Matriz dofa 1

3
MATRIZ DOFA DE LA FASE UNO DE ACOMPAÑAMIENTO DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA PARA LA INTEGRACIÓN DE TIC Maestro estudiante, vamos a utilizar la matriz DOFA, como una herramienta para diagnosticar y analizar cómo está el proceso de acompañamiento en las aulas digitales. DOFA o FODA (que resulta de la combinación de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) nos sirve para analizar la situación interna y externa de nuestro nuevo ambiente de enseñanza y aprendizaje a través del uso de las aulas digitales del proyecto TIT@ Educación Digital para todos. Este formato está diseñado para facilitar el proceso de organización y análisis de la información obtenida durante la primera etapa del acompañamiento, con el objetivo de formular estrategias de mejoramiento en este proceso. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: INEM CALI – SEDE LAS AMERICAS GRUPO N°7 MAESTRO(S) ESTUDIANTE (S): ANA CECILIA VALDES HERNÁNDEZ FECHA: Cali, 8 de Septiembre de 2014 FACTORES DEBILIDADES FORTALEZAS OPORTUNIDADES AMENAZAS MAESTRO ESTUDIANTE Dudas sobre si la información a presentar estaba correcta y a nivel de los estudiantes de primaria. Se enteró al estudiante sobre el proyecto TIT@ y sobre el proyecto a tratar en Ciencias Naturales. Colaboración por parte de los compañeros que me cedieron las horas para lograr desarrollar la presentación. El no tener horas de clase con el grupo que recibió la información. ESTUDIANTES Los niños se tomaron de sorpresa, pues el trabajo se iba a realizar con el otro grupo. Los estudiantes estuvieron atentos y dispuestos a las explicaciones. Participaron activamente. Poder participar del proyecto de TIT@. El no tener el instrumento de trabajo adecuado para continuar con el trabajo en casa. INFRAESTRUCTURA Se carece de los computadores classmate. Y los computadores fijos en su Contamos con 40 computadores de “maestro digital”. Ya llegaron 2 unidades de carga y almacenamiento. Van a llegar tabletas no classmate, por lo tanto, al usar los computadores

Transcript of Matriz dofa 1

Page 1: Matriz dofa 1

MATRIZ DOFA

DE LA FASE UNO DE ACOMPAÑAMIENTO

DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA PARA LA INTEGRACIÓN DE TIC

Maestro estudiante, vamos a utilizar la matriz DOFA, como una

herramienta para diagnosticar y analizar cómo está el proceso de acompañamiento en las aulas digitales.

DOFA o FODA (que resulta de la combinación de las palabras

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) nos sirve

para analizar la situación interna y externa de nuestro nuevo ambiente de enseñanza y aprendizaje a través del uso de las

aulas digitales del proyecto TIT@ Educación Digital para todos. Este formato está diseñado para facilitar el proceso de organización y análisis de la

información obtenida durante la primera etapa del acompañamiento, con el objetivo de formular estrategias de mejoramiento en este proceso.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: INEM CALI – SEDE LAS AMERICAS

GRUPO N°7 MAESTRO(S) ESTUDIANTE (S): ANA CECILIA VALDES HERNÁNDEZ

FECHA: Cali, 8 de Septiembre de 2014

FACTORES DEBILIDADES FORTALEZAS OPORTUNIDADES AMENAZAS

MAESTRO

ESTUDIANTE

Dudas sobre si la información a presentar estaba correcta y a nivel de los estudiantes de primaria.

Se enteró al estudiante sobre el proyecto TIT@ y sobre el proyecto a tratar en Ciencias Naturales.

Colaboración por parte de los compañeros que me cedieron las horas para lograr desarrollar la presentación.

El no tener horas de clase con el grupo que recibió la información.

ESTUDIANTES

Los niños se tomaron de sorpresa, pues el trabajo se iba a realizar con el otro grupo.

Los estudiantes estuvieron atentos y dispuestos a las explicaciones. Participaron activamente.

Poder participar del proyecto de TIT@.

El no tener el instrumento de trabajo adecuado para continuar con el trabajo en casa.

INFRAESTRUCTURA

Se carece de los computadores classmate. Y los computadores fijos en su

Contamos con 40 computadores de “maestro digital”.

Ya llegaron 2 unidades de carga y almacenamiento.

Van a llegar tabletas no classmate, por lo tanto, al usar los computadores

Page 2: Matriz dofa 1

mayoría están en mal estado.

que tenemos se presta para que el estudiante haga cosas que no debe en medio de la clase.

PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DE

LAS AULAS

En la sala de sistemas se maneja un horario, por lo tanto, hubo que ubicarse en la biblioteca y aquí hubo que usar el computador del profesor.

Se preparó con tiempo la biblioteca, con el orden de los asientos y las conexiones.

Organización del aula donde se llevará a cabo la presentación y ejecución del proyecto.

No se manejó la sala de sistemas, sino la biblioteca.

LOGISTICA

Hubo que ubicar al coordinador para que nos facilitara las llaves del aula biblioteca.

Se cumplió el orden de la presentación y adecuación del lugar.

Manejo de la comunicación.

Siempre que se va a utilizar la biblioteca o la sala de sistemas hay que buscar al coordinador o la persona que tenga las llaves.

IMPACTO EN LA

COMUNIDAD EDUCATIVA

Se dispuso del grupo de estudiantes que no se había indicado inicialmente.

Motivación absoluta de los estudiantes para continuar con el proyecto.

Que no se manejen tabletas, sino computadores “classmate”

Al hacer el desarrollo del proyecto en computadores de maestro digital, se corre el riesgo de perder dominio en clase, pues el estudiante no podrá estar controlado por el docente, desde el escritorio.

Page 3: Matriz dofa 1