Material particulado gases y vapores

8

Click here to load reader

Transcript of Material particulado gases y vapores

Page 1: Material particulado gases y vapores

ACTIVIDAD No. 4 Material Particulado, gases y vapores

El estudiante realizará lectura del capítulo 6 del libro guía: Riesgos químicos, biológicos y

bioseguridad. Con base en la lectura realizará el siguiente taller escrito a mano y participara del foro

1. Explique cuáles son los factores críticos de exposición 2.Explique que es la duración de exposición, concentración tamaño de partículas, solubilidad y composición

3.Explique que es la silicosis y que tipos existen, que síntomas y complicaciones se presentan 4.Explique los tipos de polvos orgánicos e inorgánicos

5. Señales cuáles son los efectos biológicos de la exposición a asbesto. 6.Indique cuáles son los tipos de gases irritantes que existen y sus características 7.¿Cuáles son los tipos de gases y vapores anestésicos?

8.¿Qué es la neumoconiosis asbestósica? 9.¿Qué es la antracosis? 10.¿Que es siderosis?

11.¿Qué es baritosis? 12.¿Qué es beriliosis? 13.Explique que son los gases y los vapores, como se dividen los gases asfixiantes y los

gases irritantes.

Resultados Esperados

El estudiante estará en capacidad de conocer los controles para el manejo seguro de material particulado, gases y vapores

Tiempo Estimado para el desarrollo de la actividad

8 días

Fecha de Inicio

Noviembre 1 de 2015

Fecha de Cierre

Noviembre 7 de 2015

Forma de Entrega

Plataforma -

Criterios de Evaluación

CRITERIO REGULAR BIEN EXCELENTE PUNTOS

Aportación inicial Es mínima la

aportación y no hace

referencia al material

sugerido.

Es clara y se apoya

medianamente en el

material sugerido

acercándose a una

lectura reflexiva y

crítica.

Es clara y completa

apoyada y referenciada

con el material

sugerido evidenciando

una lectura reflexiva y

crítica.

20

Page 2: Material particulado gases y vapores

Aportaciones a los

compañeros

No generan

discusión ni

enriquece lo

expuesto por los

demás.

Intentan generan

discusión sobre la

temática. Muestra

escaso respeto por la

opinión de los demás.

Son contundentes y

soportadas en teoría.

Siempre muestra

respeto por la opinión

de los demás.

20

Aportación

concluyente

Es mínima la

relación con las

ideas desarrolladas

durante la discusión

generada.

Expone algunas de las

ideas desarrolladas

durante la discusión

generada.

Evidencia el análisis de

las ideas desarrolladas

durante la discusión

generada. 10

TOTAL 50

Rol del Tutor

Acompañar en el proceso de aprendizaje, tutoria.

Fecha de Retroalimentación

Sábado 7 de Noviembe de 2015

Calificación de la actividad

Page 3: Material particulado gases y vapores

1. Explique cuáles son los factores críticos de exposición

Los factores son:

Por exposición a gases

Por exposición a vapores

Por exposición a aerosoles

Por exposición a material particulado: fibras, polvos, humos.

Por exposición a partículas liquidas: rocios, nieblinas.

2. Explique que es la duración de exposición, concentración tamaño de partículas, solubilidad y

composición

Duración de la exposición:

Es la exposición a un determinado agente que puede ser instantánea, cuando se produce en

punto dado del tiempo; o pude ser prolongada en el tiempo y que genera efectos crónicos.

concentración tamaño de partículas:

Las partículas más pequeñas son las más peligrosas ya permanecen más tiempo en el aire y

pueden penetrar hasta los lugares más profundos de los bronquios y la concentración varia de

acuerdo al tamaño

Solubilidad:

Es una medida de la capacidad de disolverse de una determinada sustancia (soluto) en un

determinado medio (solvente). Implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de

soluto que se puede disolver en una cantidad determinada de solvente, a determinadas

condiciones de temperatura, e incluso presión (en caso de un soluto gaseoso). Puede

expresarse en unidades de concentración: molaridad, fracción molar, etc.

