Matemáticas 2.º ESO CURSO 2017-2018 (Boletín Oficial de …de... · - la realización de las...

6
Matemáticas 2.º ESO CURSO 2017-2018 (Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 28 de julio 2016) I.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas 1. Expresar verbalmente y de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema. CCL, CMCT. 2. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas. CMCT, SIEP. 3. Describir y analizar situaciones de cambio, para encontrar patrones, regularidades y leyes matemáticas, en contextos numéricos, geométricos, funcionales, estadísticos y probabilísticos, valorando su utilidad para hacer predicciones. CMCT, SIEP. 4. Profundizar en problemas resueltos planteando pequeñas variaciones en los datos, otras preguntas, otros contextos, etc. CMCT, CAA. 5. Elaborar y presentar informes sobre el proceso, resultados y conclusiones obtenidas en los procesos de investigación. CCL, CMCT, CAA, SIEP. 6. Desarrollar procesos de matematización en contextos de la realidad cotidiana (numéricos, geométricos, funcionales, estadísticos o probabilísticos) a partir de la identificación de problemas en situaciones problemáticas de la realidad. CMCT, CAA, SIEP. 7. Valorar la modelización matemática como un recurso para resolver problemas de la realidad cotidiana, evaluando la eficacia y limitaciones de los modelos utilizados o construidos. CMCT, CAA. 8. Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer matemático. CMCT, CSC, SIEP, CEC. 9. Superar bloqueos e inseguridades ante la resolución de situaciones desconocidas. CAA, SIEP. 10. Reflexionar sobre las decisiones tomadas, aprendiendo de ello para situaciones similares futuras. CAA, CSC, CEC. 11. Emplear las herramientas tecnológicas adecuadas, de forma autónoma, realizando cálculos numéricos, algebraicos o estadísticos, haciendo representaciones gráficas, recreando situaciones matemáticas mediante simulaciones o analizando con sentido crítico situaciones diversas que ayuden a la comprensión de conceptos matemáticos o a la resolución de problemas. CMCT, CD, CAA. 12. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de modo habitual en el proceso de aprendizaje, buscando, analizando y seleccionando información relevante en Internet o en otras fuentes, elaborando documentos propios, haciendo exposiciones y argumentaciones de los mismos y compartiendo éstos en entornos apropiados para facilitar la interacción. CMCT, CD, SIEP. Bloque 2. Números y Álgebra. 1. Utilizar números naturales, enteros, fraccionarios, decimales y porcentajes sencillos, sus operaciones y propiedades para recoger, transformar e intercambiar información y resolver problemas relacionados con la vida diaria. CCL, CMCT, CSC. 3. Desarrollar, en casos sencillos, la competencia en el uso de operaciones combinadas como síntesis de la secuencia de operaciones aritméticas, aplicando correctamente la jerarquía de las operaciones o estrategias de cálculo mental. CMCT. 4. Elegir la forma de cálculo apropiada (mental, escrita o con calculadora), usando diferentes estrategias que permitan simplificar las operaciones con números enteros, fracciones, decimales y

Transcript of Matemáticas 2.º ESO CURSO 2017-2018 (Boletín Oficial de …de... · - la realización de las...

Page 1: Matemáticas 2.º ESO CURSO 2017-2018 (Boletín Oficial de …de... · - la realización de las actividades de refuerzo así como la corrección de ejercicios en la pizarra ... El

Matemáticas 2.º ESO CURSO 2017-2018

(Boletín Oficial de la Junta de Andalucía28 de julio 2016)

