MATE_ACT_1_2011

8
  ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA AUXILIAR DE SERVICIOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE MATEMATICAS Matemáticas con rostro humano A. CURSO: MATEMATICA ACTUALIZADA 1 B. CÓDIGO: MATE 131    1448 C. VALOR: 1/2 CRÉDITO D. PRERREQUISITO NINGUNO E. DURACIÓ N: 1 semestre F. PROFESOR(A): Miguel Rosario García G. INTRODUCCIÓN: El Programa de Matemáticas del Departamento de Educación está consciente de que la educación es un factor determinante para mejorar la calidad de vida de los estudiantes y encaminarlos hacia el nuevo milenio con una visión de cambio en los procesos educativos. Se ha preparado este prontuario para trabajar un repaso con los estudiantes alineado al el contenido que se mide en las di stintas pruebas estandarizadas que se ofrecen en Puerto Rico. H. DESCRIPCIÓ N: El curso presenta un repaso de propiedades de los números reales, operaciones numéricas y procedimientos algebraicos fundamentale s. El objetivo primordial del curso es lograr que aquellos e studiantes diagnosticados con deficiencias mediante el  Examen Diagnostico de Matemáticas puedan adquirir e l dominio de l as destrezas mínimas requeridas para continuar el estudio de cursos de matemáticas superiores. El estudiante tendrá la oportunidad de poder aplicar estrategias en la solución de problemas, que le ayuden a  potenciar sus habilidades para r azonar matem áticamente. La m ayor parte de l os ejercicios e stán relacion ados con los siguientes contenidos temáticos: Aritmétic a, Álgebra I, Álgebra II, Geometría y Estadística y Probabilidad. El contenido matemático está incluido en el Bosquejo que se incluye en e ste documento. I. OBJETIVOS GENERALES 1. Sumar, restar, multiplicar y dividir números reales sin calculadora. Resolver situaciones que envuelven el uso de proporciones y por cientos. 2. Simplificar expresiones que contienen exponentes y radicales. 3. Simplificar expresiones aritméticas y algebraicas aplicando correctamente el orden de operaciones y las  propiedades de los números real es tales com o: la propiedad asocia tiva, la propieda d conmutativa , la propiedad distributiva. 4. Evaluar expresiones algebraicas. 5. Resolver ecuaciones e inecuaciones de primer grado aplicando operaciones inversas una o más veces. 6. Sumar, restar, multiplicar, dividir y factorizar polinomios. 7. Simplificar, sumar, restar, multiplicar y dividir expresiones racionales.

Transcript of MATE_ACT_1_2011

5/9/2018 MATE_ACT_1_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mateact12011 1/8

 

 

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICODEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

SECRETARÍA AUXILIAR DE SERVICIOS ACADÉMICOS

PROGRAMA DE MATEMATICASMatemáticas con rostro humano

A.  CURSO: MATEMATICA ACTUALIZADA 1

B.  CÓDIGO: MATE 131  – 1448

C.  VALOR: 1/2 CRÉDITO

D.  PRERREQUISITO NINGUNO

E.  DURACIÓN: 1 semestre

F.  PROFESOR(A): Miguel Rosario García

G. INTRODUCCIÓN:El Programa de Matemáticas del Departamento de Educación está consciente de quela educación es un factor determinante para mejorar la calidad de vida de los estudiantes y encaminarlos haciael nuevo milenio con una visión de cambio en los procesos educativos. Se ha preparado este prontuario paratrabajar un repaso con los estudiantes alineado al el contenido que se mide en las distintas pruebasestandarizadas que se ofrecen en Puerto Rico.

H. DESCRIPCIÓN:El curso presenta un repaso de propiedades de los números reales, operaciones numéricas y procedimientosalgebraicos fundamentales. El objetivo primordial del curso es lograr que aquellos estudiantes diagnosticadoscon deficiencias mediante el Examen Diagnostico de Matemáticas puedan adquirir el dominio de las destrezasmínimas requeridas para continuar el estudio de cursos de matemáticas superiores.El estudiante tendrá la oportunidad de poder aplicar estrategias en la solución de problemas, que le ayuden apotenciar sus habilidades para razonar matemáticamente. La mayor parte de los ejercicios están relacionadoscon los siguientes contenidos temáticos: Aritmética, Álgebra I, Álgebra II, Geometría y Estadística yProbabilidad. El contenido matemático está incluido en el Bosquejo que se incluye en este documento.

I. OBJETIVOS GENERALES1. Sumar, restar, multiplicar y dividir números reales sin calculadora. Resolver situaciones que envuelven el

uso de proporciones y por cientos.2. Simplificar expresiones que contienen exponentes y radicales.3. Simplificar expresiones aritméticas y algebraicas aplicando correctamente el orden de operaciones y laspropiedades de los números reales tales como: la propiedad asociativa, la propiedad conmutativa, la propiedaddistributiva.4. Evaluar expresiones algebraicas.5. Resolver ecuaciones e inecuaciones de primer grado aplicando operaciones inversas una o más veces.6. Sumar, restar, multiplicar, dividir y factorizar polinomios.7. Simplificar, sumar, restar, multiplicar y dividir expresiones racionales.

