Matriz_Lenguaje_1°Básico

28
MATRIZ CURRICULAR AÑO 2015 Asignatura: Lenguaje y Comunicación Primer año de enseñanza básica Coordinación Unidad Técnico Pedagógica: Verónica Cruz Carrasco COLEGIO NOVA - LA FLORIDA JOSE MIGUEL CARRERA Nº 300 Departamento de

description

Red contenidos 1ªbásico

Transcript of Matriz_Lenguaje_1°Básico

Page 1: Matriz_Lenguaje_1°Básico

MATRIZ CURRICULAR AÑO 2015Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Primer año de enseñanza básica

Coordinación Unidad Técnico Pedagógica: Verónica Cruz Carrasco

COLEGIO NOVA - LA FLORIDAJOSE MIGUEL CARRERA Nº 300Departamento de Coordinación

[email protected]: 2883438

Page 2: Matriz_Lenguaje_1°Básico

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUALDISTRIBUCIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJES EN UNIDADES DE APRENDIZAJE

OBJETIVOS DE APRENDIZAJES (OA) INDIVADORES DE EVALUACIÓN SUGERIDOS

OA para enseñar en Unidad de Aprendizaje Nº

LECTURA Nº1

Nº2

Nº3

Nº4

Nº5

N°6

N°7

N°8

Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito.(OA1)

-Distinguen entre imagen y texto escrito.-Indican qué mensaje transmite un texto familiar; por ejemplo, “salida de emergencia”, “no fumar”, etc.-Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o apellido.-Juegan a leer.-Siguen con el dedo las líneas de un párrafo mientras escuchan la lectura de ese texto.-Identifican al autor y título de un libro.

X X X

Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por espacios en el texto escrito. (OA2)

-Diferencian una palabra de una frase u oración.-Identifican la cantidad de palabras que hay en una oración.-Identifican la primera y la última letra de una palabra. X X

Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas.(0A3)

-Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones escuchadas.-Identifican qué palabras riman entre sí luego de escuchar una estrofa.-Identifican el sonido inicial y final de las palabras.-Descomponen palabras en los fonemas que las forman.-Identifican una palabra luego de escuchar sus fonemas (por ejemplo, la profesora dicta p-a-s-o y los alumnos reconocen la palabra “paso”).

X X X

Page 3: Matriz_Lenguaje_1°Básico

-Descomponen palabras en sílabas.-Forman palabras a partir de sílabas dadas.

Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílabas directas, indirectas o complejas y dígrafos rr-ll-ch -qu.) (OA4)

-Nombran las letras estudiadas y reproducen su sonido.-Nombran palabras que comienzan con una letra determinada.-Reconocen una letra determinada en textos escritos.-Leen palabras que contienen una o más vocales y las consonantes en estudio.-Leen algunas palabras en textos apropiados a su edad.-Leen algunos nombres familiares y palabras de uso frecuente necesarias para la -comprensión de textos, pero cuyas letras se aprenderán posteriormente (por ejemplo, yo, ella, y, que, fue).-Leen frases cortas.-Leen textos significativos, aplicando su conocimiento de las cinco vocales y al menos 6 consonantes.-Leen frases y oraciones.-Reconocen y producen sonido de todas las letras.-Reconocen palabras que contienen las letras aprendidas en esta unidad.-Leen textos significativos apropiados a su edad, aplicando su conocimiento de las 5 vocales y todas las consonantes.

X X X X X X X

Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: › pronunciando cada palabra conprecisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones, respetando el punto seguido y elpunto aparte, leyendo palabra a palabra (OA5)

-Leen con precisión palabras que incluyen las letras aprendidas en esta unidad.-Leen un listado de palabras o frases cortas haciendo lectura silábica en contadas ocasiones.-Leen diciendo una a dos palabras de corrido, sin hacer lectura silábica.-Leen en voz alta respetando todos los puntos apartes y la mayoría de los puntos seguidos.-Leen oraciones diciendo al menos dos palabras de corrido sin hacer lectura silábica.

