Matriz de evaluación.

8
Proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación: explique brevemente la estructura de su proyecto tecnológico Institución Educativa, sede, grado, tipo de población estudiantil, rango de edades. La leonera, sede: Juan de los barrios, Grado cuarto, población rural, y edades entre 8 a 11 años . Nombre del proyecto: ¿Cómo, por qué y de dónde surgió dicho nombre? Construyendo mis rincones de aprendizaje: A partir del libro "Hacia una nueva escuela para el siglo XXI que es La propuesta educativa que se implementa en las zonas rurales, nos dice que en el salón deben estar estantes de aprendizajes, y el salón realmente lo necesitaba. Descripción y objetivos del proyecto. -Objetivo general: Desarrollar el Pensamiento tecnológico en los niños y niñas incrementando sus habilidades y transformando su entorno mediante la construcción de un estante para la creación de los rincones de aprendizaje. -Objetivos específicos: Aprovechar materiales en desuso para crear tarros en donde guardar objetos de implementación didáctica promoviendo el reciclaje en el aula. Generar participación y trabajo en grupo. Desarrollar capacidades artísticas en los niños y niñas mediante la decoración creativa de tarros. Estándares de tecnología del proyecto y componente o componentes que tomaron (naturaleza de la tecnología, apropiación y uso de la tecnología, solución de problemas con tecnología, tecnología y sociedad) aquí deben explicar por qué escogieron dichas competencias y desempeños y cómo evidenciaron al final del proyecto el cumplimiento y como “alcanzaron” los estudiantes dichas competencias y desempeños. Naturaleza y evolución de la tecnología: •Analizo artefactos que responden a necesidades particulares en contextos sociales, económicos y culturales. • Diferencio productos tecnológicos de productos naturales, teniendo en cuenta los recursos y los procesos involucrados. Apropiación y uso de la tecnología:

description

Matriz de evaluación.

Transcript of Matriz de evaluación.

  • Proceso de enseanza, aprendizaje y evaluacin: explique brevemente la estructura de su proyecto tecnolgico

    Institucin Educativa, sede, grado, tipo de poblacin estudiantil, rango de edades. La leonera, sede: Juan de los barrios, Grado cuarto, poblacin rural, y edades entre 8 a 11 aos .

    Nombre del proyecto: Cmo, por qu y de dnde surgi dicho nombre? Construyendo mis rincones de aprendizaje: A partir del libro "Hacia una nueva escuela para el siglo XXI que es La propuesta educativa que se implementa en las zonas rurales, nos dice que en el saln deben estar estantes de aprendizajes, y el saln realmente lo necesitaba.

    Descripcin y objetivos del proyecto.

    -Objetivo general: Desarrollar el Pensamiento

    tecnolgico en los nios y nias incrementando sus

    habilidades y transformando su entorno mediante la

    construccin de un estante para la creacin de los

    rincones de aprendizaje.

    -Objetivos especficos:

    Aprovechar materiales en desuso para crear

    tarros en donde guardar objetos de

    implementacin didctica promoviendo el

    reciclaje en el aula.

    Generar participacin y trabajo en grupo.

    Desarrollar capacidades artsticas en los nios y nias

    mediante la decoracin creativa de tarros. Estndares de tecnologa del proyecto y componente o componentes que tomaron

    (naturaleza de la tecnologa, apropiacin y uso de la tecnologa, solucin de problemas con tecnologa, tecnologa y sociedad) aqu deben explicar por qu

    escogieron dichas competencias y desempeos y cmo evidenciaron al final del proyecto el cumplimiento y como alcanzaron los estudiantes dichas competencias

    y desempeos.

    Naturaleza y evolucin de la tecnologa: Analizo artefactos que responden a necesidades particulares en contextos sociales, econmicos y culturales. Diferencio productos tecnolgicos de productos naturales, teniendo en cuenta los recursos y los procesos involucrados.

    Apropiacin y uso de la tecnologa:

  • Utilizo herramientas manuales para realizar de manera segura procesos de medicin, trazado, corte, doblado y unin de materiales para construir modelos y maquetas. Solucin de problemas con tecnologa: Diseo y construyo soluciones tecnolgicas. Participo con mis compaeros en la definicin de roles y responsabilidades en el desarrollo de proyectos en tecnologa. Frente a nuevos problemas, formulo analogas o adaptaciones de soluciones ya existentes. Diseo, construyo, adapto y reparo artefactos sencillos, reutilizando materiales caseros para satisfacer intereses personales.

    Tecnologa y sociedad: Me involucro en proyectos tecnolgicos relacionados con el buen uso de los recursos naturales y la adecuada disposicin de los residuos del entorno en el que vivo.

