Material de apoyo para la generalización del plan y...

52
Material de apoyo para la generalización del plan y programas de estudio 2009 en el primero y sexto grado de educación primaria. Caja de Herramientas

Transcript of Material de apoyo para la generalización del plan y...

Material de apoyo para la generalización del plan y

programas de estudio 2009 en el primero y sexto grado

de educación primaria.

Caja de

Herramientas

INDICE

1. ENFOQUE POR COMPETENCIAS

¿Qué son las competencias?

¿Para qué sirve desarrollar competencias en el estudiante?

¿Qué papel juegan los conocimientos en el desarrollo de las

competencias?

Competencias para la acción

El lugar de las situaciones en el desarrollo de competencias.

2. ESPAÑOL

¿Qué son las prácticas sociales del lenguaje?

Las prácticas sociales del lenguaje en la definición de los

contenidos del programa.

La metodología por proyectos

¿Por qué los proyectos en un enfoque educativo por

competencias?

El papel del docente en el trabajo por proyectos

La prisa como enemiga en el trabajo por proyectos

Alfabetización Inicial

Logros a los que pueden aspirar los alumnos en torno a la

lectura

3. MATEMÁTICAS

Sentido Numérico y Pensamiento Algebraico

¿Qué es una secuencia de aprendizaje?

4. CIENCIAS NATURALES

Experiencias Desencadenantes

Abriendo ventanas

Conversaciones con expertos

Conferencia de los niños

5. HISTORIA

¿Qué considerar al seleccionar un texto?

Lectura e interpretación de textos en la clase de Historia

¿Qué habilidades del pensamiento ponemos en juego al

leer?

¿Qué hace un lector experto?

6. GEOGRAFÍA

El espacio geográfico objeto de estudio

de la asignatura de geografía.

7. FORMACIÓN CÍVICA Y ETICA

El Autoconocimiento

La Autorregulación

La capacidad de diálogo

La capacidad para transformar el entorno

Comprensión crítica

Capacidad empática y perspectiva social

Habilidades sociales

Razonamiento moral

8. EDUCACIÓN ARTÍSTICA

El Ensamble Artístico

¿Que es el Ensamble Artístico?

La preparación de un Ensamble Artístico

Lenguajes Artísticos

9. EDUCACIÓN FÍSICA

La corporeidad como base del aprendizaje en Educación

Física

La edificación de la competencia motriz en la educación

primaria

10. PLANEACIÓN DIDÁCTICA

¿Para qué sirve planear?

¿Qué aspectos se deben considerar en la planeación

didáctica (corto plazo)?

¿Cómo se definen las competencias al interior de los

programas?

¿Qué es una secuencia de aprendizaje?

¿Qué son las estrategias de aprendizaje?

¿Qué aspectos se deben considerar para el diseño de

actividades de aprendizaje dentro de una secuencia

didáctica?

¿Qué recursos podemos utilizar para el desarrollo de las

secuencias didáctica?

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

¿Qué se entiende por evaluación del aprendizaje de los

alumnos?

¿Cómo evaluar el aprendizaje de los alumnos?

La importancia de los aprendizajes esperados en el proceso

de evaluación por competencias

La funcionalidad de los aprendizajes como indicador potente

en el proceso de evaluación

Técnicas e instrumentos de evaluación

La Caja de Herramientas fue elaborada por la Coordinación Estatal de Asesoría y Seguimiento para la

Reforma Curricular de la Educación Primaria – Hidalgo, Dirección General de la Educación Básica,

Subsecretaria de Educación Básica y Normal de la Secretaria de Educación Publica de Hidalgo.

DIRECTORIO

Lic. Miguel Ángel Osorio Chong

Gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo

Dra. Rocío Ruiz de la Barrera

Secretaria de Educación Pública de Hidalgo

Lic. José Fermín Garrido Baños

Subsecretario de Educación Básica y Normal

Lic. Raúl Salvador Aguirre Valencia

Subsecretario de Planeación ,Administración y Finanzas

Mtro. Pablo Moreno Calva

Director General de Educación Básica

Mtro. Jorge Sánchez Lazcano

Director de Educación Primaria

Coordinador Estatal de Asesoría y Seguimiento para la

RIEB-PRIMARIA

AUTORES

Jorge Sánchez Lazcano

Jesús Casañas Pérez

COLABORACIÓN

Carlos Gutiérrez Hernández

Tema:

Alfabetización Inicial

PRESENTACIÓN

La Secretaria de Educación Pública de Hidalgo pone

a disposición de los docentes de educación primaria

general, indígena y de centros comunitarios, que

atenderán el proceso de generalización del plan y

programas de estudios 2009 la presente Caja de

Herramientas la cual tiene como propósitos:

• Ofrecer elementos conceptuales con respecto al

enfoque basado en competencias a fin de que estén en

posibilidades de comprender su esencia y perfilar su

práctica docente en torno aprendizaje de los estudiantes.

• Describir algunas estrategias didácticas para

desarrollar en los alumnos las competencias básicas en

cada una de las asignaturas que conforman el nuevo

currículo.

• Proponer una serie de orientaciones metodológicas

para fortalecer la planificación didáctica y la evaluación

de los aprendizajes desde un enfoque basado en

competencias.

Es una caja de herramientas por tres razones

fundamentalmente:

1. Para que la reforma curricular tome sentido y se

concrete en las aulas es necesario que en su interior

se construyan nuevas formas de enseñanza y de

aprendizaje.

2. Los docentes son quienes al interior del aula

enfrentarán el reto de construir una nueva escuela

pública.

3. Es el docente quien decidirá sobre la herramienta

que de acuerdo a sus necesidades especificas

utilizará.

En este sentido, las herramientas intentan

ser referentes básicos a partir de los cuales los

docentes de forma creativa habrán de diseñar

las secuencias didácticas acordes a las

necesidades particulares de sus alumnos.

Desde luego, dichas estrategias parten del

reconocimiento de las nuevas metodologías

para el desarrollo del aprendizaje y

competencias que plantea la educación del

siglo XXI.

La reflexión que emprenda el docente, a

partir del contenido de cada herramienta será

un insumo y motor para fortalecer los procesos

de aprendizaje de los estudiantes.

Desde esta perspectiva, la herramienta por

si sola no generará los cambios en el estilo de

enseñanza, se requiere que el profesorado

haga un uso “artesanal” en el aula.

Sobre todo, porque cada escuela, cada

grupo y cada sujeto tiene su particularidad

misma, que habrá de orientar al docente en el

diseño y desarrollo de su plan de clase.

Esperamos que este esfuerzo institucional

sea de utilidad para los docentes y esperamos

sus comentarios y aportaciones para

enriquecerlo.

Mtro. Jorge Sánchez Lazcano

[email protected]

Una de las características principales del Plan y los

Programas de Estudio de Educación Primaria 2009 es

que orientan la formación de los estudiantes hacia el

desarrollo de competencias.

Esta característica responde a una exigencia social

en la que se busca que los alumnos, en su formación

para ser ciudadanos y miembros de una sociedad,

desarrollen de manera conjunta conocimientos,

actitudes y habilidades para enfrentar las situaciones

inéditas que les corresponde vivir en el mundo de hoy

y del mañana.

¿Qué son las competencias?

Una competencia implica un saber hacer

(habilidades), con saber (conocimientos), así como la

valoración de las consecuencias de ese hacer ( valores

y actitudes). Las competencias movilizan y dirigen

todos estos componentes hacia la consecución de

objetivos concretos.

Las competencias se manifiestan en la acción de

manera integrada. Poseer sólo conocimiento o

habilidad no significa ser competente.

Esto no significa que desde el enfoque por

competencias se le dé la espalda a los saberes, por el

contrario se les da mayor fuerza, vinculándolos a las

prácticas sociales, a las situaciones complejas,

problemas o proyectos. De hecho la mayoría de las

competencias moviliza ciertos saberes, no se pueden

desarrollar las competencias en la escuela sin la

asimilación de los saberes.

Las competencias no existen sin relación con los

saberes disciplinarios que son parte de los programas

escolares.

¿Para qué sirve desarrollar competencias en el

estudiante?

Una competencia permite hacer frente regular y

adecuadamente, a un conjunto o familia de tareas y

situaciones, haciendo uso de nociones, conocimientos,

informaciones, procedimientos, métodos y si es preciso

técnicas.

Cada día, la experiencia muestra que hay personas

que poseen conocimientos pero no los saben movilizar

para enfrentar de manera oportuna y pertinente una

situación de trabajo.

En este sentido, la actualización de lo que se sabe en

un contexto singular permite el paso a la competencia.

La competencia se realiza en la acción.

Por ejemplo: Se pueden conocer las reglas

gramaticales pero ser incapaz deredactar una carta; saber el valorde las notas musicales pero nolograr ejecutar correctamenteuna melodía.

1

¿Qué papel juegan los conocimientos en el

desarrollo de las competencias?

Una competencia permite a la persona, actuar de

manera eficaz en un tipo definido de situación. En esta

actuación el conocimiento es importante pero no se

reduce a el.

Quien llega a dominar la situación es porque

dispone, a la vez, de los conocimientos necesarios y de

la capacidad de movilizarlos con buen juicio, a tiempo,

para definir y solucionar problemas reales.

Una competencia es algo que se sabe hacer. Pero

no es un simple saber hacer, es un “saber hacer-ahí”,

una habilidad. Es una capacidad estratégica,

indispensable en las situaciones complejas.

La competencia nunca se reduce a conocimientos

procesales codificados y aprendidos como normas,

aunque se sirva de ellos cuando es pertinente.

.

Por ejemplo: Juzgar la pertinencia de la norma

forma parte de la competencia,

actuar en consecuencia frente a

una situación concreta significasu desarrollo en plenitud.

El primer proyecto que se trabaja en la

asignatura de español nos muestra de manera

clara una serie de actividades encaminadas a la

implementación de un reglamento dentro del

salón de clases.

La intención de tal proyecto no solo es diseñar

el reglamento sino, aplicarlo en cada situación

que lo amerite. Implica además que se lleve el

registro del apego al mismo por parte de los

estudiantes.

2

Competencias para la acción

La competencia es todo lo que el actor compromete

en la acción y todo lo que le permite dar cuenta de la

organización de la acción. Por lo que una

competencia es siempre una competencia para hacer

algo, para la acción.