X X X X X X X X

Page 4: Matriz_Lenguaje_1°Básico

-Leen en voz alta pronunciando cada palabra con precisión.-Leen en voz alta respetando los puntos seguidos y aparte.-Leen oraciones, deteniéndose en algunas palabras, pero sin hacer lectura silábica en voz alta.

Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora por ejemplo: relacionar la información del texto, con sus experiencias y conocimientos visualizar lo que describe el texto (OA6)

-Relacionan lo que han aprendido en otras asignaturas con un texto escuchado en clases.-Mencionan experiencias de sus vidas que se relacionan con lo que han leído o escuchado.-Dibujan objetos, eventos y experiencias personales que se relacionan con el texto escuchado.-Hacen un recuento de partes de un texto escuchado en clases.-Dibujan elementos descritos en el texto escuchado.-Formulan preguntas para ampliar la información que aprendieron al escuchar un texto.-Responden preguntas que hacen referencia a la información de un texto escuchado.-Siguen instrucciones orales para realizar una tarea.-Expresan una opinión sobre algún aspecto de un texto escuchado.-Mencionan información que conocen y se relaciona con el texto leído o escuchado.-Describen o dibujan lo que visualizan a partir de un texto leído o escuchado.

X X X X

Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con oraciones simples (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por

-Mencionan a personajes de las obras leídas-Mencionan textos que han leído-Relacionan aspectos de un texto leído y comentando en clases con otros textos.-Releen los textos que conocen-Seleccionan para leer por su cuenta.-Recomiendan textos a otros.-Manifiestan sus preferencias por algún texto.

X X X

X

Page 5: Matriz_Lenguaje_1°Básico

ejemplo:› poemas› historias breves› textos con una estructura predecible (OA7)Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares:› extrayendo información explícita e implícita› respondiendo preguntas simples, oralmente o por escrito, sobre los textos (qué, quién, dónde, cuándo, por qué)› recreando personajes a través de distintas expresiones artísticas, como títeres, dramatizaciones, dibujos o esculturas.› describiendo con sus palabras las ilustraciones del texto y relacionándolas con la historia.› estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias.› emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura. (OA8)

-Contestan preguntas que aluden a información explícita del texto o a información explícita evidente.-Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre la historia, como qué sucede, quién realiza cierta acción, dónde ocurre cierta acción, cuándo sucede, y por qué sucede.-Caracterizan a los personajes mediante dibujos, títeres, esculturas o dramatizaciones, entre otras expresiones artísticas.-Describen oralmente las ilustraciones presentes en los textos narrativos leídos.-Relacionan las ilustraciones de los textos leídos con los personajes, los acontecimientos y los lugares presentes en ellos.-Mencionan experiencias de sus vidas que se relacionan con lo que leyeron.-Formulan una opinión sobre un cuento o sobre una acción o un personaje de una historia leída.-Contestan preguntas que aluden información explicita del texto o información implícita evidente.

X X X X X

Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradición oral adecuados a su edad. (OA9)

-Recrean versos de poemas a través de diferentes expresiones artísticas.-Hacen un recuento de un poema leído.-Recitan poemas, rimas, canciones, adivinanzas, trabalenguas, etc.-Proponen nuevos versos para poemas que han leído en clases.

X X X X X

Page 6: Matriz_Lenguaje_1°Básico

-Reconocen palabras que riman y sonidos característicos de un poema leído.

Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con oraciones simples (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo:› extrayendo información explícita e implícita.› formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura. (OA10)

-Hacen un recuento de la información obtenida de textos breves.-Localizan información en un texto.-Subrayan en el texto información solicitada por el docente.-Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a información explícita o implícita de un texto leído.-Describen las imágenes del texto.-Indican qué les gustó o no de un texto leído. X X X X X X

Desarrollar el gusto por la lectura, explorando libros y sus ilustraciones. (OA11)

-Sacan libros de la biblioteca de aula cuando han terminado una actividad.-Solicitan libros para leer en la sala de clases o llevar a sus casas.-Expresan su opinión frente a las ilustraciones de un texto.-Recomiendan libros a pares qué les gustó de un texto.-Mencionan un libro o un ilustrador favorito.-Hacen dibujos que aluden a los textos que han leído.

