MASTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y...

23
1 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID MASTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DESARROLLO ASIGNATURA: MACROECONOMÍA APLICADA PROFESOR: DAVID ANISI TEMA: “Caída de Salarios Reales de España: Análisis de Posibles Causas” Integrantes de Grupo: Espinoza Estrella, Bryan Mingo, Javier MADRID - ESPAÑA Enero 14 - 2008

Transcript of MASTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y...

Page 1: MASTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DESARROLLOcampus.usal.es/~ehe/anisi/MA/Laura/trabajos/Proyecto_Macro_Espinoza... · 2 Abstrac: El artículo parte de la información generada a

1

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

MASTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DESARROLLO

ASIGNATURA: MACROECONOMÍA APLICADA

PROFESOR: DAVID ANISI

TEMA: “Caída de Salarios Reales de España: Análisis de

Posibles Causas”

Integrantes de Grupo:

Espinoza Estrella, Bryan Mingo, Javier

MADRID - ESPAÑA

Enero 14 - 2008

Page 2: MASTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DESARROLLOcampus.usal.es/~ehe/anisi/MA/Laura/trabajos/Proyecto_Macro_Espinoza... · 2 Abstrac: El artículo parte de la información generada a

2

Abstrac:

El artículo parte de la información generada a partir del Informe de la OCDE publicado en Paris diciembre 2007, en él que se constata una caída de los salarios reales medios en España en los últimos diez años. A partir de esta información trataremos de analizar la relación existente entre los salarios reales medios españoles y su posible comportamiento con respecto a la productividad española por una parte y la influencia de las economías emergentes por otro, prestando atención al nivel de importaciones de productos desde estos países hacia España. Esta última variable es considerada a partir de los temores existentes con la apertura comercial con estos países.

Page 3: MASTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DESARROLLOcampus.usal.es/~ehe/anisi/MA/Laura/trabajos/Proyecto_Macro_Espinoza... · 2 Abstrac: El artículo parte de la información generada a

3

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL......................................................................................3

ÍNDICE DE FIGURAS.................................................................................4

ÍNDICE DE TABLAS ..................................................................................4

INTRODUCCIÓN ........................................................................................5

1. BASE TEÓRICA. ...............................................................................7

1.1 Respecto al autor. ............................................................................ 7

1.2 Base teórica...................................................................................... 7

2. COMPORTAMIENTO DEL SALARIO REAL ESPAÑOL

Y DE SU PRODUCTIVIDAD. ......................................................... 9

3. ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE SALARIO REAL

Y EL COMERCIO CON ECONOMÍAS EMERGENTES............. 13

4. ANÁLISIS GENERAL DE LA INCIDENCIA EN LOS

SALARIOS REALES...................................................................... 19

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..........................................22

4.1 Conclusiones..................................................................................22

4.2 Recomendaciones. .........................................................................23

BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................23

Page 4: MASTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DESARROLLOcampus.usal.es/~ehe/anisi/MA/Laura/trabajos/Proyecto_Macro_Espinoza... · 2 Abstrac: El artículo parte de la información generada a

4

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2.1.- Evolución del salario y productividad .................................................... 11

Figura 2.2.- Comportamiento de los residuos de salario y productividad.................. 12

Figura 3.1.- Evolución de Importaciones con economías emergentes. ...................... 14

Figura 3.2.- Evolución de Importaciones con economías emergentes. ...................... 15

Figura 3.3.- Importaciones asiáticas sobre Importaciones totales excluidas

Materias primas, productos energéticos y alimentos..............................16

Figura 3.4.- Evolución del salario y déficit ................................................................ 18

Figura 3.5.- Comportamiento de los residuos de salario y déficit.............................. 18

Figura 4.1.- Evolución del Salario, Productividad y Déficit de bienes. ..................... 21

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 3.1.- Tasa de crecimiento de las importaciones por grupos de países. ........... 14

Tabla 3.2.- Evolución de Importaciones con economías emergentes. ...................... 15

Tabla 3.3.- Resultados de la regresión entre residuos de salario y déficit. ............... 17

Tabla 4.1.- Resultados de la regresión entre residuos de salario y déficit. ............... 20

Tabla 4.1.- Resultados de la regresión entre Salario (Dependientes),

Productividad (Independientes) y Déficit (Ind.)..................................... 21

Page 5: MASTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DESARROLLOcampus.usal.es/~ehe/anisi/MA/Laura/trabajos/Proyecto_Macro_Espinoza... · 2 Abstrac: El artículo parte de la información generada a