Es importante destacar que la suma de saberes no

basta para desarrollar una competencia para la

acción, de hecho el enfoque por competencias se

opone a una concepción de la formación basada en la

transmisión de saberes fragmentados y en una visión

únicamente formal y abstracta de la formación.

En este sentido, en las unidades de trabajo de

Formación Cívica y Ética de primer grado se observa

que la competencia respeto y aprecio por la diversidad

se plantea para la acción.

La movilización de saberes (saber hacer con

saber y con conciencia respecto al impacto de

ese hacer) se manifiesta tanto en situaciones

comunes de la vida diaria como en situaciones

complejas.

De poco serviría que un estudiante acumule

saberes sobre las personas con necesidades

educativas especiales si en una situación real no

los moviliza para asumir una actitud de respeto.

3

La competencia se despliega en un contexto real,

en un contexto de acción y se funda en un conjunto

de recursos que se movilizan para lograr un saber

actuar exitoso, eficiente e inmediato, que se manifiesta

de manera recurrente.

El lugar de las situaciones en el desarrollo de

competencias.

El desarrollo de competencias se realiza siempre

en situación. La adaptación de la persona a la

situación y su contexto es constitutiva del desarrollo

de una competencia.

En este sentido, la situación se constituye como

elemento central de aprendizaje: es precisamente

en situación que el estudiante construye, modifica o

refuta los conocimientos y desarrolla competencias.

Por ello, desde el actual Plan y Programas de Estudio

2009 ya no se trata de enseñar contenidos

disciplinares descontextualizados, sino de definir

situaciones en la que los estudiantes pueden

desarrollar competencias a propósito de esos

contenidos disciplinares.

.

En el bloque 5 de la asignatura

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

se coloca al estudiante frente a una situación

de entrevista con el propósito que conozca la

historia de su escuela.

Dicha situación sin duda, le permitirá al

estudiante desarrollar varias competencias.

4

La asignatura de español en el Plan de Estudios

de Educación Primaria 2009, se convierte en un

espacio dedicado a apoyar las reflexiones de los

niños sobre el funcionamiento del lenguaje oral y

escrito a través de la producción e interpretación de

textos y de la participación en intercambios orales.

Aunque en el programa anterior ya se hacía

énfasis en los propósitos comunicativos, en este

programa se extiende la consideración a un conjunto

mayor de elementos que determinan el surgimiento

de las prácticas sociales de la lengua. Así las

prácticas sociales se convierten en el eje

articulador de la asignatura

¿Qué son las prácticas sociales del lenguaje?

A lo largo de la historia, el ser humano ha

desarrollado diferentes maneras de interactuar por

medio del lenguaje, tanto oral como escrito; ha

establecido nuevas formas de usarlo, de crear

significados, resolver problemas o comprender algún

aspecto del mundo por su intermediación.

También ha desarrollado maneras diversas de

aproximarse a los textos escritos y orales, de

producirlos, interpretarlos, compartirlos, hablar de

ellos y transformarlos. Todos estos modos de

interactuar con los textos y a partir de ellos

constituyen las prácticas sociales del lenguaje.

Las prácticas sociales del lenguaje son pautas o

modos de interacción que, además de la

producción o interpretación de textos orales y

escritos, incluyen una serie de actividades vinculadas

con éstas.

Cada práctica está orientada por una

finalidad comunicativa y tiene una historia

ligada a una situación cultural particular En

la actualidad, las prácticas del lenguaje oral

que involucran el diálogo son muy variadas.

Éste se establece o se continúa de acuerdo

con las regulaciones sociales y

comunicativas de las culturas donde tiene

lugar.

Por ejemplo: En algunas culturas indígenas los

niños no deben dirigirse a los adultos

o iniciar una conversación sin que

primero hayan sido interpelados por

ellos. En las sociedades urbanas, los

jóvenes toman la iniciativa, hablan y

gesticulan de una manera diferenteen una conversación con adultos.

5

En general, la gente no dice las mismas

cosas ni se comporta igual cuando hablan entre

ellos y cuando se dirigen al profesor en un salón de

clases, la mesa familiar, un debate generado en el

grupo escolar, un oficio, al hacer un trámite en una

oficina o en la defensa o acusación de alguien en un

juicio.

Todas esas prácticas involucran usos del

lenguaje y modos de interacción distintos que

requieren de un esfuerzo y una preparación también

disímiles.

Los modos de interactuar de los lectores

contemporáneos con los textos son igualmente muy

variados. Algunas de esas prácticas tienen un origen

muy antiguo, otras son de creación reciente.

Así, la lectura en silencio, tan familiar para

nosotros era una práctica poco común en la

antigüedad grecolatina y en la alta Edad Media; sólo

los lectores más avezados y eruditos la efectuaban.

En cambio, leer en público declamar los

discursos de memoria y leer en voz alta

dramatizando los textos era lo habitual.

Si bien algunas de estas prácticas subsisten,

otras han desaparecido o se han transformado,

dando lugar a nuevas prácticas, acordes con las

situaciones de comunicación propiciadas por el

desarrollo tecnológico, como la lectura de noticias en

radio y televisión.

Las prácticas sociales del lenguaje han

cambiado la organización de los textos y esto ha

repercutido en las modalidades de lectura.

En la antigüedad griega y latina no se utilizaban los

espacios entre las palabras, tampoco había títulos,

párrafos ni puntuación. Debido a ello los lectores

practicaban un tipo de lectura muy diferente del

nuestro.

Acostumbraban leer en voz alta repetidas veces

hasta encontrar los ritmos y las cadencias que dieran

sentido a los textos. Las separaciones y la puntuación

en la escritura del latín estuvieron vinculadas con los

problemas de interpretación de irlandeses e ingleses

durante la Edad Media, quienes desarrollaron otros

procedimientos para entender y organizar los textos.

6

Actualmente el uso de los medios electrónicos

está modificando las prácticas del lenguaje

escrito. Las páginas electrónicas han transformado

los procedimientos de búsqueda de información e

interpretación del material gráfico. El sistema de

correo electrónico está cambiando la forma de la

expresión escrita.

Del mismo modo, la disponibilidad de múltiples

inventarios tipográficos y recursos para transformar

gráficamente los textos ha brindado la posibilidad de

realizar parte del trabajo que antes estaba en manos

de editores e impresores.

Resumiendo, las prácticas sociales del

lenguaje son pautas o modos de interacción

que enmarcan la producción e interpretación de

los textos orales y escritos; comprenden los

diferentes modos de leer, interpretar, estudiar y

compartir los textos, de aproximarse a su escritura,

de analizar y participar en los diversos intercambios

orales.

Es dentro de la esfera de su acción que los

individuos aprenden a hablar e interactuar con los

otros; a interpretar y producir textos, a reflexionar

sobre ellos, a identificar problemas y solucionarlos,

a transformarlos y crear nuevos géneros, formatos

gráficos y soportes; en pocas palabras, a

interactuar con los textos y con otros individuos a

propósito de ellos.

En consecuencia, las prácticas sociales del

lenguaje constituyen el eje central en la definición

de los contenidos del programa de español pues

permiten preservar las funciones y el valor que el

lenguaje oral y escrito tiene fuera de la escuela.

7

Las prácticas sociales del lenguaje en la

definición de los contenidos del programa.

Hacer del lenguaje el contenido de una

asignatura preservando las funciones que tiene en

la vida social es siempre un desafío.

El lenguaje es complejo y dinámico, y no puede

ser fragmentado y secuenciado como

tradicionalmente se presenta en los programas

educativos. Por un lado, constituye un modo de

concebir al mundo e interactuar con él y con las

personas. Por otro, todas las formas que

caracterizan una lengua y sus diferentes usos se

adquieren y educan en la interacción social:

conversaciones cotidianas, intercambios formales

y actos de lectura y escritura, motivados por la

necesidad de entender, expresar o compartir

aspectos y perspectivas del mundo.

La enseñanza del español en la escuela no

puede dejar de lado la complejidad funcional del

lenguaje ni las condiciones de su adquisición, ya

que es la necesidad de comprender e integrarse al

entorno social lo que lleva a ensanchar los

horizontes lingüísticos y comunicativos de los

individuos.

La estructuración del programa de la

asignatura de Español a partir de las prácticas

sociales del lenguaje constituye un avance en esta

dirección, pues permite reunir y secuenciar

contenidos de diferente naturaleza en actividades

socialmente relevantes para los estudiantes.

8

Las prácticas sociales del lenguaje que integran el

programa han sido seleccionadas y analizadas. No

toda interacción social mediada por el lenguaje o a

propósito de él debe o puede llevarse a la escuela.

No tiene sentido intentar repetir en el aula las

prácticas sociales propias de los círculos cotidianos,

aquellas en las que los individuos aprenden a participar

desde pequeños.

Lo que se requiere es que participen en aquellas

que les permitan ampliar su acción social y

comunicativa y enriquecer su comprensión del mundo,

de los textos y del lenguaje.

En este sentido, preguntarse por lo que se hace al

leer el periódico o redactar una carta, por los problemas

que surgen al escribir y los recursos para resolverlos

por lo que se dice para convencer a los interlocutores,

por los motivos que llevan a participar en la interacción

oral y a leer o escribir, ayuda a entender las prácticas

del lenguaje más relevantes en nuestra sociedad y a

precisar las razones que justifiquen su presencia en el

aula.

Como parte del proceso de adaptación que

experimenta todo contenido curricular, las prácticas

también se han debido analizar y ordenar en

actividades incluidas en los proyectos. En el programa

se han incluido aquellas que se consideran

indispensables para que el aprendizaje resulte un

proceso significativo. Sin embargo, no son las únicas

actividades posibles; el maestro puede enriquecer su

trabajo agregando otras que considere pertinentes para

la mejor comprensión de las prácticas.

9

La metodología por proyectos

El trabajo por proyectos constituye un eje

fundamental del enfoque y la organización de la

asignatura de Español en el Plan de Estudios de

Educación Primaria 2009.

La introducción de esta metodología genera una

reorganización del trabajo en el aula diversificando las

posibilidades de interacción y fomentando en

aprendizaje colaborativo. La escuela se transforma así

en un espacio que constantemente ofrece

oportunidades de participación en las múltiples

prácticas sociales del lenguaje.

Los proyectos se significan como el conjunto de las

acciones y los medios necesarios para alcanzar una

meta: enseñar algo; es decir, son estrategias que

integran los contenidos de manera articulada y dan

sentido al aprendizaje; favorecen el intercambio entre

iguales y brindan la oportunidad de encarar ciertas

responsabilidades.

