Materias Sociología jurídica

download Materias Sociología jurídica

of 19

Transcript of Materias Sociología jurídica

  • 8/18/2019 Materias Sociología jurídica

    1/19

    Introducción

    Bienvenido a la materia de Sociología jurídica.

    En esta materia, descubrirás cómo se relaciona el derecho con la sociología para lograr que en la sociedad (los individuos las instituciones!, prevale"ca el orden. #omprenderás

    cómo es que el estudio del derecho la sociología, cambian a la par de la sociedad para

    poder satis$acer el equilibrio en nuestras vidas. %inalmente, conocerás las $unciones del

    derecho en la sociedad su in$luencia en la misma.

    Objetivos

    • &istinguirás la di$erencia entre la sociología jurídica la ciencia del derecho.

    • Identi$icarás los conceptos $undamentales las teorías en las que se basa la

    sociología jurídica.

    • #omprenderás la importancia de las aportaciones que reali"a el estudio de la

    sociología jurídica a la ciencia del derecho.

    • 'econocerás las $unciones sociales del derecho su relación con el orden social.

    Semana

    En esta semana conocerás los elementos básicos de esta materia, principalmente

    conocerás qu) es la Sociología jurídica cómo es que su estudio se relaciona con la

    ciencia del derecho. *l mismo tiempo, lograrás comprender la importancia que tiene el

    estudio de la sociología jurídica en relación con las normas sociales.

    Sociología jurídica

    #lase

    Introducción a la sociología jurídica: el individuo

    +bjetivos

     *l $inal de la clase serás capa" de

    &ar ejemplos de cómo los elementos de la organi"ación social in$lue en hechos de la

    vida cotidiana.

    E-plora

    Imagina que te dejan abandonado en una isla desierta, por lo que no e-isten personas

    con quien convivir.

  • 8/18/2019 Materias Sociología jurídica

    2/19

     *hora re$le-iona las siguientes preguntas.

    • #rees que podrías vivir aislado de la sociedad/

    • 0e imaginas tener que sobrevivir todos los días por ti mismo en la isla desierta/

    • 1u) habrías hecho para sobrevivir/

    • #ómo conseguirías las cosas que necesitas para vivir/

    Imagina lo di$ícil que debe ser buscar la manera de sobrevivir de esta $orma, sobre todo

    cuando a estabas adaptado a la vida de la civili"ación.

    En vista de que el ser humano no puede vivir aislado de la sociedad, podríamos empe"ar 

    a de$inir la evolución del hombre en la sociedad.

    #onoce

    1. El hombre y la sociedad

    &esde la )poca de *ristóteles, hace más de 2333 a4os, se conoció que el hombre es un

    ser social, se determinó que )sa es la clave para entender a la sociedad. 5ero6

    5or qu) el hombre es un ser social/

    5ues gracias a diversos estudios antropológicos, en la actualidad sabemos que el hombre

    alcan"ó su condición humana gracias a la convivencia social.

     *simismo, como seres humanos racionales podemos distinguir nuestras características

    individuales preguntarnos 1u) es lo que distingue al hombre de las demás especies/

    7a distinción entre el hombre otras especies, recae en la capacidad de pensar con base

    en conceptos generales, mientras que los animales sólo pueden re$lejar mentalmente,

    imágenes concretas. Si alguna persona nos menciona la descripción de un vehículo en

    especí$ico, lo podemos crear mentalmente, sin embargo, el animal sólo lo podría re$lejar 

    una ve" que lo viera como imagen especi$ica.

    8 qu) necesitamos para pensar en imágenes concretas/

    5odemos utili"ar símbolos que describan una generalidad de objetos. El hombre desdesus inicios recurrió al uso de símbolos sonoros, surgiendo así el origen del lenguaje.

    #on la comunicación, la convivencia con los demás comparando las similitudes

    di$erencias con el resto del grupo social, el hombre pudo adquirir conciencia de sus

    capacidades limitaciones, es decir, conocerse a sí mismo.

    &e esa convivencia social se derivan las tres características que se consideran la esencia

    de la condición humana sociabilidad, racionalidad libertad.

  • 8/18/2019 Materias Sociología jurídica

    3/19

    Es por medio de estas características que el hombre va más allá de sólo trasmitir 

    símbolos va $ormando una organi"ación social.

    2. La organiación social

    #9#I :irtual ;ultimedia +rgani"ación social

    Se entiende por organi"ación social, al conjunto de partes que componen a una sociedad,

    es decir, los individuos.

