Materiales Asignatura RSE Dra. Navarro

15
Universidad de Concepción Vicerrectoría Programa de Estudios sobre la Responsabilidad Social Temas y momentos que influyeron en el concepto de responsabilidad social ambiental Dra. Gracia Navarro Saldaña, 2012 A continuación se presenta, en orden cronológico, los temas y momentos que influyeron en el concepto de responsabilidad social empresarial: 1. “La tragedia de los comunes”, planteamiento del Biólogo Hardin (1968) que indicaba que utilizar los recursos comunes por encima de su capacidad de carga conducía al colapso, lo que provocó una comprensión de los vínculos estrechos entre el ambiente y la actividad económica. 2.La publicación, en 1972, del libro “Los límites del Crecimiento”, producido por un equipo del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) para el Club de Roma, indicó límites físicos y naturales ya que muchos recursos naturales, existían en cantidades limitadas y estaban en peligro de agotarse de seguir la sobreexplotación a las tasas de consumo existentes. 3.El concepto de Etapa Natural, desarrollado en Suecia por la Fundación Etapa Natural, que se basó en una filosofía de cuatro principios aplicables a cualquier actividad de la vida humana: 3.1.Los materiales de la corteza de la Tierra no deben extraerse a una tasa más rápida que su lenta incorporación dentro de la corteza de la Tierra; 3.2.Los materiales no deben producirse, por la sociedad, más rápido que lo que pueden ser descompuestos en la naturaleza o depositados en la corteza terrestre; 3.3.La base física para la productividad y diversidad de la naturaleza no se debe permitir que se deteriore y; 3.4.Debe haber un buen y eficiente uso de la energía y otros recursos para satisfacer las necesidades humanas. 4.La comisión Brundtland, creada en 1986, cuya propuesta central fue, repensar el tema del crecimiento y estableció que el desarrollo sostenible debía abordar el problema de la pobreza, como un factor que incrementaba las presiones sobre el medio ambiente; propuso hacer el crecimiento menos materialista, menos intensivo en energía y más equitativo, para la satisfacción de las necesidades humanas esenciales y sostuvo que la pobreza, la demografía, la tecnología y el estilo de vida constituían dimensiones de la sostenibilidad ambiental. 5.La cumbre de Río-Agenda 21 (1992). Su resultado principal fue el de señalar metas para la sostenibilidad social y ambiental, para el siglo 21 y un llamado, a los gobiernos nacionales y locales, a desarrollar planes claros para alcanzar 40 metas que abarcan: Dimensiones Sociales y Económicas; Conservación y Gestión de los Recursos; Fortalecimiento de los Grupos Principales y; Medios de Ejecución.

description

Psicología

Transcript of Materiales Asignatura RSE Dra. Navarro

Page 1: Materiales Asignatura RSE Dra. Navarro

Universidad de Concepción Vicerrectoría Programa de Estudios sobre la Responsabilidad Social

Temas y momentos que influyeron en el concepto de responsabilidad social ambiental

Dra. Gracia Navarro Saldaña, 2012

A continuación se presenta, en orden cronológico, los temas y momentos que influyeron en el concepto de responsabilidad social empresarial: 1. “La tragedia de los comunes”, planteamiento del Biólogo Hardin (1968) que indicaba que utilizar los recursos comunes por encima de su capacidad de carga conducía al colapso, lo que provocó una comprensión de los vínculos estrechos entre el ambiente y la actividad económica. 2.La publicación, en 1972, del libro “Los límites del Crecimiento”, producido por un equipo del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) para el Club de Roma, indicó límites físicos y naturales ya que muchos recursos naturales, existían en cantidades limitadas y estaban en peligro de agotarse de seguir la sobreexplotación a las tasas de consumo existentes. 3.El concepto de Etapa Natural, desarrollado en Suecia por la Fundación Etapa Natural, que se basó en una filosofía de cuatro principios aplicables a cualquier actividad de la vida humana: 3.1.Los materiales de la corteza de la Tierra no deben extraerse a una tasa más rápida que su lenta incorporación dentro de la corteza de la Tierra; 3.2.Los materiales no deben producirse, por la sociedad, más rápido que lo que pueden ser descompuestos en la naturaleza o depositados en la corteza terrestre; 3.3.La base física para la productividad y diversidad de la naturaleza no se debe permitir que se deteriore y; 3.4.Debe haber un buen y eficiente uso de la energía y otros recursos para satisfacer las necesidades humanas. 4.La comisión Brundtland, creada en 1986, cuya propuesta central fue, repensar el tema del crecimiento y estableció que el desarrollo sostenible debía abordar el problema de la pobreza, como un factor que incrementaba las presiones sobre el medio ambiente; propuso hacer el crecimiento menos materialista, menos intensivo en energía y más equitativo, para la satisfacción de las necesidades humanas esenciales y sostuvo que la pobreza, la demografía, la tecnología y el estilo de vida constituían dimensiones de la sostenibilidad ambiental. 5.La cumbre de Río-Agenda 21 (1992). Su resultado principal fue el de señalar metas para la sostenibilidad social y ambiental, para el siglo 21 y un llamado, a los gobiernos nacionales y locales, a desarrollar planes claros para alcanzar 40 metas que abarcan: Dimensiones Sociales y Económicas; Conservación y Gestión de los Recursos; Fortalecimiento de los Grupos Principales y; Medios de Ejecución.

Page 2: Materiales Asignatura RSE Dra. Navarro

6.El acuñamiento, en 1992, por el Business Council for Sustainable Development (WBCSD), del término Ecoeficiencia, que significaba producir más valor con menos recursos, menos desechos y menos contaminación. Alentaba a las empresas a ser más competitivas, más innovadoras y más responsables ambientalmente. Su meta era crear valor para la sociedad y la empresa al hacer más con menos en el ciclo de vida de un producto o servicio. 7.La cumbre Milenio que congregó en Nueva York a gobernantes del mundo para diseñar metas a lograr en el 2015, basándose en la agenda 21. Se acordó poner en marcha un plan de acción unificado internacional para Erradicar el hambre y la pobreza extrema; Alcanzar la educación primaria universal; Promover igualdad de género; Reducir la mortalidad infantil; Mejorar la salud materna; Combatir el sida, malaria y otras enfermedades; Asegurar la sustentabilidad ambiental y; Promover la cooperación global para el desarrollo. 8.La Conferencia de Ámsterdam en el 2001, en la que se concluyó que los cambios provocados por los seres humanos estaban modificando el ambiente global a una velocidad que sobrepasaba, estaban modificando las fuerzas geológicas que manejaban los cambios del clima, los ciclos bioquímicos y la biodiversidad. Este cambio era muy rápido y podría lleva a la Tierra a un estado diferente, con implicaciones negativas para su habitabilidad. 9.La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible, realizada en Johanesburgo 2002, en la cual, la mayoría de los países presentaron su balance en relación con el cumplimiento de la Agenda 21, el que dejó en evidencia las profundas inequidades y brechas que aún se mantenían y las responsabilidades que debían asumirse para alcanzar el desarrollo, entre las cuales, la responsabilidad con el medio ambiente era fundamental. En esta cumbre se concretó el plan para la implementación de las metas de la Agenda 21 y se suscribió la Declaración del Milenio.

Modelo de gestión de la responsabilidad social Dra. Gracia Navarro Saldaña, 2012

Existe la necesidad de un sistema de gestión que incorpore la asunción de los principios del desarrollo sostenible y la orientación a las partes interesadas, para crear una arquitectura de gestión que sustente la interrelación entre las políticas, estrategias, comportamientos y procesos de la empresa, para enfocar las actividades de la organización, desde los principios del desarrollo sostenible y valores compartidos. Esto, a fin de consolidar un comportamiento ético, es decir, un sistema de gestión que constituya el marco general que proporcione la base para establecer en la organización un mismo lenguaje y forma de pensar y, a la vez, sea la herramienta de autoevaluación para medir en que lugar se encuentra la empresa en el camino hacia la excelencia.

Page 3: Materiales Asignatura RSE Dra. Navarro

Este sistema de gestión constituye, para Vincular (2008) una herramienta para identificar, controlar y mejorar los impactos económicos, sociales y medioambientales significativos de las operaciones de una empresa sobre sus grupos de interés los cuales son generados por la gestión de los distintos procesos que componen su cadena de valor.

Según Guedez (2007), una de las bases de este sistema está, en el diálogo permanente con las partes interesadas, un diálogo que no es un intercambio superficial, sino que está inspirado en la fuerza de los mejores argumentos y en la ausencia de intimidad o coacción.

En general, el modelo de gestión de la RSE se integra al sistema de gestión de la empresa; se inscribe en un conjunto de parámetros, ajustados al modelo gerencial clásico. Incluye los criterios éticos de equidad y sostenibilidad a la gestión empresaria, con el fin de contribuir al desarrollo humano, social y ambiental, usando parámetros que aseguran un proceso de toma de decisiones basado en principios y valores socialmente responsables; siguiendo las etapas propias de la elaboración de planes estratégicos que articulan el diagnóstico de los problemas con la toma de decisiones, su implementación, y el monitoreo y evaluación de resultados; las etapas se retroalimentan entre si y el ciclo se reproduce continuamente.

