Matematica Financiera Informe Sistema Finaciero

20
CONTENIDO INTRODUCCION 1. LOS SISTEMAS FINANCIEROS 1.1. CONCEPTO 1.2. CARACTERISTICAS 1.3. TIPOS 2. LOS SISTEMAS FINANCIEROS SIMPLES 2.1. DEFINICION 2.2. CARACTERISTICAS 2.3. CAPITAL INICIAL 2.4. CAPITAL FINAL 2.5. TIEMPO 2.6. TASA DE INTERES 2.7. MONTO 3. LOS SISTEMAS FINANCIEROS COMPUESTOS 3.1. DEFINICION 3.2. CARACTERISTICAS 3.3. CAPITAL INICIAL 3.4. CAPITAL FINAL 3.5. INTERES 3.6. TIEMPO 3.7. TASA DE INTERES 3.8. MONTO 4. TASA NOMINAL 5. TASA PROPORCIONAL 6. FRECUENCIA 7. DIFERENCIAS ENTRE AMBAS

description

sistema financiero

Transcript of Matematica Financiera Informe Sistema Finaciero

CONTENIDO

INTRODUCCION1. LOS SISTEMAS FINANCIEROS1.1. CONCEPTO1.2. CARACTERISTICAS1.3. TIPOS

2. LOS SISTEMAS FINANCIEROS SIMPLES2.1. DEFINICION2.2. CARACTERISTICAS2.3. CAPITAL INICIAL2.4. CAPITAL FINAL2.5. TIEMPO2.6. TASA DE INTERES2.7. MONTO

3. LOS SISTEMAS FINANCIEROS COMPUESTOS3.1. DEFINICION3.2. CARACTERISTICAS3.3. CAPITAL INICIAL3.4. CAPITAL FINAL3.5. INTERES3.6. TIEMPO3.7. TASA DE INTERES3.8. MONTO