    2.1. El individuo

    5or individuo debemos entender el signi$icado inicial, proveniente del t)rmino indiviso que

    quiere decir que a no puede descomponerse en más partes. #onsiderando al hombre

    como un todo, podemos retomar la necesidad de convivir entre individuos para mejorar 

    las relaciones o conductas.

    7a sociedad no se trata

  • 8/18/2019 Materias Sociología jurídica

    4/19

    2.2.2. El estatus

    +tro aspecto importante en la organi"ación social, es el estatus, entendido por los

    individuos como la ocupación de un lugar determinado dentro una organi"ación.

    #ada persona, de acuerdo con el estatus de cada ocasión o situación, deberá tener una

    conducta di$erente, eso es lo que se llama =rol= o =papel=. 9os re$eriremos como rol social

    al conjunto de normas o comportamientos que se esperan de un individuo dentro de un

    grupo social.

    #uando las personas se relacionan por diversos los motivos que tienen en com

  • 8/18/2019 Materias Sociología jurídica

    5/19

     *l anali"ar todos estos conceptos podemos decir que la organi"ación social del individuo

    su rol social son aspectos positivos de la sociedad en la que vivimos, sin a$ectar las

    normas o los comportamientos de otros seres humanos racionales, es decir, podemos

    interactuar dentro de grupos sociales, estableciendo un comportamiento personal

    natural para comunicarnos entre individuos.

     *hora te invitamos a reali"ar la siguiente autoevaluación, para que pongas a prueba todos

    tus aprendi"ajes adquiridos en la clase.

    'elaciona

    Ejercicio

    Instrucciones: 'eali"a lo que se te indica a continuación.

    . 'esponde en tu libreta las siguientes preguntas relacionando tu respuesta con el

    contenido aprendido en esta clase.

    • #uál sería tu de$inición propia de sociología/

    • #rees que la sociología aplique en la comunidad, sociedad o estado en

    que habitas/

    • #uál es tu rol individual dentro de la $amilia/

    • >as sido encuestador o has participado en encuestas/

    • #uál era el objetivo de reali"ar la encuesta/

     *plica

    %ctividad %1&'1

    Instrucciones: 'eali"a lo que se te indica a continuación al terminar sigue las

    indicaciones del tutor para su envío.

    . 'eali"a los siguientes cuestionamientos en un documento Aord.

    • Se4ala tres ejemplos de cómo se distingue una sociedad de una multitud.

    • Se4ala tres ejemplos de conducta o =patrón= en la sociedad.

    • ;enciona las $ormas de aprender una conducta, e-plica dos ejemplos de

    cada una de ellas.

    • ;enciona tres situaciones en las que desempe4es un rol di$erente en la vida

    social.

    • ;enciona tres ejemplos donde pudieras utili"ar las t)cnicas del m)todo

    analítico

  • 8/18/2019 Materias Sociología jurídica

    6/19

    Sociología jurídica

    'lase 2

    Sociología jurídica: objetividad y universo teórico

    Objetivos *l $inal de la clase serás capa" de

    • &istinguir los conceptos de objetividad valoración de hechos mediante la

    resolución de casos.

    Explora

    7ee el siguiente caso responde la pregunta $inal.

    0e gusta escuchar m

  • 8/18/2019 Materias Sociología jurídica

    7/19

    ?n ejemplo claro de la problemática por la de$inición de conceptos en la sociología es el

    t)rmino =hecho social=. E-isten muchos investigadores que han tratado de de$inir este

    concepto, pero la de$inición a la que más se recurre es la del sociólogo $ranc)s, mile

    &urCheim quien se4ala que el hecho social es =todo comportamiento o idea presente en

    un grupo social=.#on base en esto, los hechos sociales se re$ieren a toda clase de $enómenos que se

    desarrollan en el interior de la sociedad, siempre que presenten, con cierta generali"ación,

    alg

  • 8/18/2019 Materias Sociología jurídica

    8/19

    #9#I :irtual ;ultimedia+bjetividad

    • 7a objetividad signi$ica actuar de un modo desinteresado o desapasionado, es

    decir, ser objetivo aplicar el reglamento de manera justa.

    5odemos a$irmar que la objetividad se en$oca previamente en los hechos verídicos en elconte-to del acto que da origen a la percepción real justa de los sucesos.

    ".2. +aloración de hechos

    #9#I :irtual ;ultimedia:aloración de los hechos

    >emos concluido con tu clase, ahora te dejamos la siguiente autoevaluación para repasar 

    lo aprendido este día.

