Materia Organica.

7

Click here to load reader

Transcript of Materia Organica.

Page 1: Materia Organica.

COLEGIO NACIONAL CESAR DAVILA ANDRADE.

NOMBRE:

VERONICA BACUILIMA.

MATERIA:

CIENCIAS NATURALES.

PROFESOR:

LIC. MAURICIO LOJA.

CURSO:

NOVENO DE BASICA.

AÑO LECTIVO:

2012 – 2013.

Page 2: Materia Organica.

TEMA: MATERIA ORGÁNICA Y HUMUS.

FUNCION DE LA MATERIA ORGÁNICA.

La materia orgánica es esencial para la fertilidad y la buena producción agropecuaria. Los suelos sin materia orgánica son suelos pobres y de características físicas inadecuadas para el crecimiento de las plantas.

Cualquier residuo vegetal o animal es materia orgánica, y su descomposición lo transforma en materiales importantes en la composición del suelo y en la producción de plantas. La materia orgánica bruta es descompuesta por microorganismos y transformada en materia adecuada para el crecimiento de las plantas.

Las fuentes más importantes de materia orgánica para los suelos son los abonos verdes, los residuos de cosechas, el estiércol y la turba.

Los abonos verdes son cultivos con el propósito de enterrarlos para proveer de materia orgánica. La gradual descomposición de la materia orgánica provee de nutrientes; mejora la textura del suelo; evita la pérdida por lavado, y retiene el agua. Hay especies especialmente recomendadas como la crotalaria, el kudzu, la alfalfa y algunas otras. Los residuos de cosechas comprenden los rastrojos de los cultivos. El uso de estiércol o guano de animales es una práctica muy arraigada. Su aplicación muestra efectos positivos en los cultivos, especialmente los intensivos.

En el país existen yacimientos de turba, especialmente en la Sierra, cuyo uso se está difundiendo para fines de jardinería y cultivos en invernaderos. Las turberas son acumulaciones de materia vegetal en zonas pantanosas y que pueden llegar a varios metros de profundidad.

En la actualidad se está difundiendo la producción del humus de lombriz a través de la lombricultura.

EL HUMUS.

El humus o la materia orgánica humificada, es la parte remanente de la materia orgánica que ha sido usada y transformada por varios organismos del suelo. Es un compuesto relativamente estable formado por sustancias húmicas, incluyendo ácidos húmicos, ácidos fúlvicos, ácidos hematomelánicos y huminas. Es probablemente el material que contiene carbono más ampliamente distribuido en los medios terrestres y acuáticos. El humus no puede ser fácilmente descompuesto debido a sus íntimas interacciones con los minerales del suelo y además es químicamente demasiado complejo para poder ser usado por otros organismos.

Una de las más importantes características de las sustancias húmicas es su capacidad para interactuar con iones metálicos, óxidos, hidratos, minerales y sustancias orgánicas. Mediante la formación de esos complejos las sustancias húmicas pueden:

• disolver, movilizar y transportar metales y sustancias orgánicas en los suelos y las aguas, es decir, disponibilidad de nutrientes, especialmente aquellos presentes solamente en las microconcentraciones.

Page 3: Materia Organica.

• acumularse en ciertos horizontes del suelo, o sea una reducción de la toxicidad, por ejemplo, del aluminio en los suelos ácidos o la captura de los contaminantes de herbicidas -tales como la atrazina o el trifluralin- en las cavidades de las sustancias húmicas.

Entre 35 y 55 por ciento de la parte no viviente de la materia orgánica es humus. Este es un importante amortiguador, reduciendo las fluctuaciones en los suelos ácidos y la disponibilidad de nutrientes. Comparadas con simples moléculas orgánicas, las sustancias húmicas son grandes, con altos pesos moleculares y muy complejos. Las características de la parte bien descompuesta de la materia orgánica, o sea el humus, son muy diferentes de aquellas que poseen las moléculas orgánicas simples. Mientras que se conoce bastante bien su composición química, la importancia relativa de los distintos tipos de materiales húmicos sobre el crecimiento de las plantas no está aún bien establecida.

El humus es un estado de descomposición de la materia orgánica, o sea, es materia orgánica no totalmente descompuesta. Tiene esencialmente las siguientes características:

· Es insoluble en agua y evita el lavado de los suelos y la pérdida de nutrientes.

· Tiene una alta capacidad de absorción y retención de agua. Absorbe varias veces su propio peso en agua y la retiene, evitando la desecación del suelo.

· Mejora las condiciones físicas, químicas y biológicas de los suelos. Los suaviza; permite una aereación adecuada; aumenta la porosidad y la infiltración de agua, entre otros. Es una fuente importante de nutrientes, a través de los procesos de descomposición con la participación de bacterias y hongos, especialmente. Absorbe nutrientes disponibles, los fija y los pone a disposición de las plantas. Fija especialmente nitrógeno (NO3, NH4), fósforo (P04) calcio (Ca), magnesio (Mg), potasio (K), sodio (Na) y otros. Mantiene la vida de los organismos del suelo, esenciales para los procesos de renovación del recurso.

· Aumenta la productividad de los cultivos en más del 100 % si a los suelos pobres se les aplica materia orgánica.

MATERIA OGÁNICA ALREDEDOR DE UN ARBOL.

Page 4: Materia Organica.

Se puede encontrar: hojas y ramas marchitadas que caen del árbol, desechos de frutas de los animales que viven en los arboles, excrementos de los mismo animales.la importancia de esta materia orgánica es por que se puede descomponer gracias a la acción de los macro organismos (lombriz de tierra) y microorganismos (bacterias descomponedoras de materia orgánica) para así cumplir la función de abonar el suelo y aumentar los nutrientes y que las plantas tengan nutrientes suficientes para continuar su ciclo de vida.

MATERIA ORGÁNICA ALREDEDOR DE UNA PLANTA.

Se utilizan diferentes variables de abonos orgánicos, o sea, aquellos que provienen de materia orgánica (de origen animal o vegetal), que no contienen químicos y permiten reutilizar productos que se desechan en la vida cotidiana o como resultado de las tareas de los mismos cultivos.

Las ventajas de los abonos orgánicos son:

* Mejora la tierra haciéndola más esponjosa y aireada (estructura migajosa).

Page 5: Materia Organica.

* Ayuda a retener agua (muy interesante en suelos arenosos).

* Favorece la vida microbiana del suelo da vida.

* Suministra nutrientes a medida que se descomponen, por ejemplo, Nitrógeno.

En general, cuando se trata de compuestos sólidos, como el compost o el humus de lombriz, para su aplicación sólo se debe cavar un pequeño pozo (no muy profundo) al costado de la planta, intentando no lastimar las raíces, y llenarlo con el abono.

“Por el proceso de biofermentación, los abonos orgánicos además de nutrientes aportan vitaminas, enzimas, aminoácidos, ácidos orgánicos, antibióticos y una gran riqueza microbial que contribuye a equilibrar dinámicamente el suelo y la planta, haciéndose ésta resistente a insectos dañinos y a enfermedades.

MATERIA AORGÁNICA ALREDEDOR DE UNA MACETA.

CONCLUSION.

La materia orgánica es esencial para la fertilidad y la buena producción agropecuaria de los campos.

Las fuentes más importantes de materia orgánica que se pueden implementar para los suelos son los abonos verdes, los residuos de cosechas, el estiércol.

RECOMENDACIÓN.

Una cosa debe evitarse de todas maneras: quemar la materia orgánica de los campos, porque los empobrecemos y ocasionamos un tremendo daño a la producción agrícola.