5/9/2018 MATE_ACT_1_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mateact12011 2/8

 

8. Aplicar una variedad de estrategias para resolver problemas verbales.

J. ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES1. Técnica de pregunta y respuestas para que el estudiante construya su conocimiento.2. Presentación y análisis de situaciones reales para desarrollar los conceptos.3. Trabajo individual en y fuera del salón de clases.

4. Trabajo en grupos y aprendizaje cooperativo para construcción del aprendizaje.5. Sesiones de prácticas individuales y grupales.6. Conferencias.7. Análisis de artículos.8. Exámenes de práctica.

K. EVALUACIÓN1El proceso de evaluación dejará de ser un evento en el cual los estudiantes esperan que se descubra lo quesaben, o no pudieron aprender. Más bien, se transformará en una experiencia de descubrimiento yconcienciación sobre el conocimiento, las competencias y destrezas adquiridas y el potencial para seguiraprendiendo. Se dará particular énfasis a las técnicas e instrumentos con las cuales se provee al estudiante laoportunidad de aplicar conocimientos y destrezas en diversos contextos y situaciones.

 En este curso se utilizarán los siguientes instrumentos:

1. Pruebas escritas u orales

2. Pruebas cortas

3. Trabajos de ejecución

4. Informes y presentaciones orales

5. Investigaciones escritas o monografías

6. Laboratorios

7. Otros

Curva Puntuación promedioNota final Nivel100-90 A Excelente89-80 B Bueno79-70 C Regular69-60 D Deficiente59-0 F I naceptable1 Las normas y procedimientos para la evaluación del aprovechamiento académico y la promoción de los

estudiantes seguirán los procedimientos establecidos en la carta circular que establece la política pública de

evaluación y promoción vigente.

H. Política de reposición de exámenes y trabajos especialesEl Reglamento General de Estudiantes del Departamento de Educación establece en suArtículo III, inciso L que:El estudiante tiene derecho a que se le conceda la oportunidad de reponer exámenes o proyectos especialescuando medie enfermedad, actividades extracurriculares, y otra causa justificada, siempre y cuando lecomunique al maestro del salón hogar la razón de su ausencia, según las disposiciones del Artículo IV, Inciso

C y solicite la reposición del examen o proyecto especial al maestro que corresponda, antes de su regreso a laescuela o dentro de los próximos cinco (5) días laborables a partir de su regreso a la escuela. El maestroasignará la fecha de reposición dentro de los próximos cinco (5) días laborables a partir de la solicitud delestudiante. Si el maestro no cumple con este deber o está ausente, el estudiante podrá comunicarse con elDirector Escolar para la reposición de los exámenes o proyectos especiales. Si el alumno, no obstante, alofrecérsele la oportunidad, no tomara la prueba, recibirá calificación de “0” en la misma. 

POSIBLES FECHAS DE EVALUACIÓN (Primer Semestre)

5/9/2018 MATE_ACT_1_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mateact12011 3/8

 

1)  Unidad 1: Conjunto de los números reales

a)  Examen #1: 23 de agosto

2)  Unidad II: Números racionales y números complejosa)  Examen #2(números racionales): 6 de septiembre

b)  Examen#3(exponentes): 20 de septiembre

3)  Unidad III: Operaciones con decimales y porcientos

a)  Examen #4: 11 de octubre

4)  Unidad IV: Expresiones algebraicas

a)  Examen #5(operaciones con polinomios: 25 de octubre

b)  Examen #6(factorización de polinomios): 8 de noviembre

5)  Unidad V: Sistemas de Ecuaciones

a)  Examen #7: Diciembre

6)  Pruebas cortas: se administrarán cada dos semanas

7)  Trabajos en grupo: cada dos semanas

Nota: Fechas sujetas a cambios. Otros instrumentos de avalúo serán anunciados durante el semestre.

DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

  Prueba Diagnóstica

 Exámenes: 70% ( POR SEMESTRE)

  6 exámenes parciales

  1 examen final

  Assessment: 30% (POR SEMESTRE)

  evaluaciones con un mínimo de cuatro técnicas

1.  Lista Focalizada: Esta técnica se utiliza para explorar el conocimiento que tiene el

estudiante sobre un concepto. Permite tener idea de lo que el estudiante consideraimportante de la información que se le dio. Además, ayuda al estudiante en el repaso

para un examen.

Se aplica la rúbrica general a esta técnica.