Composición:

Puede variar de acuerdo a su origen que puede ser:

Animal: como pluma, pelo, cuero, hueso.

Vegetal: polen, tabaco, paja.

Mineral: metales y asbesto.

3. Explique que es la silicosis y que tipos existen, que síntomas y complicaciones se presentan

Page 4: Material particulado gases y vapores

La silicosis es la neumoconiosis producida por inhalación de partículas de sílice, entendiendo por

neumoconiosis la enfermedad ocasionada por depósito de polvo en los pulmones con una reacción

patológica frente al mismo, especialmente de tipo fibroso.

Existen tres tipos de silicosis:

Silicosis crónica: Por lo general se presenta después de 10 años de contacto con niveles

bajos de sílice cristalina. Éste es el tipo más común de silicosis. Se veía especialmente en

los mineros.

Silicosis acelerada: Resulta del contacto con niveles más altos de sílice cristalina y se

presenta 5 a 15 años después del contacto.

Silicosis aguda: Puede presentarse después de solo semanas o meses de estar en

contacto con niveles muy altos de sílice cristalina. Los pulmones se inflaman bastante y se

pueden llenar de líquido causando una dificultad respiratoria grave y bajos niveles de

oxígeno en la sangre.

Los síntomas son:

Tos

Dificultad respiratoria

Pérdida de peso

Las complicaciones se presentan son:

Enfermedad del tejido conectivo, como artritis reumatoidea, esclerodermia (también

llamada esclerosis sistémica progresiva) y lupus eritematoso sistémico

Cáncer pulmonar

Fibrosis masiva y progresiva

Insuficiencia respiratoria

Tuberculosis

4. Explique los tipos de polvos orgánicos e inorgánicos

Los polvos Orgánicos hacen referencia a cualquier sustancia que contenga carbono, son

partículas secas procedentes de las plantas, animales, hongos o bacterias que son lo

suficientemente finas como para ser transportadas por el viento, excepto los óxidos de carbono

simples, los sulfuros y los carbonatos metálicos. Son los tipos de polvo más comunes algunos

son: el moho, polen, polvo mineral, cenizas y hollín que pueden provenir de diversas fuentes

como los ductos, chimeneas o calderas; los cuales resultan altamente malignos para el sistema

respiratorio pues por lo general poseen agentes patógenos que se ubican y desarrollan

directamente en los pulmones.

Dependiendo de variables tales como naturaleza físico-químicas del agente, concentración

ambiental y forma de exposición, se desarrollan cuadros que afectarán:

La vía aérea (asma ocupacional y bisisnosis)

Parénquima pulmonar (neumonitis por hipersensibilidad o alveolitis alérgicas extrínsecas).

Page 5: Material particulado gases y vapores

Los polvos Inorgánicos hacen referencia a cualquier sustancia que no contenga carbono, es

proveniente de la pulverización de metales y minerales como la roca y el suelo.

La mayoría de los problemas ocasionados por los polvos inorgánicos son progresivos e

irreversibles (no hay cura) e incluso pueden derivar en la muerte de la persona aunque ya no

esté expuesta a los elementos.

Los casos más comunes se presentan en las industrias vidriera y metalúrgica, la minería, la

construcción, en fábricas de cemento, en la manufactura de cerámica, en canteras y en la

extracción del mármol, refirió.

Entre los que generan mayor gravedad se encuentran la sílice (dióxido de silicio), que produce

silicosis, y las fibras de asbesto, que ocasionan cáncer de pulmón, aunque éste también puede

ser causado por radón, arsénico, níquel, cromo, berilio, los gases de diésel, el éter clorometílico

y el humo de cigarro.

5. Señales cuáles son los efectos biológicos de la exposición a asbesto.

Los efectos biológicos por la exposición a asbesto provoca serias enfermedades en los pulmones

y en otros órganos que pueden no aparecer hasta años después de ocurrir la exposición. Así

mismo puede producir cáncer de pulmón

6. Indique cuáles son los tipos de gases irritantes que existen y sus características

Gases Irritantes Y Solubles: los gases más representativos son el amonio y el ácido clorhídrico.