5

INTRODUCCIÓN Se conoce a partir del informe de la OCDE difundido en París en la semana del 24 de Diciembre del 2007, que España desde hace una década ha mantenido una tasa de crecimiento que ha ido aumentando por encima de la tasa media de europea, la creación de empleo prosigue a buen ritmo y la renta per cápita se acerca a la media de la UE, sin embargo esta expansión económica no se ha traducido en una paralela reducción de la brecha social y el salario medio real de los españoles perdió el 4% de su poder adquisitivo entre 1995 a 2005, siendo España el único de los 30 países miembros de la OCDE en el que el poder adquisitivo de los salarios bajó en la década mencionada. En los cinco años anteriores, entre 1990 y 1995, el salario real había aumentado en España al ritmo del 1,9% anual. Según observa Raymond Torres, jefe de la División de Análisis y Políticas de Empleo de la OCDE, gran parte de ese aumento consiste en empleo poco cualificado y escasamente remunerado. El retroceso del salario medio no significa que el empleado de cualquier empresa gane ahora menos que hace 10 años, sino que ha entrado en el mercado laboral mucha gente con sueldos muy bajos. Eso ha tirado hacia abajo el salario medio de la población empleada". La proliferación de empleos precarios y con bajos sueldos ha alimentado -en un periodo de crecimiento sostenido- la bolsa de personas que viven por debajo del umbral de pobreza relativa, es decir, con menos del 60% de la renta media nacional. La propia OCDE reconoce que sólo una rápida reconversión de las empresas poco competitivas así como de los sectores industriales en crisis y la eliminación de la rigidez de la normativa laboral podrá ayudar a alcanzar este objetivo; también argumenta este informe como causa, al creciente déficit del sector público, advirtiendo sobre los riesgos del mismo, aunque matiza que este es un problema común a muchos países miembros. De igual forma se refiere al crédito hacia el sector privado que se ha visto reducido por la gradual desaceleración en el crecimiento de la masa monetaria (con el fin de reducir las tensiones inflacionistas) y la necesidad de financiar el déficit público. En el frente fiscal y presupuestario, el informe destaca las presiones sociales existentes, que han llevado a la aprobación de gastos para la expansión de la sanidad, educación y servicios sociales. Y en el frente de la recaudación, el documento termina advirtiendo sobre el escaso efecto de la reforma fiscal de 1978, ya que, en España, todavía, los ingresos fiscales en

Page 6: MASTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DESARROLLOcampus.usal.es/~ehe/anisi/MA/Laura/trabajos/Proyecto_Macro_Espinoza... · 2 Abstrac: El artículo parte de la información generada a

6

relación con el PIB continúan siendo bajos comparados con otros países. A medio plazo, advierte el informe, "se debe conseguir un equilibrio entre los ingresos y los gastos, lo que probablemente requerirá básicas reformas de la seguridad social y la ampliación de la base fiscal". Luego de toda esta introducción generada a partir del Informe de la OCDE, la intención de este trabajo será realizar en un primer momento un análisis del comportamiento del salario medio real español, fundamentándonos en teorías explicativas, las mismas que se irán desarrollando a medida que se avance en el trabajo, relacionando las premisas teóricas fundamentales, como la relación existente entre productividad y aumento de salarios reales. En un segundo plano y luego de haber constatado esta caída de los salarios reales, nuestra intención será buscar una respuesta en base a la apertura comercial que han tenido las economías crecientes de los últimos años (socios comerciales de España) y saber si este comportamiento ha generado influencia sobre los salarios reales al tener una importación de productos más baratos desplazando a los productos nacionales. Todo esto, desde un punto de vista netamente comercial refiriéndonos a los temores que se tienen en la actualidad con respecto a los productos chinos fundamentalmente. Finalmente en un tercer intento por explicar el extraño comportamiento de los salarios reales con respecto a la productividad se buscan razones internas, estructurales y de política fiscal español para su análisis final. Cabe mencionar que este trabajo se ha ido desarrollado tal como se han ido observando el comportamiento de las variables desarrollando este trabajo en varias fases. Como basé teórica inicial se partió de un artículo escrito por Paul Krugman publicado originalmente en Harvard Bisiness Review (julio-Agosto de 1994) con título “¿El crecimiento en el tercer mundo reduce la prosperidad del primer mundo?”. El entorno de este artículo se basa en diferentes argumentos analizados por el autor, y que se han tenido en cuenta para este estudio. Creemos que aunque el artículo fue publicado en 1994, mantiene las directrices principales para la búsqueda de respuestas dentro del comportamiento de los salarios medio reales aquí en España. Finalmente confiamos que este trabajo puede ser una ayuda como base para la compresión del tema tratado.