Procedimiento:Haz un de términos o palabras que vienen a tu mente cuando piensas en

el tema o concepto.

5/9/2018 MATE_ACT_1_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mateact12011 4/8

 

2.  REI (Reacción Escrita Inmediata)

Esta técnica anima al estudiante a expresar su reacción o comprensión de algún

tema o concepto. Se aplica rubrica general a esta técnica.

Procedimiento:

a. Algo nuevo que aprendí hoy en la clase es _____________________.

b. Explica en tus propias palabras el significado de _____________________.

c. Lo que mejor entendí del tema de hoy es ___________________________.

d. Lo que menos entendí del tema de hoy es __________________________.

3.  Repaso

Con esta técnica el estudiante tiene la oportunidad de reforzar el conocimiento

aprendido del tema o concepto estudiado.

4.  Pruebas Cortas “Quizzes”

Identifica los conocimientos del estudiante adquiridos luego de estudiar una

destreza con el propósito de reforzar el aprendizaje antes del examen.

5.  Lista de Cotejo para trabajos de grupo.

6.  Diario Reflexivo.

7.  Trabajo Investigación

Tiene como propósito recopilar información que documente el desarrollo y

crecimiento de los conocimientos, las destrezas y las actitudes del estudiante adquiridas

durante el año escolar.

Esta técnica le provee al estudiante la oportunidad de realizar tareas

independientes. Fomenta la creatividad, la auto evaluación activa de su aprendizaje y la

buena comunicación con sus compañeros. Además, le permite el desarrollo meta

cognitivo.

  RÚBRICA GENERAL Sistema de calificación para las preguntas que requieren respuestas cortas.

Las respuestas de los estudiantes caen en los siguientes rangos de calificaciones:

2 Puntos. Una calificación de dos (2) indica que el estudiantes ha demostrado una total comprensión

de los conceptos de matemáticas y de los procedimientos que éstos implican. El estudiante terminó la

actividad de forma correcta y de una manera totalmente matemática. De solicitarlo las explicaciones

o interpretaciones del estudiante son claras y completas. La respuesta puede tener pequeñas fallas

que no afecten la comprensión total de la materia demostrada por el estudiante.

5/9/2018 MATE_ACT_1_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mateact12011 5/8

 

1 Punto. La calificación de uno (1) indica que el estudiante ha dado una respuesta que es

parcialmente correcta. Por ejemplo, puede proporcionar una solución correcta, pero puede demostrar

alguna confusión de los conceptos ó procedimientos matemáticos fundamentales. Igualmente el

estudiante puede calcular incorrectamente una solución al problema habiendo aplicado los

procedimientos matemáticos apropiados a su explicación, podría indicar una comprensión de la

actividad a pesar del pequeño error.

0 Punto. Una calificación de 0 indica que el estudiante ha proporcionado las siguientes respuestas:

(a) una solución totalmente incorrecta; (b) una respuesta que no se entiende y (c) o no ofreció

respuesta alguna.

Sistema de calificación para las preguntas que requieren respuestas extensas. Las respuestas de los

estudiantes caen en los siguientes rangos de calificaciones:

4 Puntos. La calificación de cuatro (4) es para una respuesta en la cual el estudiante demuestra unacomprensión total de los conceptos matemáticos y de los procedimientos que éstos implican. Así 

mismo, respondió correctamente, usó procedimientos matemáticos correctos, y proporcionó

explicaciones e interpretaciones claras y completas. La respuesta puede tener fallas menores que no

distraen de la demostración de una comprensión total.

3 Puntos. La calificación de tres (3) es para una respuesta en la cual el estudiante demuestra una

comprensión total de los conceptos matemáticos y de los procedimientos incluidos en la actividad.

Básicamente, su respuesta correcta con los procedimientos matemáticos utilizados y las

explicaciones e interpretaciones proporcionadas demostrando así una comprensión fundamental

pero no total. Una respuesta puede tener errores pequeños que reflejan la ejecución negligente de losprocedimientos matemáticos o indicio de una falla de comprensión en los conceptos y

procedimientos matemáticos esenciales.

2 Puntos. La calificación de dos (2) indica que el estudiante demostró solamente una comprensión

parcial de los conceptos matemáticos y de los procedimientos que éstos implican. Aunque éste

puede haber usado el enfoque correcto para lograr una solución o haber proporcionado una respuesta

correcta, el trabajo del estudiante carece de una comprensión fundamental de los conceptos

matemáticos esenciales. La respuesta puede tener errores relacionados con la incomprensión de

aspectos importantes de la actividad, mal uso de los procedimientos matemáticos ó una errónea

interpretación de los resultados. 