Modelo de gestión presentado por VINCULAR (2008)

Para Vincular (2008), el modelo de gestión cumple el requisito principal de un sistema de gestión: la existencia de un proceso sistemático y cíclico de mejora continua y se efectúa en cuatro fases: Planificar, Ejecutar, Comprobar y Ajustar la gestión, asegurando con ello niveles de comportamiento cada vez mejores. Surge de una conceptualización de RSE, como un conjunto de políticas transversales y buenas prácticas verificables, tanto internas como externas, alineadas a los valores y principios organizacionales, cuya finalidad es contribuir al logro de los objetivos estratégicos de la empresa mejorando su competitividad, sustentabilidad y, simultáneamente, la calidad de vida de sus grupos de interés, contribuyendo al desarrollo sustentable.

Es un modelo de siete etapas, que parte de la premisa de que los resultados empresariales mejoran si se mantienen relaciones no oportunistas con los grupos de interés afectados por la actividad empresarial, es decir, si se conocen sus expectativas y se actúa creando valor también para ellos, contribuyendo a un desarrollo más sustentable. Así, el modelo busca facilitar la adopción de principios de RSE, como la identificación, control y optimización del impacto económico, social y ambiental de las actividades, productos y servicios de una empresa sobre sus grupos de interés, a partir del análisis de la cadena de valor de la empresa e incorporación de buenas prácticas a lo largo de ella, a fin de obtener ventajas competitivas. Sus etapas son preparación, diagnóstico, planificación estratégica y operativa, implantación, comunicación, seguimiento y medición, revisión y mejora.

Page 4: Materiales Asignatura RSE Dra. Navarro

Sistema de gestión planteado por Ogalla Segura (2006) El sistema de gestión planteado por el autor, se sustenta en tres áreas fundamentales que son las patas del trípode que lo sostiene: los valores, los conceptos fundamentales de gestión derivados de los valores y, el gobierno de la empresa y las relaciones con las partes interesadas, entendidos como los elementos de gestión utilizados para identificar y desarrollar la estrategia corporativa y operativa y los flujos de información. Como herramienta del sistema utiliza el sistema de indicadores que permiten establecer, implantar y revisar las políticas, estrategias y objetivos a corto, medio y largo plazo, que está constituído por tres cuadros de mando: Cuadro de Mando Integral; Cuadro de Mando Directivo y Cuadro de Mando Operativo. Estas tres áreas tienen que estar en congruencia. Los valores, son los conceptos fundamentales para desarrollar la política y los comportamientos, son los fundamentos de la cultura empresarial. Ayudan a conseguir, a través del comportamiento, los objetivos propuestos como visión de empresa. A partir de los valores se construye una cultura que tiene que ser coherente entre lo que se dice y hace, de tal manera que los valores éticos de la empresa, que apuntan hacia la responsabilidad social, son la base desde la que se aborda el enfoque al desarrollo sostenible. Los conceptos fundamentales de gestión se derivan de los valores, donde se plantea que el sistema de gestión se articula en gobierno de la empresa y relación eficaz, eficiente y justa con las partes interesadas, pasando de una cultura basada en transacciones a una basada en relaciones, a una gestión por procesos y hechos interdependientes e interrelacionados, a una orientación hacia resultados, que contribuye a desarrollar y alcanzar un conjunto equilibrado de resultados para las partes interesadas y, hacia el aprendizaje, innovación y mejora continua, recogiendo y compartiendo el conocimiento de las personas que integran la empresa para maximizar el aprendizaje en toda la organización. La gestión, constituida por el gobierno de la empresa y las relaciones con las partes interesadas, es la base para la cultura corporativa y definición de estrategias corporativas, destacando los principios del desarrollo sostenible como parte esencial de la cultura empresarial. Los elementos esenciales de la gestión, tales como la misión, la visión, los valores, el liderazgo, deben ser congruentes entre sí y asegurar un comportamiento ético con proyección hacia una cultura de responsabilidad empresarial Proceso de implementación del sistema integrado de gestión ética y socialmente responsable