Page 7: MASTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DESARROLLOcampus.usal.es/~ehe/anisi/MA/Laura/trabajos/Proyecto_Macro_Espinoza... · 2 Abstrac: El artículo parte de la información generada a

7

1. BASE TEÓRICA.

1.1 Respecto al autor. Paul Krugman:

Nació el 28 de febrero de 1953 en Albany, Nueva Cork-EEUU. Licenciado en la Universidad de Yale en 1974. Doctorado en 1977 en el Instituto Tecnológico de Massachusetts

(MIT). Desde 1996 es catedrático de Economía en la Universidad de

Princeton. Ha impartido clases en el MIT y en la Universidad de Stanford. Uno de los fundadores de la 'New Trade Theory', una revisión de la

teoría del comercio internacional en mérito a la cual le concedieron la medalla John Bates Clark, otorgada cada dos años a quienes más profundamente influenciaron el conocimiento de la Economía.

Miembro del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca con el presidente Ronald Reagan.

Asesor del Banco Mundial, del FMI, de la Comisión Trilateral y de la ONU.

Desde 2000 escribe para 'The New York Times' y sus artículos son traducidos y reproducidos en medios de comunicación de todo el mundo.

Autor de casi una veintena de libros, irrumpió en el panorama literario con 'La edad de las expectativas limitadas' y criticó la afición de las recetas milagrosas en 'Vendiendo prosperidad'. 'El Gran Engaño' (2003), denuncia la sumisión del sistema político, judicial y económico estadounidense a la extrema derecha.

En 1991 fue distinguido con la medalla John Bates Clark, que la Asociación Americana de Economistas concede cada dos años al economista menor de cuarenta años que ha realizado la contribución más importante a las ciencias económicas.

Ha sido considerado por la revista 'The Economist' como el «economista más notable de su generación». El 23 de junio de 2004 fue distinguido con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en reconocimiento a sus contribuciones a la teoría sobre las crisis cambiarias y al análisis de la política monetaria

1.2 Base teórica. Como basé teórica inicial se partió de un artículo escrito por Paul Krugman publicado originalmente en Harvard Bisiness Review (julio-Agosto de

Page 8: MASTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DESARROLLOcampus.usal.es/~ehe/anisi/MA/Laura/trabajos/Proyecto_Macro_Espinoza... · 2 Abstrac: El artículo parte de la información generada a

8

1994) con título “¿El crecimiento en el tercer reduce la prosperidad del primer mundo?”. El entorno de este artículo se basa en diferentes argumentos analizados por el autor, y que se han tenido en cuenta para este estudio. Creemos que aunque el artículo fue publicado en 1994, mantiene las directrices principales para la búsqueda de respuestas dentro del comportamiento de los salarios medio reales aquí en España. Entre las conclusiones obtenidas del artículo, se tiene: a.- Que los salarios reales aumentan con el incremento de la productividad

a largo plazo. b.- Que los salarios reales del 1er mundo, no se verá afectados con la

importación de productos baratos desde 3er mundo con (salarios bajos), puesto que la economía internacional no tiene un comportamiento unidireccional, sino por el contrario son un conjunto de causas y consecuencias. Un país de 1er mundo al importar desde el 3er mundo producto barato de bajo nivel tecnológico como textiles podrá aumentar (al contrario de lo que se piensa) el salario real, teniendo ahora mayor capacidad económica para comprar producto de tecnología media nacional.

c.- Que el crecimiento de la productividad en productos de baja tecnología del tercer mundo, beneficia aún más a los salarios reales del 1er mundo, implicando que el crecimiento de esta productividad en el 3er mundo permitirá reducir sus precios, teniendo de esta forma las economías del 1er mundo una mayor capacidad de compra.

d.- Respecto al Capital e Inversión Internacional, sostiene en un principio que podría esta desviación desde el 1er mundo hacia el tercer mundo, permitir caer el empleo y los salarios reales, pero argumenta posteriormente que según los datos empíricos hasta ésa época (1994) y ocurrido desde 1990, no han sido contundentes al observarse que el desvío de esas inversiones han sido solo del 3% del PNB sumados el de EEUU, Europa Occidental y Japón. Para el autor incluso el desvío hacia el 3er mundo puede resultar positivo para el primer mundo, ya que estas inversiones permitirán al 3er mundo crear fábricas y aumentar su productividad, reduciendo así sus precios, teniendo como consecuencia indirecta un incremento de los salarios reales en el 1er mundo.

e.- Que la distribución desigual de la renta (riqueza) en los EEUU puede deberse en un primer momento por el intercambio comercial con el tercer mundo, puesto que al exportar mayores bienes con alta tecnología hacia el tercer mundo, requerirán estos países del 1er mundo mayor mano de obra cualificada aumentando de esa forma los salarios (por demanda laboral) en el sector cualificado y cayendo por tanto los de menor cualificación dentro del 1er mundo, sin embargo tampoco este

Page 9: MASTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DESARROLLOcampus.usal.es/~ehe/anisi/MA/Laura/trabajos/Proyecto_Macro_Espinoza... · 2 Abstrac: El artículo parte de la información generada a

9

argumento para el autor es válido puesto que el comercio con el 3er mundo no es tan grande representando solo ligeramente superior al 1% del PIB de los EEUU.

f.- Como conclusión final obtenida a partir del artículo, el autor argumenta que el declive en el crecimiento de salarios reales promedio y que la distribución desigual de la riqueza en los EEUU se deben fundamentalmente a la desviación masiva del ahorro hacia depósitos puramente nacional, los mismos que están orientados al financiamiento del déficit presupuestario y por tanto a consumo.