Producen lesión inmediata; las manifestaciones clínicas son obstrucción de las vías

respiratorias altas caracterizadas por tos, disnea, sensación de asfixia y estridor por edema

laríngeo, acompañados de dolor y opresión esternal, irritación ocular, nasal, y orofaríngea.

Gases Irritantes E Insolubles: gases como el cloro, cadmio, cloruro de zinc, paraquat y vanadio

suelen afectar tanto el tracto respiratorio superior, como el inferior y el epitelio alveolar.

Gases Poco O Nada Irritantes: son los representados por el óxido de nitrógeno, el fosgeno y el

mercurio los cuales producen daño y manifestaciones clínicas independientes de la solubilidad.

La severidad de las lesiones depende de la concentración del gas y del tiempo de la exposición.

El prototipo de este grupo es el óxido de nitrógeno, el cual produce las lesiones principalmente

a nivel de los bronquios terminales. La inhalación de altas concentraciones conduce a la

formación de metahemoglobina, fenómeno interfiere seriamente con el aporte de oxígeno a los

tejidos.

7. ¿Cuáles son los tipos de gases y vapores anestésicos?

Los gases y vapores clasificados como anestésicos incluyen una gran variedad de compues tos

orgánicos, la mayoría de los cuales tienen un extenso uso industrial y doméstico, especialmente

como solventes y combustibles. La característica esencial es que todas estas sustancias ejercen

su mayor acción fisiológica después que han sido absorbidas por la sangre, la cual la distribuye y

finalmente la eliminan.

Se dividen en:

Anestésicos Primarios

Page 6: Material particulado gases y vapores

Anestésicos de acción sobre las vísceras

Anestésicos de acción sobre el sistema hematopoyético

Anestésicos sobre el sistema nervioso central

Anestésicos de acción sobre la sangre y el sistema circulatorio.

8. ¿Qué es la neumoconiosis asbestósica?

La neumoconiosis asbestosica es una fibrosis pulmonar que se produce por inhalación progresiva

de polvo de asbesto, que incluye un número de silicatos de magnesio y hierro La asbestosis es la

única neumoconiosis con mayor riesgo de cáncer bronquial.

9. ¿Qué es la antracosis?

Una condición caracterizada por la acumulación de carbono en los pulmones, causada por humo o

polvo de carbón inhalado.

10. ¿Qué es siderosis?

enfermedad de tipo pulmonar, que por su naturaleza se considera de carácter profesional u

ocupacional, que básicamente consiste en una neumoconiosis no colágena sin fibrosis, provocada

por la inhalación de cierto tipo de polvo o humo que en su composición contienen trazas o

partículas de hierro o también de óxido de hierro, lo cual afecta al trabajador porque se produce

depósitos anormales de hierro en los tejidos corporales del trabajador, donde los síntomas que

esto implique básicamente depende de en qué tipo de tejidos se ha producido el depósito de

hierro.

11. ¿Qué es baritosis?

Enfermedad pulmonar intersticial benigna causada por la acumulación de polvo de bario en los

pulmones. Afecta con más frecuencia a las personas que trabajan en la extracción y

procesamiento de baritina, un producto del bario utilizado en la fabricación de pinturas

12. ¿Qué es beriliosis?

La beriliosis es una enfermedad pulmonar ocupacional que ocurre en personas que trabajan con

berilio y presentan sensibilidad alérgica al mismo. Esta enfermedad afecta fundamentalmente

al pulmón, provoca a través de una respuesta inmune mediada por células, una granulomatosis

crónica, producida por la exposición al berilio. Pude darse en industrias de cerámicas, refinerías,

industria aeroespacial, manufactura de reactores nucleares, manufacturas de fluorescentes.