4. TASA NOMINAL5. TASA PROPORCIONAL6. FRECUENCIA7. DIFERENCIAS ENTRE AMBAS8. PAPEL DEL SISTEMA FINACIERO VENEZOLANO ANTE UNA ECONOMIA ACTUALCONCLUSIONBIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIONDesde siempre, dentro del entorno econmico de cualquier pas, se desarrollan diferentes actividades que utilizan principalmente el dinero como herramienta financiera necesaria para la obtencin de recursos. Debido a esto es indispensable el establecimiento de instituciones que se encarguen de actuar como intermediarias entre las diferentes personas u organizaciones que realizan estos movimientos. Estas instituciones financieras hacen parte de un sistema financiero, el cual permite la interrelacin efectiva de las personas u organizaciones que ameriten el uso del dinero y que este circule en la economa, que pase por muchas personas y que se realicen transacciones con l, lo cual incentiva un sin nmero de actividades, como por ejemplo, la inversin en proyectos que, sin una cantidad mnima de recursos, no se podran realizar, siendo esta la manera en que se alienta toda la economa.Resulta evidente que los servicios que presta un sistema financiero son numerosos y cada vez ms necesarios para el comportamiento econmico de particulares y empresas. La funcin principal es la de proveer recursos a los inversionistas en sectores productivos que le permitan emprender sus actividades con la mayor eficiencia posible y as obtener la productividad esperada y por ende contribuir a un desarrollo econmico sostenido del entorno econmico en el cual se desenvuelven. En la investigacin siguiente se abordaran trminos tericos bsicos relacionados con los sistemas financieros, definiciones, caractersticas, los tipos y elementos principales que los integran como son los capitales, intereses y el tiempo. De igual manera se explicara aspectos resaltantes sobre la tasa nominal, tasa proporcional y la frecuencia, as como tambin se presentara un anlisis personal sobre el papel que tiene el sistema financiero en la economa Venezolana.1. LOS SISTEMAS FINANCIEROS1.1. DEFINICION El sistema financiero es un elemento fundamental para el desarrollo de la economa ya que canaliza los recursos financieros desde las unidades econmicas excedentes a las unidades econmicas deficitarias, para realizar operaciones comerciales e inversiones. A estas unidades podemos llamarlas ahorradores e inversores respectivamente, las mismas pueden pertenecer tanto al sector privado como al pblico y se agrupan en familias empresas financieras, privadas o pblicas y administraciones pblicas. Las preferencias de unos y otros no suelen coincidir en cuanto al riesgo, rentabilidad, plazos, etc. Por ello es necesario un mecanismo que ajuste la oferta y la demanda y este es el sistema financiero.Considerando lo anterior podemos definir un sistema financiero de una economa como el conjunto de mecanismos, instituciones, medios y mercados a travs de los que se ponen en contacto ahorradores e inversores, cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan los agentes econmicos con capacidad de financiacin hacia aquellos otros que, en un momento dado, tienen necesidad de financiacin.En otras palabras, el sistema financiero est representado por personas e instituciones, tanto pblicas como privadas, previamente autorizadas, que captan, administran, regulan y dirigen los recursos financieros que se negocian entre los ahorristas e inversores, dentro del marco legal existente, es decir, el sistema financiero de un pas est constituido por los intermediarios financieros, personas e instituciones que actan en el mercado financiero, y comprende todas las operaciones financieras y comerciales entre los sujetos y los sectores econmicos.La funcin esencial del sistema financiero consiste en poder canalizar los recursos desde los agentes que tienen capacidad de financiacin hacia los que tienen necesidad de financiacin. Existen dos vas fundamentales para llevar a cabo ese trasvase de recursos: De forma directa a travs de los mercados de valores, que permiten la obtencin de recursos por empresas y Administraciones Pblicas. En este caso, el ahorrador asume directamente el riesgo con la entidad que obtiene los recursos. De forma indirecta a travs de la intermediacin bancaria. En este caso, el ahorrador entrega su dinero a una entidad bancaria, que es la que asume el riesgo de la concesin de crditos a particulares, empresas o Administraciones Pblicas.Todo sistema financiero se compone de tres elementos bsicos: Las instituciones financieras encargadas de actuar como intermediarias entre las personas que tienen recursos disponibles y las que solicitan esos recursos. Hay diferentes tipos de intermediarios financieros, dependiendo de la actividad que se vaya a llevar a cabo: existen los inversionistas institucionales como las compaas de seguros, los fondos de pensiones o los fondos mutuos; los intermediarios de inversin, que son instituciones que atraen dinero u otro tipo de recursos de pequeos inversionistas y los invierten en acciones o bonos formando portafolios de inversin y, finalmente, las instituciones de depsito, de las cuales los bancos son el tipo ms conocido. Los activos financieros, como instrumentos (ttulos) que utiliza el sistema financiero para facilitar la movilidad de los recursos. stos mantienen la riqueza de quienes los posea. Los activos financieros son emitidos por una institucin y comprados por personas u organizaciones que desean mantener su riqueza de esta forma. El mercado financiero, donde se realizan las transacciones o intercambios de activos financieros y de dinero.

