Material más fino que 75um

11
MATERIAL MÁS FINO QUE 75um [email protected] Marlon Valarezo A.

Transcript of Material más fino que 75um

Page 1: Material más fino que 75um

MATERIAL MÁS FINO QUE 75um

[email protected]

Marlon Valarezo A.

Page 2: Material más fino que 75um

Importancia

Los áridos deben cumplir con algunas especificacionespara que su uso en ingeniería se optimice. Estos debenser partículas limpias, duras, resistentes, durables y libresde materiales finos.

Los materiales más finos que 75 um (tamiz No. 200),especialmente el limo y la arcilla pueden estar presentescomo polvo y formar un revestimiento en las partículasde los áridos, afectando la adherencia entre el árido y lapasta de cemento. Además, si ciertos tipos de limo oarcilla están presentes en cantidades excesivas, lademanda de agua puede aumentar significativamente.

[email protected]

Page 3: Material más fino que 75um

El material más fino que 75um (tamiz No. 200) puedesepararse de las partículas más grandes usando eltamizado en húmedo (lavado) o el tamizado en seco.Siendo el tamizado en húmedo más eficiente, alobtenerse valores más exactos.

La norma ASTM C117 describe el método de ensayopara la determinación del material mas fino que75um en áridos mediante lavado. Este métodoincluye dos procedimientos:

A. Lavado con agua.

B. Lavado con agua + agente dispersante.

[email protected] 3

Page 4: Material más fino que 75um

[email protected] 4

Equipo:

Tamices: De acuerdo con laespecificación ASTM E11• No. 200 (75 um)• No.16 (1,18 mm)

Balanza: Con una precisión de 0,1 gr. ó 0,1% de la carga de uso.

Horno: Capaz de mantener una temperatura uniforme de 110 ± 5 °C.

Page 5: Material más fino que 75um

[email protected] 5

Muestra:

Debe ser obtenida de acuerdo a ASTM D75.

Si la misma muestra será utilizada para análisis granulométrico porel método de ensayo ASTM C136, se debe cumplir con los requisitosaplicables de ese método de prueba.

Reducir la muestra al tamaño necesario según ASTM C702, si lamuestra será analizada de acuerdo a ASTM C136, la masa mínimaesta descrita en ese método, de lo contrario la masa mínima de lamuestra después del secado debe ser según se indica en la tabla 1.

TAMAÑO MÁXIMO NOMINAL MASA MÍNIMA, gr

4.75 mm (N° 4) o menor 9.5 mm (3/8 pulgada) 19 mm (3/4 pulgada)

37.5 mm (1 ½ pulgada) o mayor

300 1000 2500 5000

TABLA 1. Masa mínima de la muestra de ensayo.

Page 6: Material más fino que 75um

[email protected] 6

Selección del procedimiento:

A menos que se indique de otra manera en las especificaciones, siempre se usara el procedimiento A.

Procedimiento:

1. Secar la muestra de ensayohasta masa constante a unatemperatura de 110 ± 5 °C (230± 9ºF). Determine la masa al 0.1% de la masa de la muestra.

2. Si la especificación requiere que la cantidad que pasa el tamiz de 75-μm (No. 200) sea determinada en una porción de la muestra que pasaun tamiz más pequeño que el tamaño máximo nominal del árido,separe la muestra en el tamiz designado y determine la masa delmaterial que pasa el tamiz designado con una aproximación de 0.1 %de la masa de la porción de muestra. Use esta masa como la masaoriginal seca de la muestra de ensayo.

Page 7: Material más fino que 75um

[email protected] 7

3. Coloque la muestra de ensayo en el recipiente y añada suficiente:

Procedimiento A: aguaProcedimiento B: agua + agente

dispersante

Agite la muestra con suficiente vigor provocando una completa separación de todas las partículas más finas que 75μm (No. 200) de las partículas más gruesas.

4. Inmediatamente vierta el agua de lavado con los sólidos suspendidos y disueltos sobre los tamices armados, ordenados con el tamiz más grueso en la parte superior. Tenga cuidado de evitar, tanto como sea posible, la decantación de partículas más gruesas de la muestra.

Page 8: Material más fino que 75um

[email protected] 8

5. Añada una segunda carga deagua (sin agente dispersante)a la muestra en el recipiente,agite, y decante como antes.Repita esta operación hastaque el agua de lavado seaclara.

6. Regrese todo el material retenido en los tamices porenjuagado a la muestra lavada. Seque el árido lavadohasta masa constante a una temperatura de 110 ± 5º C(230 ± 9ºF) y determine la masa con una aproximación de0.1 % de la masa original de la muestra.

Page 9: Material más fino que 75um

[email protected]

Agente dispersante:

Cuando se utilice el procedimiento B deberá haber suficiente agentedispersante para producir una pequeña cantidad de espuma cuandose agite la muestra. La cantidad dependerá de la dureza del agua y dela calidad del detergente. El agente dispersante puede ser cualquierdetergente liquido para lavar vajilla u otro que promueva laseparación de los materiales finos.

Cálculos matemáticos:

A = [(B – C)/B] x 100

A = porcentaje de material que pasa el tamiz No. 200 (75μm) mediante lavado.

B = masa de la muestra seca, original, gr. C = masa de la muestra seca, después del lavado, gr.

Page 10: Material más fino que 75um

[email protected] 10

Reporte:

• Reporte el porcentaje de material más fino que el tamiz No. 200(75μm) mediante lavado con una aproximación de 0.1%, exceptosi el resultado es 10 % o mayor, en este caso reporte el porcentajeal número entero más cercano.

• Se debe indicar el procedimiento usado.

Page 11: Material más fino que 75um

Fuentes de Consulta.

• ASTM C117-03 Standard Test Method for MaterialsFiner tan 75um (No. 200) Sieve in MineralAggregates by Washing.

• Valarezo M., Roman J., Técnico en Ensayos deAgregados-Nivel I, Editorial UTPL, 2009.

• NTE INEN 697:2010 Áridos. Determinación delmaterial más fino que pasa el tamiz con aberturasde 75um (No. 200), mediante lavado.

[email protected]