psicología.• Diplomado en ciencias económicas.• Máster en Dirección y Administración de Empresas.• Consultor de Recursos Humanos.• Conysel Consulting International, Director General.

David Ruiz

• Licenciado en Sociología Industrial.• Máster en e-Business Administration - MeBA EEN.• Máster en Dirección y Administración de Empresas

MBA. EEN.• Director de Proyectos y Operaciones en varias

empresas de tecnología.

Antonio de la Torre

• Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales.• Licenciado en Psicología.• Máster en Logística Avanzada. Dept. de Defensa,

Virginia, EEUU.• Consultor Experto en Temas logísticos y operativos.

Alejandro Torrejón

• Experto en Gestión e intermediación de Inversiones en Bolsa.

• Formación Práctica en Bolsa. GB Gestión Bursátil.• Stock Market Broker.• Agente de Bolsa ESI, inscrito en la CNMV en Mercado

y Gestión de Valores y Bolsa. SV, S.A.

Juan Millet

• Licenciado en Ciencias Empresariales.• Consejero Delegado de la empresa SADIL, S.A.• Profesor en EEN y en ICADE.

Juan Parra

• Licenciado en Ciencias Políticas.• Postgrado de Politología y Estructura Económica.• Máster Comercio Exterior.• Profesor de Entorno Económico en prestigiosas

Escuelas.

Juan Pedro Molina

• Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.

• Periodista en activo en prensa económica.• Profesor en la Universidad Carlos III.• Blogger reconocido.

Juan Pérez de Siles

• Máster en Asesoría Jurídica de Empresas. IE.• Licenciado en Derecho por la Universidad

Complutense de Madrid.• Diplomado en Derecho Tributario. CETE.• Diplomado en Derecho Comunitario. UIMP.

Manuel Alejandro Velázquez

• Ingeniero de Telecomunicaciones.• Máster en Dirección y Administración de Empresas

MBA EEN.• Consultor en nuevas tecnologías y sistemas de

información y formación.• Especialista en consultoría y outsourcing.

Marta Pinillo

• Coach en comunicación verbal, de empresas y profesionales de la voz.

• Coach de actores: cambio de acento, dicción e interpretación.

• Profesora en el Máster de Periodismo. Universidad San Pablo CEU.

Anxo Mourelle-Álvarez

• Ing. Hidráulica - Máster en Ingeniería y Gestión Ambiental.

• Entrenador de Productividad durante los últimos 15 años y Starter GTD Máster Workflow.

• Consultor de Dirección de Empresas.

Marcos Gandoy Pérez

• Licenciado en CC. Físicas.• Máster en Telecomunicaciones.• MBA.• DEA en Económicas y Empresariales.• EDP por el MIT.

Laura Arranz

• Licenciada en Derecho – Universidad de Valladolid.• Máster Dirección RRHH. EEN, Escuela Europea de

Negocios.• DEA en Mediación Familiar Intrajudicial (UNED).• Experta en Coaching. Universidad Camilo José Cela.• Experta en Mediación Intercultural. Junta de Castilla

y León.• Experta en Mediación Familiar. Universidad

Pontificia. • Gerente de Medialia, Valladolid (Coaching, Mediación,

Asesoramiento y Defensa Jurídica). • Abogada en ejercicio.

MB

A E

XEC

UT

IVE

ESC

UEL

A E

UR

OP

EA D

E N

EGO

CIO

S

22

Arturo Díaz Dapena

• Auditor de Cuentas.• Máster Administración de Empresas MBA. EEN.• Máster Fiscal.• Máster en Contabilidad y Auditoría de Cuentas.• Licenciado en Economía y en Derecho. UNIOVI.• Abogado.• Vicepresidente Ejecutivo y Socio de Iberaudit

Auditores Cantábrico, S.L.P.• Miembro de Kreston International. Global network of

independent accounting firms.• Socio de Viliulfo Díaz Abogados y Asesores

Tributarios, S.L.

Joaquín Merchán

• Graduado Social USAL.• Licenciado en Derecho.• Graduado Social y Abogado en ejercicio.

Alfredo Miguel de Pablo

• Formador de formadores USAL.• Experto en Protocolo, Comunicación y Coaching.• Máster en Imagen y Comunicación Política (MBA)

UPSA.• Especialista en Comercio Exterior C.C. Salamanca.• Máster en Dirección Superior de Empresas (MBA)

EAP Paris.• Estudios de Derecho Universidad Autónoma de

Madrid.• Presidente en la Consultoría Política DePablo

Consultores.• Director Colegio Hispánico Miguel de Unamuno.