Page 5: Materiales Asignatura RSE Dra. Navarro

Sostiene que el proceso de implementación del Sistema integrado de gestión debe tener una base sólida de gestión que permita: - la identificación de proyectos alineados con objetivos estratégicos de desarrollo sostenible, la interrelación de su efecto con las unidades de negocio, así como facilitar medidas de la eficacia y eficiencia del sistema. -atender a factores que pueden ser críticos, tales como el uso del sistema en todos los niveles de la organización, la cultura empresarial basada en los principios del desarrollo sostenible, los valores éticos compartidos, la gestión de la ética, y la gestión por procesos y, el sistema de indicadores. - orientar la gestión por procesos e identificar un buen sistema de indicadores, incluyendo medidas sobre la gestión de la ética, para y llegar luego a cambios en la cultura. Para implementar el sistema integrado de gestión en la organización sería necesario: - conformar un equipo de trabajo, en el que confluyan las partes interesadas relevantes relacionadas con el proyecto, teniendo en cuenta la visión corporativa del proyecto, a través del liderazgo de la alta dirección y, la visión operativa del proyecto, a partir de la aplicación de las políticas en las unidades de negocio/procesos de negocio de la organización. - desarrollar una metodología participativa y colaborativa de levantamiento de información para llegar a definir indicadores de gestión estratégica, herramientas para la autoevaluación y para la identificación de líneas estratégicas y planificación de acciones que agreguen valor a la organización. Este proceso tiene como ejes orientadores los principios éticos de la organización, en lo económico, social y medioambiental. ______________________________________________________________ Guédez, Vctor (2007). Ser confiable, responsabilidad social y reputación empresarial. Ed Planeta (referencia incompleta en los materiales del curso) Ogalla Segura Francisco (2006) La integración de la Responsabilidad Social en el sistema de gestión de la empresa. Madrid, Ed. Fonética Vincular (2008) Responsabilidad social empresarial, modelo de gestión. Santiago, Ed por Centro Vincular de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Asociación Chilena de Seguridad, Unión Social de Empresarios y Ejecutivos Cristianos y el Centro para el Ciudadano Corporativo del Boston College.

Evaluación de la responsabilidad social empresarial o corporativa Dra. Gracia Navarro Saldaña, Mayo 2012

Page 6: Materiales Asignatura RSE Dra. Navarro

Muchos de los problemas que enfrenta la sociedad se pueden resolver en gran parte, si la mayoría de las personas y la mayoría de las empresas están conscientes de la interdependencia entre los seres humanos y entre las organizaciones, si están dispuestos a evaluar los impactos de sus acciones u omisiones en los demás y si optan por el beneficio común en lugar del propio exclusivamente

Las causas de los fracasos de las empresas son de origen ético más que gerencial, financiera o tecnológica; se encuentran en el impacto negativo de las decisiones organizacionales en sus grupos de interés y, por consiguiente, en la falta de consideración de sus grupos de interés al tomar decisiones.

Quien aspira a formar parte o a liderar una empresa exitosa en la actualidad, debe estar consciente de que éstas son las empresas que:

- tienen la capacidad y sienten la obligación de responder ante la sociedad por sus acciones u omisiones,

- están dispuestas a orientar sus procesos y sus actividades individuales y colectivas en un sentido que contribuyan a generar desarrollo sustentable y equidad para el desarrollo.

- se autoperciben como un actor social, dotado de poder y de responsabilidad con la sociedad;

- logran sus propósitos con el aporte de la sociedad y retribuye este aporte contribuyendo a su desarrollo sustentable.

- están integradas en la sociedad y la ayuda a configurar, a la vez que recibe su influencia.

- no pueden reducir sus acciones hacia la generación de riqueza, sino que deben ir hacia dimensiones de derechos humanos, sustentabilidad y capital social.

- se comprometen con la sociedad y se transforman en “ciudadana” En la empresa ciudadana, la Responsabilidad Social, debiera ser una dimensión integrada y formar parte de su gestión, contribuyendo al bien común. Tiene un modelo de gestión integral, en perspectiva de sostenibilidad y con capacidad para rendir cuentas. Es capaz de asumir compromiso económico, humano, social y medioambiental; propicia el diálogo social y contribuye activamente a la gobernabilidad de las redes de relaciones. Propone a sus miembros un mundo de sentido que no difiere del de cada uno y un sistema de valores que permean la cultura organizacional.

“La Responsabilidad Social Corporativa es, además del cumplimiento estricto de las obligaciones legales vigentes, la integración voluntaria en el gobierno y gestión de la empresa, en su estrategia, políticas y procedimientos, de las preocupaciones sociales, laborales, medio ambientales y de respeto a los derechos humanos que surgen de la relación y el diálogo transparentes con sus grupos de interés, responsabilizándose así de las consecuencias y los