En particular, los contenidos en la asignatura de

español se presentan como proyectos didácticos. Cada

proyecto se relaciona con uno de los tres ámbitos,

responde a uno de los propósitos de grado, incluye

aprendizajes esperados, temas de reflexión y sugiere

una serie de actividades.

El tiempo para desarrollar un proyecto es de dos a

tres semanas; propicia una participación activa de los

niños y las niñas, indagando, consultando, escribiendo,

leyendo, dialogando, debatiendo, etc.

Propósito de grado:

Se familiariza con diversos tipos textuales.

• Identifica los propósitos comunicativos de

diferentes tipos textuales (enciclopedias,

cuentos infantiles, reglamentos, anuncios,

canciones, periódicos, advertencias de peligro y

formularios simples.

Programas de estudio , primer grado Pág. 27

ÁMBITO DE LA PARTICIPACIÓN

COMUNITARIA Y FAMILIAR

PROYECTO: ESTABLECER Y ESCRIBIR REGLAS

PARA EL COMPORTAMIENTO ESCOLAR

APRENDIZAJES

ESPERADOS

TEMAS DE

REFLEXIÓN

ACTIVIDADES

10

¿Por qué los proyectos en un enfoque educativo

por competencias?

Los proyectos son las “actividades-reinas” del

ámbito escolar. Su existencia en el aula:

1. Estimula a los niños a interrogarse sobre las cosas

y a no conformarse con la primera respuesta,

problematizando así la realidad.

2. Permite a los niños diseñar sus procesos de

trabajo activo y les orientan a relacionarse de

modo más independiente con la cultura y con el

mundo natural y social que habitan.

3. Conduce a los niños a poner sobre la mesa lo que

de verdad piensan sobre los diversos temas.

4. Hace entrar con mayor fuerza en juego las ideas y

la inventiva de los niños, llevándolos a movilizar

sus “mini teorías” (explicaciones del mundo) y a

confrontarlas con otros y con la experiencia,

contribuyendo de ese modo al mayor desarrollo de

las concepciones infantiles.

5. Moviliza los intereses de los estudiantes y a su

creciente capacidad de participar conscientemente

en la conducción de sus procesos de aprendizaje.

11

Los logros afectivos y cognitivos de los proyectos,

interrelacionados, no pueden alcanzarse cabalmente

por otras vías. Creemos que la escuela sin proyectos

es, lamentablemente, una escuela incompleta, que

deja de ofrecer a las niñas y niños las experiencias

más preciosas que debería ofrecer.

Cualquiera, niño, joven o adulto, que haya tenido

la oportunidad de desarrollar de manera auténtica

(esto es, autónoma) una investigación, por pequeña

que haya sido, podrá darse cuenta de que esta

actividad produce en quien la sigue una gran

satisfacción, y estimula a conocer más, a seguir

profundizando en lo investigado, como no puede

hacerlo ninguna otra actividad escolar.

Podemos precisar al menos dos características

positivas de los proyectos:

Valoran y acrecientan los saberes y las

experiencias de los niños y niñas, puesto que

es a partir de ellos y gracias a ellos que se

inclinan y desarrollan las actividades

indagatorias.

Tratando de realizar las tareas de los

proyectos , los niños se plantean la necesidad

de saber más, lo que les estimula a la consulta

de textos e impresos, a la conversación con

expertos, a la discusión con docentes y

compañeros, a la reflexión, a la observación, a

la experimentación y a la acción práctica.

El papel del docente en el trabajo por proyectos

Defendemos el protagonismo de los niños en los

proyectos, pero ello implica a la vez un papel muy

activo del docente. El maestro tiene mucho que

hacer en la clase investigativa, a pesar de que no lleva

el proceso directamente.

Una de sus labores es, como hemos dicho, ayudar

a los niños y niñas a ampliar su campo de intereses,

proponiéndoles nuevas vivencias y alentándolos en el

uso de nuevos recursos. Es importante también que

oriente a los estudiantes hacia una mayor

profundización de sus inquietudes.

12

En el transcurso del trabajo la intervención del

educador ha de incitar a los niños a profundizar

en sus reflexiones, a pensar de manera más

detenida y compleja y a relacionar más. Asimismo,

sus explicaciones, más o menos extensas, pueden

ofrecer saberes valiosos para el trabajo infantil.

Uno de los principales aportes del educador es el

de crear en el aula un clima cálido, de apoyo y

aliento a la investigación estudiantil. Investigar

implica emprender nuevos caminos, no siempre

exitosos, implica equivocarse y volver a empezar,

implica llegar en ocasiones a calles sin salida.

A lo largo de la investigación, el educador ha de

velar por el adecuado cumplimiento de las

actividades, conversando con los niños

investigadores y ayudándolos a que ellos mismos

vayan haciéndole el seguimiento a su trabajo.

Repetir lo que hay en el libro no implica

riesgo, mientras que buscar cosas nuevas sí.

Los alumnos no podrán ser inquietos

investigadores si en la clase se castiga el error

con acciones que pueden ir desde la burla

hasta el punto menos.

Tampoco se animarán a realizar

indagaciones si de múltiples maneras se les

hace ver lo poco que saben y lo inexpertos que

podrían mostrarse.

La investigación infantil, para prosperar, necesita

un ambiente de confianza y apoyo, de

comprensión ante los traspiés y de reconocimiento

de los logros.

Puede apreciarse cómo el educador debe

prepararse cada vez más para actuar en la clase

investigativa, no sólo desde el punto de vista

pedagógico sino también en el dominio de los temas.

No se trata, desde luego, de que deba “saberlo

todo” para cada proyecto infantil: allí está el aporte de

los libros, de los videos, de los expertos, de la

prensa... Pero sí es importante que las profesoras y

profesores acrecienten año con año su dominio de

los temas de la ciencia y la tecnología, gracias a

las lecturas, cursos, seminarios y otras fuentes de

formación.

El educador debe tener el conocimiento básico que

le permita apoyar el trabajo infantil y orientar las

adicionales búsquedas de información.

Para concluir, el

docente debe alentar a los

muchachos a que realicen

una buena comunicación

del resultado de su labor y

contribuir a que reciban útil

realimentación sobre la

misma.

13

La prisa como enemiga en el trabajo por

proyectos

La actividad investigadora infantil necesita tiempo

suficiente para poder desarrollarse de manera

auténtica. Desconfiamos de los proyectos “de hoy

para mañana”, que se plantean y se realizan

aceleradamente.

La escuela tradicional hace todo de manera muy

rápida. En apariencia cumple con las labores, pero si

examinamos más a fondo descubrimos que, con

frecuencia, los productos son de poca calidad y el

trabajo apenas araña la superficie del tema

estudiado.

Los proyectos exigen tiempo, y mucho tiempo se

puede consumir para resultados que a lo mejor se

ven pequeños.

Docentes acostumbrados a la velocidad de las

clases tradicionales, en las cuales un tema se ve

en dos horas, pueden encontrar preocupante la

lentitud del trabajo.

Pero deben considerar que la verdadera

formación, aquella que involucra a fondo a los

estudiantes y pone en tensión todas sus

capacidades, aquella que llega a valiosos avances

en muy diversas facetas, es una tarea compleja y

prolongadaLos proyectos son como icebergs: lo que se

ve a primera vista es apenas una parte muy

pequeña de todo lo logrado.

En efecto, el esfuerzo de los estudiantes en

todos los procesos donde se ven involucrados a lo

largo de la investigación, implica muchas

ganancias, más allá de lo observable en el estricto

producto final.

14

Alfabetización Inicial

En los programas de español 2009 de los dos

primeros grados , se propicia en el estudiante la

comprensión del principio alfabético y a lo largo de la

primaria se busca que adquieran las convenciones

propias de la escritura.

La alfabetización es proceso que implica lectura,

escritura, actos analíticos y creativos que suponen la

producción y la comprensión de textos.

Tiene lugar entre 4 y los 8 años de edad y

evoluciona durante el desarrollo cultural del niño

a su paso por las situaciones de la familia,

preescolar y del primer ciclo de la escuela

primaria.

En este espacio curricular las actividades tienen

el propósito de enriquecer los momentos de reflexión

de los alumnos acerca del sistema de escritura.

Se trata de que los niños obtengan información

sobre el uso de las letras y puedan emplearla

progresivamente en la lectura y escritura de

diferentes palabras. Este trabajo se apoya en

reflexiones que inician con la escritura de los

nombres de los niños.

Son actividades muy útiles para el desarrollo

lingüístico de los alumnos que pueden ser

ligadas al trabajo por proyectos. Es importante

señalar que se trata de actividades breves (entre

10 y 15 minutos); por ejemplo, en los primeros

grados pasar lista de asistencia, registrar

eventos en el calendario, seleccionar

materiales de la biblioteca para leer individual o

colectivamente, comentar sobre los libros que

se han leído, compartir impresiones, hacer

recomendaciones, etcétera.

En estos programas se hace énfasis en la

necesidad de reflexionar sobre aspectos como

las semejanzas sonoro-gráficas entre palabras

parecidas, la separación convencional entre las

palabras de un enunciado escrito, las

alternancias gráficas del español para fonemas

similares, la consistencia ortográfica entre

palabras de una misma familia léxica o entre

morfemas equivalentes y la acentuación gráfica

de las palabras.

Pueden distinguir palabras escritas utilizando

relación sonido-grafía y poseer un repertorio de

palabras que puedan identificar a primera vista.

15

Son capaces de utilizar sus conocimientos,

vocabulario y estrategias de compresión para leer en

busca de significado, es decir, pueden identificar las

palabras al instante, de tal forma que entienden lo

que leen y disfrutan la lectura.

Logros a los que pueden aspirar los alumnos en

torno a la lectura

Habilidad para el lenguaje hablado y con

conciencia fonológica: Ello implica pensar en como

suenan las palabras, independientemente de lo que

signifiquen.

Por ejemplo: advierten que la palabra sala tiene

dos partes sonoras (sílabas), que la palabra gato

rima con pato y que las palabras cama y queso

empiezan con el mismo sonido. Se van haciendo

más sensibles a los sonidos y a los significados de

las palabras habladas Esa consciencia fonológica la

demuestran de muchas maneras; por ejemplo:

distinguen las palabras que riman, les gustan los

poemas y canciones rimados; inventan nombres

graciosos, sustituyen unos sonidos por otros; dividen

las palabras largas en sílabas o marcan las silabas

con palmadas, y advierten que hay palabras que

empiezan con el mismo sonido (pato, Paco, palo).