X X X X X X X X

Asistir habitualmente a la biblioteca para elegir, escuchar, leer y explorar textos de su interés.(OA12)

-Visitan la biblioteca y seleccionan libros de su interés.-Exploran libros de la biblioteca y los comparten con pares y adultos.-Piden ayuda a la hora de elegir un libro. X X X X X X X X

ESCRITURA

Page 7: Matriz_Lenguaje_1°Básico

Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. (OA13)

-Juegan a escribir.-Escriben la palabra que corresponde a una imagen.-Escriben lista de palabras.-Crean mensajes que contienen palabras familiares, partes de palabras familiares y/o con ortografía inventada.

X X X X

Escribir oraciones completas para transmitir mensajes. (OA14)

-Escriben mensajes a otros.-Escriben oraciones sobre sus lecturas-Describen por escrito objetos y personas.-Escriben oraciones comprensibles.

X X X X XEscribir con letra clara, separando las palabras con un espacio, para que pueda ser leída por otros con facilidad. (OA15)

-Escriben palabras usando correctamente las letras aprendidas.-Escriben con letra legible-Separan palabras con un espacio X X X X X X X X

Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos. (OA16)

-Realizan dibujos que expresan el significado de palabras extraídas de un texto escuchado o leído.-Usan adecuadamente las palabras aprendidas en sus textos escritos.-Hacen el recuento de una lectura utilizando algunas palabras del texto original.-Utilizan un vocabulario variado y preciso para transmitir mensajes.

X X X X X X X X

COMUNICACIÓN ORAL

Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura narradas o leídas por un adulto, como; cuentos folclóricos y de autor, poemas, fabulas, leyendas. (OA17)

› Solicitan que les lean o relean un cuento.› Mencionan textos que les hayan gustado.› Mencionan personajes que les gustan de los textos escuchados.› Mencionan emociones experimentadas a partir de un texto escuchado.›Recrean episodios de un cuento escuchado mediante distintas expresiones artísticas

X X X X X X X X

Comprender textos orales -Relacionan lo que han aprendido en otras asignaturas con un texto X X

Page 8: Matriz_Lenguaje_1°Básico

(explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: › estableciendo conexiones con sus propias experiencias› visualizando lo que se describe en el texto.› formulando preguntas para obtener información adicional y aclarar dudas.› respondiendo preguntas abiertas.› formulando una opinión sobre lo escuchado. (OA18)

escuchado en clases. -Mencionan experiencias de sus vidas que se relacionan con lo que han escuchado.-Dibujan objetos, eventos y experiencias personales que se relacionan con el texto escuchado.-Hacen un recuento de partes de un texto escuchado en clases.-Dibujan elementos descritos en el texto escuchado.-Formulan preguntas para ampliar la información que aprendieron al escuchar un texto.-Responden preguntas que hacen referencia a la información de un texto escuchado.-Siguen instrucciones orales para realizar una tarea.-Expresan una opinión sobre algún aspecto de un texto escuchado.

Desarrollar la curiosidad por las palabras o expresiones que desconocen y adquirir el hábito de averiguar su significado. (OA19)

› Identifican las palabras desconocidas al oírlas o leerlas.› Preguntan a sus pares o profesores el significado de los términos desconocidos que escuchan o leen.› Explican con sus propias palabras el significado de los términos desconocidos.

X X X X X

Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresión, desarrollar su creatividad y familiarizarse con el género. (OA20)

-Describen una parte de una obra de teatro o representación.-Nombran a los personajes de una obra de teatro o representación vista.-Expresan oralmente los sentimientos y emociones que experimentaron durante una obra de teatro infantil o representación vista.-Expresan qué sentimientos manifestó un personaje en una obra vista

X X

Participar activamente en conversaciones grupales sobre

› Relatan experiencias personales o expresan sentimientos, ideas y opiniones en la discusión de un tema. X X X X X X X X

Page 9: Matriz_Lenguaje_1°Básico

textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés:› expresando sus ideas u opiniones› demostrando interés ante lo escuchado› respetando turnos(OA21)

› Aportan información y opiniones al conversar en grupo.› Expresan desacuerdo frente a opiniones expresadas por otros, sin descalificar las ideas o al emisor.› Usan expresiones faciales y adoptan posturas que demuestran interés por lo que se dice.› Hacen contacto visual con el interlocutor.› Esperan que el interlocutor termine una idea para complementar lo dicho.

Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones:› presentarse a sí mismo y a otros› saludar› preguntar›expresar opiniones, sentimientos e ideas›situaciones que requieren el uso de fórmulas de cortesía como por favor, gracias, perdón, permiso. (OA22)

› Se presentan, usando su nombre completo y entregando información básica sobre ellos mismos.› Piden la palabra antes de hablar en clases.› Esperan el momento adecuado en la conversación para hablar.› Agradecen a pares y adultos cada vez que reciben ayuda.› Piden disculpas cuando la situación lo amerita.› Piden permiso cuando la situación lo amerita (para levantarse de sus puestos, para ir al baño, para buscar algún material, etc.).

X X X X X X X X

Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés:›presentando información o narrando un evento relacionado con el tema›incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho›utilizando un vocabulario variado

› Presentan información sobre un objeto o un tema.› Relatan experiencias siguiendo una secuencia.› Describen el objeto o el evento que presentan.› Comunican sus ideas verbalmente, sin reemplazar palabras por gestos ni elementos del contexto.› Incorporan un vocabulario variado en sus intervenciones.› Incorporan, si es pertinente, palabras aprendidas recientemente.› Hacen contacto visual con la audiencia.› Evitan movimientos bruscos o constantes al hablar.

X X X X

Page 10: Matriz_Lenguaje_1°Básico

›pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible› manteniendo una postura adecuada(OA23)

Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados leídos. (OA24)

› Usan adecuadamente en sus intervenciones orales, las palabras aprendidas.› Conversan con otras personas acerca de las palabras aprendidas.› Hacen un recuento de una lectura, utilizando algunas palabras del texto original.› Utilizan un vocabulario variado y preciso para transmitir mensajes.

X X X X X X X X

Desempeñar diferentes roles para desarrollar su lenguaje y autoestima y aprender a trabajar en equipo. (OA25)

-Representan partes de textos escuchados o leídos.-Cumplen sus responsabilidades para realizar una representación.

X X

Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva. (OA26)

› Recitan poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas con entonación adecuada.› Recitan de memoria poemas, versos, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas. X X X X

Page 11: Matriz_Lenguaje_1°Básico

HABILIDADES TRANSVERSALES

DECODIFICAR CODIFICAR LEER ESCRIBIR INTERACTUAR EXPRESARSE COHERENTEMENTE DISFRUTAR DESEMPEÑAR ROLES CREAR RECITAR ADIVINAR PREGUNTAR-PREGUNTARSE

CONOCER EXPLORAR DEMOSTRAR OPINAR REFLEXIONAR COMPARAR RECONOCER IDENTIFICAR DESARROLLAR COMPRENDER APLICAR

Page 12: Matriz_Lenguaje_1°Básico

UNIDADES DE APRENDIZAJES

Unidad 1 Ejes Contenidos Duración

“Comienza la aventura del saber”

Lectura -Vocabulario, canciones.-Trabalenguas, adivinanzas.-Portada de un texto (editorial, título, autor, ilustración).-Comunicación y diálogos permanentes.-Audición y disfrute de diversos textos literarios.-Lectura y comprensión de textos literarios y folclor poético (rimas).-Lectura de pictogramas.-Lectura y comprensión de textos normativos cotidianos: señales de seguridad.-Reconocimiento de vocales aisladas y en contexto.-Correspondencia entre mayúscula y minúsculas.-Correspondencia entre imprenta y mano escrita.-Reconocimiento de uniones vocálicas en diferentes palabras. -Apropiación de su entorno.-Escritura de grafemas correspondientes a vocales.-Sentido y dirección de la escritura.-Escritura de palabras a partir de pictogramas.

Inicio: 2 de MarzoFinalización: 2 de AbrilEvaluación:

Escritura

Page 13: Matriz_Lenguaje_1°Básico

-La Palabra y la oración.-Números de palabras en la oración.-Separación silábica.-Números de fonemas en la palabra.