Como mencionamos anteriormente, los matices obtenidos a partir del artículo nos crearán las directrices para la realización de este estudio.

2. COMPORTAMIENTO DEL SALARIO REAL ESPAÑOL Y DE SU PRODUCTIVIDAD.

A continuación se definen las variables estudiadas: SALARIO REAL: salario expresado en medios de vida y servicios de que dispone el trabajador; indica la cantidad de artículos de consumo y de servicios que puede comprar un trabajador con su salario nominal (en dinero). El salario real lo hemos definido a través de la ecuación 2.1.

LYtW .= 2.1

Donde: W: Salario real. Calculado T: Porcentaje del PIB orientado a la renta. Fuente AMECO (Adjusted

wage share: total economy: as percentage of GDP at current market prices (Compensation per employee as percentage of GDP at market prices per person employed.). 04 Adjusted wage share

Y: PIB en términos constantes al año 2000. L: Número de trabajadores. Reemplazando a la expresión (Y/L) por el PIB per cápita (Obtenido de AMECO a precios constantes del 2000), se tiene:

YtW .= 2.2

Page 10: MASTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DESARROLLOcampus.usal.es/~ehe/anisi/MA/Laura/trabajos/Proyecto_Macro_Espinoza... · 2 Abstrac: El artículo parte de la información generada a

10

PRODUCTIVIDAD: Rendimiento eficiencia de la actividad productiva de los hombres expresada por la correlación entre el gasto de trabajo y la cantidad de bienes materiales producidos (establecida en dinero o en especie) en una unidad de tiempo. En este caso será año. Para nuestro estudio se tomará como productividad a la productividad del capital.

LYvp .= 2.3

Donde: p: es productividad de capital. Calculado v: Porcentaje del PIB orientado al capital. Y: PIB en términos constantes al año 2000. L: Número de trabajadores. Reemplazando a la expresión (Y/L) por el PIB per cápita, se tiene:

Yvp .= 2.4 Una vez graficado los valores tanto de salario real medio (dependiente) y de productividad (independiente), se obtiene el gráfico 2.1 En este gráfico se observa que a largo plazo ambas variables han crecido (ver línea de tendencia), sin embargo si nos fijamos en el comportamiento a corto plazo se constata que la relación entre los salarios y la productividad tiene un comportamiento contracíclico. En el gráfico 2.2 se observa el comportamiento de los residuos de ambas variables con respecto al tiempo. Realizando una regresión entre ambas variables residuales (salarios y productividad), se obtiene la relación siguiente:

)(Re31,2Re31,21086,5Re 13 sPsPxsW −≈−−= − 2.5 Donde: ResW: Residuo del Salario. ResP: Residuo de la Productividad. En la Tabla 2.1 se observan los resultados de la regresión, siendo significativa con un 67,5%

Page 11: MASTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DESARROLLOcampus.usal.es/~ehe/anisi/MA/Laura/trabajos/Proyecto_Macro_Espinoza... · 2 Abstrac: El artículo parte de la información generada a

11

Estadísticas de la regresión

Coeficiente de correlación múltiple 0,82162282

Coeficiente de determinación R^2 0,67506406

R^2 ajustado 0,66550712

Error típico 796,648584Observaciones 36

ANÁLISIS DE VARIANZA

Grados de libertad

Suma de cuadrados

Promedio de los

cuadradosF Valor crítico

de F

Regresión 1 44829070,5 44829070,5 70,63600956 8,1896E-10Residuos 34 21578064,9 634648,967

Total 35 66407135,3

Coeficientes Error típico Estadístico t Probabilidad Inferior 95% Superior 95%

Inferior 95,0%

Superior 95,0%

Intercepción -5,8663E-13 132,774764 -4,4183E-15 1 -269,830784 269,830784 -269,830784 269,830784Variable X 1 -2,31983608 0,27602233 -8,40452316 8,18959E-10 -2,88078094 -1,75889121 -2,88078094 -1,75889121

Tabla 2.1.- Resultados de la regresión entre residuos de salario y residuos

de la productividad.

0,00

5000,00

10000,00

15000,00

20000,00

25000,00

30000,00

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

0,00

1000,00

2000,00

3000,00

4000,00

5000,00

6000,00

(a) Salarios Reales (EUROS) (b) Productividad ESPAÑA (Adimens)

Lineal ((b) Productividad ESPAÑA (Adimens)) Lineal ( (a) Salarios Reales (EUROS))

Figura 2.1.- Evolución del salario y productividad

Page 12: MASTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DESARROLLOcampus.usal.es/~ehe/anisi/MA/Laura/trabajos/Proyecto_Macro_Espinoza... · 2 Abstrac: El artículo parte de la información generada a

12

Residuos Salarios reales

-4000

-3000

-2000

-1000

0

1000

2000

3000

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005 Res W

Res P

Figura 2.2.- Comportamiento de los residuos de salario y productividad.

