MATEMATICA II

6
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ARZOBISPO LOAYZA - TECNOLÓGICO DE LIMA SILABO DE MATEMATICA II I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Carrera Profesional : Farmacia - Enfermería - Fisioterapia y Rehabilitación - Prótesis Dental 1.2 Área Académica : Formación General. 1.3 Ciclo Académico : II Ciclo. 1.4 Semestre Lectivo : 1.5 Carga Horaria Semanal : 02 horas. 1.6 Equipo Docente : II. SUMILLA La asignatura es de carácter teórico-práctico, el impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones sobre la matemática, unido a la necesidad del empleo de esta ciencia para el desarrollo del pensamiento lógico, la capacidad de razonamiento, la comprensión dinámica y cambiante de la realidad objetiva, de manera que se logre la formación de un egresado con alta capacidad de adaptabilidad y habilidad para “aprender a aprender” con las ideas de sistema de coordenadas y funciones,

Transcript of MATEMATICA II

Page 1: MATEMATICA II

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ARZOBISPO LOAYZA - TECNOLÓGICO DE LIMA

SILABO DE MATEMATICA II

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Carrera Profesional : Farmacia - Enfermería - Fisioterapia y Rehabilitación - Prótesis Dental

1.2 Área Académica : Formación General.

1.3 Ciclo Académico : II Ciclo.

1.4 Semestre Lectivo :

1.5 Carga Horaria Semanal : 02 horas.

1.6 Equipo Docente :

II. SUMILLA

La asignatura es de carácter teórico-práctico, el impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones sobre la matemática, unido a la necesidad del empleo de esta ciencia para el desarrollo del pensamiento lógico, la capacidad de razonamiento, la comprensión dinámica y cambiante de la realidad objetiva, de manera que se logre la formación de un egresado con alta capacidad de adaptabilidad y habilidad para “aprender a aprender” con las ideas de sistema de coordenadas y funciones, Algebra Vectorial; matrices y determinantes, análisis combinatorio, indispensable para su formación personal, social y técnico profesional.

III COMPETENCIA DE ASIGNATURA

Identifica, Analiza y comprende con sensibilidad científica al aplicar el razonamiento para desarrollar las habilidades del pensamiento superiores: creativo, crítico y tomar de decisiones en la solución de problemas en su campo técnico profesional.Utilizar la matemática como una disciplina científica que estudia las leyes o principios de las estructuras formales que son base para el desarrollo de otras ciencias y teologías. Se aplica a todo el que hacer humano.

Page 2: MATEMATICA II

IV. CONTENIDO TEMÁTICO

I UNIDAD DE FORMACIÓNCompetencia: Analiza, observa, razona, aplicar y resuelve problemas aplicando en el sistema de coordenadas unidimensional, bidimensional (IR, IR2).Aplica ndo el dominio y rango de una función.Y Soluciona y cimenta operaciones del algebra vectorial.

DIA FECHAS TEMASFUNCIONES

01

Sistema de coordenadas unidimensionales, distancia entre dos puntos de la recta, punto medio, distancia entre dos puntos en IR2, división de un segmento en una razón dada. Ejercicio de aplicación.

02Función: Definición, dominio y rango de una función, ejercicios de aplicación.

03Función: Aplicación y regla de correspondencia de una función y ejercicios de aplicación.

04Gráfica de una función, funciones lineales: identidad, constante, valor absoluto, función lineal, otras funciones y ejercicios de aplicación.

05 Repaso y práctica calificada de la UF Nº 1.

ALGEBRA VECTORIAL

06Función cuadrática: ecuación general, parábola, elementos, gráfica, dominio y rango, álgebra de funciones y ejercicios de aplicación.

07Algebra vectorial: definición, vector posición, vector localizado. Norma de un vector, vector unitario y ejercicio de aplicación.

08Operaciones vectoriales: igualdad adición, sustracción, multiplicación de una escalar por un vector, propiedades y ejercicios de aplicación.

09Repaso y evaluación de la UF Nº 1 y recepción de trabajos encargados.

10Vectores paralelos, productos escalar de vectores, vector ortogonal. Angulo entre dos vectores, demostración, ejercicios de aplicación. EVALUACIÓN PARCIAL I

II UNIDAD DE FORMACIÓNCompetencia: Analiza, razona, aplicar y solucionar operaciones del algebra vectorial, algebra matricial. Hacer uso de operaciones de determinantes y sistema de ecuaciones lineales. Y Desarrollar operaciones en análisis combinatorio.

ALGEBRA MATRICIAL

11Matriz: concepto, orden de una matriz, notación, matrices especiales cuadrados y rectangulares. Ejercicios de aplicación.

12 Operaciones entre matrices: suma, diferencia, producto de un

Page 3: MATEMATICA II

escalar, propiedades y ejercicios de aplicación.

13Producto de matrices casos (05); matriz transpuesta, propiedades y ejercicios de aplicación.

14 Repaso y práctica calificada de la UF Nº 2.

15Determinantes: de una matriz de 2do. orden, tercer orden; menor complementario, cofactor de un elemento de una matriz. Propiedades de los determinantes.

16Sistema a ecuaciones lineales por determinantes, Ejercicios de aplicación.

ANALISIS COMBINATORIO

17Análisis combinatorio: factorial de un número, propiedades, número combinatorio, Propiedades y ejercicios de aplicación.

18 Permutación: definición, principio fundamental de conteo.19 Variaciones y ejercicios de aplicación.

20EVALUACIÓN PARCIAL II. EXAMEN DE REZAGADOS

V.- ESTRATEGIA METODOLÓGICA5.1. Método

Método científico, analítico y sintético. Método participativo (dinámica de grupos). Método Inductivo – Deductivo.

5.2. Estrategias

Técnicas: Clase magistral, uso de diapositivas, manuales, talleres grupales

Formas: Oral y Escrita Modo:Personal y Grupal

VI.- EVALUACIÓN

6.1. Estrategia de EvaluaciónCRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS

Conceptual Define y explica los temas aprendidos en el curso con coherencia.

Evaluación escrita.Evaluacion oral.Textos

Procedimental Identifica , aplica y resuelve adecuadamente los conceptos adquiridos en forma rapida y elocuente

Fichas dirigidasSeparatasTrabajo en equipo

Page 4: MATEMATICA II

Actitudinal

Demuestra puntualidad en su asistencia.Valora su aprendizaje.Muestra responsabilidad en las tareas que se le asignaRespeta a sus compañeras.

Observa, guarda valores éticos, morales.

6.2. Calificacióna) Toda calificación es en el sistema vigesimal (de 0 a 20); el calificativo

mínimo es de ONCE (11) y la fracción 0.5 o más en cualquier nota o promedio siempre es a favor del alumno (a), redondeando al número entero inmediato superior.

b) EXAMEN DE REZAGADOS: solo tendrán derecho al examen de rezagados los alumnos que no hallan rendido algún EXAMEN PARCIAL (I ó II). El alumno que NO ASITA A DOS EXAMENES PARCIALES N podrá rendir examen de rezagados.

c) El promedio de cada UNIDAD DE FORMACION se basa en los siguientes parámetros:

A: Actitud (Asistencia a clases, tardanzas, uso del uniforme, respeto a las normas institucionales, participación en el aula, presentación personal, etc.)

ED: Evaluación diaria (orales o escritos) EP: Evaluación Parcial I y II. AP: Aptitud (Desenvolvimiento del alumno durante las prácticas,

examen práctico, revisión Examen Práctico (aptitud).

A + E D + EP + AP 4

d) El promedio final se obtiene:

Promedio de I U.F. + Promedio de II U.F.2

IV. BIBLIOGRAFÍA

7.1 Básica 7. 1. 1 Vectores y matrices, autor Ricardo Figueroa García.

7.1.2 Matrices, determinantes y sistema de ecuaciones lineales, autor Eduardo Espinoza Ramos.

7.1.3 Análisis combinatorio, teoría de probabilidades, autor: Javier Tasayco Casas.

7.2 Complementaria

Page 5: MATEMATICA II

7.2.1 Geometría analítica, Autor: Lehmann CH.7.2.2 Algebra Relaciones y Funciones. Autor: Armando Pauyacc7.2.3 Análisis Vectorial – I, Autor Juan José Scala.7.2.4 Análisis vectorial, Autor HWEI P. HSU.7.2.5 Matrices, determinantes y sistema de ecuaciones lineales, autor Jorge

Chávez.7.2.6 Manual para la Matemática Universitaria Algebra Lineal, Autor

Rafael Paniagua.7.2.7 Algebra y Trigonometría con geometría analítica, Autor Swokowski

Cole.