Matriz de Planificacion Pucp.

3

Click here to load reader

description

planificacion

Transcript of Matriz de Planificacion Pucp.

Page 1: Matriz de Planificacion Pucp.

INTEGRANTES DE GRUPO:

1.- Marco Antonio Vargas Montañez.

2.- Sandra Casafranca Soto.

MATRIZ DE PLANIFICACION

LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN

/RESUMEN DESCRIPTIVO.

INDICADORES VERIFICABLES

OBJETIVAMENTE.

FUENTES VERIFICABLES.

SUPUESTOS.

OBJETIVO GENERAL

Mejorando las estrategias metodológicas en aulas multigrado a través de talleres.

-Elevar en un 60% el rendimiento académico de los niños y niñas.

Actas de evaluación.Registro de evaluación.

Programa de evaluación por resultados promovido por el MED.

OBJETIVO ESPECIFICO

1.-Adecuada planificación curricular acorde a las necesidades y expectativas de los niños y niñas.

-Diseño del cuadro de insumos pedagógicos en un 100%.

Cuadro de insumos pedagógicos, acta, registro de reuniones.

Disposición de parte de la UGEL-Cusco para el trabajo a nivel institucional.

2.- Pertinente y adecuada desarrollo de sesiones de aprendizaje.

El 80% de la Sesiones de aprendizaje son pertinentes y adecuadas en su lógica y estructura.

Leccionario y fichas de supervisión.

Compromiso de parte de los docentes con los padres para mejorar el aprendizaje de los niños y niñas.

3.-PertinenteProgramación planificada de sesiones de aprendizaje.

El 90% de las unidades didácticas se ajustan a lo previsto en los objetivos del PEI.

Cuaderno pedagógicos y fichas de supervisión

Manual de trabajo, así como ONG e instancias del MED que apoyan esta actividad.

4.-Adecuado desarrollo de sesiones de aprendizaje.

El 80% de las sesiones se evalúan con un rubrica de efectividad.

Leccionario y fichas de supervisión.Fichas de trabajo para niños y niñas.

Manual de trabajo, así como ONG e instancias del MED que apoyan esta actividad.

RESULTADO 1

Realización de un diagnostico de la Institución Educativa N° 50419 de Vilcabamba.

el 100% de miembros del CONEI participan activamente.

Actas de compromiso..Registro de asistencia.

Compromiso de parte de los docentes con la Institución Educativa de Vilcabamba.

Desarrollo de Talleres de Interaprendizaje sobre planificación curricular de los docentes de la Institución en Mención.

Participación del 100% de los docentes del a IE. a los talleres

Oficios de invitación a los expositores.Actas de compromiso.Registro de asistencia.

Disposición de parte de la UGEL-Cusco para el trabajo a nivel institucional.

Elaboración del Programa Curricular Institucional.

El 100% de U.D. Diseñadas del primer semestre.

Fichas de supervisión.Rubricas de evaluación de las UD.

Disposición de parte de la UGEL-Cusco para el trabajo a nivel institucional.

RESULTADO 2Preparación pertinente de las sesiones de aprendizaje para aulas

El 100% de S.A diseñadas e implementadas con

Fichas de supervisión.Rubricas de

Manual de trabajo, así como ONG e instancias del MED

Page 2: Matriz de Planificacion Pucp.

multigrado. anticipación. evaluación de las SA..

que apoyan esta actividad.

Incorporación de estrategias activas para el aprendizaje de aulas multigrado.

El100% de U.D tienen estrategias novedosas.

Carpeta pedagógica y leccionario.

Compromiso de parte de los docentes con la Institución Educativa de Vilcabamba.

Elaboración e incorporación de materiales educativos en las sesiones de aprendizaje.

El 100% de los alumnos trabajan motivadamente.

Sesiones dinámicas de aprendizajes con

Manual de trabajo, así como ONG e instancias del MED que apoyan esta actividad.

RESULTADO 3 Elaboración de la programación curricular institucional.

Capacidades, conocimientos y actitudes diversificadas.

Fichas de supervisión.Rubricas de evaluación de las UD.

Disposición de parte de la UGEL-Cusco para el trabajo a nivel institucional.

Diseño de la programación curricular anual.

Existencia de U.D. en un 100%.

Carpeta pedagógica planificada.

Compromiso de parte de los docentes con la Institución Educativa de Vilcabamba.

Elaboración de Unidades Didácticas.

Carpeta pedagógica debidamente organizada.

Fichas de supervisión.Rubricas de evaluación de las UD.

Disposición de parte de la UGEL-Cusco para el trabajo a nivel institucional.