I.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas

1. Expresar verbalmente y de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema.CCL, CMCT.2. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando loscálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas. CMCT, SIEP.3. Describir y analizar situaciones de cambio, para encontrar patrones, regularidades y leyesmatemáticas, en contextos numéricos, geométricos, funcionales, estadísticos y probabilísticos,valorando su utilidad para hacer predicciones. CMCT, SIEP.4. Profundizar en problemas resueltos planteando pequeñas variaciones en los datos, otraspreguntas, otros contextos, etc. CMCT, CAA.5. Elaborar y presentar informes sobre el proceso, resultados y conclusiones obtenidas en losprocesos de investigación. CCL, CMCT, CAA, SIEP.6. Desarrollar procesos de matematización en contextos de la realidad cotidiana (numéricos,geométricos, funcionales, estadísticos o probabilísticos) a partir de la identificación de problemas ensituaciones problemáticas de la realidad. CMCT, CAA, SIEP.7. Valorar la modelización matemática como un recurso para resolver problemas de la realidadcotidiana, evaluando la eficacia y limitaciones de los modelos utilizados o construidos. CMCT,CAA.8. Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer matemático. CMCT, CSC,SIEP, CEC.9. Superar bloqueos e inseguridades ante la resolución de situaciones desconocidas. CAA, SIEP.10. Reflexionar sobre las decisiones tomadas, aprendiendo de ello para situaciones similaresfuturas. CAA, CSC, CEC.11. Emplear las herramientas tecnológicas adecuadas, de forma autónoma, realizando cálculosnuméricos, algebraicos o estadísticos, haciendo representaciones gráficas, recreando situacionesmatemáticas mediante simulaciones o analizando con sentido crítico situaciones diversas queayuden a la comprensión de conceptos matemáticos o a la resolución de problemas. CMCT, CD,CAA.12. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de modo habitual en el proceso deaprendizaje, buscando, analizando y seleccionando información relevante en Internet o en otrasfuentes, elaborando documentos propios, haciendo exposiciones y argumentaciones de los mismosy compartiendo éstos en entornos apropiados para facilitar la interacción. CMCT, CD, SIEP.

Bloque 2. Números y Álgebra.

1. Utilizar números naturales, enteros, fraccionarios, decimales y porcentajes sencillos, susoperaciones y propiedades para recoger, transformar e intercambiar información y resolverproblemas relacionados con la vida diaria. CCL, CMCT, CSC.3. Desarrollar, en casos sencillos, la competencia en el uso de operaciones combinadas comosíntesis de la secuencia de operaciones aritméticas, aplicando correctamente la jerarquía de lasoperaciones o estrategias de cálculo mental. CMCT.4. Elegir la forma de cálculo apropiada (mental, escrita o con calculadora), usando diferentesestrategias que permitan simplificar las operaciones con números enteros, fracciones, decimales y

Page 2: Matemáticas 2.º ESO CURSO 2017-2018 (Boletín Oficial de …de... · - la realización de las actividades de refuerzo así como la corrección de ejercicios en la pizarra ... El

porcentajes y estimando la coherencia y precisión de los resultados obtenidos. CMCT, CD, CAA,SIEP.5. Utilizar diferentes estrategias (empleo de tablas, obtención y uso de la constante deproporcionalidad, reducción a la unidad, etc.) para obtener elementos desconocidos en un problemaa partir de otros conocidos en situaciones de la vida real en las que existan variaciones porcentualesy magnitudes directa o inversamente proporcionales. CMCT, CSC, SIEP.6. Analizar procesos numéricos cambiantes, identificando los patrones y leyes generales que losrigen, utilizando el lenguaje algebraico para expresarlos, comunicarlos y realizar predicciones sobresu comportamiento al modificar las variables, y operar con expresiones algebraicas. CCL, CMCT,CAA, SIEP.7. Utilizar el lenguaje algebraico para simbolizar y resolver problemas mediante el planteamientode ecuaciones de primer, segundo grado y sistemas de ecuaciones, aplicando para su resoluciónmétodos algebraicos o gráficos y contrastando los resultados obtenidos. CCL, CMCT, CAA.

Bloque 3. Geometría.

3. Reconocer el significado aritmético del Teorema de Pitágoras (cuadrados de números, ternaspitagóricas) y el significado geométrico (áreas de cuadrados construidos sobre los lados) yemplearlo para resolver problemas geométricos. CMCT, CAA, SIEP, CEC.4. Analizar e identificar figuras semejantes, calculando la escala o razón de semejanza y la razónentre longitudes, áreas y volúmenes de cuerpos semejantes. CMCT, CAA.5. Analizar distintos cuerpos geométricos (cubos, ortoedros, prismas, pirámides, cilindros, conos yesferas) e identificar sus elementos característicos (vértices, aristas, caras, desarrollos planos,secciones al cortar con planos, cuerpos obtenidos mediante secciones, simetrías, etc.). CMCT,CAA.6. Resolver problemas que conlleven el cálculo de longitudes, superficies y volúmenes del mundofísico, utilizando propiedades, regularidades y relaciones de los poliedros. CCL, CMCT, CAA,SIEP, CEC.

Bloque 4. Funciones.

2. Manejar las distintas formas de presentar una función: lenguaje habitual, tabla numérica, gráficay ecuación, pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en función del contexto.CCL, CMCT, CAA, SIEP.3. Comprender el concepto de función. Reconocer, interpretar y analizar las gráficas funcionales.CMCT, CAA.4. Reconocer, representar y analizar las funciones lineales, utilizándolas para resolver problemas.CCL, CMCT, CAA, SIEP.

Bloque 5. Estadística y probabilidad.

1. Formular preguntas adecuadas para conocer las características de interés de una población yrecoger, organizar y presentar datos relevantes para responderlas, utilizando los métodosestadísticos apropiados y las herramientas adecuadas, organizando los datos en tablas yconstruyendo gráficas, calculando los parámetros relevantes para obtener conclusiones razonables apartir de los resultados obtenidos. CCL, CMCT, CAA, CSC, SIEP, CEC.2. Utilizar herramientas tecnológicas para organizar datos, generar gráficas estadísticas, calcularlos parámetros relevantes y comunicar los resultados obtenidos que respondan a las preguntasformuladas previamente sobre la situación estudiada. CCL, CMCT, CD, CAA, CSC, SIEP.

Las siglas corresponden a las competencias clave:CCL: Competencia en comunicación lingüistica.

Page 3: Matemáticas 2.º ESO CURSO 2017-2018 (Boletín Oficial de …de... · - la realización de las actividades de refuerzo así como la corrección de ejercicios en la pizarra ... El

CMCT: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.CD: Competencia digital.CAA: Competencia de aprender a aprender.CSC: Competencia social y cívica.CSIEP: Competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.CEC: competencia conciencia y expresiones culturales.

II INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

Hay que debilitar la idea de evaluación referida sólo al alumno a través del examen escrito como suúnico instrumento y diversificar los instrumentos de evaluación puestos en juego. La aplicación deinstrumentos variados y técnicas diferentes nos permitirán atender mejor a la diversidad.Los instrumentos que utilizaremos para hacer esta evaluación son:

Diario de clase del profesorado: donde se recogerán los acontecimientos más significativos decada día y se hará un seguimiento individualizado de cada alumno, permitiéndonos este, ver elavance del alumno a lo largo del curso. Quedaran reflejados los siguientes aspectos:

1.- Registro de la actitud y comportamiento en clase: Se realizará teniendo en cuenta los siguientesaspectos: participación, actitud, expresión oral, aporte del material indispensable para la tarea diaria,asistencia, puntualidad, interés, colaboración en las tareas, respeto y ayuda al compañero y alprofesor, comportamiento general.

2.- Observación directa del trabajo en clase. Observación de la resolución de ejercicios y problemasen sus diversas fases, participación y constancia en la realización de las tareas propuestas, larealización de entrevistas al alumnado etc.

3.- Cuaderno del alumno. Se utiliza para evaluar aspectos como el interés por el propio trabajo, laresponsabilidad a la hora de realizarlo, si realiza las actividades propuestas en clase, la expresiónescrita, la elaboración de conclusiones y resúmenes, y el método de trabajo. Se le pedirá al alumnopara poder valorar la evolución de los aspectos a evaluar. El cuaderno ha de contener las tareasrealizadas tanto en clase como las que realiza fuera del horario escolar. El profesor que lo considereconveniente podrá completar dicha valoración con la realización de una prueba escrita sobre dichocuaderno.

