Matemáticas...corrido y del personaje o hecho del que se habla. Si cuentan con el disco, la pista o...

27
Secundaria 20 al 24 de abril Matemáticas

Transcript of Matemáticas...corrido y del personaje o hecho del que se habla. Si cuentan con el disco, la pista o...

  • Secundaria20 al 24 de abril

    Matemáticas

  • Matemáticas

    Aprendizaje esperado Actividades

    Calcula y explica el significado del

    rango y la desviación

    media

    Desviación Media

    Materiales: Dispositivo con acceso a internet o periódicos, cuaderno y lápiz.

    Desarrollo: Busquen en las noticias una situación en la que se utilice el rango y la desviación media, no tiene que ser en el mismo artículo. Escriban en el cuaderno para qué se utilizan ambas medidas y si es posible obtener alguna conclusión a partir de ellas.

    Se sugiere que los y las estudiantes usen la calculadora como apoyo para resolver operaciones de números.

    Se puede utilizar el acervo de Televisión Educativa en:https://www.televisioneducativa.gob.mx/acervo

    Ligas de sugerencia:https://www.youtube.com/watch?v=ehhc2e7tmPg

    SECUNDARIA

    Tercergrado

    https://www.televisioneducativa.gob.mx/acervohttps://www.youtube.com/watch?v=ehhc2e7tmPg

  • LenguaMaterna.Español

    Secundaria20 al 24 de abril

  • LenguaMaterna.Español

    Aprendizaje esperado Actividades

    Identifica algunas de las

    características de los textos de la

    lírica tradicional mexicana.

    Identidad musical

    Materiales: Lápiz, papel, diccionario o dispositivo con acceso a internet,

    Desarrollo: En familia, comenten que nuestro paístambién se caracteriza por ser una nación musical,es decir, que parte de nuestra cultura estárelacionada con la música, pues a personajes denuestra historia y tradiciones se les han dedicadocanciones, corridos, coplas y obras musicales.

    Para saber más acerca de este tema, pongan aprueba los conocimientos musicales que tienen denuestro país. A continuación, te sugerimos que enfamilia se pongan el siguiente reto.

    Manos a la obra

    • Primero platiquen entre todos qué canciones ocorridos conocen, mencionen el nombre delcorrido y del personaje o hecho del que se habla.Si cuentan con el disco, la pista o tienen laaplicación de Spotify, escúchenlos y comenten:qué dice, a quién se dedica, es triste ohumorística la letra, es rítmica, es lenta, quésentimiento les produce, entre otras preguntas.

    SECUNDARIA

    Tercergrado

  • LenguaMaterna.Español

    Aprendizaje esperado Actividades

    Identifica algunas de las características

    de los textos de la lírica

    tradicional mexicana.

    Pónganse de acuerdo y elijan un corrido o unacanción que narre un hecho histórico y realicen lasiguiente actividad.

    • Transcriban la canción o corrido en una hoja depapel mediana, con la finalidad de que todoslos integrantes de la familia vean la letra yparticipen.

    • Lean o canten la letra y pongan atención en losiguiente: el tono, la repetición de sonidos y laspalabras que riman. Subrayen las palabras queriman de un color y las consonantes que más serepiten en otro color.

    • Busquen en el diccionario o en internet quésignifican “rima”, “aliteración” y “tono”. Lean envoz alta lo que encontraron de cada uno yplatiquen si las palabras que señalaroncorresponden a la definición.

    SECUNDARIA

    Tercergrado

  • LenguaMaterna.Español

    Aprendizaje esperado Actividades

    Identifica algunas de las características

    de los textos de la lírica

    tradicional mexicana.

    Ahora ya conocen algunas figuras literarias:

    • Para continuar con el reto, ya sea en familia oindividualmente, escriban un corrido o canción,tomando en cuenta las figuras literarias que yaconocen. No olviden que todo poema o canciónse compone de estrofas.

    • Revisen sus producciones, recuerden que laortografía cuenta mucho, ya que, si escribimosuna palabra, por ejemplo, sin tilde o usamosuna letra por otra, el sentido puede ser otro delo que queremos comunicar.

    • Si en casa cuentan con algún instrumentomusical, no duden en usarlo e incorporar susonido a su producción.

