Material de Trabajo 1° básico a - bFecha de revisión: Retomando las clases Obj.: Identificar...

27
Material de Trabajo 1° básico a - b

Transcript of Material de Trabajo 1° básico a - bFecha de revisión: Retomando las clases Obj.: Identificar...

Material de Trabajo

1° básico a - b

Estimada Comunidad Educativa:

Junto con saludar, a continuación se adjuntan actividades para trabajar en casa

con la finalidad de que haya una continuidad en el proceso de enseñanza y

aprendizaje de nuestros estudiantes, ya que como comunidad educativa siempre

buscaremos estrategias que apunten a su beneficio, asegurando de este modo su

proceso formativo.

Informamos también que está disponible un correo de consulta, donde usted

puede escribir a nuestros docentes por dudas o inquietudes respecto a tareas de

los alumnos. El horario de atención es desde las 08:30 a 16:00 horas.

Como equipo directivo contamos con ustedes en todo este quehacer pedagógico y

a la vez deseamos de todo corazón que se cuiden y protejan y esperamos en Dios

que todo vuelva a la normalidad prontamente.

Atte.

Colegio Orden de San Jorge

Guía de ciencias naturales.

Nombre:_______________________________________________curso:______

Fecha: _______________________

Los cinco sentidos.

1.- Une con una línea según corresponda.

¿Cómo debemos alimentarnos?

Alimentos saludables.

2.- Arma un desayuno saludable. Recorta y pega o dibuja.

3.- Marca 3 alimentos saludables.

Guía de matemática. Primeros básicos A y B.

Nota.

Me llamo:

Fecha: _________Total puntos: Puntos obtenidos:______ Nota obtenida: _____

Objetivo de la actividad: Leer números del 0 al 20 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica.

1.- Dictado de números.

(Los números se encuentran al final de la hoja).

2- Escribir los siguientes números.

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-

3.- Colorear las cantidades de los objetos.

4.- ¿Cuántos peces hay?

Cuenta las cantidades y escribe el número en el cuadrado.

4.- Marca donde hay más.

5.- Completar.

5.- Completar.

1 más 2 es ____ 1 más 10 es ____

2 más 4 es ____ 2 más 4 es ____

3 más 5 es ____ 1 más 12 es ___

6.- Representar cantidades según el número.

11

16

12

10

15

13

7.- Recortar y pegar números del 10 al 20. (De revistas o diario)

8.- Completar secuencia.

9.- Sigamos contando.

¿Cuántas mariposas hay?

10.- Completar mayor o menor.

11.- Representación simbólica y pictórica.

12.- Completar.

Anexo

Dictado de números.

1- Cinco

2- Siete

3- Nueve

4- Diez

5- Quince

6- Once

7- Doce

Estimados apoderados.

Le solicitamos que su hijo (a) realice un dictado 3 veces a la semana, (lunes,

miércoles y viernes), de números entre el 0 al 20, números al azar que usted le

dictará, en el cuaderno de la asignatura.

Colocar la fecha en el lado superior de la hoja.

Escribir del n°1 al n°7 hacia abajo.

Ejemplo:

Lenguaje y Comunicación: Guía de trabajo n°5

Objetivos: Identificar, reconocer y escribir las letras s, n, c,

¿Cómo me llamo?

Para desarrollar esta guía es muy importante tener en consideración que comenzaremos con la adquisición de la lectura y escritura. Para algunos será un proceso rápido, para otros no tanto y no debemos asustarnos si no lo conseguimos inmediatamente. Es de vital importancia desarrollar actividad por actividad; no permita que pase a la siguiente letra mientras no se haya adquirido la anterior. Debemos enseñar las letras por su sonido y no por cómo las llamamos. Ejemplo: si estamos enseñando la letra “m”, se la presentamos al niño por su sonido (mmm…) y no por su nombre “eme”. Ya que al agregar nombres, se pueden confundir con su sonido. Tengamos mucha paciencia y trabajemos una letra por día si es posible.

Leer y escribir s

Lee a continuación con un adulto; mientras el adulto lee, el niño debe seguir

la lectura con el dedo. Posterior a la lectura debe marcar con un círculo las

letras s y colorear.

Remarcar y escribir

Indicar la letra (sonido) junto a las vocales, repetir en orden 3 veces y luego repetir de forma aleatoria. Ejemplo:

– se – si – so – su.

si – se – so – sa – su

se – su – sa – si – se

Remarcar la oración

Completar con: sa - se - si - so - su según corresponda a cada

imagen:

Trabajar en cuadernillo caligrafix. Página 48 a 51, 53 y 56.

Leer y escribir n

Lee a continuación con un adulto; mientras el adulto lee, el niño debe seguir

la lectura con el dedo. Posterior a la lectura debe marcar con un círculo las

letras n y colorea la imagen.