4.- Registro del trabajo individual y en grupo desarrollado: Se realizará atendiendo a: - las notas de clase referidas a actividades propuestas para hacer tanto en casa como en el aula deforma individual o en grupo.- la realización de las actividades de refuerzo así como la corrección de ejercicios en la pizarra porparte del alumnado observando procedimientos utilizados y capacidad de expresión.- actividades relacionadas con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación- lectura de libros relacionados con matemáticas y su correspondiente recensión.

5.- Resolución de tareas y/o proyectos de investigación como pueden ser trabajos informáticos,trabajos con medios audiovisuales, trabajos relacionados con la historia de las matemáticas,matemáticas y temas transversales, etc. En estos trabajos prestaremos especial atención a lautilización de la información recogida, correcta expresión de los resultados y conclusiones, loacertado de los mismos, toma de decisiones y al uso y diversidad de las herramientas utilizadas.

Page 4: Matemáticas 2.º ESO CURSO 2017-2018 (Boletín Oficial de …de... · - la realización de las actividades de refuerzo así como la corrección de ejercicios en la pizarra ... El

6.- Fichas de trabajo (individuales, en parejas o en grupo), con su rubrica de evaluacióncorrespondiente, a partir de textos discontinuos referidos a la vida cotidiana incluyendo actividadesde tipo reproductivo, inferencial y valorativo para valorar el grado de adquisición de lascompetencias clave.

7.- Valoración de las actividades complementarias y extraescolares que realicemos a través de uninforme/ficha que cumplimentaran los alumnos. Al alumnado que no asista a la actividad se lepropondrá otra tarea, que tendrá que realizar obligatoriamente.

8.- Notas obtenidas por los alumnos en pruebas de autoevaluación o en pruebas corregidas por otroscompañeros.(evaluación entre iguales)

b) Pruebas escritas. (Exámenes) . El conjunto de ejercicios propuestos en ellos se elaborará deforma que el peso de los mininos señalados en la programación sea mayor del 50 % y quecontengan actividades de tipo reproductivo, valorativo e inferencial. Con esta herramienta-actividadse evalúa:

o Dominio de los contenidos planteados a través de la realización de las actividades.o Comprensión literal, interpretativa y valorativa.o Realización de diferentes tipologías de actividades que favorezcan el análisis de los diferentestipos de resolución de situaciones de aprendizaje.o Presentación y limpieza.o Realización de las actividades propuestas.o Ortografía y caligrafía.o Vocabulario utilizado.o Autoconfianza y autoestima.o Autonomía e iniciativa personal.o Desarrollo de estrategias favorecedoras para “aprender a aprender”.

Queda a criterio de cada profesor el numero de pruebas especificas de la materia correspondiente acada trimestre, así como el decidir si la materia es acumulativa o no.

Tras la realización de cada prueba que el profesor/a detectará aquellos contenidos o procedimientosque no han quedado suficientemente claros, para repasarlos de nuevo e incluirlos en las siguientespruebas, o bien, elaborará material de refuerzo.

III CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La evaluación sumativa se realizará al final de cada trimestre y del curso con la función dedeterminar el nivel alcanzado por el alumno y la eficacia de todos los elementos del sistemaeducativo, para el alumnado de 2º de ESO se obtiene así:

– DIARIO DE CLASE: 40%

– PRUEBAS ESPECIFICAS: 60%

Para sumar las distintas puntuaciones será necesario un mínimo de 3'5 puntos en las pruebasobjetivas.

Además, atendiendo al Plan de Lectura, se propondrá una selección de libros de lectura con suscorrespondientes fichas de trabajo, para que los alumnos pueden escoger. Para incentivar la lectura,

Page 5: Matemáticas 2.º ESO CURSO 2017-2018 (Boletín Oficial de …de... · - la realización de las actividades de refuerzo así como la corrección de ejercicios en la pizarra ... El

estos trabajos se valorarán en la nota global del curso, añadiendo a la nota final 0.25 puntos porcada libro y trabajo completado, hasta un máximo de 1 punto.

Para el alumnado con NEAE , se tendrá en cuenta, además del aspecto curricular, la autonomía ylas habilidades sociales, dándole el peso oportuno de acuerdo con el Departamento de Orientación.Algunos de estos alumnos trabajarán con materiales adaptados.