    • En la Fonoteca Nacional encontrarán muchos ejemplos de la lírica tradicional mexicana:

    https://www.fonotecanacional.gob.mx/

    SECUNDARIA

    Tercergrado

    https://www.fonotecanacional.gob.mx/

  • Ciencias.Química

    Secundaria20 al 24 de abril

  • Ciencias.Química

    Aprendizaje esperado Actividades

    Relaciona el número de

    oxidación de algunos

    elementos con su ubicación en la Tabla periódica

    Oxidación de elementos químicos II

    Propósito: revisar una página electrónica para identificar información relevante acerca del número de oxidación de algunos grupos de elementos químicos.

    Materiales: acceso a Internet, papel y lápiz.

    Para ampliar tus conocimientos acerca de la asignación del número de oxidación de diferentes elementos te sugerimos revisar la siguiente dirección electrónica: https://sites.google.com/site/quimicaentodoslados/balanceo-de-ecuaciones-oxido-reduccion.

    Después contesta las siguientes preguntas con tus propias palabras y completa la siguiente tabla en tu cuaderno.

    Nota: Si lo consideras necesario utiliza la tabla periódica.

    • ¿Qué representa el número de oxidación y cómo se expresa?

    • ¿Cuál es el valor de la carga eléctrica total que tiene un compuesto?

    SECUNDARIA

    Tercergrado

    https://sites.google.com/site/quimicaentodoslados/balanceo-de-ecuaciones-oxido-reduccion

  • Ciencias.Química

    Aprendizaje esperado Actividades

    Relaciona el número

    de oxidación de algunos

    elementos con su ubicación en la Tabla periódica

    Completa la siguiente tabla, si no hay excepciones, coloca una raya horizontal en la columna correspondiente:

    Por último, en tu cuaderno elabora un breve texto acerca de lo que aprendiste con las actividades realizadas.

    SECUNDARIA

    Grupo deelementos químicos

    Número de oxidación Excepción

    1

    2

    16

    17

    Tercergrado

  • Educación

    FísicaSecundaria

    20 al 24 de abril

  • EducaciónFísica

    Aprendizaje esperado Actividades

    Pone a prueba su potencial motor al

    diseñar, organizar y participar en actividades

    recreativas, de iniciación deportiva y deporte educativo, con la intención de fomentar estilos de

    vida activos y saludables

    Aprendizajes a prueba

    Propósito: Diseñar circuitos de acción motriz enlos que practiquen acciones organizadas porestaciones en las que realicen distintas tareasdurante cierto tiempo.

    Desarrollo: Propongan, por estaciones, una seriede acciones que hayan vivido en las sesiones deEducación Física para que sus familiares lasexperimenten y puedan dialogar respecto a lasaportaciones que este espacio curricular hace a suvida diaria.

    SECUNDARIA

    Tercergrado

  • Educación Socioemocional

    Secundaria20 al 24 de abril

  • Educación Socioemocional

    Aprendizaje esperado Actividades

    Analiza la influencia que

    los comentarios de otros y los

    medios de comunicación

    tienen en la imagen de sí

    mismo, en sus deseos y valores

    Lo que dicen de mí

    Desarrollo: En familia comenten sobre cómo podemos manejar la crítica a nuestro favor.

    • En silencio recuerden una opinión ajena que le hizo sentir criticado. Tomen unos tres minutos para ello.

    • Ahora reflexionen sobre si lo que decía la otra persona era verdadero o falso. Lo importante es el contenido de lo que dice y no la manera en la que lo dice.

    • Reflexionen acerca de cómo podemos aprovechar lo que dice el otro o transformarlo en algo positivo.

    • A veces sentirnos criticados nos causa malestar y dolor; no hay que rechazar esa sensación, sólo observarla y pensar que se puede aprovechar la crítica a nuestro favor pensando de la siguiente manera:

    SECUNDARIA

    Tercergrado

  • Educación Socioemocional

    Aprendizaje esperado Actividades

    Analiza la influencia que los comentarios de

    otros y los medios de comunicación

    tienen en la imagen de sí

    mismo, en sus deseos y valores

    • Si lo que dice es cierto, gracias a esa crítica ahora puedo reconocer algún defecto, cambiarlo y mejorar, y no es necesario que los demás sepan que mejoré gracias a ese comentario. Comenten algún ejemplo de algo que les sucedió a ustedes.

    • Si lo que han dicho es tan cierto y obvio como “Tienes una nariz en la cara”, no tiene mucho sentido enojarse, puesto que es cierto y es evidente.

