Matriz 1

10
MODELO PROPUESTO MATRIZ DE CONSISTENCIA PARA ASEGURAR COHERENCIA EN EL PLAN DE TESIS PROBLEMA: Diseño: Objetivo / Hipótesis General Objetivo /Hipótesis Específica Variables Definici ón Conceptu al Definici ón Operacio nal Indicadores Sub-Dimensiones o Sub- Indicadores Esquema del Marco Teórico Instrume nto Ítem Seminario de Investigación I - Dr. Antonio Alva Santos -- [email protected]

description

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

Transcript of Matriz 1

Page 1: Matriz 1

MODELO PROPUESTOMATRIZ DE CONSISTENCIA PARA ASEGURAR COHERENCIA EN EL PLAN DE TESIS

PROBLEMA:

Diseño:Objetivo / Hipótesis

GeneralObjetivo /Hipótesis

EspecíficaVariables Definición

ConceptualDefinición

OperacionalIndicadores Sub-Dimensiones o

Sub-IndicadoresEsquema del

Marco TeóricoInstrumento Ítem

Seminario de Investigación I - Dr. Antonio Alva Santos -- [email protected]

Page 2: Matriz 1

MODELO PROPUESTO DE MATRIZ DE CONSISTENCIAPARA ASEGURAR LA COHERENCIA EN EL PLAN DE TESIS

TEMA PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS ( o Idea a defender) DISEÑO VARIABLE General

Específicos

(CONTINUACIÓN)PARA LA OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES (RELACIONADO CON EL MARCO TEÓRICO)

VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL

DEFINICIÓN OPERACIONAL

SUBDIMENSIONES O INDICADORES INSTRUMENTO

(CONTINUACIÓN)PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS ITEMS

INSTRUMENTO INFORMANTES ITEMS

Seminario de Investigación I - Dr. Antonio Alva Santos -- [email protected]

Page 3: Matriz 1

MODELO PROPUESTO DE MATRIZ DE CONSISTENCIAPARA ASEGURAR LA COHERENCIA EN EL PLAN DE TESIS

TEMA PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS DISEÑO VARIABLE

Características del desempeño profesional de los comisarios que prestan servicios en diversas comisarías pertenecientes a las Divisiones Metropolitanas Norte 1 y 2 de la VII-Dirección Territorial Policial-Lima.

¿Qué características tiene actualmente el desempeño profesional de los comisarios que prestan servicios en las Divisiones Metropolitana Norte 1 y 2 de la VII-DTP-Lima?

General:Conocer y describir las características actuales del desempeño profesional de los comisarios, pertenecientes a las Divisiones Metropolitanas Norte 1 y 2 de la VII-DTP.Específicos: Conocer e indicar el nivel

de conocimientos que poseen los comisarios, pertenecientes a la DM-Norte 1 y 2 respecto a las funciones inherentes al cargo que ocupan y sobre aspectos de la administración de recursos humanos servicios.

Describir el nivel de satisfacción sobre su desempeño profesional, su experiencia en el cargo que ocupa y relaciones interpersonales de los comisarios de las Divisiones Metropolitanas Norte 1 y 2 de la VII-DTP-Lima

General: (H1)“Existe bajo nivel de desempeño profesional de los comisarios pertenecientes a las Divisiones Metropolitanas Norte 1 y 2 de la VII-DTP-Lima, debido a la falta de capacitación, especialización, perfeccionamiento y experiencia profesional”.

Nula: (Ho)“No existe bajo nivel de desempeño profesional de los comisarios pertenecientes a las Divisiones Metropolitanas Norte 1 y 2 de la VII-RPNP”.

Específicos: (H1)1.-La falta de conocimientos de los comisarios respecto a las funciones inherentes al cargo que ocupan y sobre aspectos de la administración de recursos humanos no permitirá mantener un buen nivel del desempeño profesional.2.-La falta de experiencia en el cargo, permite una equivocada apreciación por parte de los comisarios acerca de su desempeño profesional, ya que suponen que desarrollan sus funciones de manera eficiente y eficaz.Nula: (Ho)1.-“La falta de conocimientos de los comisarios respecto a las funciones inherentes al cargo que ocupan y sobre aspectos de la administración de recursos humanos no influyen en el nivel del desempeño profesional”.2.-La falta de experiencia en el cargo, permite una acertada apreciación por parte de los comisarios acerca de su desempeño profesional, ya que desarrollan sus funciones de manera eficiente y eficaz.

Investigación No experimental o Expost facto.

Descriptivo-simple

Desempeño Profesional de los

comisarios

Seminario de Investigación I - Dr. Antonio Alva Santos -- [email protected]

Page 4: Matriz 1

(CONTINUACIÓN)MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES (RELACIONADO CON EL MARCO TEÓRICO)

VARIABLES DEFINCIÓN CONCEPTUAL

DEFINCIÓN OPERACIONAL

SUBDIMENSIONES O INDICADORES INSTRUMENTO

Desempeño Profesional de los comisarios

Es el cumplimiento de todas las actividades funcionales asignadas a un cargo, poniendo de manifiesto toda su diligencia, inteligencia, conocimiento y experiencia para el logro de la misión

Es una actividad conciente y voluntaria que realiza un comisario, poniendo en práctica sus conocimientos, valores, actitudes, habilidades y destrezas, adquiridas a través del perfeccionamiento, capacitación, especialización y experiencia con el fin de administrar eficiente y eficazmente las comisarías de la DM-Norte.