En componentes más pequeños (m/a/n/o) y

juntándolas nuevamente; observando que hay

grupos de palabras que empiezan igual (tractor,

traje), o que tiene elementos iguales en medio (mar,

sal) o al final (camión, avión). Una forma más

avanzada de conciencia fonológica, conocida como

conciencia fonémica, es el hecho de entender que

el hablar puede descomponerse en unidades aún

más pequeñas que las sílabas (fonemas).

Esto es de suma importancia para poder leer,

dado que los fonemas están representados por las

letras (la noción de que una letra o un grupo de

ellas representan un fonema se conoce como

principio alfabético). Por ejemplo, la palabra

casa está constituida por cuatro fonemas

representados en la escritura por c, a, s, a. La

conciencia fonémica: como familiaridad con las

correspondencias sonido-grafía y las convenciones

ortográficas comunes.

Los niños pueden y deben desarrollar estas

conciencias, ya que es un paso crucial para la

comprensión del principio alfabético y, para

aprender a leer.

La mejor forma de alcanzar estos logros en el

proceso de aprendizaje de la lectura y escritura, y

el lenguaje es mediante actividades que integren

las diferentes áreas del desarrollo, es decir, el

desarrollo cognitivo, el desarrollo de la motricidad

gruesa y fina, el desarrollo social y emocional, y el

desarrollo del lenguaje.

16

La instrucción formal de la lectura debe

concentrarse en el desarrollo de dos tipos de

habilidades: el reconocimiento y la

comprensión de palabras.

El reconocimiento del principio alfabético:

asociar cada sonido con su escritura, con su

letra. Usar esas letras para recuperar los

sonidos que otra persona escribió para ser

leídos, así haber logrado la habilidad para

decodificar como para la diferenciación fonética.

A medida que los niños se acercan a los

nuevos textos que leen, están aprendiendo a

resumir, a localizar las ideas principales, y a

establecer tantas relaciones fácticas como

emocionales con su contexto cotidiano y con

otras lecturas.

Empiezan a construir inferencias a partir de lo

que dice el texto, entendiendo lo que no se dice

explícitamente, anticipan lo que sucederá en una

historia; pueden mejorar en cuanto a su fluidez,

reconocimiento de palabras y la capacidad para

comprender lo que lee.

17

SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO

ALGEBRÁICO

Pensamiento numérico

Los fundamentos del pensamiento numérico

están presentes muy temprano en la vida. Incluso

los bebés cuentan con unas matemáticas

informales (Canfield y Smith, 1996; Saxe, 1991;

Starkey, 1992; Wynn, 1996).

Estas capacidades fundamentales están

implícitas y son un tanto elementales. Por ejemplo,

pueden ver que hay más aquí que allá o que

esto tiene la misma cantidad que aquello.

Se dan cuenta de que agregar hace que haya

más y que quitar hace que haya menos.

A pesar de que sus juicios son toscos y sólo

funcionan con cantidades pequeñas de objetos,

parece ser que sus razonamientos son

genuinamente cuantitativos. Mucho de esto se

manifiesta antes del surgimiento del lenguaje.

El entorno social proporciona a los niños

pequeños de todas las culturas ricos sistemas

para contar, que pueden servir como una

herramienta básica para el pensamiento

matemático (Lave, 1988; Rogoff, 1990). Los niños

utilizan activamente de manera provechosa este

entorno.

Aprenden las palabras para contar. Aún más

importante en los niños es su capacidad de

contar, en la que, por lo general, empiezan

rápidamente a utilizar principios matemáticos

de correspondencia uno-a-uno, de orden y

cardinalidad (Gelman y Gallistel, 1978).

En una buena medida, los primeros intentos

por contar son una actividad abstracta y con

ciertos principios.

18

Antes de entrar a la escuela, muchos (aunque no

todos) de los niños desarrollan espontáneamente

definiciones operativas de la suma y la resta

(Griffin y Case, 1998). La suma es la combinación de

conjuntos y se cuentan los elementos para tener el

total; la resta es quitar un subconjunto de un

conjunto numérico mayor y después contar los

elementos que quedaron.

A lo largo de los años de preescolar, los niños

refinan estas estrategias, las hacen más eficientes y

extienden su uso, de objetos concretos a objetos

imaginarios.

El razonamiento de los niños pequeños sobre estas

operaciones tiene algunas limitantes básicas, pero

refleja el principio de lo que podría ser una sólida

comprensión de las ideas matemáticas básicas

(Griffin y Case, 1998).

Los conceptos matemáticos tempranos e

informales de los niños pueden servir como una base

útil para la instrucción formal.

Los educadores de matemáticas necesitan

apreciar las matemáticas informales de los

niños pequeños al entrar a la escuela, sus

versiones sobre contar, sumar, restar y

entender.

Con base en una serie de estudios realizados

en la década de los 80, Case y Sandieson

(1987) sostienen que los niños de cuatro años

de edad generalmente difieren de los de seis en

su comprensión conceptual de cantidad.

Un niño típico de cuatro años puede resolver

un problema que requiera la distinción entre

objetos que sean bipolares: grandes contra

pequeños, pesados contra ligeros, etcétera, y

puede resolver problemas donde la única tarea

sea contar pequeños grupos de objetos.

Pero, a diferencia del típico niño de seis

años, no ha combinado estas dos ideas en una

estructura conceptual central, donde la cantidad

está representada por dos polos (por ejemplo,

pesado y ligero) con un continuo de valores

entre estos dos.

La estructura conceptual que tienen por lo

general los niños de seis años les permite

dominar con éxito este tipo de problemas.

19

La estructura requiere que el niñopequeño que entiende sólo la distinción entrelos dos polos (es decir, mucho y poco)aprenda:

A contar verbalmente del 1 al 10 y deregreso.

1. Que entienda la correspondencia uno-a-uno con la cual se asocia la secuencia denúmeros a los objetos.

2. Entienda el valor cardinal de cada objeto(es decir, que 3 representa un conjuntocuyo tamaño está indicado por elnúmero).

3. Sea capaz de entender la regla querelaciona los valores adyacentes. (quecuatro es un conjunto como el 3, peroque tiene uno más, o que 3 es un

conjunto como 4; pero con uno menos).

Cuando los cuatro conceptos descritosanteriormente son digeridos e integrados, elniño puede resolver problemas como siestuviera utilizando una recta numéricamental.

20

El juego de la recta numérica es un

juego de mesa que se puede jugar enpequeños grupos; cada niño recibe una rectanumérica codificada con color.

Después de tirar los dados, el jugadorcalcula la cantidad y pide al banquero que ledé esa cantidad de fichas para contar.

Después las fichas se colocan ensecuencia sobre la recta numérica al mismotiempo que se cuenta en voz alta. Acontinuación mueve otra pieza sobre lasfichas de contar (y cuenta otra vez) y ladeja sobre la última ficha de contar.

Cuando los niños se sienten cómodos coneste nivel de juego (es decir, cuando yapueden contar bien, cuantificar conjuntos,igualar conjuntos con números), se les pideque elaboren juicios sobre quién está máscerca de la meta, y cómo lo saben.

Se introducen cartas de oportunidadesque requieren que su posición en la rectanumérica aumente o disminuya uno.

Pensamiento Algebraico

Un aspecto central en el estudio y desarrollo del

pensamiento algebraico es el poder expresar, de

manera compacta y eficiente, una gran variedad de

ideas matemáticas inmersas tanto en la misma

disciplina como en otros contextos.

Esto permite que con ideas algebraicas se puedan

estudiar diferentes clases de relaciones entre

objetos matemáticos, entre las que destacan las

funciones. El álgebra es útil para abordar y analizar

una gran cantidad de problemas usando propiedades

de manera adecuada.

21

El Plan y los Programas de Estudio de

Educación Primaria 2009 recomiendan un ambiente

escolar en el que los alumnos exploren, modelicen,

hagan predicciones, discutan, argumenten y

también practiquen habilidades de cálculo.

La propuesta formativa persigue fomentar un

aprendizaje con comprensión de las matemáticas y,

en especial, facilitar el pensamiento algebraico.

En general se considera que unas matemáticas

elementales “algebrizadas” darán poder a los

alumnos, promoviendo un mayor grado de

generalidad en su pensamiento y aumentando su

capacidad de expresar generalidad

Conexión entre la Aritmética y el Álgebra

Hewitt y Mason, Graham y Johnston-Wilder

consideran que el álgebra o el pensamiento

algebraico subyace a la aritmética: “la aritmética

necesita del pensamiento algebraico”, “la aritmética

es imposible sin algebra.

La razón de estas afirmaciones es que la

aritmética consiste en el aprendizaje de métodos

(generalidades) para hacer cálculos aritméticos.

Dicho aprendizaje implica que los alumnos

interioricen generalidades que se encuentran

implícitas relativas a la estructura de la aritmética.

Desde esta perspectiva, la aritmética se centra en

la obtención del resultado, siendo el álgebra lo que

permite encontrar una forma estructurada de obtener

dicho resultado.

De este modo por ejemplo, ser capaz de contar

requiere trabajar algebraicamente ya que es

necesario tener una forma, estructurada y

organizada, de contar.

Se considera que diferentes modos de

pensamiento algebraicos pueden emerger con

naturalidad de las matemáticas propias de la

educación primaria y tienen el potencial de

enriquecer la actividad matemática escolar.

Estos modos de pensamiento pueden

favorecer, en los alumnos, el desarrollo

conceptual de matemáticas más profundas y

complejas, desde edades muy tempranas.

22

EXPERIENCIAS DESENCADENANTES

Abriendo ventanas

Las experiencias desencadenantes o

estimuladoras tienen como propósito abrir ventanas

a las niñas y niños, poniéndolos en contacto con

fenómenos, ideas y prácticas poco conocidas por

ellos y que encierran carga formativa.

Estas experiencias son valiosas en sí mismas,

por lo que permiten aprender y por las inquietudes

que despiertan. Pero, además, las inquietudes

incitadas pueden derivar hacia el desarrollo de

proyectos de investigación diversos, los cuales

nacerían así de la curiosidad infantil ante eventos

interesantes.

Las experiencias desencadenantes pueden ser

un buen mecanismo para oxigenar el ambiente

escolar, y ayudar a la escuela a ser vanguardia antes

que retaguardia, vinculándola con nuevas ideas,

nuevas tecnologías, nuevos equipos, materiales y

procesos que no han llegado todavía a los libros

escolares ni a los programas oficiales.