Remarcar y escribir

Ver el video https://www.youtube.com/watch?v=xxitaGjPJag

Sílabas sa se si so su - El Mono Sílabo - Videos Infantiles - Educación para

Niños #

Ver video https://www.youtube.com/watch?v=ss75fhtts84

Sílabas na ne ni no nu - El Mono Sílabo - Videos Infantiles - Educación para

Niños #

Indicar letra (sonido) junto a las vocales, Repetir en orden 3 veces y luego repetir de forma aleatoria. Ejemplo: na, ne, ni, no, nu no, nu, ne, na, ni An, en, in, on, un

Completa con: Suena - nada - mueven

Lee y copia dos veces.

Nadia saluda a Daniel

Trabajar en cuadernillo caligrafix. Página 62 a 67.

Observa las imágenes y encierra las palabras en la sopa de letras.

Leer y escribir c

Lee a continuación con un adulto; mientras el adulto lee, el niño debe seguir

la lectura con el dedo. Posterior a la lectura debe marcar con un círculo las

letras c y colorear.

Remarcar y escribir

Repetir ejercicio como los anteriores.

Debemos tener en

consideración que ce,

ci, tienen un sonido

distinto que veremos

en la próxima guía de

trabajo, como

también que, qui.

Leer y encerrar en un círculo rojo ca, co, cu

Ver el video https://www.youtube.com/watch?v=TyOWmMUsJYU Sílabas ca co cu - El Mono Sílabo - Videos Infantiles - Educación para Niños

Trabajar cuadernillo de caligrafix. Página 68 a 73

Une las silabas según su color y escribe la palabra formada.

Ordena las palabras y escriba la oración

Une Ante dudas o consultas, comunicarse a través de los medios correspondientes indicando nombre y curso. Recuerde que el trabajo es realizado por los estudiantes y nosotros somos los mediadores. El trabajo debe ser pausado. Recordar en todo momento las recomendaciones antes mencionadas. Es labor de todos apoyarnos en este difícil momento.

Historia, Geografía y Cs. Sociales: Guía de trabajo n°5: Trabajos.

Objetivos: Identificar trabajos y productos de su familia y su localidad y cómo estos aportan a su vida diaria, reconociendo la importancia de todos los trabajos, tanto remunerados como no remunerados. Identificar la labor que cumplen, en beneficio de la comunidad, instituciones como la escuela, la municipalidad, el hospital o la posta, Carabineros de Chile, y las personas que trabajan en ellas. ¿Cómo me llamo?

Instituciones que nos ayudan

Las instituciones sociales se encuentran presentes dentro de nuestra comunidad.

Ellas cumplen funciones muy importantes para nosotros, ya que son las

encargadas de servir a la comunidad en diferentes aspectos.

Éstas son algunas de ellas:

¿Qué personas crees tú que trabajan en cada institución? (une con una línea

la persona con la institución según corresponda).

Otros Trabajos

Trabajos remunerados:

Trabajos No remunerados: Son aquellos que se realizan sin recibir un dinero a

cambio. Por ejemplo: las labores del hogar u otros que son voluntariados, como

los bomberos.

Actividad.

Realiza un dibujo del trabajo remunerado que quisieras hacer cuando seas mayor

y un dibujo de alguna actividad en la que trabajes sin recibir un pago por él.

Son aquellos trabajos que se realizan

con la finalidad de recibir dinero por

ello.

Los trabajos de mi comunidad (completar)

Hola, me llamo __________________________

Vivo en ________________________________

Los trabajos que yo he visto en mi comunidad son:

Los adultos de mi casa trabajan en: (elegir dos personas y dibujar su labor)

El trabajo también será evaluado en la asignatura de orientación con

rubrica.

Ante dudas o consultas, no dude en escribir al correo correspondiente.

Profesora Nicole Farfán López, 1° año básico A

Profesora cristal Riquelme, 1° año básico B.

Entrega: vuelta a clases o cuando el colegio lo solicite.

Guía n°4 Inglés 1° básico 2020

Nombre: _________________________________________Curso: 1°________

Fecha de revisión: Retomando las clases Obj.: Identificar objetos escolares en Inglés

Activity 1: Unir cada dibujo con su nombre y luego escribir la palabra al lado

Activity 2: Dibuje en el recuadro el objeto que dice la oración y luego cópiela en el

recuadro de abajo

ThisIt is apencil case

This It isa school bag

These are myscissors

School bag

Scissors

Pencil case

Pencil

Activity 3: Escriba las vocales que faltan para completar la palabra

Activity 4: Nombre los siguientes objetos en Inglés

1__________________ 2___________________ 3__________________

Bo_k Sh_rpen_r N_tbook

Penc_l Er_s_r

a) b) c)

d) e)

Guía de Religión #5 - 1º Básico

Nombre:__________________________Curso:_____Fecha:

Objetivo: Reconocer el valor de las relaciones interpersonales por medio de

historias de la biblia y actividades lúdicas asociadas.