    • Si lo que han dicho es falso, entonces, no tiene sentido enojarse o sentirse mal. Es como si alguien te dijera: “Tienes cuernos en el estómago”. Sabes que no los tienes, por lo tanto, no tiene sentido molestarse por algo que es claramente una mala percepción del otro.

    SECUNDARIA

    Tercergrado

  • ArtesVisuales

    Secundaria20 al 24 de abril

  • ArtesVisuales

    Aprendizaje esperado Actividades

    Realiza unapropuesta

    museográfica para presentar su

    proyecto artísticode una manera

    original, en la que utiliza materiales

    de reúso y efímeros.

    Mi casa es un museo

    Propósito de la actividad: Diseñar un recorrido en sucasa, como si fuera un museo, utilizando distintosmateriales de reúso y efímeros.

    Materiales necesarios:• Distintos materiales de reúso como cajas de

    cartón, canastilla de huevo, botellas de plástico,tapas, latas de aluminio, bandejas de unicel,etcétera.

    • Diversos materiales efímeros, es decir, cualquierobjeto de la casa que sirva para acompañar elrecorrido y luego regrese a su lugar: ropa, botes,libros, plantas, lámparas, etcétera.

    • Cuaderno y lápiz.

    Desarrollo: Algunas consideraciones antes de crear el recorrido en casa como si ésta fuera un museo, son:

    • Definir el tema del recorrido en la casa-museo, debe ser un tema de interés del estudiante o de relevancia social, el cual desee representar por medio de distintas creaciones artísticas, las cuales serán la base del recorrido. Anotar el nombre del tema del recorrido en el cuaderno. Recopilar la mayor cantidad de materiales de reúso que estén disponibles en casa, imaginar distintas creaciones que puede hacer con estos materiales.

    SECUNDARIA

    Tercerogrado

  • ArtesVisuales

    Aprendizaje esperado Actividades

    Realiza unapropuesta

    museográfica para presentar su

    proyecto artísticode una manera

    original, en la que utiliza materiales de

    reúso y efímeros.

    • Realizar los bocetos de creación de esculturas móviles y fijas, utilizando los materiales de reúso. Por ejemplo, si el tema es: ¡Salvemos nuestro Planeta!, el boceto de una escultura fija del recorrido, será el dibujo de una caja de leche, con cortes de ventana e introduciendo bolsas de plástico que salgan un poco de cada ventana, con un letrero pequeño que diga: Aquí dentro es imposible respirar plástico. Así, para cada idea se realizará un boceto.

    • Llevar a la creación los bocetos, utilizando los materialesde reúso para crear nuevos objetos que representen unaidea o una emoción relacionada con el tema del recorrido.

    • Preparar el tema dentro de casa, para establecer el recorrido que las o los adolescentes darán a su familia, para ello, colocará sus creaciones en distintos lugares de la casa y acompañará el recorrido, haciendo alusión al tema definido, con objetos de la casa que luego regresarán a su sitio, por ejemplo: sábanas, telas, cobijas, plantas, lámparas o cualquier otro objeto que permita la creación del recorrido. Las o los adolescentes jugarán a ser guías de museo y los llevará por cada “sala de exposición” en donde les mostrará las creaciones realizadas y la idea con la que se construyeron (su significado).

    • Al final del recorrido, es deseable que todos hagan preguntas que ayuden a comprender mejor el sentido de toda la obra.

    SECUNDARIA

    Tercerogrado

  • ArtesDanza

    Secundaria20 al 24 de abril

  • ArtesDanza

    Aprendizaje esperado Actividades

    Investiga una manifestacióndancísticacontemporáneapara reconocer sus característicasestéticas y sociales.

    El detective de la danza.

    Propósito de la actividad: Las o los adolescentes investiganuna manifestación artística contemporánea para conocer suscaracterísticas estéticas y sociales.

    Materiales necesarios:Conexión a internet. Páginas web sugeridas:• https://www.ecured.cu/Pina_Bausch (biografía artística de

    Pina Bausch)• https://youtu.be/CDDbudx5OHA (extracto de “La

    consagración de la primavera” música de Igor Stravinsky ycoreografía de Pina Bausch).

    Procesador de textos Word o una libreta y lapiceras de tintanegra o azul.

    Desarrollo: Con la ayuda de tu familia, juegen a ser detectivesdel arte, en este caso, de la danza contemporánea.