Contribuyen a impregnar a la escuela de

realismo, alejándola de artificiosidades. Así mismo,

tienden puentes con los ámbitos del trabajo, de la

recreación, de la comunicación de masas, del arte,

de la Naturaleza...

La escuela tiende a estar muy

encerrada entre sus cuatro paredes,

volcada en sus rituales y rutinas,

muchos de los cuales pueden haberse

quedado obsoletos. A menudo, el mundo

exterior anda más velozmente que lainstitución educativa.

Las visitas a industrias, parques y museos, las

conversaciones con expertos, las lecturas estimulantes,

los textos libres infantiles, van formando un conjunto de

conocimientos, prácticas, vivencias y emociones, que

poco a poco se van entretejiendo en la mente de los

niños y que dan el fundamento para que surjan nuevas

inquietudes, crecientes interrogantes, ulteriores

curiosidades, las cuales pueden llevar a la realización

de trabajos más sistemáticos, como las actividades

fértiles y, sobre todo, los proyectos de investigación.

23

Las experiencias desencadenantes forman un

sustrato de vivencias directas, observaciones e

intercambios sobre los cuales es más fácil y firme la

construcción del conocimiento escolar.

Por ejemplo:

En una serie de estudios

realizados con niños japoneses

acerca de su apropiación de

conceptos biológicos (Hatano e

Inagaki, 1997), los investigadores

detectaron que los niños que

poseían mascotas, o que cuidaban

animalitos en clase, poseían una

rica base de conocimientos que les

permitía usar sus nuevos saberes

científicos de manera más flexible,

realizar analogías y predicciones

más plausibles y generalizar más

que los niños que tenían el mismo

conocimiento formal pero carecían

de la experiencia práctica

A continuación se describen algunas estrategias

que de implementarse en el tratamiento de los

temas escolares son potenciales experiencias

desencadenantes.Visitas

Las visitas pueden ser de toda la clase, de un equipo

o de un sólo alumno, según el caso. Pueden darse

algunas más abiertas, menos preparadas por los niños,

como experiencias desencadenantes.

Y también son convenientes las visitas que ocurren

dentro de proyectos de investigación y donde, por lo

mismo, los niños acuden habiendo precisado más lo que

quieren saber y lo que quieren preguntar y observar.

Las salidas abren también nuevas oportunidades para

la integración del grupo y su mejor relación con el

educador o la educadora, pues implican estar unidos

ante el mundo poco conocido que se visita; y ofrecen

momentos de interacción social más allá de los

tradicionalmente pautados: en el transporte, durante la

posible merienda, en el descanso, etcétera.

24

Conversaciones con expertos

Se invita a la clase o se va a visitar a una

persona con quien vale la pena hablar, pues tiene

conocimientos, experiencias y/o destrezas que

puede comunicarnos. Al igual que en el caso de las

visitas, también puede haber conversaciones más

cuidadosamente preparadas y registradas, como

parte de un proyecto. Y diálogos más informales e

«introductorios», como experiencias

desencadenantes.

El experto aporta conocimientos abundantes,

actualizados y directos sobre su área,

complementando la acción del educador. Permite

un acercamiento de primera mano a las teorías

especializadas que posea y, más allá, a su

metodología y hasta a aspectos de su

epistemología.

Además, el experto puede incidir de manera

interesante en el área afectiva: por el interés por su

campo que transmite, por los valores que defiende,

por la emoción de los relatos de sus vivencias,

etcétera.

Ayuda a los estudiantes a ubicarse en el

contexto más amplio de su labor: su lugar de

trabajo, sus relaciones con colegas, ayudantes y/o

clientes, sus rutinas... Su contribución representa

mucho más que algunas nociones nuevas.

Rincón de Ciencias

1.- Uso de Instrumentos

Se trata de propiciar el contacto inicial con

nuevos instrumentos, que permiten acceder a

realidades no alcanzables en condiciones usuales.

(la lupa binocular, el microscopio, el telescopio, la

radio de onda corta, la red de redes telemática o el

correo electrónico)

2.- Exhibiciones

Montadas por el docente o por un equipo de

niños: se centran en algún tema interesante y

recogen muestras, fotografías, breves textos

explicativos, gráficos, libros para hojear, e incluso

materiales y equipos para que el público realice

observaciones o pequeñas experiencias

3.- El cultivo de plantas

Se trata de una experiencia amplia, a mediano

plazo, que permite aprendizajes muy diversos.

Puede plantearse bajo la modalidad de huerto

escolar, jardín de flores, jardín o jardinera de

plantas aromáticas, siembra en macetas, acuario de

algas y/o de plantas superiores, entre otras

opciones.

25

4.- Contactos con animales

No propiciamos tener animales enjaulados por

largo tiempo en las escuelas, pero sí creemos

que el contacto más o menos cercano con

animales diversos es una experiencia

enriquecedora, que puede plantear interrogantes

para el estudio científico.

Invertebrados y algunos vertebrados pequeños

pueden mantenerse en el aula por algunos días,

otros animales pueden entrar en ella por una

jornada, y aun a otros podemos visitarlos en su

propio ambiente natural.

5.- La cocina

Cocinar en la escuela es una actividad muy

completa, que alude de alguna manera a diversos

temas científicos: mezclas y soluciones,

coloides/cambios químicos/ combustión, calor/

mediciones de peso, volumen y tiempo/ percepción

de olores y sabores...

También afecta a la educación para la salud, en el

aprendizaje por la práctica de hábitos higiénicos o en

la consideración de diversos tipos de alimentos y sus

propiedades y efectos. Implica a la educación del

consumidor, al considerar el buen estado de los

productos/ la lectura de la información que traen las

etiquetas, la comparación entre productos similares,

los precios/ la presentación, la conservación...

6.- El barro

Trabajar el barro es una actividad bastante

abierta/ de la cual pueden surgir distintos

interrogantes y nuevas actividades y proyectos. Esta

labor plantea retos en cuanto a tipos de barro

utilizado, mezclas/ moldes/ uso del torno/ energía

solar, resistencia de materiales y de formas

diversas... Desde luego/ el área tiene vinculaciones

también con educación estética.

26

7.- Texto libre

Son escritos que los niños traen a la escuela cuando

así lo desean. Pueden ser relatos de cosas que les han

pasado o han presenciado, cuentos o poesías

inventados por ellos, opiniones, propuestas.

La clave de esta técnica es que tanto el tema como

la oportunidad son decididos por los niños y niñas

autores.

La posibilidad de que sus obras sean reproducidas y

divulgadas es una importante motivación para que los

estudiantes escriban sus textos libres.

8.- Canciones

Cantar canciones relacionadas con ambientes

naturales, animales, plantas, oficios, alimentos.

Conviene buscar canciones en los repertorios infantiles

y folklóricos (tanto propios como de otros países), así

como en los de compositores populares y más

«académicos». La calidad no está reñida con el humor.

9.- Videos

Observar películas de ficción o documentales que

puedan tener algún interés para el área.

Por una parte, documentales sobre ecosistemas

diversos, viajes de exploración, vida de científicos y

tecnólogos, entre otros. También resultan valiosas las

películas de ficción que aludan, por ejemplo, a temas

científicos, a problemas socio tecnológicos o a ciencia

ficción.

No tiene ningún sentido mandar

hacer un «texto libre» como tarea.

De esta manera, deja de ser libre

Puede irse organizando una buena videoteca

gracias a grabaciones de programas relevantes

de televisión, a donaciones de empresas y a

algunas compras.

En ocasiones, luego de la proyección puede

organizarse un cine-foro.

Conferencias de los niños

La técnica de las conferencias, desarrollada por la

escuela freinetiana, consiste en que siempre que un

niño tenga un tema interesante que presentar a sus

compañeros puede anotarse para hacerlo. Realizará

así una pequeña exposición, mostrará fotografías y

objetos, quizás hará escuchar parte de un disco y, de

acuerdo a su edad, se apoyará en algunas

transparencias o podrá utilizar mapas o gráficos.

Los temas de las conferencias no deben ser

impuestos por el maestro, sino que han de ser asuntos

conocidos por los niños y sobre los cuales ellos

quieren hablar.

27

¿Qué considerar al seleccionar un texto?

El contenido del

texto.

Qué saben mis

alumnos sobre el

tema

La s retos que

presenta por su

extensión y

estructura

El vocabulario

empleado

Utilidad para los fines de la clase

Los propósitos en historia son variados como:

describir un hecho, complementar la información,

entender causas, mostrar el desarrollo de un

acontecimiento, comparar dos versiones, etc

El lector experimentado tiene conocimientos

sobre las pistas que son el título, las frases

destacadas, etc., pero para el niño lo importante, si

esas pistas no son enseñadas, suele ser lo que a él

le resulta curioso o más claro, que regularmente son

los detalles o informaciones no abstractas.

Si no se entienden las palabras resulta

sumamente difícil construir el significado total de lo

leído. Sin embargo, es posible construir el

significado de determinadas palabras a partir del

significado del resto del texto.

Al comenzar a leer el lector activa una serie de

experiencias y conocimientos que le permiten dar

sentido a un texto.

Un texto breve, con una estructura previsible y

que narra acciones concretas y explícitas tiene

rasgos más simples que un texto extenso, que

expande acciones clave intercalando acciones

menores o que deja implícito el por qué de lo

ocurrido.

28

Lectura e interpretación de textos en

la clase de Historia

Manejo de información

Adquieran habilidades para el manejo de

información histórica que les permita

conocer y formular opiniones de

acontecimientos y procesos históricos.

Comprendan que en el análisis del

pasado hay diferentes puntos de vista así

como diversas maneras de obtener

información sobre el pasado.

¿

?Formular

interrogantes

al pasado

Búsqueda y

selección de

testimonios

Comprensión

y uso de

conceptos

Expresar

conclusiones de

manera oral,

escrita o gráfica.

Lectura e

interpretación de

testimonios29

Inferir

Clasificar

y jerarquizar

Sintetizar

Decodifi

car

Relacionar

Elaborar

hipótesis

¿Qué habilidades del pensamiento

ponemos en juego al leer?

InducirElabora una

representación mental del

texto y realiza pausas en

los finales de frases y

oraciones; segmentando

mentalmente unidades de

información o ideas.

Toma como

información las

palabras, sus

relaciones y las ideas

que se expresan, en

el orden en que van

apareciendo y les da

sentido desde sus

experiencias y

conocimientos.

