Materia Informática

9

Click here to load reader

Transcript of Materia Informática

Page 1: Materia Informática

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y

TECNOLOGIAS

CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES

MATERIA INFORMÁTICA

NOMBRE: Jessica Gusqui

SEMESTRE: 1ro Ciencias Sociales

PROFESOR: Fernando Guffante

2014

Page 2: Materia Informática

INFORMÁTICA

La informática es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de

almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se

ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de

tecnologías tales como el circuito integrado, Internet y el teléfono móvil.

En 1957 Karl Steinbuch añadió la palabra alemana Informatik en la publicación de un

documento denominado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática:

procesamiento automático de información). En ruso, Alexander Ivanovich Mikhailov fue el

primero en utilizar informatik con el significado de «estudio, organización, y la

diseminación de la información científica», que sigue siendo su significado en dicha

lengua.[cita requerida] En inglés, la palabra Informatics fue acuñada independiente y casi

simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó la empresa

denominada Informatics General, Inc. Dicha empresa guardó el nombre y persiguió a las

universidades que lo utilizaron, forzándolas a utilizar la alternativa computer science.

La Association for Computing Machinery, la mayor organización de informáticos del

mundo, se dirigió a Informatics General Inc. para poder utilizar la palabra informatics en

lugar de computer machinery, pero la empresa se negó. Informatics General Inc. cesó sus

actividades en 1985, pero para esa época el nombre de computer science estaba plenamente

arraigado. Actualmente los angloparlantes utilizan el término computer science, traducido a

veces como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico como el

aplicado; mientras que designan como information technology (o data processing),

traducido a veces como «tecnologías de la información», al conjunto de tecnologías que

permiten el tratamiento y uso automatizado de información.

USO DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACIÓN

La palabra computación o informática proviene del latín "computare" que significa calcular

o contar. Este concepto se refiere al manejo y manipulación de la máquina para obtener

resultados concretos, mediante programas computacionales interrelacionados, llamados

comúnmente aplicaciones. El término informática hace referencia a la ciencia de

la automatización de la información. Es la unión de las palabras información +

Page 3: Materia Informática

automática. Su campo de estudio abarca la manera de optimizar el procesamiento de la

información, tanto en el campo del conocimiento como en el de la vida cotidiana.

La informática educativa es el resultado de integrar la informática con la educación, siendo

así una disciplina que ofrece alternativas pedagógicas para utilizar la computadora como

recurso educativo. Esta disciplina está en pleno proceso de desarrollo.

Los objetivos principales de la informática educativa es ayudar al alumno en el proceso de

aprendizaje y al maestro en el proceso de acompañamiento (enseñanza) del alumno.

Mediante el uso de la tecnología se pretende desarrollar en los alumnos habilidades,

capacidades, hábitos, actitudes y un pensamiento crítico, creativo y reflexivo.

La informática educativa es un campo que emerge de la interdisciplina que se da entre la

Informática y la Educación para dar solución a tres problemas básicos:

Aplicar la Informática en la Educación,

Aplicar la Educación en la Informática y

Asegurar el desarrollo del propio campo de la informática y la educación.

En la actualidad, la sociedad exige cambios en el aspecto cultural, laboral y económico por

lo tanto, se requiere una educación que además de conocimientos y formación de actitudes,

los alumnos logren obtener:

Las habilidades básicas de comunicación (hablar, escuchar, leer y escribir).

El desarrollo del pensamiento cognitivo (resolución de problemas, búsqueda de

información, pensamiento crítico y reflexivo).

Todo tipo de estrategias para aprender a aprender.

Destrezas sociales (actitudes que favorezcan la convivencia humana: respeto, tolerancia,

etc.).

La capacidad de adaptación.

En nuestro país, los docentes aún tienen dudas de cómo utilizar las computadoras en

educación básica, suponen que se contrapone con el aprendizaje constructivista y humanista

que se plantea en nuestros planes y programas vigentes. La llegada de la computadora a

la escuela, generalmente se concibe como el detonante para iniciar "clases de computación"

en lugar de incorporarla al proyecto educativo de la escuela. Para cambiar esta perspectiva

es necesario cambiar la dinámica del uso y de la aplicación en la enseñanza.

Page 4: Materia Informática

Ha sido difícil incorporar estas nuevas tecnologías; por la ausencia de modelos o marcos

teóricos desde una perspectiva global. Sin embargo, en los últimos años se han desarrollado

propuestas dirigidas al aprovechamiento de este recurso, principalmente en el nivel

superior; y poco a poco se está atendiendo a la educación básica con programas como Red

Escolar, que proporciona innovaciones didácticas del uso de la computadora. Cada vez

más, se hace necesario que el docente adopte una actitud creativa le permitan seleccionar

aquellos medios que estimulen el razonamiento y la reflexión, la imaginación y la creación,

la expresión oral y escrita, la búsqueda, selección y uso de información. Todo ello

contribuye a buscar esos nuevos caminos, uno de ellos puede ser la tecnología, que

finalmente propicie el entusiasmo, la colaboración, el intercambio, para conducir la

construcción del conocimiento.