    Relaciona

    EjercicioInstrucciones: Escribe en tu libreta un ejemplo práctico o de la vida cotidiana de cada

    elemento que se presenta a continuación.

    • Situación o problema actual estudiado por la sociología.

    • ?na norma jurídica.

    • ?n e$ecto en la sociedad de la aplicación de una norma.

    • ?na manera de in$ringir esa norma sus consecuencias.

    • ;anera en que valorarías los hechos para determinar una sentencia.

     Aplica

    Ejercicio

    Instrucciones: 7ee el siguiente caso en tu libreta responde la pregunta $inal.

    • &avid es un doctor residente en un hospital de un centro social que tiene recursos

    limitados a las orillas de un pueblo. *l centro social llegan muchos en$ermos heridos degravedad@ un día, llega un paciente mu en$ermo &avid no cuenta con el medicamento

    especí$ico para curarlo, así que le proporciona un medicamento di$erente, pero al parecer 

    )ste hace que su salud empeore. El paciente sus $amiliares lo acusan legalmente de

    negligencia, sin embargo &avid insiste en que el medicamento que le proporcionó era el

  • 8/18/2019 Materias Sociología jurídica

    9/19

    #uáles serían tus $undamentos o qu) anali"arías para valorar los hechos ser objetivo a

    la hora de dictaminar la sanción correspondiente/

    ,ota: 'ecuerda que todos los ejercicios te pueden servir de apoo para tu e-amen $inal.

    #9#I :irtual F 23G

    Sociología jurídica

    'lase "

    Sociología jurídica: una relación multidisci)linaria

    Objetivos

    Objetivos

     *l $inal de la clase serás capa" de

    Identi$icar las diversas disciplinas que se relacionan con la sociología jurídica.E-)lora

    *as )ensado cómo se /orma una /amilia0 

    • En mi caso, puedo comentar que de en un grupo de amigos, conocí a una persona

    con quien encontr) muchas cosas que los dos compartimos, aunque tambi)n algunas

    di$erencias, pero estas di$erencias nos sirvieron para encontrar una solución práctica para

    mejorar la relación. &espu)s de un tiempo nos casamos tuvimos hijos concaracterísticas de ambos.

     *sí como en el ejemplo anterior, algunas disciplinas tienen en com

  • 8/18/2019 Materias Sociología jurídica

    10/19

    ?na de la disciplinas es la &ogmática jurídica. Esta disciplina estudia las normas de un

    determinado sistema de derecho positivo derecho vigente (algunos estudiosos la

    denominan tambi)n #iencia del &erecho!.

     *lgunas de las características de la dogmática jurídica son

    • Se interesa por saber cómo debe ser el ordenamiento jurídico en la vidasocial, de acuerdo al derecho positivo vigente (el que e-iste se aplica actualmente!.

    • Estudia las normas jurídicas del derecho vigente, no se critican ni se

    valoran, tampoco tratan de cambiarse, solamente se anali"an.

    • #onsidera al derecho vigente como una disciplina práctica.

    1.2. 3iloso/ía del derecho

    • Estudia algunos conceptos básicos del derecho, por ejemplo, la esencia del

    derecho, o a la persona en sí misma, aplicando la lógica la ontología@ además estudia

    conceptos básicos para el derecho, por ejemplo la justicia sus valores.

    1.". *istoria del derecho

    • Estudia el derecho positivo sin que est) vigente en la actualidad. 5or ejemplo, la

    constitución de HJ se considera como un elemento $undamental en la de$ensa nacional

    $rente a la invasión $rancesa ante el imperio de ;a-imiliano de >absburgo@ esta

    constitución estuvo vigente hasta KJ, a4o en que se promulgó la constitución que nosrige actualmente.

    2. 4urística sociológica

    8a que hemos hablado de diversas disciplinas que estudian el derecho que tienen

    relación con la sociología jurídica, cabe hacer re$erencia a un concepto utili"ado por 

    algunos autores la jurística sociológica su di$erenciación de la sociología jurídica.

    #9#I :irtual ;ultimedia Sociologías especiales

    0u navegador no soporta este elemento de sonido

    • 7as sociologías especiales estudian las consecuencias de ciertas causas sobre las

    agrupaciones sociales, o las consecuencias de las agrupaciones sociales sobre ciertos

    $enómenos derivados de la sociedad.

    &e acuerdo a lo que acabamos de mencionar, podemos decir que la sociología jurídica se

    ubica dentro de las sociologías especiales, pues estudia los e$ectos de las agrupaciones

    sociales sobre el derecho.