Page 13: MASTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DESARROLLOcampus.usal.es/~ehe/anisi/MA/Laura/trabajos/Proyecto_Macro_Espinoza... · 2 Abstrac: El artículo parte de la información generada a

13

3. ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE SALARIO REAL Y EL COMERCIO CON ECONOMÍAS EMERGENTES.

Dentro de este capítulo la intención será determinar algún tipo de relación existente entre los salarios reales y el comercio internacional con las economías emergentes y analizar los argumentos obtenidos a partir del artículo de Krugman orientado al caso español. El razonamiento más sencillo por el que las personas creen que podría existir una caída de los niveles de vida en España, es que al tener importación de productos más baratos se dejaría de consumir producto nacional afectando directamente a los salarios y al empleo. Esto puede explicarse con un sencillo ejemplo. Supongamos que somos todos fabricantes de zapatos y alguien se ofrece a hacer nuestro trabajo con menor nivel de productividad y salarios más bajos. El resultado es que nos veremos obligados a reducir nuestro nivel de vida si no queremos perder nuestro empleo. Para Krugman, este argumento que parece tan lógico, es completamente erróneo pues lo que en realidad está sucediendo es que está aumentando la productividad media mundial y por tanto los niveles medios de vida deben aumentar. Dice Krugman que debemos entender la economía mundial como un sistema complejo y no como un conjunto de relaciones unidireccionales. Para estudiar los efectos en el nivel de vida de los españoles vamos a utilizar algunos de los modelos propuestos por Krugman, algunos de ellos excesivamente simples pero siempre útiles para entender algún aspecto clave del complejo sistema que conforma la economía mundial. Al observar la evolución del comercio bilateral entre España y China vemos como se ha realizado una mayor cantidad de importaciones en el transcurso de los años, mientras el nivel de exportaciones hacia este país asiático no ha aumentado de forma significativa. Ver gráfico 3.1. En el gráfico 3.2 se observa la evolución de las importaciones españolas (excluyendo materias primas, productos energéticos y alimentos pues suponemos que no existe competencia directa en estos sectores con los países emergentes), en ella se ve una evolución creciente en todos los grupos con excepción de América Latina. En la Tabla 3.1 se muestra la tasa de crecimiento entre el 95 y el 2006.

Page 14: MASTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DESARROLLOcampus.usal.es/~ehe/anisi/MA/Laura/trabajos/Proyecto_Macro_Espinoza... · 2 Abstrac: El artículo parte de la información generada a

14

Grupos Tasa de Crecimiento 1995-2006

RESTO EUROPA 715,74% AFRICA 290,70% ASIA 340,81% AMERICA LATINA 50,28% Fuente: Datacomex. Elaboración: Propia.

Tabla 3.1.- Tasa de crecimiento de las importaciones por grupos de países.

Comercio con China

0,00

2.000.000,00

4.000.000,00

6.000.000,00

8.000.000,00

10.000.000,00

12.000.000,00

14.000.000,00

16.000.000,00

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Años

Mile

s de

Eur

os

Exportaciones españolas a China Impotaciones de China a España

Figura 3.1.- Evolución de Importaciones con economías emergentes.

Page 15: MASTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DESARROLLOcampus.usal.es/~ehe/anisi/MA/Laura/trabajos/Proyecto_Macro_Espinoza... · 2 Abstrac: El artículo parte de la información generada a

15

Evolución de Importaciones españolas por grupos de paises

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

9.000.000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Años

Mile

s de

Eur

os

RESTO EUROPA AFRICA ASIA AMERICA LATINA China

Fuente: Datacomex. Elaboración: Propia. Nota: Excluidas Materias primas, productos energéticos y alimentos.

Figura 3.2.- Evolución de Importaciones con economías emergentes.

Años RESTO EUROPA AFRICA ASIA AMERICA

LATINA 1995 194.274 382.632 1.887.785 188.543 1996 201.907 398.419 2.022.390 190.882 1997 293.724 497.766 2.788.680 227.126 1998 353.597 453.153 3.126.040 192.712 1999 442.755 510.925 3.627.145 170.891 2000 583.624 681.977 4.438.455 176.606 2001 679.010 954.223 4.580.821 222.040 2002 785.234 1.018.615 5.037.052 207.486 2003 951.031 1.176.537 5.310.549 240.508 2004 1.166.957 1.232.828 5.981.707 272.087 2005 1.339.744 1.306.880 7.196.799 307.410 2006 1.584.781 1.494.950 8.321.610 283.347 Fuente: Datacomex.