    Recursos, herramientas, materiales, mquinas y otros instrumentos utilizados Se usaron, tablas de madera, botellas plsticas recicladas temperas, cartulinas, pintura y material de decoracin. Martillo, brochas, tijeras y puntillas

    Desarrollo del proyecto: explicar cada una de las fases del proyecto: (fase de motivacin e inters en los estudiantes, fase de formulacin del problema, fase de lluvia de ideas e indagacin de conceptos tecnolgicos por parte de los estudiantes, fase de diseo y fase de elaboracin)

    Debido a que la dinmica de clase est centrada en que los

    estudiantes deben escribir una extensa variedad de

    contenidos sacados de los libros en sus cuadernos y esta es

    una tarea tediosa y que realizadas de esta manera pierde

    sentido pedaggico se propone realizo un estante en el que

    se puedan ubicar los 5 rincones de aprendizaje.

    Los rincones de aprendizaje son una propuesta de Escuela

    Nueva la cual tiene como objetivo proporcionar espacios

  • dirigidos a las 5 asignaturas bsicas en el plan de estudios

    (Ciencias naturales, ciencias sociales, lenguaje, matemtica y

    esttica) en los cuales los estudiantes puedan encontrar

    materiales didcticos que contemplan actividades a travs de

    la cuales los alumnos puedan observar, comparar, operar,

    experimentar, investigar, practicar y manipular objetos reales

    que complementen los conocimientos verbales logrando los

    conocimientos verbales y obtener una reflexin acerca de

    esto.

    -Diseo: Los estudiantes realizaron un dibujo individual del cmo queran realizar sus tarros y como deseaban que fuera el estante de los rincones de aprendizaje. En este diseo se tuvieron en cuenta todos los aspectos que los nios plantearon en sus planos para la ejecucin del proyecto y se le dio un valor agregado a la creatividad de cada nio.

    -Organizacin y gestin: Se dialog con los estudiantes acerca de las normas y reglas de seguridad, convivencia, trabajo en grupo e higiene que hay que tener en cuenta a la hora de ejecutar el proyecto y se establecieron acuerdos, los cuales todos respetarn.

    -Finalmente se procedio a recolectar y organizar los

    materiales que se usaran.

  • -Durante la ejecucin del proyecto primero se realizaron los

    tarros de botellas plsticas. Debido a que todos los nios no

    pudieron conseguir botellas el docente llevo algunas para

    colaborarle a los estudiantes y algunos llevaron muchos

    materiales de decoracin como lentejuelas, escarcha,

    marcadores, pinturas y cintas. Se procedi explicando como

    se deban recortar los tarros de forma segura y cada nio

    sigui las instrucciones dedicndole mucho esfuerzo a la

    decoracin de los tarros.

    A los dos das, cuando se completaron las tablas necesarias

    para el estante se inici la construccin de este.

    Debido a que las tablas que consiguieron los nios eran

    reutilizadas se le quitaron las puntillas viejas que tuvieran

    con ayuda de la seora de la cocina ya que ella haba

    trabajado antes en esto y posteriormente se midieron las

    tablas de madera y se cortaron con un serrucho, luego se fue

    armando la base y uniendo las tablas con puntillas. El

    profesor estuvo atento de colaborar pero como los nios ya

    conocan las normas de seguridad los dejo participar en el

    corte y unin de las tablas. Cuando se termin de construir

    se plane la organizacin y divisin de los espacios para cada

    asignatura.

    Al otro da se procedi a pintar el estante pero el docente

  • titular dijo que ya era suficiente tiempo para el proyecto y no

    dejo a los nios participar en la pintada as que lo pintamos y

    dejamos secar un da para luego decorarlo y organizar con

    ayuda de los nios los materiales de cada rincn.

    Conocimientos propios del rea: que conceptos estructurantes del rea de tecnologa se desarrollaron con los estudiantes a travs de su proyecto.

    Se le pregunto a los estudiantes sobre el concepto de

    tecnologa y proyecto tecnolgico partiendo de sus

    conocimientos previos, posteriormente se les explicara lo

    que en realidad es teniendo en cuenta los conceptos

    acertados que ellos tengan y reorganizando los errados. Se

    explic en que consiste el proyecto y realizara el diseo.

    Luego se har la lista de materiales y herramientas que se

    emplearan y se establecern los acuerdos. En primer lugar se

    realizaron los tarros y los estudiantes tendrn la libertad de

    hacerlos basndose en su creatividad. Cuando todos los

    tarros, materiales y herramientas estn listos se procedi a

    realizar el diseo final del estante y luego se realiz la

    ejecucin con ayuda del docente titular. Se pensaron los

    materiales que conformaran cada rincn de aprendizaje, los

    artculos decorativos y se pas a pintar el estante.