La guía debe guardarse con cuidado en una carpeta o sobre de tal forma que no se

maltrate y se revisará al retomar actividades normales (Regreso oficial a clases o fechas

de entrega de guías dispuestas y anunciadas por el colegio según corresponda)

1. En la biblia encontrarás la historia de Samuel, el niño profeta. con ayuda de tus

mayores,lee la historia de cómo Dios respondió una oración a la madre de Samuel

y luego ordena las imágenes en secuencia poniendo un número en la esquina de

cada dibujo. Una vez ordenadas, coloréalas. (1º de Samuel 1: 1 – 28)

2. Colorea el dibujo de Samuel después de leer su historia a continuación.

Samuel era un niño obediente a sus mayores y a Dios y por eso Dios pudo

conversar con él.

Pasan los años, y Samuel sigue sirviendo en el tabernáculo de Jehová, y agrada a

Jehová y al pueblo. Pero Ofni y Finees, los hijos del sumo sacerdote Elí, no son

buenos. Ellos hacen muchas cosas malas, y también hacen que otros

desobedezcan a Dios. Elí debería quitarlos del sacerdocio, pero no lo hace.

Cuando Samuel crece un poco más, esto pasa:

Samuel está durmiendo en el tabernáculo cuando una voz lo despierta. Él

contesta: „Aquí estoy.‟ Y se levanta y corre a donde Elí, y dice: „Me llamaste, y aquí

estoy.‟

Pero Elí contesta: „Yo no te llamé; vuelve a la cama.‟ Así es que Samuel vuelve a

la cama.

Entonces hay una segunda llamada: „¡Samuel!‟ Así que Samuel se levanta y

vuelve a donde está Elí. „Me llamaste, y aquí estoy,‟ dice. Pero Elí contesta: „No te

llamé, hijo mío. Vuelve a acostarte.‟ Así que Samuel vuelve a la cama.

„¡Samuel!‟ llama la voz por tercera vez. Así que Samuel corre a donde Elí. „Aquí

estoy; esta vez tienes que haberme llamado,‟ dice. Ahora Elí sabe que es Jehová

quien llama. Le dice a Samuel: „Acuéstate otra vez, y si él llama, debes decir:

“Habla, Jehová, porque tu siervo escucha.”‟

Eso es lo que Samuel dice cuando Jehová llama otra vez. Jehová le dice entonces

a Samuel que va a castigar a Elí y sus hijos.Así Samuel se convirtió en el niño

profeta.

Guía N°5 Educación física Primero básico

Nombre: ____________________________________ Fecha: ______________ IMPORTANTE: Las guías se entregan de manera presencial en las fechas que disponga el colegio para hacerlo cuando pase la cuarentena. Los videoso fotos que se soliciten deben enviarlos al e-mail en la fecha que se indique. Todas las guías deben entregarse separadas, ordenadas por ramo y con el nombre del alumno(a) Consultas al e-mail: [email protected]

Nuestro cuerpo y cómo reacciona con el ejercicio físico

Cuando realizamos ejercicio nuestro cuerpo reacciona de muchas formas y algunas de esas reacciones las podemos identificar fácilmente, por ejemplo:

Nuestro corazón late más rápido

Nuestra piel y cara se ponen de color rojizo

Sube la temperatura de nuestro cuerpo

Sudamos o transpiramos

Nos da sed

Nos cansamos Actividades:

1. Mira las reacciones en los dibujos y píntalos como tú pienses que se deben ver.

Cansancio Cara rojiza Sudor Sed Latir rápido Sube temperatura

2. Circuito de habilidades: esta actividad debe ser practicada y una vez que salga bien debe ser grabada con el celular y enviada al email [email protected] para ser evaluada por la profesora. * No olvidar indicar el nombre del alumno(a) Fecha de envío del video: hasta el 22 de mayo

Materiales: 5 pelotitas de calcetín –5 recipientes de diferentes tamaños (grandes, medianos y pequeños) pueden ser cajas, ollas, basureros, lo que tengan en casa - 3 pelotitas de papel- 1 cuerda – 1 paquete de arroz o algo parecido que pese más o menos lo mismo. Instrucciones del circuito:

*Grabar los videos por actividad para que no pesen tanto y sea más fácil enviarlos.

Colocar los recipientes en una línea hacia al lado, del más grande al más

chico, un poco separados entre sí (unos 20 cm. Aprox).

Ubicarse a 2 metros de distancia y lanzar una pelotita de calcetín adentro

de cada uno con la mano derecha. Se debe acertar en los 5 recipientes

de corrido, si falla uno comienza todo de nuevo.

Una vez logrado con la mano derecha repetir con la mano izquierda.

Amarrar el paquete de arroz con la cuerda y colocar el paquete de arroz

en el punto A con la cuerda extendida hasta el punto B.

Arrodillarse en el punto By desde ahí tirar la cuerda alternando las manos

hasta hacer llegar el paquete al punto B.

Una vez completado el primer tramo, cambiarse hacia el otro punto (A) y

hacer lo mismo, hacia el otro lado.

Repetir esto hasta completar 10 traslados del paquete de arroz.

Hacer 3 pelotitas de papel arrugado.

Marcar 2 puntos en el piso a 2 mts. de distancia entre sí.

Colocar las pelotitas en el punto A y desde ahí ir soplando, gateando por

el piso, hasta llevarlas al punto B, una por una.

A - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - B