Materias nuevas (9) Cs Naturales. DGCyE. Recibido 5/6

7
Contenidos de Biología para 4º año Unidad 1. La evolución humana Teorías y evidencias de la evolución humana. El lugar del hombre en el reino animal. El linaje homínido. La diversidad en el género homo. Hipótesis sobre los orígenes del Homo sapiens. Expansión y dominio del hombre sobre el planeta: el hombre como factor evolutivo. Evolución del cerebro humano.Concepto de cefalización en el mundo animal. Hominización y cerebralización: origen evolutivo del cerebro humano. Estructura y funciones básicas del cerebro humano. Cambio biológico y cambio cultural. El determinismo biológico a debate: genes, cerebro y comportamiento. Unidad 2. El origen de las especies. Biología de las poblaciones. Principales características de las poblaciones. Estabilidad y cambio en las poblaciones. Variabilidad genética y ambiental. La población como unidad evolutiva. Principales modelos de especiación. El mecanismo de la evolución a debate: modelos alternativos para explicar el cambio evolutivo. Unidad 3. Bases genéticas del cambio evolutivo. Origen de la variabilidad genética. Duplicación del material genético, transcripción y traducción de la información genética: la síntesis de proteínas. Genes y ambiente. Mutaciones genéticas y cromosómicas. Genes estructurales y genes reguladores. Consecuencias evolutivas del cambio genético. Cambios genéticos inducidos: tecnologías de ADN recombinante. El determinismo biológico a debate: conocimiento y modificación del genoma humano.

description

Contenidos de Biología Genética y Cs de la Tierra. DGCyE. Recibido 5/6

Transcript of Materias nuevas (9) Cs Naturales. DGCyE. Recibido 5/6

Page 1: Materias nuevas (9) Cs Naturales. DGCyE. Recibido 5/6

Contenidos de Biología para 4º año

Unidad 1. La evolución humanaTeorías y evidencias de la evolución humana. El lugar del hombre en el reino animal. El linaje homínido. La diversidad en el género homo. Hipótesis sobre los orígenes del Homo sapiens. Expansión y dominio del hombre sobre el planeta: el hombre como factor evolutivo. Evolución del cerebro humano.Concepto de cefalización en el mundo animal. Hominización y cerebralización: origen evolutivo del cerebro humano. Estructura y funciones básicas del cerebro humano. Cambio biológico y cambio cultural. El determinismo biológico a debate: genes, cerebro y comportamiento.

Unidad 2. El origen de las especies.

Biología de las poblaciones. Principales características de las poblaciones. Estabilidad y cambio en las poblaciones. Variabilidad genética y ambiental. La población como unidad evolutiva. Principales modelos de especiación. El mecanismo de la evolución a debate: modelos alternativos para explicar el cambio evolutivo.

Unidad 3. Bases genéticas del cambio evolutivo.

Origen de la variabilidad genética. Duplicación del material genético, transcripción y traducción de la información genética: la síntesis de proteínas. Genes y ambiente. Mutaciones genéticas y cromosómicas. Genes estructurales y genes reguladores. Consecuencias evolutivas del cambio genético. Cambios genéticos inducidos: tecnologías de ADN recombinante. El determinismo biológico a debate: conocimiento y modificación del genoma humano.

Page 2: Materias nuevas (9) Cs Naturales. DGCyE. Recibido 5/6

Biología, Genética y sociedad – 6° AÑO

Esta materia tiene el propósito de contribuir a la comprensión de algunos desarrollos recientes del conocimiento biológico actual vinculándolos con sus contextos de producción y aplicación, con el objeto de favorecer la construcción de un saber funcional para la reflexión sobre problemas complejos que preocupan a la sociedad actual. En ese sentido, se hará énfasis en los procesos de construcción del conocimiento, sus aspectos procedimentales y su dimensión ética, considerando el contexto social en que la ciencia y la tecnológica son producidas y sobre el que a su vez impactan. El enfoque asumido apunta al desarrollo de un pensamiento crítico en los estudiantes, que contribuya a sustentar una participación ciudadana activa y conciente en la definición de políticas que involucren a la ciencia y la tecnología.

La materia se estructurará en tres ejes relacionados con problemáticas nodales de las ciencias de la vida en la sociedad:

Eje 1: Herencia, identificación de personas y filiaciones

Conceptos Modos de conocer

Genes y organismos a lo largo del tiempo

El parentesco genético- mecanismos de herencia

El papel de la genética en la historia reciente

Historia de las técnicas para establecer filiación:

-Grupos sanguíneos

-Reconocimiento de lo propio y ajeno por medio del sistema inmunitario

-ADN nuclear: estructura y características. Variabilidad y marcadores genéticos como códigos de barra. Características del genoma humano.

-ADN de las mitocondrias

Marcadores genéticos en la saliva y el pelo

Forma dentaria

Uso de técnicas de multiplicación de ADN

Secuenciación de DNA

Antropología forense

Análisis de casos

Análisis e interpretación de datos

Análisis e interpretación de tablas

Análisis e interpretación de experimentos

Análisis de genealogías

Lectura y discusión de capítulos del libro “Las abuelas y la genética”

Análisis históricos a través de artículos de diario

Debate sobre identidad y determinismo genético

Eje 2: Clonación

Page 3: Materias nuevas (9) Cs Naturales. DGCyE. Recibido 5/6

Conceptos Modos de conocer

Genes - Células- tejidos- Individuos-

Reproducción sexual y asexual

Totipotencialidad: información genética de cada célula

Células madre

Pluripotencialidad y multipotencialidad

Distintos tipos celulares: diferenciación

Historia de la clonación de organismos:

-Clonación vegetal

-Clonación animal

-Clonación terapéutica

-Organismos clonados transgénicos

Marco legal y regulatorio

Aspectos filosóficos, sociales y ético

Medicina regenerativa

Interpretación de esquemas y gráficos

Observación de videos

Interpretación de experimentos modelos

Lectura de artículos de divulgación

Análisis de legislaciones de diversos países

Indagación sobre el estado de la investigación

Debates sobre problemas actuales

Consultas con especialistas de diversas disciplinas

Realización de experiencias: obtención de callos a partir de diferentes partes de plántulas y micropropagación de plántulas.

Lectura de bibliografía

Búsqueda y análisis de noticias periodísticas

Eje 3: Biotecnología y producción agropecuaria

Conceptos Modos de conocer

Orígenes de la agricultura y la ganadería

Tecnologías tradicionales de mejoramiento de cultivos y animales para el consumo humano

Tecnologías del ADN recombinante

Enzimas de restricción

Vectores para el transporte de secuencias del ADN

Obtención de proteínas recombinantes

Bacterias, animales y plantas transgénicas: métodos de obtención y usos potenciales

Procesos industriales de producción mediante organismos transgénicos

Interpretación de esquemas y gráficos

Interpretación de experimentos y modelos

Lectura de artículos de divulgación y periodísticos

Análisis de legislaciones de diversos países

Indagación sobre el estado de la investigación

Análisis crítico de argumentos de diferentes fuentes

Identificación de la trama de actores involucrados y de sus conflictos de intereses

Consulta a especialistas

Page 4: Materias nuevas (9) Cs Naturales. DGCyE. Recibido 5/6

Introducción de organismos transgénicos en sistemas abiertos

Biocombustibles: ventajas, desventajas y riesgos

Marcos regulatorios de las actividades biotecnológicas

Aspectos sanitarios, ecológicos y evolutivos

Aspectos económicos, sociales y éticos

Principales debates en torno a esta problemática a nivel internacional y nacional

Debates sobre problemas actuales

Page 5: Materias nuevas (9) Cs Naturales. DGCyE. Recibido 5/6

Ciencias de la Tierra - 4 ° año

Unidad I: Características y propiedades del Planeta Los movimientos del Planeta en el Sistema Solar. Comprender los movimientos de traslación, rotación y balanceo y su influencia en la duración de los días y el cambio de estaciones. Estructura de la Atmósfera: Troposfera, estratosfera e ionosfera. Origen de los climas planetarios: polar, templado, tropical y ecuatorial. Características de cada clima. Cambios climáticos. Propiedades: densidad, magnetismo terrestre, fuentes de calor y gradiente geotérmico.Estructura interna y composición de la Tierra. Ondas sísmicas tipos y características de su propagación. Discontinuidades. Estructura geoquímica (corteza, manto núcleo) y estructura dinámica (litosfera, astenosfera, mesosfera, núcleo). La composición interna de la Tierra y los meteoritos. Comparación con otros planetas. Comparar las características de la Tierra con otros planetas. Métodos de estudio planetarios a través del albedo y los rasos de las superficies

Unidad II: Tectónica de Placas, sus causas y efectos sobre el Planeta Tectónica de Placas. Origen, antecedentes. Controversias fijistas-movilistas sobre el origen de las Cordilleras. Fundamentos del supercontinente PANGEA. Fundamentos cronológicos y paleomagnéticos sobre la expansión del fondo oceánico y la deriva de los continentes. Ciclo de Wilson. Las placas litosfericas. Características, causas del movimiento y los procesos geológicos en sus bordes activos.

Unidad III: Recursos y Riesgos GeológicosInteracción entre los procesos geológicos endógenos y exógenos. Interacciones entre la atmósfera, hidrosfera, biosfera y noosfera. El relieve como recurso humano. Las geoformas del paisaje como expresión superficial de las interacciones entre procesos endógenos y exógenos. Regiones morfoclimáticas. Recursos no renovables. Diferencias entre recursos y reservas. Concepto de renovabilidad. Procesos formadores de minerales, rocas y suelos. El ciclo de las rocas. Origen, fuentes, movimiento y localización del agua en el Planeta. El ciclo del agua (superficial y subterráneo). La razones geológicas de la distribución de los recursos, en escala local, regional y global.Riesgos geológicos. Conceptos de Amenazas, Riesgos, Daños e Impacto ambiental. Riesgos endógenos y exógenos (vulcanismo, terremotos, tsunamis, inundaciones, avalanchas, salinización de suelos, etc.) La razones geológicas de la distribución de las amenazas, en escala local, regional y global.

Unidad IV: Historia Geológica y Moderna del Paisaje El tiempo geológico. Escalas de tiempo. Edades relativas y absolutas. Los fósiles, origen, edades sus edades y paleoecología.

El tema central gira alrededor de la comprensión de la Tierra como un subsitema singular del sistema solar, que está en evolución. La singularidad es que posee una dinámica promovida por los procesos endógenos y exógenos que han configurado las geoformas de la superficie del Planeta y son los responsables de la distribución de los recursos así como la ocurrencia de riesgos geológicos. En síntesis, se propone conocer el funcionamiento de la Tierra en el pasado, comprender las actuales interacciones con otros subsistemas naturales y culturales y sobre esta base, formar competencias para predecir la evolución de regiones particulares, teniendo en cuenta las acciones humanas.

Page 6: Materias nuevas (9) Cs Naturales. DGCyE. Recibido 5/6

Espacio geológico. Representación espacial de las geoformas y los materiales de la superficie y del subsuelo. Representación cronológica de los materiales. Mapas y perfiles geológicos.Historia Geológica del Paisaje. Principios básicos de la Geología. (Superposición de estratos, Actualismo, etc.). Cambios geológicos y modificaciones recientes en el paisaje, sus consecuencias positivas y negativas.