Las nuevas tecnologías por sí mismas no generan nada, es preciso integrarlas a la práctica

docente de manera adecuada para que cumplan con la función pedagógica. Sin caer en una

educación tecnócrata, la computadora como recurso, como apoyo en el proceso de

enseñanza-aprendizaje tiene ciertas bondades:

Es un medio que puede favorecer el aprendizaje, siempre y cuando se utilice

adecuadamente el dominio lo debe tener el usuario y no la máquina,

Favorece el desarrollo del pensamiento reflexivo.

El papel del maestro es el de mediador o facilitador de la actividad y aprendizaje del niño,

Se pueden utilizar programas computacionales, Internet o multimedia, esto no implica una

innovación educativa, ya que ésta se dará en función del aprovechamiento didáctico de los

medios,

El uso de la computadora en la escuela no es un sistema de enseñanza-aprendizaje; es una

herramienta más al servicio de la educación,

Representa una inversión pero reduce el costo-beneficio.

El avance de la computación en las últimas décadas es asombroso, nos mantiene

comunicados e informados a nivel mundial.

Aunque la computación es un medio para obtener información, intercambiar mensajes o

divertirse, de su alcance (positivo o negativo) depende de quienes hagamos uso de este

medio, uno de ellos es el fin educativo.

Page 5: Materia Informática

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC`s) nos dan la oportunidad de

vincular el recurso informático con la llamada tecnología del aprender a pensar, retomando

el punto de vista de Fuensanta (2000) los recursos informáticos ofrecen las siguientes

ventajas:

Se logran destrezas para la planificación de estrategias de resolución de problemas por

parte del docente y sus alumnos.

Se llega al descubrimiento de principios y reglas lógicas de inferencia y deducción. De esta

forma se aprenden conceptos básicos que pueden ser transferidos a situaciones nuevas.

Se facilita el desarrollo de algoritmos para localizar información definida dentro de una

gran masa de conocimientos.

Favorece las condiciones para la transferencia de conocimientos a campos diferentes y

diferidos en el tiempo, en el espacio, etc

LA INFORMATICA COMO APOYO A LA EDUCACIÓN

La información hoy, constituye diversas maneras de obtener poder. Es por eso que la

educación debe marchar de la mano con los avances tecnológicos. La tecnología debe

avanzar de forma coherente con el modelo pedagógico, en la planificación, ejecución y

evaluación. Además es posible aplicar la computadora, prácticamente en todo el desarrollo

de todas las áreas de aprendizaje. La informática influye directamente en el proceso

cognitivo, porque potencia cada una de las fases del conocimiento, estimula el desarrollo

intelectual, aumenta el vocabulario, mejora la calidad de atención, potencia el dominio del

lenguaje entre otros. Cabe destacar que el docente, hoy día debe contar con los

conocimientos y herramientas tecnológicas para optimizar el proceso en el aula. Un docente

capacitado debidamente, es productivo y encuentra formas de integración entre el currículo

y las unidades de aprendizaje.

La presencia del computador en el aula, es de vital importancia para que los alumnos

despierten su interés, creatividad, fascinación y avidez.

LA INFORMÁTICA Y LA GESTIÓN DEL DOCENTE

Page 6: Materia Informática

En este artículo trataremos del sentido, naturaleza y alcance de las distintas formas de

relación y colaboración entre el profesorado para el desempeño de sus tareas, tanto en

aquellas cuyo objeto es el desarrollo de actividades vinculadas al proceso de enseñanza y

aprendizaje, como las relacionadas con la gestión y organización de los contextos

institucionales en los que ejercen su actividad. La colaboración del todo imprescindible

para el desarrollo de la profesionalidad del profesorado que afronta la necesidad de buscar

acuerdos sobre organización y planificación, relacionarse con el alumnado, coordinar el

trabajo con distintos compañeros de etapa, nivel o ciclo, atender al entorno familiar,

relacionarse con las administraciones, participar en los órganos colegiados, etc. Como

consecuencia de todo ello, la colaboración se convierte en un elemento clave para un

proyecto coherente de educación de calidad y, a su vez, nos pueda sirve como elemento de

prevención ante los posibles retos de la profesión.La gestión docente compartida es la

expresión de una cultura escolar que responde a los retos que la escuela como institución

debe asumir y, consecuentemente, debe facilitar recursos eficaces a los docentes. Pero lo

cierto es que la cultura dominante, en la mayoría de las escuelas, tiende a caracterizarse por

la fragmentación, se exige la adhesión a las directrices burocráticas, se reclama el

mantenimiento del orden y el control de la conducta del alumnado, resultados académicos

eficaces, cuando no brillantes, etc., y queda poco margen para la interacción social y la

participación en la gestión. La actividad docente se caracteriza por realizarse en un

ambiente en el que las relaciones de poder, la diversidad de ideologías y metas, la

negociación, la búsqueda de consenso son elementos que influyen y determinan la práctica

pedagógica, el desarrollo de la profesionalidad docente, y la forma de concebir, diseñar y

desarrollar las prácticas educativas en un contexto social y político específico. Sólo la

asunción y compromiso personal, pueden proporcionar el sustrato para enfrentarse a lo

imprevisto, a la búsqueda de respuestas.