Tabla 3.2.- Evolución de Importaciones con economías emergentes. Sin embargo no solo nos preocupa el crecimiento de las importaciones puesto que es necesario ver el porcentaje que suponen estas respecto del total de las importaciones españolas. En la figura 3.3 se observa que las

Page 16: MASTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DESARROLLOcampus.usal.es/~ehe/anisi/MA/Laura/trabajos/Proyecto_Macro_Espinoza... · 2 Abstrac: El artículo parte de la información generada a

16

importaciones asiáticas suponen en 2006 el 7%, un dato que no preocupa por su magnitud sino por su acelerado crecimiento sobre todo en los últimos 5 años observables, en los que ha aumentado dos puntos porcentuales. En el caso del grupo “Resto Europa” aun observándose el mayor crecimiento se puede constatar que su importancia en las importaciones totales es mínima.

Porcentaje IM asiáticas (Excluidas mat. primas) en las IM totales

3

3,5

4

4,5

5

5,5

6

6,5

7

7,5

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Años

Por

cent

aje

Figura 3.3.- Importaciones asiáticas sobre Importaciones totales excluidas Materias primas, productos energéticos y alimentos.

Una vez analizado los datos comerciales, plantearemos la relación que podría existir entre los salarios reales y el déficit comercial español. Una vez graficado los valores tanto de salario real medio (dependiente) y de déficit comercial de bienes (independiente), se obtiene el gráfico 3.4; de igual forma que en el análisis realizado en el capítulo 2, aquí el comportamiento a corto plazo entre los salarios y el déficit comercial de bienes tiene un comportamiento contracíclico, es decir que un aumento en el déficit supondría una caída de los salarios reales a corto plazo. En el gráfico 3.5 se observa el comportamiento de los residuos de ambas variables con respecto al tiempo.

Page 17: MASTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DESARROLLOcampus.usal.es/~ehe/anisi/MA/Laura/trabajos/Proyecto_Macro_Espinoza... · 2 Abstrac: El artículo parte de la información generada a

17

Realizando una regresión entre ambas variables residuales (salarios y déficit), se obtiene la relación siguiente:

)(Re100233,1Re100233,11007,6Re 7712 sXMxsXMxxsW −−− −≈−−= (2.5) Donde: ResW: Residuo del Salario. ResXM: Residuo del Déficit Comercial. En la Tabla 2.1 se observan los resultados de la regresión, siendo significativa con un 67,5%

Estadísticas de la Coeficiente de 0,799411959Coeficiente de 0,639059479R^2 ajustado 0,628443582

Error típico 839,6257219Observaciones 36

ANÁLISIS DE VARIANZA

Grados de libertad

Suma de cuadrados

Promedio de los

cuadradosF Valor crítico

de F

Regresión 1 42438109,3 42438109,3 60,1983459 5,0126E-09Residuos 34 23969026 704971,353

Total 35 66407135,3

Coeficientes Error típico Estadístico t Probabilidad Inferior 95% Superior 95%

Inferior 95,0%

Superior 95,0%

Intercepción -6,07451E-12 139,93762 -4,3409E-14 1 -284,387459 284,387459 -284,387459 284,387459Variable X 1 -1,0233E-07 1,3189E-08 -7,7587593 5,0126E-09 -1,2913E-07 -7,5527E-08 -1,2913E-07 -7,5527E-08

Tabla 3.3.- Resultados de la regresión entre residuos de salario y déficit.

Page 18: MASTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DESARROLLOcampus.usal.es/~ehe/anisi/MA/Laura/trabajos/Proyecto_Macro_Espinoza... · 2 Abstrac: El artículo parte de la información generada a

18

COMPORTAMIENTO DE SALARIO REAL Y SALDO COMERCIAL

0,00

5000,00

10000,00

15000,00

20000,00

25000,00

30000,00

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

Sala

rio

-20.000.000.000

-10.000.000.000

0

10.000.000.000

20.000.000.000

30.000.000.000

40.000.000.000

50.000.000.000

60.000.000.000

70.000.000.000

80.000.000.000

90.000.000.000

Déf

icit

Salario real Deficit comercial Lineal (Deficit comercial) Lineal (Salario real)

Figura 3.4.- Evolución del salario y déficit

COMPORTAMIENTO RESIDUAL SALARIO REAL Y SALDO COMERCIAL

-4.000

-3.000

-2.000

-1.000

0

1.000

2.000

3.000

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

Res

W

-30.000.000.000

-20.000.000.000

-10.000.000.000

0

10.000.000.000

20.000.000.000

30.000.000.000

40.000.000.000

Res

XM

Res W Res XM

Figura 3.5.- Comportamiento de los residuos de salario y déficit.