13. Explique que son los gases y los vapores, como se dividen los gases asfixiantes y los gases

irritantes.

El gas puede ser definido como una forma de la materia que no se encuentra ni en estado sólido ni

líquido. Es una materia que está “fluida” en su estado normal (a temperatura ambiental y presión

atmosférica) y que puede expandirse indefinidamente para llenar un recipiente completamente.

Page 7: Material particulado gases y vapores

Al vapor se lo define generalmente como el estado gaseoso de cualquier sustancia que en

condiciones normales es sólida o líquida. Los vapores se producen cuando un sólido o un líquido

se convierte al estado gaseoso debido a su volatilización o sublimación.

Los gases asfixiantes se dividen en:

Asfixiantes Simples: Los asfixiantes simples comprenden numerosos gases y pueden

subdividirse a su vez en gases totalmente inertes fisiológicamente, como el hidrógeno y el

nitrógeno y algunos de los gases de los narcóticos simples cuya acción anestésica es tan débil

que prácticamente es inaparente y cuya acción asfixiante prima sobre la anterior. Entre estos se

encuentran el metano, etano acetileno etc.

Estos asfixiantes se presentan industrialmente solo en pocas ocasiones; el anhídrido carbónico

puede presentarse en concentraciones suficientemente elevadas para causar asfixia encubas y

bodegas de fermentación en viñas, el nitrógeno se haya presente en concentraciones elevadas

en excavaciones practicadas en terrenos de rellenos sanitarios (basurales) o en determinadas

minas de carbón y metálicas húmedas.

Asfixiantes Químicos Estos son muy pocos en número pero son al mismo tiempo los más

importantes de los gases asfixiantes por el número de víctimas que causan. El monóxido de

carbono, los cianuros y el ácido sulfhídrico constituyen el grupo de agentes cuyo efecto es el de

provocar asfixia por una alteración del transporte de oxígeno a los tejidos por parte de la

hemoglobina. Esta asfixia, que significa desde una hipoxia a una anoxia química, puede ser

muy rápida y violenta y suele complicarse por una parálisis del centro respiratorio.

Los gases irritantes se dividen en:

a) Irritantes de acción sobre las vías respiratorias superiores Este grupo localiza su acción

exclusivamente a las vías respiratorias superiores, sin afectar la faringe o los bronquios debido a su

extraordinaria solubilidad en agua, a consecuencia de esto, estas sustancias son absorbidas

totalmente por la nariz y la garganta, pasando el aire a los pulmones prácticamente puro. Ejemplos:

Amoníaco, Ácido Clorhídrico, Ácido Sulfúrico.

b) Irritantes del tracto respiratorio superior y tejido pulmonar. En este grupo están incluidos

algunos gases cuya solubilidad en agua es inferior a la de los anteriores y que, por la misma razón,

cuando son inhalados, alcanzan a hacer dentro de las vías respiratorias un recorrido

considerablemente mayor que los del grupo anterior, con una acción irritante semejante. Ejemplos:

Anhídrido sulfuroso, Cloro.

c) Irritantes del tejido pulmonar .Estos gases por su solubilidad baja pueden llegar hasta los

alvéolos pulmonares. Pese a que también tienen efecto irritante sobre las vías respiratorias

superiores, este no es importante frente a la reacción intensa que se produce en el pulmón.

Ejemplos: Ozono, Óxidos nitrosos.

d) Irritantes Atípicos Se han denominado atípicos los irritantes incluidos en este grupo debido a que

son de solubilidad baja y a pesar de eso poseen un poder irritante considerable sobre las vías

Page 8: Material particulado gases y vapores

respiratorias superiores; éste es tan elevado que rara vez el individuo logra aspirar una cantidad

suficiente como para causar patología pulmonar. Ejemplo: Acroelína.

e) Irritantes Secundarios. Son compuestos cuya acción irritante es reducida frente a la acción

tóxica generalizada sobre el organismo. El principal integrante de este grupo es el Ácido Sulfhídrico

(que será analizado en los asfixiantes químicos).