    Para ello, sugerimos que la actividad se base en “Laconsagración de la primavera” de Igor Stravinsky y coreografíade Pina Bausch.

    SECUNDARIA

    Tercerogrado

    https://www.ecured.cu/Pina_Bauschhttps://youtu.be/CDDbudx5OHA

  • ArtesDanza

    Aprendizaje esperado Actividades

    Investiga una manifestación

    dancísticacontemporánea

    para reconocer sus características

    estéticas y sociales.

    Se sugiere investigar en los sitios web sugeridosen el apartado “Materiales necesarios” lassiguientes preguntas:• ¿Quién fue Pina Bausch?• ¿De qué nacionalidad era?• ¿Por qué es importante para la danza

    contemporánea y para la danza-teatro?• ¿Por qué rechazó el concepto de “cuerpo ideal”

    para la danza?• ¿Qué nombre tiene la compañía de danza-

    teatro que fundó en 1973?

    Observa el segundo video donde se muestranfragmentos de la coreografía de Pina Bausch “Laconsagración de la primavera”, música de IgorStravinsky.• ¿Qué sensaciones te provoca? ¿Qué crees que

    quería expresar Pina Bausch con dicha coreografía?• ¿Cómo van vestidos los bailarines-actores?• ¿Cómo es la música de la coreografía?• ¿Cómo son los movimientos de los bailarines-

    actores?• ¿Cuál es el conflicto de la danza?

    Elaborar un breve reporte de investigación que dé cuenta de los descubrimientos.

    SECUNDARIA

    Tercerogrado

  • ArtesMúsica

    Secundaria20 al 24 de abril

  • ArtesMúsica

    Aprendizaje esperado Actividades

    Utiliza su cuerpocomo emisor de voz

    y sonidos de percusión corporal para acompañar el ritmo de una pieza

    musical del repertorio.

    ¡Sigue mi ritmo!

    Propósito de la actividad: Las o los adolescentesescuchan distintas canciones para seguir el ritmocon los sonidos que puede producir con sucuerpo.

    Materiales necesarios:• Música en internet, de un celular o cualquier

    reproductor de sonido.

    Desarrollo: Las o los adolescentes siguen el ritmode distintas canciones, para ello podrán:

    • Buscar y escuchar atentamente canciones enalguna plataforma de videos o de música oreproductor de sonido (de casetes, cd o LP) oque un familiar les cante algunas canciones,para elegir la que más le haya gustado.

    Explorar distintas formas de producir sonidoscorporales con diferentes partes de su cuerpo,para conocer su:

    • Altura: Permite distinguir un sonido agudo deuno grave. (Por ejemplo, una palmada o lamodulación de la voz son graves, mientras queun chiflido o un chillido son agudos)

    SECUNDARIA

    Tercerogrado

  • ArtesMúsica

    Aprendizaje esperado Actividades

    Utiliza su cuerpocomo emisor de voz

    y sonidos de percusión corporal para acompañar el ritmo de una pieza

    musical del repertorio.

    • Intensidad: Permite distinguir un sonido fuerte deun sonido suave. (Por ejemplo, un pisotón, o ungolpe en el hombro con la palma de la mano, sonfuertes, mientras que un chasquido o frotar lasmanos son suaves).

    • Duración: Es el tiempo durante el cual se mantieneun sonido, pueden ser largos, muy largos, cortos omuy cortos. (Por ejemplo, con la voz yespecíficamente con el canto, se puede produciresta variedad de sonidos).

    • Explorar la combinación de sonidos corporales eimprovisar secuencias rítmicas: Por ejemplo, unsonido largo (canto de ¡aaaaaaaaaa!), con dosgraves (palmadas) y uno fuerte (pisotón). Intentarhacer varios sonidos al mismo tiempo, para ello,puede pedir a otro familiar, que marque el ritmocon palmadas y a otro que haga chiflidos cadacuatro palmadas, etcétera.

    • Poner la pieza musical de fondo y seguir el ritmocon los sonidos corporales explorados. Practicarhasta que puedan escucharse al mismo tiempo, deser posible, toda la familia podrá apoyar siguiendoel ritmo con un sonido corporal distinto.