Verifica a qué se

refieren las ideas leídas.

Si encuentra que se

refieren a algo clave, las

conserva y si le falta

información, inicia

procesos para

completarla o hacer

inferencias

Vuelve al texto y hace una

segunda reconstrucción

¿Qué hace un lector experto?

30

El espacio geográfico objeto de

estudio de la asignatura de geografía

En el Plan y los Programas de Estudio de

Educación Primaria el aprendizaje de la geografía

se centra en el espacio geográfico, por lo cual

resulta importante determinar su significado.

Actualmente, existe un amplio consenso en

considerar que el espacio geográfico, o si se quiere,

el espacio objeto de la geografía, es un espacio

social.

Es un producto de la acción humana, de aquí que

no sea un objeto dado ni preexistente a la misma,

sino que se produce socialmente y, como tal,

también históricamente. Este consenso implica un

cambio muy importante respecto de las posturas

tradicionales en geografía, en la medida en que deja

de suponer que a través de su estudio se dará

cuenta de la realidad en sí (lo cual se asocia,

además, con el recurso al arsenal metodológico de

las ciencias naturales), para aceptar en cambio que

el espacio es un objeto a ser indagado en el

marco de los procesos sociales que lo involucran,

como parte de los mismos, y que esto debe

realizarse con las mismas herramientas

metodológicas.

En Educación Primaria en la asignatura de

geografía, el espacio se define como el espacio

percibido, vivido, continuamente transformado,

producto de la interacción de la sociedad y su

ambiente, y no sólo como el escenario

geográfico donde habita el ser humano.

Por lo tanto, en el espacio geográfico se

analizan las interacciones de los componentes

naturales, sociales, económicos, culturales y

políticos, a través de un sistema de relaciones

favorables al aprendizaje y experiencias de los

alumnos, donde los contenidos de la asignatura

son tratados de modo articulado e

interdisciplinario.31

FORMACIÓN CÍVICA Y ETICA

El Programa Integral de Formación Cívica y Ética

contempla de manera implícita la configuración de la

personalidad ético- moral de los y las alumnas de

Educación Primaria. Para ello a través de distintas

actividades atiende el desarrollo de las siguientes

dimensiones de la personalidad moral.

El Autoconocimiento: capacidad que permite una

clarificación de la propia manera de ser, pensar y sentir,

de los puntos de vista y valores personales,

posibilitando un progresivo conocimiento de sí mismo,

una valoración de la propia persona y, en niveles

superiores, la autoconciencia del yo.

El autoconocimiento permite la elaboración de una

representación mental personal, la formación de un

autoconcepto y una autoestima ajustados a la realidad.

La Autorregulación: permite promover la

autonomía de la voluntad y una mayor coherencia

de la acción personal. Desde la perspectiva

cognitiva y constructivista esto significa que es la

propia persona la que establece los principios de

valor, éstos no le vienen impuestos desde fuera, y

que ésta se organiza para actuar de acuerdo a

ellos.

Un ejemplo para desarrollar esta capacidad

es el árbol de cualidades, actividad que

consiste en:

1. Se pide a los alumnos dibujen en una hoja

de papel el árbol que más les gusta.

2. Se les invita a escribir en sus raíces sus

cualidades, las cosas en que son buenos.

Es necesario que el profesor aliente a los

alumnos a reconocer sus cualidades

positivas.

3. Se pide a los alumnos que en las ramas

escriben lo que desean a futuro.

4. Cada alumno/a pega en la pared del salón

de clases su dibujo y comparte a sus

compañeros lo que escribió y sus razones,

esto ayuda a lograr un concepto positivo de

sí mismo.

Un ejemplo para promover el desarrollo de

esta capacidad es la actividad: arreglemos las

cosas, la cual contempla lo siguiente:

1. Reconocer que se encuentra en una

situación problemática: colocar al alumno en

una situación conflictiva que es necesario

resolver.

2. Ser consciente de que está rodeado de

variables que pueden causar las conductas

incontroladas: la idea es que los alumnos

descubran las causas del conflicto, las

variables que influyen en su conducta las

cuales son origen de las discusiones y

problemas con sus compañeros.

3. Formular plan para prevenir el mal

comportamiento. El plan tiene que modificar

nuestra conducta para lograr una

convivencia equilibrada.

4. Realización del plan y autoevaluación:

modificar nuestra conducta y valorar

resultados.

32

La capacidad de diálogo: permite huir del

individualismo y hablar de todos aquellos conflictos de

valor no resueltos que preocupan a nivel personal y/o

social. El diálogo supone poder intercambiar

opiniones, razonar sobre los diferentes puntos de

vista e intentar llegar a un entendimiento, a un

acuerdo justo y racionalmente motivado.

Un ejemplo para desarrollar esta capacidad

es la observar un diálogo hipotético, y partir de

esa experiencia reflexionar sobre cómo debe

ser un buen diálogo.

1. La actividad inicia con la lectura de una

situación moralmente controvertida

hipotética.

2. Se pide a cinco voluntarios para participar

en un diálogo sobre dicha situación. Los

cinco alumnos simularan ser miembros de

determinado comité que se enfrentan al

dilema.

3. Los alumnos que no participan en el

debate se les pide que observen a aquella

persona que queda frente a él entre los

cinco participantes en el diálogo. Que se

fijen en la manera como participa del

debate, tanto en sus dimensiones verbales

como no verbales.

4. Una vez transcurrido el debate los

observadores comparten impresiones

sobre lo ocurrido

La capacidad para transformar el entorno:

contribuye a la formulación de normas y proyectos en

los que se han de poner de manifiesto criterios de valor

relacionados con la implicación y el compromiso. Su

desarrollo supone que la educación no se reduce ni

cognitiva ni conductualmente al ámbito del aula, sino

que se generaliza a ámbitos no formales de la

educación y a ámbitos informales.

El desarrollo de la capacidad de transformación del

entorno presupone su nivel de reflexión de los

fenómenos y las realidades sociales. Pero, su objetivo

principal es otro, pretende la movilización de las

personas en la modificación de los aspectos de la

realidad que consideran injustos. Se dirige hacia las

actitudes de los educandos y persigue la toma de

conciencia de la responsabilidad personal en

problemáticas externas al propio sujeto. El compromiso

y la implicación personales en proyectos sociales

grupales son, pues, conceptos inclusores cuando nos

referimos al desarrollo de esta capacidad.

33

La comprensión crítica: implica el desarrollo

de un conjunto de capacidades orientados a la

adquisición de información moralmente relevante

en torno a la realidad, al análisis crítico de esa

realidad, contextualizando y contrastando los

diversos puntos de vista y a la actitud del

entendimiento y compromiso para mejorarla.

La comprensión crítica de la realidad conforma

una capacidad de la personalidad moral y un tipo

de intervención educativa cuya finalidad es

motivar y estimular el conocimiento, la reflexión ,

el comentario, la crítica y autocrítica, así como

también el entendimiento que no supone

necesariamente acuerdo o consenso entre el

alumnado, el profesorado y la realidad que se

está analizando.

La comprensión crítica de la realidad

conforma una capacidad de la personalidad

moral y un tipo de intervención educativa cuya

finalidad es motivar y estimular el conocimiento,

la reflexión , el comentario, la crítica y

autocrítica, así como también el entendimiento

que no supone necesariamente acuerdo o

consenso entre el alumnado, el profesorado y la

realidad que se está analizando.

Capacidad Empática y perspectiva

social: posibilita al alumno/a incrementarsu consideración ´por los demás,

interiorizando valores como la cooperación

y la solidaridad. La progresiva

descentralización posibilita el conocimiento

y la comprensión de las razones, los

sentimientos y valores de las otras

personas.

La empatía supone la capacidad de

poder ponerse en el lugar del otro y, por lo

tanto, pensar y sentir como lo hacen los

demás. Es una capacidad que se desarrolla

progresivamente, apreciándose primero en

el ámbito cognitivo y posteriormente en el

afectivo.

Para el desarrollo de esta capacidad se

propone el juego de roles. 34

Razonamiento moral: es la capacidad

cognitiva que permite reflexionar sobre los

conflictos de valor. El desarrollo del juicio moral

tiene como finalidad llegar a pensar según

criterios de justicia y dignidad personal, teniendo

cuenta los principios de valor universales.

Para el desarrollo del razonamiento moral se

proponen la discusión de dilemas morales, los

cuales son breves narraciones de situaciones que

presentan un conflicto de valores, donde un

personaje que se encuentre en una situación

difícil debe elegir entre dos alternativas óptimas y

equiparables. Esta técnica permite replantearse

las propias posiciones e iniciar un proceso de

reestructuración del modo de razonar sobre

cuestiones morales.

Las habilidades sociales: hacen referencia al

conjunto de comportamientos interpersonales que

va aprendiendo la persona y que configuran su

competencia social en los diferentes ámbitos de

relación. Permite la coherencia entre los criterios

personales y las normas y principios sociales.

Los pasos a seguir para la enseñanza de las

habilidades sociales son:

1. Información: presentar la habilidad que

deseamos trabajar

2. Imitación/ modelaje: proporcionar ejemplos de

esa habilidad social a trabajar

3. Representación: los alumnos deberán

practicar la habilidad

4. Retroalimentación/refuerzo: después de

practicar la habilidad es necesario seguir

ejercitándola en juegos con los compañeros,

conversaciones y encuentro. Así también será

necesario una reflexión profunda sobre de

cómo se ha realizado dicha práctica.

5. Generalización o transferencia: todo lo

practicado en clase debe transferirse a

situaciones reales

35

EL ENSAMBLE ARTÍSTICO

La Educación Artística es un espacio

curricular a través del cual se pretende acercar a

docentes y alumnos al trabajo por competencias

a partir de ejes de formación que ayuden a

trabajar en el aula las diferentes disciplinas

artísticas indispensables y así, enfrentar y

responder a algunas situaciones de la vida

actual.

Con el Ensamble Artístico los docentes y

alumnos crean y diseñan espacios de mediación

y de formación de experiencias, poniendo en

práctica sus habilidades.

Para el niño, la creación artística, así como

otras áreas del conocimiento son además de un

medio de expresión, una posibilidad para la

exploración del mundo que le rodea.