Page 7: Materiales Asignatura RSE Dra. Navarro

impactos que se derivan de sus acciones” (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España, 2005, pag 1). Puede ser entendida como la orientación de la estrategia y gestión organizacional en un sentido que contribuya a generar oportunidades para el desarrollo de todos. Una corporación es socialmente responsable cuando respeta y responde satisfactoriamente a las expectativas que sobre su funcionamiento tienen los distintos grupos de interés (trabajadores, clientes, proveedores, accionistas), cuando cuida su impacto ecológico y social en la sociedad y supone un planteamiento de tipo estratégico en la toma de decisiones y de las operaciones de toda la organización, a través de políticas, procedimientos, sistemas e indicadores de medida, creando valor en el largo plazo y contribuyendo significativamente a la obtención de ventajas competitivas duraderas, a través de políticas, procedimientos, sistemas e indicadores de medida. La RSC es un proceso de diálogo y acuerdo social de la sociedad, en tres dimensiones: ha comenzado y se desarrolla en la sociedad; tiene como protagonistas principales a los diversos agentes sociales y; su objetivo es social porque se dirige a mejorar la función social de la empresa, en relación a todos los actores que participan o son beneficiarios de los resultados del proceso productivo. En síntesis, se entiende la empresa como un actor más de la sociedad civil comprometida con el desarrollo sostenible. Si se entiende que la responsabilidad fundamental del auditor de cuentas es la de opinar respecto al grado de fiabilidad de la información financiera emitida por la empresa, entonces su dominio no está en la RSC y, por lo tanto, no puede ser también el responsable único de auditar el cumplimiento de los estándares en RSC. El cumplimiento real de estándares en RSC no puede ser evaluado solo a partir de una lista de chequeo (check list) o algo similar, sino que requiere evaluar también si esas actuaciones tienen a la base un compromiso social en términos de asumir la obligación de la empresa de responder ante la sociedad por acciones u omisiones que afectan a todos, incluso a los “no nacidos”; si existe un buen gobierno corporativo; una real participación y diálogo de las partes interesadas o solo está la estructura que facilita la participación; si hay preocupación por el efecto en el ambiente de la operación de la empresa; si quienes toma decisiones conocen y consideran realmente las necesidades e intereses de las partes interesadas; si hay una transversalización efectiva del género, etc. De no hacerse esta evaluación, que es mucho más profunda, se corre el riesgo de clasificar como actuaciones socialmente responsables a aquellas que solo constituyen una acción de “maquillaje”. Dado que la RSC es voluntaria e implica metas y estrategias para alcanzarlas y evaluarlas, en el ámbito financiero, social y medioambiental, que orienten hacia el equilibrio en estos tres ámbitos, entonces, me parece relevante el proceso de autoevaluación que se realice, el que debiera seguir una metodología científica y participativa, con técnicas cualitativas y cuantitativas, liderado por una comisión integrada por representantes de todas las partes interesadas o

Page 8: Materiales Asignatura RSE Dra. Navarro

stakeholders. Sin embargo, como la autoevaluación podría estar teñida por la autocomplacencia, sería necesario, además, contrastar con un equipo auditor externo, que sea interdisciplinario y capaz de evaluar el grado de fiabilidad de la información en RSC y debiera ser el estado quien financie esta auditoría, para evitar problemas de corrupción. Al respecto, me parece que quienes pueden estar mejor preparados para ello, son los investigadores de las Ciencias Sociales, propongo un equipo formado por psicólogo, sociólogo, comunicador social, trabajador social, ingeniero ambiental y un “auditor de cuentas tradicional” . Por último, quisiera agregar que me parece importante llegar a un “proceso de acreditación voluntaria en RSC” el que tendría tres etapas: 1) Autoevaluación en RSC financiada por la empresa, 2) auditoría externa en RSC, realizada por equipos interdisciplinarios, financiados por el estado, para evaluar la fiabilidad de la información en RSC emitida por la empresa y 3) acreditación por parte del estado en RSC, la que se lograría solo si el informe de autoevaluación en RSC indica que la empresa cumple con ciertos estándares y si el informe de auditoría en RSC indica que la información es fiable.

Guías de estándares y sistemas de certificación social.

Principales modelos de certificación Dra. Gracia Navarro Saldaña

2012

Bajo este rubro se incluyen los sistemas de gestión que son certificados a través de un estándar, es decir, de un modelo o patrón. Este tipo de herramientas sirve para fomentar la credibilidad y confianza de una empresa ante los grupos de interés y el público en general como resultado de un proceso de verificación y certificación. Entre las Guías de estándares y sistemas de certificación social están las siguientes: Social Accountability 8000. Enfoque de derechos de la RSE Norma SA 8000. La norma SA 8000 se declara inspirada en las normas ISO 9000 (de control de calidad) e ISO 14000 (de sistemas de gestión ambiental). Luego, que los estudios realizados a las empresas certificadas reflejan que más de la mitad arrojó un aumento considerable en el mejoramiento de sus índices de gestión. Evalúa los siguientes elementos para medir el cumplimiento: 1. Trabajo infantil No se permitirá el trabajo por debajo de los quince años para los países industrializados y de catorce para los países en vías de desarrollo. Las compañías certificadas deberán asumir la formación de los niños que pierdan su trabajo por la aplicación de la norma.

