Materiales sinteticos

3
FIBRAS SINTETICAS La fibra sintética es una fibra textil que proviene de diversos productos derivados del petróleo. Así, las fibras sintéticas son enteramente químicas: tanto la síntesis de la materia prima como la fabricación de la hebra o filamento son producto del ser humano. Con la aparición y desarrollo de las fibras sintéticas la industria textil ha conseguido hilos que satisfacen la demanda que plantean las nuevas técnicas de tejeduría y los consumidores. Las características. más relevantes de las fibras sintéticas son: Larga duración y resistencia a los agentes externos. Cuidado fácil: lavado, planchado... Poco higroscópicas, por lo que resultan calientes en verano y frías en invierno. USOS . La fibra sintética puede emplearse en la fabricación de texti les , tanto tejidos como no tejidos ; por este motivo, es un tema relacionado con el mundo de

Transcript of Materiales sinteticos

Page 1: Materiales sinteticos

FIBRAS SINTETICAS

La fibra sintética es una fibra textil que proviene de diversos productos derivados del petróleo. Así, las fibras sintéticas son enteramente químicas: tanto la síntesis de la materia prima como la fabricación de la hebra o filamento son producto del ser humano. Con la aparición y desarrollo de las fibras sintéticas la industria textil ha conseguido hilos que satisfacen la demanda que plantean las nuevas técnicas

de tejeduría y los consumidores.

Las características. más relevantes de las fibras sintéticas son:

Larga duración y resistencia a los agentes externos.

Cuidado fácil: lavado, planchado...

Poco higroscópicas, por lo que resultan calientes en verano y

frías en invierno.

USOS. La fibra sintética puede emplearse en la fabricación de textiles, tanto tejidos como no tejidos; por este motivo, es un tema relacionado con el mundo de la moda y de la indumentaria. También tiene usos industriales, como paracaídas, velas de barcos, cordelería

La clasificación. Tradicional de las fibras sintéticas

se basa en la forma de obtención de la molécula,

se trata de una polimerización o por condensación

o por adición.

Page 2: Materiales sinteticos

Polimerización por condensación: dos moléculas se combinan para dar un único producto

acompañado de la formación de una molécula de agua. En las fibras sintéticas, las dos moléculas

son diferentes y el resultado se llama copolímero. Por este método se obtienen las «fibras de

poliamida» (o de nailon) y las «fibras de poliéster».

Polimerización por adición: los monómeros, debido a un enlace covalente, son capaces de agruparse

químicamente formando polímeros o macromoléculas con distintas estructuras. Por este método se

obtienen las «fibras acrílicas», las «fibras de poliolefinas» y las «fibras de elastómeros».

Fuera de esta clasificación tradicional se sitúan las nuevas fibras: fibras bicomponentes, microfibras y

nanofibras

FIBRAS DE POLIAMIDAS O DE NAILON

Las fibras de poliamida fueron las primeras fibras sintéticas que se fabricaron y empezaron a utilizarse a

escala industrial.

Nailon 6 y Nailon 6-6

Estas fibras se obtienen por policondensación de diamidas y

diácidos.

Se trata de fibras resistentes y elásticas, por lo que se suelen

mezclar con fibras naturales para darles resistencia. Son

termoplásticas y no se tiñen con facilidad. Algunas marcas de

poliamidas tipo nailon son: «Nylon», «Perlon», «Enkalon»,

«Lilion», «Kapron», «Rilsan».

Aramidas

Las aramidas son un tipo de poliamida aromática que tienen la propiedad de ser muy resistentes y

resistentes al calor, se han desarrollado a partir del nailon y se consideran fibras de altas

prestaciones. Entre las aramidas están Nomex, Kevlar, Twaron.

Poliester. Las fibras de poliéster se obtienen a partir de un diácido y un diol. Son fibras resistentes, de tintura difícil y propensas al frisado; se suelen mezclar con lana para conseguir tejidos muy duraderos y de fácil cuidado, pues no necesitan planchado.

Esta fibra puede mezclarse con cualquier otra (natural, artificial o sintética), proporciona suavidad, comodidad por su elasticidad y resistencia a las arrugas.

 Fibra acrílica

Las fibras acrílicas se obtienen por polimerización del acrilonitrilo. Esta fibra imita a la lana o pelo. Sus propiedades son similares a las del poliéster: fácil cuidado, durabilidad, resistencia, propensión al frisado... pero éstas se tiñen fácilmente y los colores resultan brillantes.

Page 3: Materiales sinteticos

Se utilizan sobre todo para tejer géneros de punto, prendas como suéteres y sarapes, y artículos del hogar como alfombras. La primera marca de fibra acrílica que apareció en el mercado fue «Orlon», rayón.

La fibra de polipropileno es muy resistente y los usos fuera de la industria textil son innumerables, sobre todo en el sector del envase y embalaje, y en la industria automovilística. Como textil se utiliza para cuerdas, no tejidos, ropa interior térmica... «Meraklon» es una marca de fibra de polipropileno.