Finalmente, el sistema financiero ayuda a que la poltica monetaria que se impone en el pas tenga xito, ello gracias a las modificaciones que constantemente se hacen al encaje bancario. Sin embargo,la importancia del sistema financiero para el desarrollo reside tanto en los efectos que debe evitar como en las funciones que debe cumplir.1.2. CARACTERISTICASEl Sistema Financiero Nacional est conformado por el conjunto de instituciones financieras pblicas, privadas, comunales y cualquier otra forma de organizacin que operan en el sector bancario, el sector asegurador, el mercado de valor es y cualquier otro sector o grupo de instituciones financieras que a juicio del rgano rector deba formar parte de este sistema. Tambin se incluyen las personas naturales y jurdicas usuarias de las instituciones financieras que integran el mismo.En todo Sistema Financiero tienen que existir al menos tres elementos fundamentales que lo integran: las instituciones que realizan la actividad, los medios de pago que estas instituciones transfieren y los mercados en donde se realizan estas transacciones. Las instituciones financieras se crean en funcin de la necesidad que de las mismas tiene la sociedad. Inicialmente estas no existen, hasta que la complicacin de la actividad econmica exigi la especializacin de empresas que realizasen estas funciones.Por su parte, los medios de pago son el elemento financiero ms antiguo. El ms importante de todos, el dinero. En la actualidad las entidades financieras, normalmente emiten los medios de pago necesarios para realizar su actividad como cheques, talones pagares letras entre otros, que a su vez tienen que estar soportados por otros medios de pago existentes en sistema econmico.Igualmente, los mercados financieros son el lugar donde se realizan las operaciones financieras. Hasta hace pocos aos las operaciones financieras se realizaban en establecimientos dedicados estas actividades, tales como las bolsas de valores o los mercados de futuros. En la actualidad dada la extensin de la actividad financiera y la globalizacin de las operaciones, se puede considerar que el citado lugar es todo el mundo.Todo Sistema Financiero tiene que cumplir tres caractersticas fundamentales: El Sistema Financiero ha de ser transmisor de Depsitos de las unidades con supervit a las unidades con dficit. En todo Sistema Financiero se produce un elemento de riesgo, tanto para los inversores, como para los que aceptan esa inversin. En todo Sistema Financiero est presente la rentabilidad.El simple hecho de ser preciso el traspaso de recursos de las unidades con supervit a las que tienen dficit implica un riesgo, dado que la operacin puede no obtener el resultado apetecido y que se produzcan las correspondientes prdidas. Esta posibilidad es en ambas partes tanto para el que realiza la inversin como para el que toma prestada cualquier cantidad. La presencia de rentabilidad es necesaria para el funcionamiento del Sistema Financiero ya que se est demandando e introduciendo un recurso inexistente o escaso, todo recurso que guarde estas caractersticas, siempre tendr un precio.2. LOS SISTEMAS FINANCIEROS SIMPLES2.1. DEFINICIONEl sistema financiero simple se utiliza en la valoracin de operaciones financieras a corto plazo, es decir, inferiores a 1 ao. Se caracteriza porque solo el capital inicial es el producto de inters en los restantes aos y los intereses no se acumulan al capital de un periodo a otro.A los sistemas financieros simples tambin se le denominan capitalizacin simple. Una operacin de capitalizacin simple es aqulla en la que hay una cantidad de dinero inicial (capital C0) que genera unos intereses de forma peridica, pero esos intereses no se acumulan al capital; es decir no son productivos. La frmula de clculo financiero de la capitalizacin simple se basa en la determinacin futura de un capital utilizando una frmula no acumulativa, es decir, el capital inicial genera unos intereses pero estos no se aaden a dicha cuanta para calcular sus rendimientos futuros.2.2. CARACTERISTICASLas operaciones en rgimen de simple se caracterizan porque los intereses a medida que se van generando no se acumulan y no generan intereses en perodos siguientes (no son productivos). De esta forma los intereses que se producen en cada perodo se calculan siempre sobre el mismo capital inicial, al tipo de inters vigente en cada perodo.Los elementos fundamentales de la capitalizacin simple son: C0= Capital inicial n = nmero de perodos que dura la operacin. i = Tipo de inters anual: el rendimiento que se obtiene por el dinero invertido en un periodo, generalmente menos de un ao. I = Inters total: la suma de los intereses de cada ao o de cada perodo. Cn= Capital final: la suma del capital inicial ms los intereses.

2.3. CAPITAL INICIALEl capital inicial en un sistema financiero simple es una cantidad de dinero inicial (capital C0), que genera unos intereses de forma peridica, pero esos intereses no se acumulan al capital.2.4. CAPITAL FINALEl capital final es el resultado de la suma del capital inicial ms los intereses correspondientes a cada uno de los perodos, todos ellos iguales entre s, al final de un periodo de tiempo n. 2.5. TIEMPOEste rgimen financiero es propio de operaciones a corto plazo, (menos de un ao), ya que para periodos de tiempo ms largos se utiliza la capitalizacin compuesta. 2.6. TASA DE INTERESLos intereses no son productivos, lo que significa que: A medida que se generan no se acumulan al capital inicial para producir nuevos intereses en el futuro y, por tanto Los intereses de cualquier perodo siempre los genera el capital inicial, al tanto de inters vigente en dicho perodo.