Page 19: MASTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DESARROLLOcampus.usal.es/~ehe/anisi/MA/Laura/trabajos/Proyecto_Macro_Espinoza... · 2 Abstrac: El artículo parte de la información generada a

19

4. ANÁLISIS GENERAL DE LA INCIDENCIA EN LOS SALARIOS REALES.

Antes de realizar nuestro análisis basado en las dos variables previamente estudiadas, vale mencionar que en nuestro modelo no fueron considerados dos variables adicionales como son la Inversión extranjera directa de España dirigida a las economías emergentes (IEDPE) así como los precios de las materias primas y productos energéticos. Las razones se explican a continuación:

IEDPE.- Según el modelo de Krugman la IEDPE podrían tener un efecto negativo sobre los salarios reales y el empleo, pues están dejando de invertir en casa para hacerlo fuera. Sin embargo como Krugman sostiene en su artículo para los EE.UU, la magnitud de este desvío de inversión no ha sido significativo. Para el caso español según el artículo “El auge económico de China e India y sus Implicaciones para España (2007)” de Pablo Bustelo, las IEDPE han sido hasta la fecha minúsculas, ascendiendo en el 2005 a 44 millones hacia China y a 0,8 millones hacia India. La primera cifra representa el 0,2% de la inversión total de nuestro país. Por la razón mencionada se consideró una variable despreciable para el comportamiento del salario real.

Precio de las materias primas y productos energéticos.- A priori, la

razón para considerar esta variable dentro del estudio tuvo gran peso, al ser España un importador neto de estos productos. Por tanto un incremento de esto precios (precio del barril del petróleo como variable proxy) afectaría directamente sobre el poder adquisitivo de los españoles, reduciendo así el salario real. En los últimos 10 años China y demás países emergente con gran población han generado por su gran demanda de materias primas y petróleo un aumento en los precios internacionales. En la tabla 4.1, se observa el porcentaje de consumo chino-indio respecto del consumo energético mundial.

Page 20: MASTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DESARROLLOcampus.usal.es/~ehe/anisi/MA/Laura/trabajos/Proyecto_Macro_Espinoza... · 2 Abstrac: El artículo parte de la información generada a

20

Fuente: Artículo “El auge económico de China e India y sus Implicaciones para España (2007)”. Pablo Bustelo 2007.

Tabla 4.1.- Resultados de la regresión entre residuos de salario y déficit.

En cuanto a la regresión estimada, al involucrar el precio del barril del petróleo a precio constante al año 2006, se observó cierta incongruencia al arrojar una relación positiva entre el salario real y este dato, es decir según el modelo al tener un incremento del precio del barril del petróleo se tendría un incremento del salario real, teniendo en cuenta como se dijo anteriormente que España es un importador neto del petróleo. Posteriormente se intento introducir dentro del modelo la variación en el precio, siendo para este caso una “variable no significativa”, siendo rechazada por tanto.

En el gráfico 4.1 se observa el comportamiento de las variables estudiadas, se señala que la productividad muestra una tendencia lineal al haber sido exogenizada bajo una regresión bietápica, esto por motivo de haber obtenido en un principio tanto el salario como la productividad a partir del PIB por trabajador. Al no haber realizado esta operación la regresión habría tenido un R ajustado alrededor del 99,9%.

Page 21: MASTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DESARROLLOcampus.usal.es/~ehe/anisi/MA/Laura/trabajos/Proyecto_Macro_Espinoza... · 2 Abstrac: El artículo parte de la información generada a

21

Evolución de Salario, Product y Deficit

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

-20.000.000.000

-10.000.000.000

0

10.000.000.000

20.000.000.000

30.000.000.000

40.000.000.000

50.000.000.000

60.000.000.000

70.000.000.000

80.000.000.000

90.000.000.000

Prod W Def Lineal (Def) Lineal (W)

Nota: La productividad muestra una tendencia lineal al haber sido exogenizada bajo una regresión bietápica (Prod= -130.955,49 + 67,24*Años). Esto por motivo de haber obtenido tanto salario como productividad a partir del PIB por trabajador. Fuente: AMECO Elaboración: Propia.

Figura 4.1.- Evolución del Salario, Productividad y Déficit de bienes.

En la Tabla 4.1 se presenta los resultados de la regresión realizada entre la variable endógena (Salario real) y los exógenos (productividad y déficit comercial de bienes).