A manera de reflexión:

¿Cuáles han sido nuestras experiencias conrespecto a la asignatura de educación artística enel aula?¿De qué manera rescatar en laescuela los intereses y habilidades artísticas de losniños? ¿Qué papel juegan sus propias vivencias,para el desarrollo de competencias artísticas?¿Cómo hacer que los aprendizajes adquiridos enla escuela sean útiles en la vida cotidiana? ¿Enqué medida nuestra práctica docente favorece enlos niños la afinación de sus sentidos parapercibir el mundo que les rodea? ¿Cómodesarrollar en los niños y niñas sus capacidadesexpresivas, rítmicas, plásticas, sonoras,corporales y de representación?

36

¿QUE ES EL ENSAMBLE ARTÍSTICO?

Un ensamble es el resultado de una propuesta

conjunta elaborada por los alumnos, con una intención

expresiva predeterminada.

El objetivo es exponer alguna temática mediante la

conjunción de lo aprendido en las diferentes

manifestaciones artísticas.

Es una muestra del conjunto de los aprendizajes

obtenidos donde las actividades y las tareas asignadas;

se establecen de acuerdo con las inquietudes e

intereses de los alumnos.

Lo importante del ensamble es valorar la creatividad

e imaginación, experimentar con lo aprendido y resolver

problemáticas por medio de competencias artísticas

desarrolladas.

Requiere de la participación del colectivo escolar

donde maestros, alumnos y padres de familia aportan

ideas para el momento de la demostración del proceso

que implico trabajar constantemente dentro del aula.

Permite al niño:

1. Adquirir seguridad en si mismo.

2. Aprender a expresarse ante un público.

3. Desarrollar la capacidad para argumentar.

4. Enriquecer el vocabulario por las diferentes

disciplinas que se trabajan.

5. Aprender a emitir juicios de valor respecto del

trabajo propio y de los compañeros de acuerdo

a las posibilidades que cada uno tiene.

6. Usar el lenguaje artístico como una posibilidad

de comunicación y conocimiento.

Para el docente implica:

1. Una relación más cercana y activa con

sus alumnos fortaleciendo lazos afectivos.

2. La posibilidad de aprender con ellos.

3. Conocer y tomar en cuenta los gustos e

intereses de cada uno de sus alumnos.

4. Una oportunidad para compartir saberes y

experiencias con la comunidad educativa

(padres , docentes y estudiantes)

5. Conocer el medio donde realiza su trabajo

(contextualización)

6. Mejorar el conocimiento de cada uno de

sus alumnos: sus capacidades,

posibilidades y limitaciones para

apoyarlos en el momento oportuno.

37

LA PREPARACIÓN DE UN ENSAMBLE

ARTÍSTICO

1. Selección del nombre o tema del ensamble

2. Diseñar situaciones didácticas.(planeación)

3. Vinculación con otras asignaturas.

4. Motivar el trabajo para que el alumno sea el

actor principal de lo que hace.

5. Organización del grupo y asignación de tareas

6. Generar un ambiente de comunicación en el

que el alumno intercambie expresiones,

compartan experiencias y amplíe las

posibilidades de conocer y transformar lo que le

rodea.

7. Favorecer el trabajo colaborativo

8. Considerar lugar y ambientación.

TEATRO EXPRESIÒN CORPORAL Y DANZA

ARTES VISUALES

MUSICA

LENGUAJES ARTÍSTICOS

38

La corporeidad como base del aprendizaje en

Educación Física

El Programa de Educación Física 2009 de

Educación Primaria pretende contribuir al desarrollo

integral de los educandos por medio de la integración

de su corporeidad.

Cuando un niño o niña se mueve, actúa como un

ser total, es decir, manifiesta su unidad corporal,

constituida por conocimientos, afectos, motivaciones,

actitudes, valores y por una herencia familiar y

cultural. La interrelación de estos aspectos confiere

un estilo propio de motricidad a cada individuo, a la

vez que lo dota de una identidad corporal, de un

conocimiento de sí mismo.

La corporeidad es parte constitutiva de la

personalidad. Por ello es necesario considerar al

alumno en formación no sólo como un grupo de

músculos a los que hay que adiestrar para que

tengan fuerza y precisión en aras de realizar una

acción específica; por el contrario, se requiere

considerar la infinita posibilidad de movimientos

intencionados, creativos e inteligentes que

caracterizan al ser humano. Esta concepción del

cuerpo y de lo motor implica repensar la Educación

Física, pues tiene que dar respuesta al ser completo,

con toda su complejidad; esto es, en la intervención

pedagógica directa con los niños y niñas es

necesario que las acciones respondan a este

principio de integración, atendiendo los procesos

cognitivos, afectivos y de valores del alumno, y no

sólo los biológicos y físicos.

La integración de la corporeidad persigue el

conocimiento del propio cuerpo dentro del proceso

evolutivo individual: la representación que la

persona hace de él, su cuidado, aprecio y

manejo, y el uso de todas sus facultades (esta

integración de la corporeidad abarca el género y el

conjunto de las diferencias individuales).

El docente, por tanto debe construir y

experimentar el concepto de corporeidad para

aprender y comprender que un alumno de

educación primaria necesita participar e

involucrarse en actividades en las que intervengan

todos los aspectos de su personalidad.

39

La edificación de la competencia motriz en la

educación primaria

La competencia motriz se debe entender

como la capacidad de un niño o niña para dar

sentido a su propia acción, orientarla y regular

sus movimientos, comprender los aspectos

perceptivos y cognitivos de la producción y

control de las respuestas motrices,

relacionándolas con los sentimientos que se

tienen y añaden a las mismas, y la toma de

conciencia de lo que se sabe que se puede

hacer y cómo es posible lograrlo.

Con la edificación de la competencia motriz los

niños y desarrollan sus capacidades al percibir,

interpretar, analizar y evaluar los actos motores

personales, amplían diversos tipos de saberes

en relación con sus acciones individuales,

mejoran sus capacidades para solucionar

problemas motrices de manera autónoma y

exploran sus propios recursos para actuar de

manera eficaz, confiada y segura.

La competencia motriz es un proceso

dinámico que se manifiesta a través del manejo

que hace un sujeto de sí mismo y de sus

acciones en relación con los otros o con los

objetos del medio; evoluciona y cambia según la

edad de la persona, sus capacidades y sus

habilidades. La competencia motriz desarrolla la

inteligencia operativa, que supone conocer qué

hacer, cómo hacerlo, cuándo, con quién y en

función de las condiciones cambiantes del

medio.

Tanto en la educación preescolar, como en la

educación primaria, la Educación Física

contribuye a cimentar la competencia motriz, la

exploración y el reconocimiento de los patrones

básicos de movimiento. Una buena Educación

Física de base propicia que los niños pequeños

realicen una motricidad global y que los niños

mayores consoliden su movimiento corporal

El mejoramiento de la competencia motriz

requiere una práctica variable y abundante en la

que se presenten problemas por resolver antes

que modelos que se deberán ejecutar. Esto tiene

como finalidad afinar y desarrollar a plenitud los

patrones básicos de movimiento.

40

Los educandos aprenden a ser competentes

cuando interpretan mejor las situaciones que

reclaman una actuación eficaz y utilizan los

recursos necesarios para responder de una

forma que se ajuste a las demandas de la

situación, problema o tarea motriz.

Una predicción importante para la

enseñanza es que aumentando la cantidad y la

variedad de experiencias motrices se recupera

la riqueza cinética previa, se emplea una mayor

cantidad de recursos perceptivo-motores, se

incrementan las oportunidades para practicar y

se consiguen progresivamente avances en la

edificación de la competencia motriz de los

niños : aprender el procedimiento para realizar

una tarea motora (saber hacer), aplicar este

procedimiento o conocimiento en diversas

situaciones problemáticas o de aprendizaje

(saber actuar) y asumir conductas o valores

durante la realización de un juego o acción

motora (saber desempeñarse).

Progresivamente el niño o el adolescente

aprenden a tomar decisiones, y a explicar cómo

realizaron determinada acción y cuáles fueron

los procedimientos empleados para llevar a

cabo una secuencia motriz. El alumno adquiere

el sentimiento de competencia (saber actuar) y

confianza sobre su capacidad de movimiento a

partir del conocimiento de sus propias

limitaciones y posibilidades en cada situación;

aprende a reconocer lo que le es posible o no

realizar, a ajustar las soluciones a las diferentes

situaciones y a evaluar la consecuencia de sus

acciones. Todo esto favorece el desarrollo cognitivo

de los escolares desde el campo de la motricidad.

41

¿Para qué sirve planear?

Mediante la planeación educativa, el docente

establece con claridad los pasos que seguirá en

su clase, a través de esta actividad establece de

manera organizada y articulada los propósitos,

competencias y aprendizajes esperados que se

desea alcanzar.

Para los docentes la planeación es parte de la

esencia educativa, de la cultura docente

¿Cuáles con los tipos de planeación?

Las planeaciones pueden ser de varios tipos:

planeación a largo plazo, planeación de mediano

plazo y planeación a corto plazo.

La planeación a largo plazo, equivale al

currículo mismo, diseñada para un determinado

ciclo de la Educación Básica: preescolar, primaria

o secundaria. En ella se plasman, propósitos

generales, perfil de egresos, asignaturas, campos

formativos, competencias, recursos y

mecanismos de evaluación.

La planeación de mediano plazo equivale a

la planeación de un año escolar, que incluye

cómo se aplica en un año escolar determinado

con un grupo, se define qué se tiene que hacer

todos los días del curso.

La planeación de corto plazo es semanal,

mensual o bimestral y define qué hacer en

términos de actividades, recursos evaluación,

etcétera.

¿Qué aspectos se deben considerar en la

planeación didáctica (corto plazo)?

• Tomar en cuenta como base la estructura de

los Programas de Estudio 2009.

• Relacionar competencias, propósitos y

aprendizajes esperados.

• Definir secuencias de aprendizaje o

secuencias didácticas

• Como parte de las secuencias de aprendizaje,

seleccionar o diseñar actividades a desarrollar

y recursos congruentes con los propósitos,

competencias y aprendizajes esperados.

• Definir estrategias de aprendizaje

• Considerar tiempos y apoyos

• Seleccionar actividades de evaluación.

• Definir productos finales (tangibles o

intangibles) y subproductos que se irán

construyendo durante el proceso, los cuales serán

motivo de evaluación.

Propósitos, competencias y aprendizajes

esperados

Los referentes esenciales y punto de partida

para la elaboración de secuencias didácticas,

están en el conocimiento y manejo de los

propósitos, las competencias y los aprendizajes

esperados.

¿Qué son los propósitos?