    2.2. i/erencias de la sociología jurídica y a jurística sociológica

  • 8/18/2019 Materias Sociología jurídica

    11/19

     *hora bien, para la sociología jurídica, el derecho se integra en la sociedad, teniendo

    como característica la objetividad@ en cambio, la jurística sociológica estudia la naturale"a

    del derecho anali"a las categorías sociales.

    #9#I :irtual ;ultimedia &i$erencias entre la Sociología jurídica la urística sociológica

    0u navegador no soporta este elemento de video". Sociologías jurídicas es)eciales

    #omo a se se4aló, la sociología jurídica tambi)n puede dividirse en varias ramas, donde

    aparecen las sociologías jurídicas especiales, cua división se hace en $unción de dos

    niveles de operación

    • 7as que se orientan en categorías de derecho.

    • 7as que se orientan en categorías sociológicas.

    ".1. Sociologías orientadas a categorías del derecho

    &e acuerdo con los estudios sociológicos, el derecho proviene de la vida social, por lo que

    algunas disciplinas o ramas del derecho necesitan apoarse en la sociología jurídica para

    reali"ar sus investigaciones, por lo que dentro de las primeras sociologías especiales

    orientadas a categorías de derecho se encuentran la sociología criminal la sociología

    política.

    Sociología criminal Es el estudio del ambiente jurídico en el cual se desarrollan los

    individuos criminales en la sociedad actual o bien, el estudio del individuo recluido en un

    centro penitenciario por $altas al reglamento de policía buen gobierno.

    Sociología política Se re$iere al estudio de los individuos en el conte-to político jurídico

    con base en su estructura social, por ejemplo, el anali"ar los hechos objetivos de una

    reunión de empresarios con el presidente de la 'ep

  • 8/18/2019 Materias Sociología jurídica

    12/19

    con quien te quieres casar, sin embargo, en algunos grupos todavía el hombre elige a una

    mujer para casarse la compra a cambio de ciertos artículos o mercancía.

    • Etnología jurídica

    • Estudia el desarrollo de las etnias o variedades de los pueblos primitivos respecto a

    los hechos sociales jurídicos que surgen del desenvolvimiento social de las etnias, en el

    caso de Europa, las investigaciones recaen sobre la vida social de las tribus colonias

    debido a su variedad distinción.

    >asta aquí llega la clase de ho, pero para brindarte un apoo más prepararte para tu

    e-amen, te invitamos a resolver la siguiente autoevaluación LSuerteM

    elaciona

    Ejercicio

    Instrucciones: 'eali"a lo que se te pide a continuación.. #ompleta el siguiente esquema en tu libreta. *l $inali"ar comprueba tus respuestas

    en el botón de descarga.

    5odrás comprobar tus respuestas en el siguiente botón, Lte deseamos suerteM

    %)lica

    Ejercicio

    Instrucciones: 'eali"a lo que se te pide a continuación.

    . Selecciona dos de las siguientes disciplinas que estudian el derecho se

    relacionan con la sociología jurídica.

    • &ogmática jurídica.

    • %iloso$ía del derecho.

    • >istoria del derecho.

    2. Investiga más a $ondo sobre su estudio en tu libreta escribe para cada disciplina

    dos ejemplos prácticos donde se apliquen en relación con la sociología jurídica.

    ,ota: ecuerda 5ue todos los ejercicios te )odr!n servir de a)oyo )ara tu e-amen

    /inal. 

    Sociología jurídica

    'lase 6

    %)licaciones de la sociología jurídica

    Objetivos

     *l $inal de la clase serás capa" de

    • Identi$icar la relación que e-iste en la %iloso$ía del derecho la Sociología jurídica.

  • 8/18/2019 Materias Sociología jurídica

    13/19

    E-)lora

    >as participado en alg

  • 8/18/2019 Materias Sociología jurídica

    14/19

    1.1. 3ilóso/os del derecho

    7os $ilóso$os del derecho han pre$erido apoarse en la sociología jurídica, porque es esta

    ciencia la que se ocupa de estudiar la e$ectividad de las lees, a $in de cuentas eso es lo

    que se busca saber comprobar. 5or eso los $ilóso$os del derecho pre$ieren apoarse en

    esta ciencia. *lgunos $ilóso$os destacables son'ui" del #astillo Estableció la institucionalidad o comprensión del $enómeno jurídico

    desde el marco social.

    'ecas)ns Sich)s Estableció un m)todo que consiste en la e-posición de la metodología

    crítica a partir de planteamientos tradicionales realismo e idealismo.