Page 9: Materiales Asignatura RSE Dra. Navarro

2. Trabajo forzado Se establecen procedimientos preventivos para prevenir este tipo de situaciones. Los trabajadores no estarán obligados a entregar sus documentos ni a realizar depósitos de dinero para conseguir el trabajo. 3. Seguridad e higiene Deben respetarse las condiciones de trabajo en un ambiente seguro, el cual ha de contemplar existencia de agua potable, locales higiénicos, equipos de seguridad y la capacitación necesaria en estos aspectos. 4. Libertad de asociación y derecho a la contratación colectiva Se precisan los derechos de los trabajadores a formar parte de sindicatos y a negociar colectivamente las condiciones de trabajo sin temor a represalias. En los países donde no existe el derecho de libre asociación, como es el caso de China, se deberá facilitar, por parte de la empresa, los medios necesarios para facilitar este derecho. 5. Discriminación No pueden producirse prácticas discriminatorias en función del origen étnico, religioso, político, físico, el sexo o la orientación sexual. Las prácticas de discriminación tampoco se aceptarán en la remuneración, el acceso a la educación, la finalización de contratos o la jubilación. 6. Practicas disciplinarias No se permiten los castigos corporales, ni la coerción física, ni la intimidación psicológica, ni las amenazas verbales. 7. Horarios laborales El personal regular no podrá trabajar más de 48 horas semanales y deberá tener un mínimo de 24 horas no laborables por cada 7 días. Las horas extraordinarias no deben exceder de 12 por semana y siempre deberán estar mejor 8. Remuneración La remuneración debe cumplir con los mínimos legales establecidos y se debe garantizar la disposición de un ahorro mínimo. Puesto que en muchos países el salario mínimo no cubre las necesidades básicas, se deberá aplicar las siguiente fórmula: costo de la cesta básica (alimentación básica) x (1% de la renta familiar media gastada en alimentos) X (0,5 de la media del tamaño familiar) X 110%. 9. Sistemas de gestión Se deberá definir la política para la rendición social de cuentas y las condiciones laborales para asegurar: a) Un compromiso de cumplimiento de todos los requerimientos de la norma. b) Un compromiso de cumplimiento de las normas legales del país así como las internacionales. c) Un compromiso respecto a la mejora continua. d)Una efectiva documentación, puesta en práctica, mantenimiento, comunicación y accesibilidad de los aspectos tratados en la norma. e) La pública disposición de cumplimiento

Page 10: Materiales Asignatura RSE Dra. Navarro

ISO 14001. Sostenibilidad ambiental. La norma ISO 14001 integra los aspectos ambientales al enfoque de RSE. Esta norma permite a la empresa: 1.Definir los impactos y aspectos ambientales fundamentales para la empresa. 2.Diseñar la estrategia, objetivos y metas para demostrar responsabilidad en el desempeño ambiental. 3.Construir programas de acción ambiental 4.Concretar la política ambiental que la empresa seguirá. 5.Declarar ante la autoridad competente el cumplimiento de la normativa ambiental que rige en el país donde se opera. 6.Informar a la comunidad y a los grupos de interés acerca de las evidencias de un sano comportamiento ambiental. El sistema de gestión ética y socialmente responsable (SGE21). Normas éticas. Forética ha desarrollado en España una norma, identificada como SGE21 (año 2005), que desarrolla criterios para establecer, implantar y evaluar la gestión ética y social de las empresas y otras organizaciones. La norma se concreta en cinco capítulos iniciales que explican los antecedentes y demás aspectos generales. Luego, el capítulo seis desarrolla los requisitos en los que se basa tanto la implantación como la auditoría de la organización a evaluar. Estos requisitos se estructuran en nueve áreas de gestión que están acompañadas por argumentos teóricos que orientan el sentido del área y por requisitos que se consideran adecuados para demostrar las evidencias de aplicación. Las áreas de gestión contempladas se identifican con las siguientes instancias: a) Alta dirección. b) Clientes. c) Proveedores y subcontratistas. d) Recursos humanos. Guías de información y de balances sustentables. Informes y contabilidad social de la empresa socialmente responsable Bajo este rubro se sitúan las guías que sirven para estandarizar la información de la gestión, así como la que se utiliza para los informes sociales empresariales y para los sistemas de contabilidad social. Ofrecen un marco de datos que atiende a las preocupaciones de los grupos de interés en materia de aspectos económicos, sociales y ambientales. Assurance Standard AA 1000. Rendición de cuentas.

