Materiales de Reciclaje

4
Blocks de Pet: Pacas de Botellas PET Surge del éxito de módulos y proyectos para azoteas verdes, a partir de ahí se materializaron bloques de plástico reciclado (polietileno de alta densidad) para la edificación de vivienda nueva o incluso para remodelaciones. Las ventajas que presenta son el ahorro en desperdicio de materiales, se agiliza el tiempo de construcción, se economiza en cimentaciones, se reduce hasta un 60% del uso de acero y el 70% de concreto y mortero, además de que es un excelente aislante acústico y térmico y resulta muy funcional en muros divisorios y de carga ya que soporta hasta 750kg/m2 con claros de hasta 6mt y con construcciones de hasta tres pisos. Gracias a su flexibilidad y resistencia, en caso de sismo, demuestra una excelente respuesta, a diferencia de otros materiales, además de que en costos de obra posibilita un ahorro de hasta el 40%. Por todas estas características es muy bien usado en plantas industriales, autoservicios y por supuesto viviendas. 6 C asa ecológica con material reciclado El reciclado del plástico es uno de los temas que apremia resolver en nuestra sociedad de consumo. El uso de la mayoría de los materiales plásticos se limita a unas horas o días, mientras que su degradación llevará cientos de años. El pensamiento del reciclado inteligente, aprovecha precisamente estas particularidades, que a priori pueden parecer una desventaja. Esta casa está construida íntegramente con material reciclado: Principalmente botellas de plástico PET, también botellas de vidrio, etc. Lo más interesante es cómo utiliza las características propias de las mismas en favor de una buena resistencia y un buen diseño.

description

reciclaje

Transcript of Materiales de Reciclaje

Page 1: Materiales de Reciclaje

Blocks de Pet:

Pacas de Botellas PET

Surge del éxito de módulos y proyectos para azoteas verdes, a partir de ahí se materializaron bloques de

plástico reciclado (polietileno de alta densidad) para la edificación de vivienda nueva o incluso para

remodelaciones. Las ventajas que presenta son el ahorro en desperdicio de materiales, se agiliza el tiempo de

construcción, se economiza en cimentaciones, se reduce hasta un 60% del uso de acero y el 70% de concreto y

mortero, además de que es un excelente aislante acústico y térmico y resulta muy funcional en muros divisorios

y de carga ya que soporta hasta 750kg/m2 con claros de hasta 6mt y con construcciones de hasta tres pisos.

Gracias a su flexibilidad y resistencia, en caso de sismo, demuestra una excelente respuesta, a diferencia de

otros materiales, además de que en costos de obra posibilita un ahorro de hasta el 40%. Por todas estas

características es muy bien usado en plantas industriales, autoservicios y por supuesto viviendas.6

C asa ecológica con material recicladoEl reciclado del plástico es uno de los temas que apremia resolver en nuestra sociedad de consumo. El uso de la mayoría de los materiales plásticos se limita a unas horas o días, mientras que su degradación llevará cientos de años. El pensamiento del reciclado inteligente, aprovecha precisamente estas particularidades, que a priori pueden parecer una desventaja. Esta casa está construida íntegramente con material reciclado: Principalmente botellas de plástico PET, también botellas de vidrio, etc. Lo más interesante es cómo utiliza las características propias de las mismas en favor de una buena resistencia y un buen diseño. 

 Botellas: Desventajas que pueden ser ventajas:- Se producen en masa y sólo se utilizan un tiempo muy limitado:  Permite tener a disposición de forma barata y rápida, gran cantidad de material constructivo. 

Page 2: Materiales de Reciclaje

 - Tienen una forma curva llena de instersticios: Aportan flexibilidad de superposiciones y posiblidades de crear diseños con ellas.

Fue presentado un trabajo por el Centro Experimental de la Vivienda Económica en Argentina, donde se mostró el uso de materiales tradicionales como son los plásticos reciclados.

Para crear materiales que serán utilizados en la construcción como son los bloques y los ladrillos que serán usados para erigir mampostería. Con este trabajo se podrá desplazar el uso de la mampostería de ladrillo común de tierra cocida, que es fabricado con un recurso que no es renovable. Esta elaboración consiste en la extracción de la capa de tierra superficial vegetal que es quemada a cielo abierto en inmensos hornos.Con la fabricación de los nuevos ladrillos a base de plástico reciclados esta tradicional técnica de elaborar ladrillo será desplazada y así será mucho menor la contaminación. La elaboración de la mampostería de ladrillo común de tierra produce contaminación atmosférica, desertificación del suelo y tala de arbole; ya que se utiliza la madera para prender el horno y para mantenerlo funcionando por un largo tiempo. Con estos nuevos ladrillos la construcción será más fácil y económica, ya que su maniobra será sencilla, pues no requiere de maquinarias pesadas, ni de inmensas instalaciones para procesarla. Este trabajo presentado posibilita la autoconstrucción ya que es una tecnología limpia y limpiadora, que generará nuevas fuentes de trabajo.

Via: http://www.arqhys.com/casas/ladrillo-plasticos-reciclados.html

Page 3: Materiales de Reciclaje

El mercado de la construcción constantemente está buscando alternativas que satisfagan las necesidades de los consumidores, cada vez más interesados en sustentabilidad.

En Chile, un joven universitario de 25 años vio una interesante oportunidad de negocio a través de un producto innovador que contribuye a la preservación del medio ambiente. Gerardo Gran Scheuch, estudiante de Ingeniería en Construcción de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Central de Chile, comenzó a en 2001 es su proyecto de tesis después de leer un artículo sobre los Ladrillos de Plástico y el impacto en la construcción.Los Ladrillos producidos por el estudiante chileno están hechos en base a plástico triturado, a partir de botellas de plástico usadas (envase, tapa, etiqueta), cemento y agua(el valor del plástico triturado en Chile fluctúa alrededor de los 70 pesos por kilo); es más fácil de trabajar y no son tan frágiles como un ladrillo tradicional; es más limpio dado que no necesita de un horno para su cocción, sino que le basta sólo con ponerlo al sol y a temperatura ambiente y se pueden añadir aditivos para mejorar sus características técnicas.

Este tipo de ladrillo también es más liviano que un ladrillo fiscal (2,7 kilos el fiscal versus 2,3 kilos). Al estar hecho sobre la base de plástico mejora la aislación tanto térmica como acústica. Según el estudiante, con este proyecto se “remplaza parcialmente una tecnología muy arraigada en nuestra sociedad para la construcción de viviendas, como es el ladrillo común de tierra cocida (elaborado con un recurso no renovable) los que se producen a partir de la extracción de la capa de tierra superficial vegetal (humus), y posterior quemado en grandes hornos a cielo abierto”

Se espera que este proyecto ayude a construir viviendas en lugares de extrema pobreza, generando nuevos puestos de trabajo y contribuyendo a impulsar una conciencia sustentable en la construcción nacional.