1 Punto. La calificación de uno (1) indica que el estudiante demostró una comprensión muy

limitada de los conceptos matemáticos y de los procedimientos que éstos implican ya que su

respuesta es incompleta y tiene muchos errores. Aunque la respuesta del estudiante trató con algunas

de las condiciones de la actividad, éste obtuvo una conclusión inadecuada y dio un razonamiento que

estaba errado o incompleto. La respuesta exhibe muchos errores o puede estar incompleta. 

5/9/2018 MATE_ACT_1_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mateact12011 6/8

 

 

  LISTA DE COTEJO PARA TRABAJOS DE GRUPO

Los informes escritos, orales, mapa conceptual y diarios reflexivos serán anunciados durante el semestre.

Nota: Fechas sujetas a cambios.

I. REFERENCIAS RECOMENDADAS:TEXTOSBurrill, G & Cummins J. (1998). Geometría: Integración, aplicaciones y

conexiones. Columbus Ohio: GlencoeCollins, E. & Cuevas G. (1998). Algebra: Integración, aplicaciones y

conexiones. Columbus Ohio: GlencoeLarson, R., Boswell, L. & Kannold, T. (1999).Pasaporte al álgebra y a la

geometría. Evanston, Illinois: Houghton-Mifflin.Rodríguez, C., Suazo, M. (1989). Geometría. Illinois: Scott, Foresman and Co.IllinoisRubenstein, R., Craine, T. & Butts, T. (2002). Matemática Integrada I . Evanston,Illinois: Houghton-Mifflin.Rubenstein, R., Craine, T. & Butts, T. (2002). Matemática Integrada II . Evanston,

Illinois: Houghton-Mifflin.Rubenstein, R., Craine, T. & Butts, T. (2002). Matemática Integrada III .Evanston, Illinois: Houghton-Mifflin.

J. ENLACESTemas Generaleshttp://www.matematicas.nethttp://www.pre-alg.com/extra_examples 

Álgebra: Aritmética: Problemas de Álgebra

Puntuación

Criterios 1 2 3 4

Estudiante sigue instrucciones.

Estudiante hace la tarea que le corresponde en su grupo.

Estudiante coopera con los otros componentes de su grupo.

Estudiante mantiene área de trabajo limpia y organizada.

Estudiante demuestra dominio de concepto estudiado.

Puntuación Total Recibida

5/9/2018 MATE_ACT_1_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mateact12011 7/8

 

http://platea.pntic.mec.es/~jescuder/algebra1.htmhttp://platea.pntic.mec.es/~jescuder/algebra2.htm

Apuntes de Matemáticashttp://www.micromegas.com.mx/apuntes/apunt-ma1.htmhttp://www.micromegas.com.mx/apuntes/apunt-ma1x.htmhttp://www.micromegas.com.mx/apuntes/apunt-ma2.htmhttp://www.micromegas.com.mx/apuntes/apunt-ma3.htm 

Software en Matemáticas que puedes descargar gratuitamentehttp://www.sectormatematica.cl/software.htm 

Unidad de Aprendizaje Interactivo de Porcentajes, Fracciones yDecimaleshttp://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0249-04.html

BOSQUEJO DE CONTENIDO:

A. Conjunto de los números reales1. La recta numérica

2. Valor absoluto3. Operaciones Aritméticas

a. Comparar números enterosb. Suma y resta de enterosc. Multiplicación y división de enteros

4. Propiedades de los números reales5. Orden de operaciones

a. Símbolos de agrupaciónb. Exponentesc. Orden de operaciones con exponentes

B. Fracciones

1. Definición de fracción2. Fracciones equivalentesa. Convertir de fracción impropia a número mixtob. Convertir un número mixto a fracción impropia

3. Simplificación de fracciones4. Multiplicación de fracciones

a. Recíprocos de fracciones5. División de fracciones6. Suma y resta de fracciones7. Operaciones con números mixtos8. Comparación de fracciones9. Estimar el valor de una fracción

10. Fracciones con potencias11. Exponentes negativos12. Orden de operaciones con fracciones

C. Los decimales, proporción y porciento1. Suma, resta y multiplicación de decimales2. División de un decimal por un entero3. Divisores que contienen decimales4. Comparar decimales

5/9/2018 MATE_ACT_1_2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mateact12011 8/8

 

5. Convertir de fracción a decimal y de decimal a fracción6. Razón y proporción7. Por cientos8. Aplicaciones de por cientos9. Por ciento de aumento o disminuciónD. Expresiones algebraicas

1. Expresiones algebraicas2. Términos semejantes3. Evaluación de expresiones algebraicas4. Resolución de ecuaciones e inecuaciones linealesa. Aplicaciones5. Polinomios

a. Definición y conceptos relacionadosb. Suma y resta de polinomiosc. Multiplicación de polinomios

1) Productos notables (productos especiales)6. Factorización de polinomios

a. Factor comúnb. Diferencia de cuadrados

c. Forma x2

+ bx + c7. Expresiones racionalesa. Simplificaciónb. Operaciones