    %ernando de los 'íos Estableció la autoría del sentido humanista del socialismo, obra

    cumbre del pensamiento socialista.

    7ega" 7acambra *utor de la obra =%iloso$ía del &erecho=, seguidor aprendi" del maestroNelsen.

    2. La investigación en la /iloso/ía del derecho

    7a $iloso$ía del derecho al igual que otras disciplinas, reali"a investigaciones desde

    distintos en$oques, )stos se pueden dividir en

    • +rden lógico Se re$iere a las relaciones entre la ra"ónOderechoOestado.

    • +rden histórico Se encarga de investigar la evolución de los conceptos de derecho

    estado a lo largo de la historia.• +rden sociológico Estudia las relaciones entre derechoOestadoOsociedadOindividuo.

    • +rden $enomenológico ?bica al derecho al estado dentro de un sistema de

    valores.

    • +rden deontológico Estudia los $ines objetivos del derecho.

    Es importante resaltar el en$oque de investigación con la $inalidad de identi$icar 

    plenamente la concepción de la sociología en la actualidad, dentro del conte-to legal que

    ocurre en nuestro entorno social.7a $iloso$ía del derecho estudia los conceptos básicos del derecho, pero sus estudios sólo

    llegan hasta la teoría. Es por esto que se apoa en la sociología jurídica, porque esta

    ciencia es la que se encarga de revisar la realidad social, la $orma en que la le impacta

    en la vida diaria.

    En resumen, la $iloso$ía del derecho se encarga de la teoría la sociología jurídica se

    encarga de la práctica en la vida real. Es así como ambas se audan, cada una aportando

    su conocimiento estudios.

  • 8/18/2019 Materias Sociología jurídica

    15/19

    5or ho has concluido con tu clase, ahora te dejamos la siguiente autoevaluación para

    repasar lo aprendido este día.

    elaciona

    Ejercicio

    Instrucciones: 'eali"a lo que se te pide a continuación.. 'eali"a una comparación en tu libreta de las siguientes disciplinas e-plica dos

    aportaciones reales prácticas de la %iloso$ía del derecho hacia la Sociología jurídica.

    %)lica

    Ejercicio

    Instrucciones: 'eali"a lo que se te pide a continuación.

    . *nali"a las siguientes citas.

    • =#uatro características corresponden al jue" Escuchar cort)smente,

    responder sabiamente, ponderar prudentemente decidir imparcialmente.= Sócrates.

    • =7a multitud de lees $recuentemente presta e-cusas a los vicios.=

    &escartes.

    • =0odos somos iguales ante la le, pero no ante los encargados de aplicarla.=

    StanislaP 7ec.

    • =7a le debe ser como la muerte, que no e-cept

  • 8/18/2019 Materias Sociología jurídica

    16/19

    act

  • 8/18/2019 Materias Sociología jurídica

    17/19

    sociólogos juristas tendrán que anali"ar el impacto de esa decisión en el conte-to

    individual de la comunidad estado.

    +tra manera en que la sociología jurídica sirve a la ciencia del derecho es a la hora de

    establecer acuerdos normas ante una situación determinada.

    7a =e-periencia jurídica= o conocimiento empírico del derecho no consiste en unconocimiento o saber e-acto de la realidad o de los datos estudiados por el derecho, sino

    en una certidumbre de estar $rente a una situación o concepto jurídico determinado.

    Es decir, la e-periencia jurídica depende de la cone-ión entre la relación intersubjetiva (un

    acto o situación en com

  • 8/18/2019 Materias Sociología jurídica

    18/19

    social estudiada por la sociología, por lo que no es coherente que los juristas pretendan

    lograr su $in de estudiar el derecho, ignorando los conocimientos de sociología jurídica.

    #omprendiste lo visto en clase/... :eri$ícalo reali"a la siguiente autoevaluación.

    elaciona

    EjercicioInstrucciones: 'eali"a lo que se te pide a continuación.

    . 7ee el siguiente ejemplo.

    Sui"a es un país cuo nombre o$icial es #on$ederación Sui"a, posee un sistema político

    llamado democracia directa que o$rece a los ciudadanos una participación activa directa

    en el proceso político mediante la votación popular.

    En cuanto a la educación, como el país no cuenta con muchos recursos naturales, su

    prosperidad se basa principalmente en su preparación intelectual, por lo que la maoríade la población contin

  • 8/18/2019 Materias Sociología jurídica

    19/19

    esta semana, identi$icarás las estructuras jurídicas que con$orman a la sociedad

    entenderás cómo es que )stas se relacionan entre sí con el $in de mantener el orden

    social.