2.7. MONTO

3. LOS SISTEMAS FINANCIEROS COMPUESTOS3.1. DEFINICION Los sistemas financieros compuestos, tambin conocidos como rgimen de capitalizacin compuesta o del Inters compuesto, establecen un proceso mediante el cual los intereses se acumulan al capital para producir conjuntamente nuevos intereses al final de cada periodo de tiempo. As sucesivamente, tiene lugar la capitalizacin peridica de los intereses. Esto en la prctica se traduce por ejemplo en el acuerdo entre las partes para que al final de cada perodo los intereses producidos por un prstamo en lugar de liquidarse al prestamista se incorporen al capital para que la suma de ambos produzca intereses en el perodo siguiente.A diferencia de lo que ocurre con el clculo de la capitalizacin simple, la compuesta cuenta con intereses productivos, es decir, que el capital inicial va generando unos intereses que se van sumando a dicho importe para generar nuevos rendimientos. 3.2. CARACTERISTICASLas operaciones en rgimen de compuesta se caracterizan porque los intereses, a diferencia de lo que ocurre en rgimen de simple, a medida que se van generando pasan a formar parte del capital de partida, se van acumulando, y producen a su vez intereses en perodos siguientes (son productivos). En definitiva, lo que tiene lugar es una capitalizacin peridica de los intereses. De esta forma los intereses generados en cada perodo se calculan sobre capitales distintos (cada vez mayores ya que incorporan los intereses de perodos anteriores).Los elementos fundamentales para el clculo de la Capitalizacin Compuesta: C0= Capital inicial n = nmero de perodos que dura la operacin (aos generalmente) i = Tipo de inters anual: rendimiento por cada peseta invertida en un periodo. I = Inters total: suma de los intereses de cada ao o de cada perodo. Cn= Capital final: La suma del capital inicial ms los intereses.

3.3. CAPITAL INICIAL

3.4. CAPITAL FINALEl capital final en un sistema financiero compuesto es la suma del capital inicial ms los intereses generados durante el periodo de vida de la operacin financiera. El capital final ser la suma de todos los trminos invertido con los intereses generados por cada trmino.3.5. INTERESEn un sistema financiero compuesto, Los intereses son productivos, lo que significa que: A medida que se generan se acumulan al capital inicial para producir nuevos intereses en los perodos siguientes. Los intereses de cualquier perodo siempre los genera el capital existente al inicio de dicho perodo.3.6. TIEMPO

3.7. TASA DE INTERES

3.8. MONTO

4. TASA NOMINALSe conoce como tasa de inters nominal o tasa nominal al inters que capitaliza ms de una vez al ao. es el porcentaje que se agregar al capital cedido como remuneracin por un tiempo determinado (no necesariamente un ao).Se trata de un valor de referencia utilizado en las operaciones financieras que suele ser fijado por las autoridades para regular los prstamos y depsitos. La tasa nominal es igual a la tasa de inters por perodo multiplicada por el nmero de perodos.

3.9. TASA PROPORCIONALTambin se le conoce como tasa efectiva del perodo de capitalizacin, o tasa proporcional al periodo de capitalizacin. Se denominan Tasas Proporcionales, en regmenes simples, aquellas que, expresadas en tiempos distintos, producen igual inters.Las tasas proporcionales son aquellas que, capitalizadas sub peridicamente, producen al final del plazo de la inversin un monto mayor al que se obtiene si se capitaliza con la tasa nominal peridica. Por ejemplo, con una tasa nominal anual del 24% hay que tomar: el 6% si se capitaliza en forma trimestral, el 4% si se capitaliza en forma bimestral, o el 2% si se capitaliza mensualmente.Por lo tanto, las tasas proporcionales se obtienen dividiendo a la tasa nominal anual por la cantidad de sub perodos de capitalizacin que hay en el ao. Recordemos que, a diferencia del inters simple, la capitalizacin con tasa proporcional en el rgimen compuesto no producen iguales montos anuales.

