materialismo

9
Filosofía ensayo sobre “materialismo y su afectación en la problemática de la condición humana” Róger Caamal 6° A

Transcript of materialismo

Page 1: materialismo

Filosofía

ensayo sobre “materialismo y su

afectación en la problemática de la condición humana”

Róger Caamal6° A

Page 2: materialismo

Introducción

“Para el materialismo no sólo lo real es material, sino que la única causa de las cosas es la materia. Así, si se habla de la realidad, el único referente  son los cuerpos materiales, pues la materia es el fundamento de la realidad y la causa de toda transformación. Por supuesto, incluye las nociones fuerza y energía, espacio y tiempo,

etc….”Esa es la concepción de materialismo desde el tiempo de Karl Marx,

en este trabajo se podrá observar una breve definición de materialismo así algunos tipos de materialismo existentes, como el dialectico y el

histórico.Podrán observar la relación que el materialismo tiene con la conducta humana en masa y se aplicaran algunos ejemplos históricos en donde

se ha podido observar una gran contradicción de ideas.También se mostrara al máximo exponente del materialismo en nuestros tiempos, que es Estados Unidos y como una forma de

expresar lo que digo, hacemos referencia a los conflictos con Pakistán y Afganistán, en donde el gran país capitalista demuestra su poderío y

remarca aun la existencia entre las diferentes clases sociales existentes.

Page 3: materialismo

Para comprender el materialismo hay que adentrarnos en breve en la historia y tomar algunos conceptos básicos que nos ayudaran.

El materialismo fue un término inventado por Karl Marx y Federico Engels, en el que explicaban la conducta humana desde diversos

enfoques como el histórico, el dialéctico, mecanicista, epistemológico, metafísico etc. Pero teniendo siempre como referencia a la materia,

como el origen de toda conducta humana.

Para dar una idea más clara expliquemos el porqué de la materia en los tipos denominaciones de materialismo que acabo de mencionar.Primero mencione el materialismo histórico menciona que el hombre por querer hacerse la vida más fácil, desarrollo herramientas y estas se volvieron de su interés y así se fueron creando más, y la idea de tenerlas rondaba siempre en la mente de la persona, por lo tanto se creó una producción humana por la cual con el paso del tiempo se

desarrolló una actividad económica .Desde entonces la historia se ha basado en esa idea.

Por poner un ejemplo más, el materialismo dialectico: se entiende la concepción del mundo mantenida por el marxismo, según la cual, sólo

existe una realidad material, pero no inerte y guiada por leyes mecánicas, con un carácter dinámico y dialéctico, cuyo motor es la

lucha de contrarios inherente a la propia materia y a su continua contradicción. Entonces se dice que todo movimiento es causado por algo necesariamente asociado a la materia. Y la mala manipulación de ella, dígase las personas que la poseen podrían crear un clase social diferente a las que no las poseen, creándose el estereotipo de que el que no la posee por ejemplo, digamos que es una persona pobre o un

indígena, así que puede repercutir de mala forma en la conducta humana.

Un ejemplo de la vida cotidiana en donde podemos visualizar esto es en la escuela, aunque aún todos están en un mismo plantel, hay cruza

de ideas y contradicciones con referente a la clase social y; por lo tanto diferencia de la conducta de los alumnos.

Ahora, si pensamos detenidamente un rato, podemos concebir la idea

Page 4: materialismo

que la conducta humana en masa se puede determinar también con el término material, pero este se puede volver un conflicto en

conjuntos de masa humana y estas las podemos denominar naciones.Y a esto es lo que quería llegar. A lo largo de la historia ha habido

muchos conflictos los cuales al instante se tiene una idea de su causa, pero que en determinado tiempo después sale a la luz que era por dinero, tierras o simplemente por demostrar su poder (diferencia de

clases sociales).Para hablarles en este momento podría escoger varios conflictos en lo que se ve inmiscuido el materialismo, “el nazismo de Hitler” en el que observamos conflictos de clase social; “la guerra fría y el conjunto de

conflictos bélicos entre naciones que se suscitaron a partir de las contradicciones de ideas entre los dos grandes bloques, el capitalista y

el socialista”. Pero decidí hablar de algo más reciente y de gran impacto para que las ideas estén más frescas y se pueda realizar un

mejor razonamiento de las ideas planteadas. Entremos en materia; me refiero a la guerra que tiene Estados Unidos con Pakistán,

Desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, la batalla invisible que el Gobierno estadounidense ha llevado a cabo en Pakistán se ha hecho cada vez más evidente. Estados Unidos ha realizado más de

120 ataques con aviones no pilotados desde que en 2002 comenzara su ofensiva contra Al Qaeda, según denuncia un informe de las Naciones Unidas publicado en mayo de 2010. El primer ministro

paquistaní, Yusuf Razá Guilani, ha pedido hoy en París ayuda para la lucha contra el terrorismo, en un país, Pakistán, donde está la base

principal de la red terrorista y donde la presencia de tropas internacionales brilla por su ausencia, salvo en contadas operaciones militares, como la conocida como Gerónimo y que ha acabado con la

vida del líder terrorista Osama bin Laden.La violencia no ha cesado desde que comenzara en 2001 la guerra en la vecina Afganistán. En uno de los últimos ataques, el pasado 22 de abril, aviones no tripulados en Waziristán del Norte, región que limíta al noroeste con Afganistán, mataron a 23 personas, entre ellos, cinco

niños y cuatro mujeres. El bombardeo se materializaba en un momento clave: un día después de la reunión del almirante

Page 5: materialismo

estadounidense Mike Mullen y el general paquistaní Ashfaq Parvez. Kayani en la que se buscaba una solución a la violencia que viven las

tropas internacionales en Afganistán en la zona fronteriza al norte tribal de Pakistán. Entonces que se puede deducir, en ideas de muchos autores, existen teorías en las que se dice que Estados

unidos atacó Afganistán por la crisis que pasaba su gobierno y con eso poder seguir demostrando su poderío y estabilidad ante su gente y demostrarles que todo está bien, desviando la atención de la crisis que existía. Pero pensemos el por qué Estados Unidos ha estado siempre

en este tipo de conflictos humanos. Recordaran que es un país capitalista y por lo tanto entre sus características

esta el que su capital es su fuente y su medio de producción, basándose en que es su única forma de salir adelante, por lo cual

siempre han buscado tener ese capital, eso conlleva a tener un mejor ejército, por lo tanto poder demostrar de mejor manera su poderío, y

teniendo esto poder hacer diferencia de la clase social entre los demás países. Esto es el por qué el materialismo afecta la conducta humana,

pero cuando se le aplica de mala manera; es una consecuencia del seguimiento de estos ideales.

Page 6: materialismo

Conclusiones

El materialismo ha sido motor para la dinamización de la historia, ya que los acontecimientos que se han dado a lo largo del tiempo, las diferentes conductas humanas han sido reflejadas por un solo principio, el del materialismo, en el que lo material es la única causa de las cosas.Uno de los tipos de conducta humana que ha sido resultado del materialismo ha sido la existencia de las clases sociales, en que se etiquetan según el grado de materia sea el que posean. Entre esta etiqueta está el poderío que una persona o ya sea el caso en masa humana se pueda establecer sobre los demás. Y para finalizar, sabemos que el materialismo jamás se va acabar y la conducta humana siempre se verá afectada por esto, entonces eso quiere decir que jamás dejaremos de ver conflictos entre las naciones,todo el tiempo existirá alguna excusa para que una nación muestre su poderío ante los demás, siempre habrá una nación que querrá tener la mayoría de las riquezas, siempre “existirá un Estados Unidos que afecte la conducta humana” , Estados Unidos : fiel seguidor y máximo ejemplo de lo que es el materialismo.