Javier Ortego

• Licenciado en Ciencias Biológicas.• MBA, IE Business School.• International Strategy, London business school.• Marketing Management, Columbia Business School.• Consultor de empresas y formador de directivos en

pymes, grandes empresas y multinacionales.• Consejero en Carland International Consulting y

Active Power Training.• Miembro del Consejo Asesor de Artelier

Comunicación y Herrera Consulting.• Director General y de Innovación en QDQ Media (La

Guía útil).• Director de Operaciones en San Miguel Corporation.• Director Marketing, Innovación y Nuevos Negocios en

Cadbury Beberages Europe y Schweppes.• Marketing Manager en Mars.• District Marketing Manager en The Coca-Cola

Company.

Sergio Sánchez

• Máster en Dirección Comercial y Marketing en UPVA.• Competencias profesionales. IESE. PRL en Esine.• Máster en Dirección de RRHH. EEN.• Doctorando en Derecho en USAL.• Licenciado en Humanidades en USAL.• Consultor de estrategia comercial y desarrollo en

nuevos entornos.• Director de Consultoría en Grupo Vértice Castilla y

León.• Consultor del talento comercial en Adeslas –

Segurcaixa.• Consultor outsourcing en Atlas-Adecco.

Juan Carlos Viñas

• Licenciado en Marketing y Publicidad.• Executive On-Line en Dirección General.• Docente en las áreas de Marketing, Dirección

Comercial, Comunicación, Estrategia y Organización.• Director de Relaciones Institucionales de EEN.

Ángel López Naranjo

• Licenciado en Marketing . Univ. Barcelona.• Diplomado en Empresariales. Univ. Valencia.• Máster en Dirección de Marketing. Univ. Alicante.• Máster en Dirección y Administración de Empresas.

UCAM.• Responsable de expansión de Asesores de

Formación.• Conferenciante experto en comercialización y

habilidades directivas.

Daniel Hidalgo

• Diplomado en CC Económicas y Empresariales. Univ. Sevilla.

• Máster en Dirección y Administración de Empresas MBA. EEN.

• Director Académico- Administrativo EEN Madrid.• Responsable del Dpto, Finanzas y Contabilidad.

Ofigesa Asesores, Movisur, Edinatec Obras.• Profesor de Finanzas. EEN, Escuela de Edificación,

COAATIEM.

Teresa Aranguren

• Profesional de RRH.• Coach ACTP, ICF. Escuela Europea de Coaching.• HR Business Partner, Vodafone.• Responsable Administración gestión de personal,

Seguros Bilbao.• Consultor en RRHH. Business Creation , Francis

Vidal y Asociados.

23

Rafael Jordá García

• Licenciado en Derecho. Univ. Alicante.• Doctor en Derecho.• Abogado, Socio de Departamento Mercantil, J&A

Garrigues, S.L.P.• Miembro de los colegios de Abogados de Murcia y

Alicante.• Profesor Asociada de la Universidad de Murcia.• Profesor investigador de la Cátedra de Economía.

David Mor Vila

• Ingeniero Técnico Industrial- Especialidad Electrónica-UPV.

• Executive MBA-UB/EAE.• Programa de Creación y consolidación de empresas

de Base tecnológica-EOI.• Business Administración –IE.• Dirección de proyectos- Procesos de

Internacionalización.• Socio-Director de Ifedes Consultores.• Miembro de la comisión de Internacionalización de la

Cámara de Comercio de Valencia.

Alejandro Torralba Bernal

• Licenciado en Periodismo. Univ. Murcia.• Licenciado en Administración y Dirección de

Empresas. Univ. Murcia.• Máster en Dirección y Administración de Empresas

MBA. EEN.• Controller Financiero y Head of Business

Development, Portal Online Orenes Grupo. Juego y Ocio.

Fernando Gómez Ribelles

• Licenciado en CCEE. Univ. Valencia.• Máster en Gestión Comercial y Marketing. ESIC.• Diversos cursos de especialización en marketing,

ventas y dirección.• Director Comercial y de Marketing. Bosal España,

Texaco.• Socio Director Soluciones Formativas- Grupo Ifedes.• Docente en diversas entidades formativas.

Mª Jesús Mata

• DEA en Educación (Orientación y Formación en competencias).

• Licenciada en CC. PP y Sociología y Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos.

• Titulada Experta Profesional en E-learning 2.0.• Consultora y docente especializada en dirección y

gestión de personas.• Directora de Recursos Humanos en Grupo de

Empresas Ofiexpress-Burototal.• Directora de Atención al Cliente y Telemárketing en

Ofiexpress S.A.

Fernando Moroy

• Licenciado en Ciencias Físicas.• Máster en Dirección y Administración de Empresas

IESE.• Director de Relaciones Institucionales de la Caixa.• Profesor EEN Marketing.

MB

A E

XEC

UT

IVE

ESC

UEL

A E

UR

OP

EA D

E N

EGO

CIO

S

24

25

QUEREMOS VERTE CRECER.www.een.edu

www.een.edu

TriunfaDestaca In�uye