    Finalmente se organizaron los artculos y se pas a evaluar el

    proyecto.

  • Evaluacin: explique qu criterios y que instrumentos utilizaron para evaluar (rubricas, listas de cotejo, matrices de valoracin, matriz S-P-A, pruebas escritas, etc.) explique tambin como evaluaron el proyecto en s, recuerde tener en cuenta la evaluacin sumativa y la formativa y que debieron evaluar antes, durante y despus del proyecto, (presente su cronograma de evaluacin) explique tambin como evaluaron el producto realizado por los estudiantes, mencionen si hubo otro tipo de evaluacin como autoevaluacin y evaluacin.

    El docente titular no permiti que se realizara la matriz SPA, pero se evalu el proyecto segn la utilidad que aporto.

    Desarrollo de competencias siglo XXI

    Especifique cul de estas competencias Siglo XXI desarroll con sus estudiantes y explique cmo lo hizo:

    o La creatividad y la innovacin Esta habilidad se desarroll mediante el diseo y creacin de tarros realizados a partir de botellas plsticas y la decoracin del dichos tarros y el estante.

    o El pensamiento crtico y la resolucin de problemas No se desarroll.

    o La comunicacin y la colaboracin Mediante la elaboracin de los tarros los estudiantes compartieron materiales y se ayudaron mutuamente en la realizacin de los tarros para lograr un mejor resultado.

    o La alfabetizacin informacional No se desarroll.

    o La alfabetizacin en medios No se desarroll.

    o La alfabetizacin en TIC No se desarroll.

    o La flexibilidad y la adaptabilidad Cada estudiante se involucr y respeto los roles establecidos durante la elaboracin del proyecto dando lo mejor de s mismo pero tambin adaptndose a los cambios que surgieron.

    o La iniciativa y la autonoma No se desarroll.

    o Las destrezas sociales e interculturales No se desarroll.

    o La productividad y la responsabilidad en la gestin No se desarroll.

  • o El liderazgo y la responsabilidad No se desarroll.

    Consulte el siguiente documento: http://www.intel.com/education/la/es/elementos/eval/resources/destrezas_siglo_XXI.pdf

    Organizacin, gestin escolar e infraestructura explique si haba:

    Existencia de aula o aulas de tecnologa, aula o aulas de informtica, accesibilidad a artefactos, herramientas, maquinas, materiales de trabajo y otros instrumentos.

    Solo existe un aula de sistemas la cual contiene 12 computadores en buen estado pero estos solo cuentan con juegos, Microsoft Word, Paint y mi primera encarta.

    De qu manera contribuyeron y apoyaron los directivos, docentes y padres de familia el desarrollo del proyecto?

    El docente se interes por ayudar en la elaboracin del estante y asegurarse de que todos los estudiantes tuvieran un tarro de botella plstica para el proyecto.

    Reflexin final:

    1 Descripcin de la prctica. La prctica se realiz en la zona rural con estudiantes colaboradores que dieron su mayor esfuerzo para la elaboracin de este proyecto, desde el momento que se propuso el estante para los rincones de aprendizaje y durante la ejecucin de este, cada uno aporto ya fueran puntillas, tablas, o su esfuerzo fsico para lograr esta propuesta en pos del mejoramiento y la necesidad que tena el saln como tal.

    2. Condiciones que favorecieron el desarrollo de la prctica. Los nios estaban muy entusiasmados en realizar el proyecto lo cual fue positivo ya que evidenciaron entrega e inters por el mismo.

    3. Dificultades asociadas al desarrollo de la prctica. No se presentaron.

    4. Cmo supero o superaron las dificultades encontradas? No se presentaron.

    5. Clima institucional que acompao el desarrollo de la prctica. Se cont con el apoyo de la seora de la cocina, el docente, y los directivos en el transcurso de toda la

  • prctica.

    6. Recursos empleados en el desarrollo de la prctica: aplicaciones, programas, software o web 2.0. No se permiti.

    Finalmente piense y realicen una corta reflexin acerca de: cmo contribuyo este curso a su desarrollo personal y profesional como docente? Fue til s? No? Por qu? De qu elementos nuevos o desconocidos me apropie?

    Este curso contribuyo en mi formacin pedaggica ayudndome a conocer conceptos propios del rea, identificar diferencias y conocer procedimientos y mtodos adecuados para implementar actividades en esta asignatura que harn que en los lugares en los que yo pueda intervenir se cambie el concepto errneo que se tiene de la enseanza de la tecnologa mediante el cual se estn formando inapropiadamente muchos nios y nias actualmente.