1.-Experiencia profesional del comisario y conocimiento del cargo2.-Estudios de capacitación, especialización o perfeccionamiento del comisario.3.-Conocimientos del comisario sobre administración de recursos humanos4.-Nivel de satisfacción en el desempeño profesional de los comisario5.-Sanciones recibidas por el comisario durante su gestión en el cargo6.-Ascendencia y firmeza del comisario7.-Relaciones interpersonales con la comunidad8.-Nivel de honestidad y honradez del comisario y personal subordinado9.-Nivel de satisfacción del personal subordinado con la gestión del comisario10.-Nivel de motivación del personal subordinado para lograr eficiencia y eficacia en el cumplimiento de sus funciones11.-Nivel de disciplina12.-Rendimiento profesional del personal subordinado

1.- Encuesta

2.- Encuesta

3.- Encuesta / Entrevista

4.- Encuesta

5.- Encuesta / Entrevista

6.- Encuesta / Entrevista7.-Encuesta / Entrevista8.- Encuesta / Entrevista

9.- Encuesta

10.- Encuesta

11.- Encuesta / Entrevista

12.- Encuesta / Entrevista

Seminario de Investigación I - Dr. Antonio Alva Santos -- [email protected]

Page 5: Matriz 1

RELACIÓN ENTRE LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE EVALUACIÓN DOCENTE (P.E.D.) Y EL MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA PROFESIONAL DE LOS PROFESORES DE L CEP. “SANTA SOCORRO”.

PROBLEMA OBJETIVOS JUSTIFICACIÓN HIPÓTESIS VARIABLES OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DISEÑO MÉTODOLÓGICOINDICADORES ÍNDICES

¿Qué relación existe entre la aplicación de un programa de evaluación docente y el mejoramiento de la eficiencia profesional de los profesores del CEP “Santa Socorro”

Objetivo General: Establecer la relación entre el programa de evaluación docente aplicado y el mejoramiento de la eficiencia profesional de los profesores del CEP “Santa Socorro”.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:1.-Diseñar una programación de evaluación docente para los profesores del CEP “Santa Socorro”

2.-Establecer las áreas y los criterios de medición para evaluar la eficiencia de los profesores.

Ante las nuevas disposiciones sobre la EP. Que liberaliza la existencia de proyectos educativos y promueven la competencia en la oferta educativa de los CEP, cobra particular interés el desarrollo de la eficiencia profesional del profesor, recurso clave en el mejoramiento de la calidad educativa.De otro lado, considerando la influencia de una evaluación técnica en el desarrollo del personal, se justifica el estudio de la influencia de la aplicación de un programa de evaluación docente en la eficiencia de los profesores del CEP “Santa Socorro”

La aplicación de un programa de evaluación docente influirá en el mejoramiento de la eficiencia profesional de los profesores del CEP “Santa Socorro”.

Si el PED, evalúa las áreas significativas del trabajo docente, entonces contribuirá al mejoramiento de la eficiencia de los profesores del CEP “Santa Socorro”.

V.I.: Áreas significativas del trabajo docente.

V.D.: Eficiencia del profesor del CEP “Santa Socorro”.

1.1 Asistencia y puntualidad.

1.2 Conocimiento.

1.3 Conducción del proceso educativo.

2.1 Asistencia al curso2.2 Elabora Material Didáctico

2.3 Participa en actividades de extensión

2.4 cumple con retirar la documentación

1.1.1 Falta Mucho (0)A veces (1). Nunca (2)Tardanza: Mucho (0).A veces (1). Nunca (2)Permanencia en el aula:Si (0) No (1)1.2.1 Prueba pro preparar con una escala de 0 a 5.1.3.1 Motiva.1.3.2 Aplica los contenidos teóricos a la práctica.1.3.3 Mantiene la disciplina. Si (2) No (0)1.3.4 Propicia la participación. Si (2) No (0)2.1.1 AsisteSi (2) No (0)2.1.2 Frecuencia por año: __2.2.1 Separatas:Si (2)No (0)2.2.2 Prácticas. Si (2) No (0)2.2.3 Material AudiovisualSi (2) No (0)2.2.4 FichasSi (2) No (0)2.31 Con PP.FF.Si (2) No (0)2.3.2 Con la comunidadSi (2) No (0)2.4.1 Diario de claseOportunamenteFuera de tiempo2.4.2 RegistroOportunamenteFuera de tiempo2.4.3 InformeOportunamenteFuera de tiempo

1. TIPO DE INVESTIGACIÓNExplicativa con enfoque cualitativo-cuantitativo.2. POBLACIÓNProfesores del CEP “Santa Socorro”3. MUESTRAToda la población docente del CEP “Santa Socorro”4. DISEÑO ESPECÍFICO (ESQUEMA):

O1 X O2

5. PROCEDIMIENTOSa. Evaluación preliminar del grupo de docentes del CEP “santa Socorro”b. Introducción del instrumento (PED)c. Evaluación posteriord. Conclusiones

Seminario de Investigación I - Dr. Antonio Alva Santos -- [email protected]