Matriz de datos SPSS

11
1º Enfermería – Estadística y TICs Encarnación Sanz MATRIZ DE DATOS SPSS EJERCICIO 1 I. CREAR MATRIZ DE DATOS Vamos a crear un matriz de datos en el programa SPSS. Al abrir SPSS se observan dos ventanas: Vista de datos Vista de variables o VISTA DE VARIABLES Al abrir esta ventana se observa que en las filas aparecen las variables o campos de ese cuestionario y en las columnas aparecen las características o atributos de esa variable

Transcript of Matriz de datos SPSS

Page 1: Matriz de datos SPSS

1º Enfermería – Estadística y TICs Encarnación Sanz

MATRIZ DE DATOS SPSS

EJERCICIO 1

I. CREAR MATRIZ DE DATOS

Vamos a crear un matriz de datos en el programa SPSS.

Al abrir SPSS se observan dos ventanas:

Vista de datos

Vista de variables

o VISTA DE VARIABLES

Al abrir esta ventana se observa que en las filas aparecen las variables o campos de ese

cuestionario y en las columnas aparecen las características o atributos de esa variable

Page 2: Matriz de datos SPSS

1º Enfermería – Estadística y TICs Encarnación Sanz

Primeramente crearemos variables en esta ventana siguiendo los siguientes pasos:

1. Crear variable y dar nombre

Debemos definir y enumerar el cuestionario y crear variables de identificación.

En la columna nombre insertamos las diferentes variables. Cada vez que creamos

una variable por defecto aparecerán datos en ella que deberemos modificar.

2. Modificar los datos de la variable

2.1. Tipo

2.2. Anchura; Podemos enumerar la anchura según el número de dígitos

vayamos a meter.

Page 3: Matriz de datos SPSS

1º Enfermería – Estadística y TICs Encarnación Sanz

2.3. Decimales; Podemos poner decimales según la variable numérica. En

este caso daremos valores 0 a los decimales.

2.4. Etiqueta; Podemos poner etiquetas que sería la pregunta completa sin

embargo el nombre puede ser una frase corta

2.5. Valores; Si las variables son numéricas no se toman valores y deberá

aparecer “Ninguno” pero si son de carácter nominal tenemos que

identificar los valores.

2.6. Perdidos

2.7. Columnas

2.8. Alineación

Page 4: Matriz de datos SPSS

1º Enfermería – Estadística y TICs Encarnación Sanz

2.9. Medida; Se distinguen tres medidas: Escala, ordinal y nominal. En caso

de que la variable sea de tipo numérica y no tenga valores asignados, la

medida será escala pero si por el contrario la variable tiene valores

asignados será de tipo nominal.

Page 5: Matriz de datos SPSS

1º Enfermería – Estadística y TICs Encarnación Sanz

o VISTA DE DATOS

En esta ventana aparecen los datos y es la opción en la cual grabaremos los datos de la

tabla.

En la vista de datos los atributos ya están constituidos, en las columnas aparecen las

variables y en las filas los datos de estudio.

1. Volver a la ventana vista de variables y clicar sobre la primera variable que en

nuestro caso sería “Edad”, una vez seleccionada toda la fila clicamos con el

botón derecho del ratón y creamos una nueva variable. Modificamos así la

matriz de datos e insertamos un número para cada caso.

Page 6: Matriz de datos SPSS

1º Enfermería – Estadística y TICs Encarnación Sanz

2. Volvemos a la ventana vista de datos e insertamos los datos y automáticamente

en las variables con valores asignados aparecerán las etiquetas asignadas.

II. EXPORTAR A EXCEL

El programa Excel no es un buen generador de matrices de datos pero si nos ayuda a

hacer otras cosas como son: gráficas, cálculos básicos matemáticos…es un programa

más versátil. Se puede perder información al exportar de SPSS a Excel como puede ser

la codificación de los valores.

Los pasos a seguir para exportar una matriz de datos a Excel son los siguientes:

1. En la pestaña de SPSS arriba a la izquierda clicamos sobre “Archivo”

2. En la ventana que se despliega clicamos “Guardar como” y seleccionamos el

formato Excel 97 – 2003

Page 7: Matriz de datos SPSS

1º Enfermería – Estadística y TICs Encarnación Sanz

Page 8: Matriz de datos SPSS

1º Enfermería – Estadística y TICs Encarnación Sanz

EJERCICIO 2

Vamos a realizar el proceso contrario al Ejercicio 1. Si en el Ejercicio 1 primero

creamos la matriz de datos en SPSS y posteriormente la exportamos a Excel. En este

caso vamos a exportar una hoja de cálculo de Excel al programa SPSS.

Page 9: Matriz de datos SPSS

1º Enfermería – Estadística y TICs Encarnación Sanz

1. En la ventana del programa SPSS clicamos en “Archivo” – “Abrir” – “Datos”

2. Tras ello se abrirá una ventana, seleccionaremos en “Archivos de Tipo” la

opción “Excel (*.xls, *.xlsx, *.xlsm) y clicaremos sobre Abrir

3. Se desplegará otra ventana en la cual podremos seleccionar un rango o la hoja de

trabajo si este archivo contiene más de una y por último clicamos Aceptar.

Page 10: Matriz de datos SPSS

1º Enfermería – Estadística y TICs Encarnación Sanz

4. Se abrirá en SPSS la hoja de cálculos que hemos exportado de Excel. En esta

hoja no aparecerán valores asignados a las variables nominales por ello en la

ventana vista de variables modificaremos las características de cada una.

Page 11: Matriz de datos SPSS

1º Enfermería – Estadística y TICs Encarnación Sanz