Estadísticas de la regresiónCoeficiente de correlación múltiple 0,959641104Coeficiente de determinación R^2 0,920911048R^2 ajustado 0,916117778Error típico 852,2523812Observaciones 36

ANÁLISIS DE VARIANZA

Grados de libertad

Suma de cuadrados

Promedio de los

cuadrados FValor crítico

de FRegresión 2 279095123 139547562 192,125852 6,5904E-19Residuos 33 23969026 726334,121Total 35 303064149

Coeficientes Error típico Estadístico t Probabilidad Inferior 95%Superior

95%Inferior 95,0%

Superior 95,0%

Intercepción 6334,759491 830,928505 7,62371185 8,954E-09 4644,22274 8025,29624 4644,22274 8025,29624Productividad 5,966783036 0,36275731 16,4484156 1,8262E-17 5,22874774 6,70481833 5,22874774 6,70481833Déficit -1,0233E-07 1,3387E-08 -7,64380836 8,4635E-09 -1,2957E-07 -7,5094E-08 -1,2957E-07 -7,5094E-08

Tabla 4.1.- Resultados de la regresión entre Salario (Dependientes), Productividad (Independientes) y Déficit (Ind.).

Page 22: MASTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DESARROLLOcampus.usal.es/~ehe/anisi/MA/Laura/trabajos/Proyecto_Macro_Espinoza... · 2 Abstrac: El artículo parte de la información generada a

22

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1 Conclusiones.

A largo plazo se observa una correlación positiva entre “El salario real promedio” y “La productividad” para el caso español, esto analizado entre los años de 1971 a 2006.

A corto plazo se observa un comportamiento contracíclico entre el salario real promedio y la productividad. El análisis econométrico de los residuos (eliminación de la tendencia) reflejan un valor negativo en el comportamiento entre ambas variables.

Existen tasa elevadas de crecimiento de la importaciones con respecto a las economías emergentes. El “resto de Europa” ha tenido un crecimiento de 715,74% entre 1995 y 2006; África 290,70%, Asia 340,81% y América Latina de tan solo 50,28%.

Aunque las tasas de crecimiento en los últimos 10 años han sido altas, se menciona que solo en el caso de Asia los montos de importación son significativas dentro del total, representando un 4% en 1995 y un 7% en el 2006.

El déficit comercial bilateral de España con respecto a China a aumentado de 1.076’969.000 Euros en 1995 a 12’647.397.000 en el 2006, es decir este déficit se ha multiplicado en 11,7 veces.

A largo plazo se observa una correlación positiva entre “El salario real promedio” y “El déficit comercial de bienes”, esto analizado entre los años de 1971 a 2006. Se podría concluir de esto que el crecimiento de España en estos últimos 10 años y por tanto de sus salarios medios reales, ha permitido a los españoles aumentar su nivel de productos importados.

A corto plazo se observa un comportamiento contracíclico entre el “Salario real promedio” y el “Déficit comercial de bienes”. El análisis econométrico de los residuos (eliminación de la tendencia) reflejan un valor negativo en el comportamiento entre ambas variables.

No se observa un aumento significativo de la “Inversión extranjera directa en países emergentes” desde España hacia los países asiáticos.

A través del modelo general, se observa que en un largo plazo el aumento de “Los salarios reales” se ve explicado en un 92 % por las variables de “Productividad” y “Déficit”. Ambas variables son significativas obteniéndose un coeficiente positivo para la productividad y uno negativo para el déficit.

La contraciclicidad se ve reflejado en el gráfico 3.5, donde un aumento del déficit genera una reducción del salario y viceversa.

Page 23: MASTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DESARROLLOcampus.usal.es/~ehe/anisi/MA/Laura/trabajos/Proyecto_Macro_Espinoza... · 2 Abstrac: El artículo parte de la información generada a

23

4.2 Recomendaciones.

Realizar un estudio sobre el comportamiento entre el salario real y las inversiones extranjeras de España en el exterior y observar si no se ha visto afectado en un largo de acuerdo al modelo planteado por Krugman.

Analizar la tendencia de la inversión extranjera directa de acuerdo a grupo de países y economías emergentes.

Realizar un examen econométrico más avanzado sobre la productividad y su evolución con respecto al caso Español, realizando una diferenciación entre el sector de bienes y el de Servicios.

BIBLIOGRAFÍA

Paul Krugman. Artículo “¿El crecimiento en el tercer mundo reduce la prosperidad del primer mundo?”. Revista Harvard Bisiness Review (julio-Agosto de 1994).

Pablo Bustelo. Artículo “El auge económico de China e India y sus Implicaciones para España” (2007).

ANDREA RIZZI. Diario “El País.”. Artículo “El salario real medio ha bajado un 4% en 10 años pese al fuerte crecimiento económico”. Madrid 24/06/2007.

Melchor Fernández, Alberto Meixide, Hipólito Simón. Artículo “El empleo de bajos salarios en España”. ICE: Tribuna de economía. Noviembre-Diciembre 2006. N.º 833.

Fuentes de datos: http://datacomex.comercio.es/ Fuentes de datos: http://datainvex.comercio.es/ Fuentes de datos: Banco Mundial. Fuentes de datos: AMECO.

http://ec.europa.eu/economy_finance/indicators/annual_macro_economic_database/ameco_contents.htm