5. FRECUENCIA6. DIFERENCIAS ENTRE EL SISTEMA FINACIERO SIMPLE Y EL SISTEMA FINACIERO COMPUESTOLa diferencia esencial entre la capitalizacin compuesta y la simple reside en la acumulacin o no de los intereses para producir con ellos nuevos intereses. En la prctica habitual se emplear la capitalizacin simple para operaciones a corto plazo (menores o iguales a un ao) y la Compuesta en operaciones a largo o cuya duracin exceda del ao.7. PAPEL DEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO ANTE UNA ECONOMIA ACTUALActualmente el dinero es el bien aceptado por todos los residentes de un pas para comprar o arrendar bienes y servicios, cancelar deudas y realizar cualquier tipo de pago. Este es el principal recurso utilizado para establecer empresas u organizaciones dentro de un entorno econmico. Debido a esto es indispensable entender primeramente que un sistema financiero representa las relaciones entre las personas e instituciones tantos pblicas como privadas donde negocian ahorristas e inversores.Las empresas que se desenvuelven en cualquier sistema econmico necesita estar en un continuo crecimiento efectivo dentro del mismo, en ocasiones la obtencin de recursos monetarios a travs de la facturacin por ventas de bienes y servicios no siempre resultan suficientes. En este sentido, se plantea que el sistema financiero coloque a disposicin de las empresas un conjunto de herramientas que permitan a sus ejecutivos escoger aquellos productos financieros que mejor se adapten a sus necesidades.El sistema financiero venezolano utiliza los recursos de sus depositarios para realizar operaciones crediticias a travs de la intermediacin crediticia a las empresas, haciendo posible los procesos de inversin productiva y a travs de ello condiciona el nivel de produccin real y el nivel de empleo, de all el evidente efecto que tiene en la economa del pas. Segn cifras del Banco Central de Venezuela, en los ltimos 15 aos el Producto Interno Bruto Venezolano ha experimentado un crecimiento continuo, tiempo en el cual el sistema financiero Venezolano ha tenido un aumento en sus aportes al mismo, principalmente a los sectores financieros y las comunicaciones, siendo el menos favorecido los sectores manufactureros y la minera. En conclusin el sistema financiero venezolano juega un papel importante dentro del entorno econmico del pas, ya que este a travs de crditos otorgados a los empresarios, aporta valor a la productividad de las empresas y estas a su vez permiten incrementar el desarrollo sostenido de la economa. En teora, segn cifras oficiales esta situacin est en continuo crecimiento como se explico anteriormente, pero en la prctica y observando el entorno actual desde la perspectiva de un ciudadano comn, tales inversiones no son tan evidentes o no son suficientes para el sostenimiento de la economa actual, la cual se deteriora cada vez mas.

CONCLUSIONEn la economa existe un doble flujo de recursos, por un lado tenemos a las familias que transfieren fondos al sistema financiero y ste a su vez ofrece financiacin a las economas domsticas. El Sistema Financiero opera como un intermediario entre las personas que disponen de suficiente capital y aquellas que necesitan y solicitan recursos monetarios para desarrollar proyectos de inversin e impulsar la actividad econmica. La tasa de inters que pagan las Unidades de Gastos Deficitarias por los prstamos otorgados por las entidades financieras, son superiores a las tasas de inters que stas reconocen a los ahorradores. Es decir, que el sistema financiero obtiene una ganancia por el solo hecho de actuar como intermediario, ya que su negocio consiste en captar dinero a bajas tasas de inters y prestar ese mismo dinero a tasas de inters ms altas. El Sistema Financiero facilita la circulacin del dinero en la economa, permitiendo de esta manera la realizacin de numerosas transacciones diarias y fomentando de este modo el desarrollo de proyectos de inversin. BIBLIOGRAFIA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS http://bancacomercial2011unesr.blogspot.com/2011/06/el-sistema-financiero-en-venezuela.html http://www.matematicas-financieras.com/operaciones-en-regimen-de-simple-ii-p68.htm http://www.abanfin.com/?tit=guia-de-matematica-financiera-capitalizacion-a-interes-simple http://www.gestiopolis.com/canales5/fin/sistefinan.htm http://recursostic.educacion.es/ http://www.bcv.org.ve/ http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ve/2014/sistema-bancario.html http://www.finanzasdigital.com/2015/01/resultados-del-sistema-financiero-venezolano-al-cierre-de-diciembre-2014/ http://www.ilustrados.com/tema/4899/Sistema-Financiero-Venezuela.html https://catedrafinancierags.files.wordpress.com