Page 11: Materiales Asignatura RSE Dra. Navarro

El Institute For Social and Ethical Accountability (ISEA) en 1999 diseñó el modelo Accountability 1000 (AA 1000). Aquí se reúnen unos principios y procesos que orientan a las empresas respecto de la definición de sus objetivos y metas, la medida del proceso de cumplimiento de esos procesos, las pautas de auditoría y comunicación de esos avances y los mecanismos de retroalimentación establecidos con los grupos de interés. Este estándar puntualiza que los informes sociales cumplan los siguientes principios: • Integridad: incorporación de todas las áreas relevantes de actividad social y ética. • Materialidad: alineación con los intereses, las expectativas y las necesidades de los grupos de interés. • Regularidad y puntualidad: ser una práctica de implementación permanente. • Verificación: auditoría del proceso por una entidad independiente competente. • Accesibilidad: comunicación adecuada y efectiva de la gestión social y los informes. • Calidad de la información: relevancia de la información contenida y posibilidad de realizar comparaciones con otros períodos o con la gestión de otras organizaciones. •Incorporación: incluir los procesos de información dentro de las políticas, la toma de decisiones y los sistemas de gestión empresarial. • Mejora continua: auditadas para mejorar la gestión social en respuesta a los aportes de los grupos de interés. Para concluir esta reseña, conviene destacar que la norma AA 1000 no es certificable, sino que se concibe como un sistema de integración de los grupos de interés que persigue ofrecer garantías de gestión y de contabilidad social. La confianza mutua y la sistematización de los aspectos del proceso se destacan como rasgos primordiales. Igualmente, vale destacar que AA 1000 atiende un amplio espectro de procesos. A continuación, se presenta el siguiente resumen: Planificación:

Contabilidad Auditoría e informe social

Proceso 1. Establece los procedimientos sobre el compromiso y la buena gestión. Proceso 2. Identificación de los grupos de interés. Proceso 3. Definición y revisión de los valores.

Proceso 4. La identificación de los temas a partir del compromiso con los grupos de interés. Proceso 5. Definición del alcance del proceso. Proceso 6. Definición de los indicadores. Proceso 7. Recolección de la información. Proceso 8. Análisis de la información, establecimiento de los objetivos y desarrollo del plan de mejoras.

Proceso 9. Preparación del informe de RSE. Proceso 10. Informe de auditoría para el análisis de consultores externos. Proceso 11. Comunicación del informe y obtención de la retroalimentación de los grupos de interés. Incorporación: Proceso 12. Establecer sistemas para respaldar el proceso y el alcance de los objetivos.

Para todo lo anterior se considera la participación permanente de los grupos de interés con lo cual se asegura anticipar y manejar conflictos, así como mejorar

Page 12: Materiales Asignatura RSE Dra. Navarro

la toma de decisiones, crear un consenso general, sembrar confianza y, en definitiva, lograr que los grupos de interés se identifiquen con la empresa. El Global Reporting Iniciative (GRI). Balances de sustentabilidad ambiental. Se estableció como una iniciativa conjunta del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) y CERES (Coalition for Environmentally Responsible Economies) y su objetivo es ofrecer normas para estructurar una información completa y elaborar balances de sustentabilidad que atiendan exigencias de calidad, rigor y utilidad de la información. Desde abril de 2002, el GRI es una institución internacional independiente con sede en Amsterdam. La idea central es que la información que se integre en estos balances atienda los aspectos económicos, sociales y ambientales. Actualmente es coordinado por la organización no gubernamental CERES y cuenta con la participación activa de agencias de Naciones Unidas, empresas, organizaciones no gubernamentales, consultoras, universidades y asociaciones de empresarios, y se ha convertido en el estándar más utilizado y de mayor potencialidad de expansión. El GRI atiende tres objetivos específicos: 1.Posicionar los balances de sustentabilidad de manera estandarizada y a nivel global. 2. Diseñar, difundir y promover los balances estandarizados aplicables a las empresas en general y otras medidas para sectores específicos. 3. Desarrollar vinculaciones con otras normas para ampliar el marco de acción de la acción sustentable. Se destaca sus relaciones con el Pacto Mundial y las normas AA 1000. Su presentación se revela como un marco de referencia que permite ordenar la información. La primera versión se publicó como un borrador en 1999, después de una fase de prueba que se inició en 1977. Luego de un nuevo proceso de ajustes se presentó otra versión en el año 2000 en donde se incorporan una serie de principios bajo el título de “principios fundamentales de la elaboración de memorias de sustentabilidad”. La última versión del GRI (G3) es de 2006. En ella se presenta la novedad que pueden precisarse distintos grados de complejidad y aplicabilidad. Una síntesis de los principios aludidos se aprecia en el siguiente cuadro: Aspectos esenciales de la memoria propuesta por el GRI Fuente: A. I. Balaguer e I. Caballero, Notas técnicas de Prevención del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España (citado por Fernando Casado. La RSE ante el espejo).