Describen lo que se espera que los alumnos y

alumnas desarrollen en forma general en un

proyecto, unidad o bloque.

42

¿Cómo se definen las competencias al interior de

los programas?

• Las competencias especifican y delimitan los aspectos

referidos al saber, saber hacer y ser que los alumnos

trabajarán en cada secuencia didáctica, y en el caso de

la formación cívica y ética en la sección transversal y el

ambiente escolar.

• Las competencias están redactadas en primera

persona (en función del alumno). Definen donde se

quiere llegar y definen las condiciones en las cuales se

desarrollan.

• Las competencias permiten articular el tipo de

actividades que se llevarán a cabo para el desarrollo de

capacidades y potencialidades de los alumnos.

¿Qué son los aprendizajes esperados?

• Establece lo que se espera que las alumnas y los

alumnos sepan hacer al término de la unidad.

• Sirven como referentes o parámetros para el diseño

de estrategias e instrumentos de evaluación.

• En los programas están redactados en infinitivo.

• Facilitan al maestro la identificación de los niveles de

progreso de los alumnos a lo largo de cada grado

escolar.

• Constituyen un elemento importante de los programas

como indicadores de logro y de los avances posibles de

los alumnos en el desarrollo de los trabajos de cada

bloque.

¿Qué es una secuencia de aprendizaje?

Las secuencias de aprendizaje son la

manera de encadenar y articular las diferentes

actividades a lo largo de una Unidad Didáctica

o Proyecto didáctico (Bloque de contenidos).

Forman un conjunto de actividades

ordenadas, estructuradas y articuladas, para la

consecución de unos objetivos educativos que

tienen principio y final, conocidos tanto por el

profesor como por el alumnado.

¿Qué son las estrategias de aprendizaje?

Las estrategias de aprendizaje son procesos

de toma de decisiones que se realizan

conscientemente para alcanzar un objetivo en

los que se activan técnicas y procedimientos de

distinta naturaleza (disciplinarios e

interdisciplinarios).

Enseñar una estrategia, por consiguiente,

supone enseñar cuándo y por qué debe

utilizarse un procedimiento, un concepto o una

actitud determinada, es decir cuáles son las

recomendaciones de uso.

En este sentido, el conocimiento de los

elementos que son recomendables para

elaborar las estrategias de aprendizaje van

acompañados del diseño de una estrategia que

ayude al docente en la toma de decisiones

sobre el tipo de competencias que necesita

desarrollar y los procedimientos que utilizará

para lograrlos.

43

¿Qué aspectos se deben considerar para el

diseño de actividades de aprendizaje dentro de

una secuencia didáctica?

• Partir de experiencias cotidianas y encaminarlas

hacia el logro de los aspectos de las competencias

y los aprendizajes esperados.

• Prever en que momentos deberán buscar

información y qué harán con ella.

• Desarrollar las actividades de aprendizaje

mediante una estructura que considere inicio,

desarrollo y cierre.

• Explicitar las formas y los momentos posibles en

que los alumnos externarán actitudes vinculadas

con la competencia.

¿Qué recursos podemos utilizar para el

desarrollo de las secuencias didáctica?

• Libros de la biblioteca de aula y biblioteca

escolar

• Recursos literarios: novelas, cuentos, fábulas,

poemas, entre otros.

• Tecnologías de la Información y la comunicación.

Por ejemplo Enciclomedia y consulta de páginas

electrónicas de distintas instituciones.

• Periódicos, revistas y programas de radio y

televisión.

• Películas y documentales.

• Relatos de situaciones observadas por los

alumnos en su casa, escuela o comunidad.

• Discos, audio cintas, grabaciones.

• Visitas a centros históricos o recorridos a la

comunidad

• Obras de arte.

A manera de cierre.

La planeación debe incorporar una cierta

flexibilidad que le permita trabajar los objetivos

esenciales del programa, aunque no sea en el

orden estricto en que aquel lo prescribe.

Tal es el caso en el que se trabaja por

proyectos o situaciones problema en donde se

sabe donde inicia una actividad y rara vez

cuando y como terminara…

Permiten la adquisición autónoma de nuevos

aprendizajes.

Dentro de la planeación se consideran las

características de los alumnos, en donde se

conjuga el lograr el conocimiento, el desarrollo de

habilidades, actitudes y valores en la resolución

se situaciones reales. Es decir, se centra más en

el desarrollo de competencias que en los

contenidos específicos.

44

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

¿Qué se entiende por evaluación del aprendizaje

de los alumnos?

Por lo que se refiere a la evaluación de los

aprendizajes desde un enfoque de competencias ésta

constituye una tarea de naturaleza pedagógica que

los docentes deben realizar en el aula de manera

permanente y continua.

La finalidad de la evaluación es contar con la

información necesaria para por un lado tomar

decisiones pertinentes y oportunas de su propia

práctica, por otro, informar y solicitar la ayuda

necesaria el resto del personal docente , al director de

la escuela para gestionar los recursos, y a los padres

de familia para que conozcan el progreso de sus hijos

y se involucren en los mismos.

Esta concepción de evaluación constituye una de

las acciones que favorecerán el desarrollo del

alumno en particular y del grupo en su conjunto.

Desde esta perspectiva, la evaluación es

considerada como un proceso mediante el cual se

hace un balance objetivo, valido, confiable, integral,

significativo y transparente de los logros obtenidos

por los y las estudiantes en su aprendizaje, tomando

en cuenta como base el nivel de desempeño

logrado y estableciendo los retos y obstáculos que se

encuentran, con miras a tomar decisiones y diseñar

estrategias para que el estudiante mejore de manera

continua (Laura Frade Rubio).

¿Cómo evaluar el aprendizaje de los

alumnos?

• Demarcación del objeto o situación o nivel

referencial que se desea evaluar (aprendizaje

esperado por asignatura)

• Definir una escala para identificar el nivel de

logro de los aprendizajes esperado (establecer

parámetros)

• Elaborar indicadores por cada aprendizaje

esperado que le permita al docente identificar el

parámetro en el que se sitúa el alumno

(construir indicadores)

• Determinar criterios para la realización de la

evaluación

• Determinar las formas de obtener información

(técnicas e instrumentos para la recogida de

información)

• Construir una representación lo más fidedigna

posible del objeto de evaluación.

• Emisión de juicios.

•Toma de decisión.

La importancia de los aprendizajes esperados

en el proceso de evaluación por competencias

En el proceso de evaluación por competencias

los aprendizajes esperados juegan un papel

importante ya que constituyen los indicadores de

logro y avance de los alumnos con respecto al

desarrollo de competencias.

45

Muchas de las acciones y tareas que los

alumnos realizan durante el trabajo de una unidad,

proyecto o situación de aprendizaje pueden dar lugar

a la manifestación de algunos aprendizajes

esperados, por lo que estos últimos no son producto

final sino que forman parte del desarrollo de la

misma.

Es preciso señalar que debido a la singularidad

de cada alumno, estos aprendizajes esperados no se

expresan de manera homogénea ni simultánea. El

conocimiento que el maestro tiene de la diversidad

de rasgos de sus alumnos contribuirá a ejercer una

mirada abierta y flexible respecto a sus logros.

Los aprendizajes esperados expresan el nivel de

desarrollo deseado de las competencias en cada

grado. Constituyen indicadores para el maestro

sobre los aspectos que debe considerar al evaluar

los aprendizajes de los alumnos.

La funcionalidad de los aprendizajes como

indicador potente en el proceso de evaluación

El uso funcional que los alumnos hacen de lo

aprendido, ya sea para construir nuevos

aprendizajes o para explorar, descubrir y solucionar

problemas; así como la flexibilidad de hacer usos de

lo aprendido constituyen referentes para valorar el

grado de significatividad de los aprendizajes de los

alumnos.

Evaluar significativamente el aprendizaje requiere

de las siguientes consideraciones

1. Considerar que el aprendizaje significativo

es una actividad progresiva que se valoracualitativamente.

2. El profesor debe poner atención en el

grado en que los alumnos han construido

interpretaciones significativas y valiosas delos contenidos revisados.

3. Identificar el grado en que los alumnos han

sido capaces de atribuir un valor funcional

(instrumental, aplicabilidad y para accionesfuturas) a dichas interpretaciones.

4. Considerar la gradación de la

significatividad (amplitud y nivel de

complejidad de los esquemas)

5. Se requiere que el docente involucre a los

alumnos en el proceso, compartiendo,

explicando y debatiendo los objetivos y los

criterios de las mismas.

6. La observación de profesor es elemental

por lo que es necesario el registro de sus

observaciones en bitácoras, hacer uso de

la autoevaluación individual y grupal, la

evaluación reciproca la evaluación de

proyectos, la resolución de situaciones-

problema, la elaboración de carpetas de

trabajo.

7. Los exámenes convencionales podrán

formar parte de esta batería pero no ser losúnicos indicadores de progreso.

46

PORTAFOLIO

Comprende la compilación sistemáticade trabajos, materiales y actividades quedesarrolla el estudiante durante un periododeterminado. Demuestra evidencias yvivencias de aprendizaje que facilitan laapreciación del progreso del alumno y suapropiación de determinadosconocimientos.

RÚBRICA O MATRIZ DE VERIFICACIÓN

Es una herramienta de corroboraciónque contiene los criterios específicos decalidad esperados de un proceso oproducto expresados en una escaladescriptiva.

LISTA DE COTEJO

Es una lista de características,

aspectos, cualidades, secuencia de

acciones, etc., evidenciables sobre las

que interesa determinar su presencia y

ausencia. Permite medir variables en

términos dicotómicos.

ESCALA DE VALORACIÒN

Contiene enunciados sobre una serie

de características, cualidades, aspectos,

etc., acompañados de una escala

graduada sobre lo que interesa medir.

REGISTRO ANECDÓTICO

Consiste en la descripción de

incidentes o hechos que se consideran

"críticos" porque manifiestan un

comportamiento representativo.

ESCALA DE ACTITUDES

Consiste en un cuestionario con una

lista de enunciados o con adjetivos

bipolares, a los que los encuestados

responden, de acuerdo con ciertas

categorías prefijadas, reflejando sus

apreciaciones o estimaciones frente a

dichas proposiciones.

Técnicas e instrumentos de evaluación

47

El docente es en todo proceso de reforma, unactor protagónico; a través de su esfuerzo,dedicación y profesionalismo es capaz detraducir las pretensiones curriculares enacontecimientos reales.