INTERNET

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que

utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes

físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance

mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de

Page 7: Materia Informática

computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades enCalifornia y una

en Utah, Estados Unidos.

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide

Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La

WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de

archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet

como medio de transmisión.3

Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el

envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P),

las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de

contenido y comunicación multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—,

los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o

los juegos en línea.

El género de la palabra Internet es ambiguo, según el Diccionario de la lengua española de

la Real Academia Española.

IMPORTANCIA DE LA INTERNET EN LA EDUCACIÓN

* La primera vertiente es la más utilizada. A Internet, especialmente en los países de

mayor desarrollo económico y por lo tanto con más recursos informáticos, se le emplea

fundamentalmente como una nueva biblioteca. Los alumnos, en el salón de clases, en sus

casas o en a biblioteca tradicionales, obtienen en la línea información que antes buscaban

en los libros de papel y tinta. Museos virtuales, libros digitalizados y especialmente

información periodística, son fuentes de investigación para los estudiantes. En ese tipo de

indagaciones, suele haber una limitación: la información que se solicita en un motor de

búsqueda es tan específica o especializada, que los alumnos no pasan por la experiencia que

significa hojear un libro de papel y tinta, página por página.

* La Internet como complemento de la enseñanza que se obtiene en la escuela, permite una

actualización constante de conocimiento en las más variadas especialidades. Un arquitecto

un medico o un agrónomo, podrán hallar en la red sitios en los que no sólo aparecen las

novedades científicas y técnicas de cada disciplina, sino en los que además es posible

Page 8: Materia Informática

intercambiar experiencias con otros profesionales en diversos sitios del mundo. Internet,

abierta a todas las vertientes del conocimiento, propicia el intercambio interdisciplinario,

pero además, facilita la especialización del conocimiento.

* La tercera vertiente la más discutida.

Desde este punto de vista no seria un pecado pensar que a mediano plazo hasta cierto punto

sea posible que la educación a distancia, a través de la Internet, sustituya a la

educación presencial es decir, impartida por el profesor delante de sus estudiantes, las

nuevas tecnologías, se dice incluso permiten la propagación a mayor número de alumnos de

una cátedra que en otras circunstancias seria recibida por unas cuantas decenas

indudablemente, estas tecnologías permiten difundir de manera más extensa conocimientos

que antes quedaban encerrados tras los muros de las escuelas, o las universidades. El

problema central radica en las posibilidades reales no sólo de la Internet, sino de

la educación a distancia.

En este caso valdría la pena preguntarse ¿les sirve a todos los estudiantes, o sólo es útil en

el caso de los adultos? Los pedagogos y especialistas en temas educativos, suelen tener

opiniones muy variadas a ese respecto. Hay quienes consideran que la educación a

distancia sólo funciona con estudiantes con tal madurez, que no requieren de la disciplina

que impone la presencia personal del docente.

Otros, al contrario, sostienen que lo fundamental en el proceso de enseñanza –

aprendizaje es el conocimiento que se va a transmitir, no lo mecanismo para ello.

¿Es posible sustituir al profesor? Al parecer, no en la enseñanza básica y media y no para

alumnos que no hayan pasado la adolescencia. Las nuevas tecnologías de comunicación y

especialmente Internet, pueden servir como apoyo al aprendizaje en todos los niveles pero

hasta ahora no parece que puedan relevar al maestro.

En otros escalones del sistema educativo especialmente en la enseñanza universitaria,

Internet puede servir par la propagación de conocimientos muy específicos. Sin embargo,

hay disciplinas en las que parece indispensable el aprendizaje. Con equipo técnico cuyo

manejo no se puede aprender a distancia. No inimaginable la enseñanza de la odontología a

distancia, porque es imposible aprender a sacar una muela sino es con un paciente y con el

instrumento real.

Page 9: Materia Informática

Internet como herramienta cada día más centros de enseñanza están conectadas a Internet.

Los profesores y los alumnos utilizan esta conexión al mundo de diversas formas. En

primer lugar, Internet es una fuente inagotable de información y datos de primera mano,

como red originariamente científica, puede encontrarse gran cantidad de información útil

para las clases. Podemos encontrar materiales para cualquier nivel educativo preparados por

otros profesores, incluso existen archivos de programaciones y experiencias

educativas, documentos para uso del profesor en la preparación de sus actividades de

enseñanza / aprendizaje etc.