Para los alumnos repetidores o con la materia pendiente de cursos anteriores se les aplicarálos exámenes el nivel 2, lo cual significa que superando el 40% en las pruebas escritas, éstas seconsideraran como 5 y a partir de ahí, la nota que corresponda. El peso del diario de clase es elmismo que para el resto del alumnado.

Evaluación extraordinaria de septiembre: Para aquellos alumnos que no superen positivamentela evaluación en junio, habrá una prueba escrita extraordinaria en septiembre, sobre la materiadesarrollada durante el curso. En junio se le entregará a dichos alumnos un informe en el que seespecificarán las tareas que deben realizar y los criterios de calificación de la convocatoria deseptiembre.

IV CRITERIOS DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 1º DE ESO

El alumnado que promocione sin haber aprobado la materia del curso anterior seguirá un programade refuerzo destinado a la recuperación de los aprendizajes no adquiridos y deberá superar laevaluación correspondiente a dicho programa.Así pues, a los alumnos con la materia pendiente del curso anterior se les hará un seguimientoespecial por el profesor/a que imparta la materia en el curso de matriculación del alumno y es elencargado de calificarlo. Se recuperará teniendo en cuenta la trayectoria de esos alumnos durante el presente curso, medianteejercicios de recuperación que se irán entregando y valorando y mediante la realización de pruebasescritas trimestrales, a fin de determinar si el alumno ha superado la asignatura.En Matemáticas, el desarrollo de los contenidos en los cursos responde a un planteamiento enespiral, así, por ejemplo, en segundo aparecen contenidos contemplados en primero, pero tratadosen contextos diferentes y con distinto nivel de profundidad, de rigor y de abstracción mayor, junto acontenidos nuevos. Siguiendo el ritmo del curso en que el alumno se encuentra matriculado, elprofesor le proporcionara relaciones de ejercicios y actividades de refuerzo, bien con fotocopias o através de correo electrónico,de aquellos temas que crea conveniente, con vistas a la recuperaciónde la materia pendiente. En el propio horario de clase, asesorara y orientara al alumnado sobre elaprendizaje de los contenidos y la realización de las actividades propuestas.Coincidiendo con las evaluaciones ordinarias se informara al alumno de su progreso en la materiapendiente.Aquel alumno o alumna que tenga pendientes de superación varios niveles de Matemáticas previosal que se encuentra cursando, deberá realizar las actividades y las pruebas de todos y cada uno delos niveles no superados, sin perjuicio de lo dispuesto para el caso en el que obtenga calificaciónpositiva en algunas de las evaluaciones del nivel que cursa.En cualquier caso, este plan general de trabajo podrá ser modificado o adaptado por el profesor dela asignatura, tanto en sus contenidos como en su evaluación, cuando la evolución personal delalumno así lo aconseje, y así lo refleje en la programación de su materia.

El Departamento de Matemáticas para este curso 2017- 2018 ha entregado a los alumnos conmateria pendiente un cuadernillo de actividades, dónde se indican las fechas para la realización delos exámenes de recuperación.

El alumnado que no obtenga evaluación positiva a la finalización del curso deberá presentarse a la

Page 6: Matemáticas 2.º ESO CURSO 2017-2018 (Boletín Oficial de …de... · - la realización de las actividades de refuerzo así como la corrección de ejercicios en la pizarra ... El

prueba extraordinaria de Septiembre entregando en ese momento las relaciones o cuadernillo deactividades bien completado, y realizando una prueba escrita.

Los apartados anteriores se cuantifican de la siguiente forma:o Entrega de las relaciones y trabajo diario: 30 % de la nota final. Este punto es indispensable parapoder ser evaluado, sin la entrega de las relaciones se pierde el derecho a realizar las pruebasobjetivas trimestrales.o La nota media de las pruebas objetivas: 70 % de la nota final, siempre que la nota mínima seasuperior a 3.

NOTA: Si el alumno aprueba las dos primeras evaluaciones del curso superior en que estamatriculado se considerara que ha aprobado las materias pendientes de los cursos anteriores.