El GRI precisa categorías y aspectos bajo el esquema general de tres áreas esenciales: la económica, la social y la ambiental

Page 13: Materiales Asignatura RSE Dra. Navarro

Areas Categorías Aspectos

Económicos Impactos económicos directos Clientes Proveedores de capital Sector público Proveedores Empleados

Ambientales ambiental Materias primas Energía Emisiones Vertidos Residuos Transporte general Proveedores Cumplimiento Productos y servicios Agua Biodiversidad

Sociales Prácticas laborales y trabajo Empleo relaciones Empresa/trabajadores Salud y seguridad Formación y educación Diversidad y oportunidad

Derechos humanos Estrategia y gestión No discriminación Libertad de asociación Negociación colectiva Trabajo infantil Trabajo forzoso y obligatorio Medidas disciplinarias Medidas de seguridad Derechos de los indígenas

Sociedad Comunidad Corrupción Contribuciones políticas Competencia y precios

Responsabilidad del producto Salud y seguridad del cliente Productos y servicios Publicidad Respeto a la intimidad

Fuente: Casado, F., 2007. La RSE ante el espejo. Zaragoza, PUZ.

Indicadores de responsabilidad social ETHOS. Herramienta de autodiagnóstico. El Instituto ETHOS es una organización no gubernamental de Brasil, que tiene el propósito de movilizar, sensibilizar y apoyar a las empresas a gerenciar sus negocios de forma socialmente responsable a fin de transformarlas en aliadas de la construcción de una sociedad sustentable y justa. Los indicadores ETHOS permiten unificar conceptos respecto de la responsabilidad social empresarial y precisar los aspectos susceptibles de ser evaluados por las empresas en sus empeños de autodiagnóstico. En definitiva, sirven para la evaluación y planificación de los procesos de RSE. La presentación de los indicadores se hace a través de temas y aspectos. Con un propósito ilustrativo se relacionan a continuación sólo los temas y las áreas de cobertura. Tema 1. Valores, transparencia y gobernabilidad 1.1. Compromisos éticos

Page 14: Materiales Asignatura RSE Dra. Navarro

1.2. Arraigo en la cultura organizacional 1.3. Gobernabilidad corporativa 1.4. Diálogo con las partes interesadas 1.5. Relaciones con la competencia 1.6. Balance social Tema 2. Público interno 2.1 Relaciones con los sindicatos 2.2. Gestión participativa 2.3. Compromiso con el futuro de los niños 2.4. Valoración de la diversidad 2.5. Política de remuneración, beneficios y carrera 2.6. Atención a la salud, la seguridad y las condiciones de trabajo 2.7. Compromiso con el desarrollo profesional y el empleo 2.8. Comportamiento frente a las desincorporaciones 2.9. Preparación para la jubilación Tema 3. Medio ambiente 3.1. Compromiso de la empresa con la causa ambiental 3.2. Educación y creación de conciencia ambiental 3.3. Gerencia de impacto sobre el medio ambiente y del ciclo de vida de productos y servicios 3.4. Control de entradas y salidas de material Tema 4. Proveedores 4.1. Criterios de selección y evaluación de proveedores 4.2. Trabajo infantil en la cadena productiva 4.3. Trabajo forzado 4.4. Relaciones con trabajadores 4.5. Apoyo al desarrollo de los proveedores Tema 5. Consumidores y clientes 5.1. Política de comunicación comercial 5.2. Excelencia en la atención 5.3. Conocimiento y administración de los daños potenciales de los productos y servicios Tema 6. Comunidad 6.1. Administración del impacto de la empresa en el entorno 6.2. Relaciones con organizaciones locales 6.3. Financiamiento de la acción social 6.4. Compenetración de la empresa con la acción social 6.5. Estrategias de actuación en el área social 6.6. Reconocimiento y apoyo al trabajador voluntario Tema 7. Gobierno y Sociedad 7.1. Contribuciones para campañas políticas 7.2. Prácticas anticorrupción y soborno 7.3. Liderazgo o influencia social

Page 15: Materiales Asignatura RSE Dra. Navarro

7.4. Participación en proyectos sociales gubernamentales Índices de posición y clasificación para fondos de inversión de RSE. Jerarquización social de empresas Existen índices relacionados con fondos de inversión social que sirven para identificar y clasificar a las empresas responsables ante los inversores reales o potenciales. A continuación se reseñan los dos índices más conocidos e importantes Dow Jones Sustainability Index. Resultados financieros de empresas socialmente responsables. El índice de sustentabilidad Dow Jones fue el primer índice global que registró los resultados financieros de las empresas líderes en sustentabilidad. Fue establecido en 1999 y tiene, actualmente, una actividad en catorce países y cubre el 10% de las empresas más importantes que cotizan en el índice Global Dow Jones. Índice de sustentabilidad FTSE Good. Liderazgo empresarial en RS. Este índice procede de una iniciativa destinada a evaluar a las empresas líderes en materia de sustentabilidad. Tiene la característica de excluir a las empresas productoras de tabaco, de armas nucleares o involucradas de extracción o procesamiento de uranio.