    SECUNDARIA

    Tercerogrado

  • ArtesTeatro

    Secundaria20 al 24 de abril

  • ArtesTeatro

    Aprendizaje esperado Actividades

    Organiza de manera

    intencional la relación del cuerpocon el espacio y el

    tiempo, para generar escenas

    teatrales que involucren a varios

    personajes y espacio-tiempo,

    ficticios.

    La cuerda floja

    Propósito de la actividad: Las o los adolescentesorganizan de manera intencional la relación de sucuerpo con el espacio y el tiempo a través de unejercicio de improvisación teatral que involucre a variospersonajes, así como un espacio-tiempo ficticios.

    Materiales necesarios:• Espacio amplio para usar el cuerpo.• Para este ejercicio te recomendamos tener a la

    mano un gis o una cuerda (lazo).• Te pedimos que observes los primeros 46 segundos

    del siguiente video en YouTube para que te hagas una idea del ejercicio que realizarás: https://youtu.be/EotqLTeLGgs; es del director de teatro Peter Brook y el ejercicio de la cuerda del equilibrista.

    Desarrollo: Se propone el juego de la cuerda floja imaginaria para explorar la posibilidad de que el cuerpo cree un espacio-tiempo ficticio a partir de los siguientes pasos:

    • Ubicar una gran raya recta en el piso de su casa. En caso de que no haya una, pueden dibujarla con un gis o marcarla con una cuerda sobre el suelo. Si la dibujan con gis, la tendrán que borrar al terminar el ejercicio.

    SECUNDARIA

    Tercerogrado

    https://youtu.be/EotqLTeLGgs

  • ArtesTeatro

    Aprendizaje esperado Actividades

    Organiza de manera intencional

    la relación del cuerpo con el

    espacio y el tiempo, para generar

    escenas teatralesque involucren a

    varios personajes y espacio-tiempo,

    ficticios.

    • Imaginar que dicha raya o cuerda está ubicada a 10 m de altura. Es sumamente importante recalcar que esta actividad es imaginaria, pues dicha raya siempre estará dibujada sobre el piso; pero los adolescentes y quienes quieran jugar imaginarán que está levantada a una gran altitud.

    • Jugar a que el adolescente y miembros de su familia son grandes equilibristas de circo.

    • Caminar a lo largo de la raya o cuerda, tratando de emular (imitar) que es un trayecto muy difícil. Pueden jugar a que están a punto de perder el equilibrio.

    Consejo: háganlo interesante. Sean creativos. Busquen involucrar todo su cuerpo como si realmente estuvieran en la situación del equilibrista.

    Los que observan el juego del equilibrista pueden representar al público del circo. Por lo tanto, colóquense alrededor de quien está caminando sobre la cuerda floja imaginaria.

    Puede haber un presentador que da pie para que el equilibrista haga su juego.

    SECUNDARIA

    Tercerogrado

  • ArtesTeatro

    Aprendizaje esperado Actividades

    Organiza de manera intencional

    la relación del cuerpo con el

    espacio y el tiempo, para generar

    escenas teatralesque involucren a

    varios personajes y espacio-tiempo,

    ficticios.

    • Métanse en la situación ficticia del circo, el presentador puede ir narrando lo peligroso de la situación y el público jugar a reaccionar como si todo fuera verdadero. Asimismo, pueden presentar a más equilibristas.

    • Cada uno de estos podría tener una característica diferente: uno, muy osado; otro, cobarde; otro, un poco torpe, etc. No hay límites para su imaginación. También pueden involucrar objetos como el actor del video que te recomendamos.

    • Finalizar el acto de circo una vez que hayan explorado el espacio-tiempo ficticio (el circo) y el cuerpo del personaje equilibrista.

    • Reflexionen en familia: ¿de qué manera fueron improvisando lo que ocurría durante el juego? ¿Cómo lo que acaban de hacer es cercano al teatro y por qué?

    SECUNDARIA

    Tercerogrado

    1. SECUNDARIA Tercero_Matematicas Semana 3.pdf (p.1-2)2. SECUNDARIA Tercero_Español Semana 3.pdf (p.3-6)4. SECUNDARIA Tercero_Ciencias QUIMICA Semana 3.pdf (p.7-9)5. SECUNDARIA Tercero_Educacion Fisica Semana 3.pdf (p.10-11)6. SECUNDARIA Tercero_Socioemocional Semana 3.pdf (p.12-14)7. SECUNDARIA Tercero_Artes Semana 3.pdf (p.15-27)