Comunicación Oral

Unidad 2 Ejes Contenidos Duración“Descubriendo el mundo de las letras”

Lectura -Vocabulario, canciones.-Trabalenguas, Adivinanzas.-Texto: Poema (Rima)-Comunicación y diálogo permanentes.-Audición y disfrute de diversos textos literarios.-Lectura y comprensión de textos literarios: cuentos y versos relacionados con las letras en estudio.-Reconocimiento de la relación fonema-grafema de las consonantes l, m, p y s.-Lectura de las consonantes l, m, p y s en sílabas y palabras completas.-Escritura de los grafemas correspondientes a las consonantes l, m, p y s.-Escritura de palabras completas que contienen las letras en estudio.-Reconocimiento y escritura de artículos definidos.-Reconocimiento y escritura de la función de la preposición de y la conjunción y.-Identificación de fonemas trabajados en diversos textos.-Copia de palabras.-Correspondencia entre mayúscula y minúscula.-Correspondencia entre imprenta y mano escrita.

Inicio: 6 de abrilFinalización: 8 de MayoEvaluación:

EscrituraComunicación Oral

Page 14: Matriz_Lenguaje_1°Básico

Unidad 3 Ejes Contenidos Duración“Iniciando mis primeras lecturas”

Lectura -Comunicación y diálogo permanentes.-Audición y disfrute de diversos textos literarios y no literarios.-Lectura y comprensión de textos literarios: cuentos y frases relacionados con las letras en estudio.-Secuencia en la narración oral.-Texto: El cuento (inicio-desarrollo-final).-Reconocimiento y lectura de artículos indefinidos.-Descripción, Adjetivo Calificativo.-Reconocimiento de la relación fonema-grafema de las consonantes d, n, t, h.-Lectura de las consonantes d, n, t, h en sílabas y palabras completas.-Lectura de palabras con las sílabas ca, co y cu.-Lectura de las palabras hoy, hay y yo.-Escritura de los grafemas y palabras completas que contienen las letras d, n, t, h.-Reconocimiento y escritura de artículos indefinidos.-Uso y escritura del punto final al término de la oración. -Reconocimiento y escritura de las palabras hoy, hay, yo.-Reconocimiento y escritura de palabras con las sílabas ca, co, cu.-Copia de frases.-Correspondencia entre mayúscula y minúscula.-Correspondencia entre imprenta y mano escrita.

Inicio: 11 de MayoFinalización: 05 de JunioEvaluación:

EscrituraComunicación Oral

Page 15: Matriz_Lenguaje_1°Básico

Unidad 4 Ejes Contenidos Duración“Comprendo lo que leo y lo que escribo”

Lectura -Comunicación y diálogo permanentes.-Audición y disfrute de diversos textos literarios.-Texto no literario: La Receta-Los sustantivos.-Uso de mayúscula al inicio de la oración y en sustantivos propios.-Lectura y comprensión de textos literarios cuentos y poemas relacionados con las letras en estudio.-Reconocimiento de la relación fonema-grafema de las consonantes, b, f, r, rr, gue, gui, que y qui.-Lectura de las consonantes r, f, g y q en sílabas, palabras y frases completas.-Escritura de los grafemas correspondientes a las consonantes: f, r, rr, gue, gui, que y qui.-Escritura de palabras completas que contienen las letras en estudio.-Reconocimiento y escritura de la preposición con en función de unir dos ideas.-Reconocimiento y escritura de los signos de interrogación y exclamación.

Inicio: 8 de JunioFinalización: 10 de JulioEvaluación:

EscrituraComunicación Oral

Unidad 5 Ejes Contenidos Duración“Me comunico a través de la lectura y escritura”

Lectura -Situaciones comunicativas y dialógicas permanentes.-Texto literario: Fabulas -Audición y disfrute de diversos textos literarios.-Lectura y comprensión de texto no literario: La receta. -Uso de signos de interrogación y exclamación.-Uso de Mayúsculas.-Nombre de verbos terminados en ar-er-ir.

Inicio: 27 de JulioFinalización: 21 de AgostoEvaluación:

EscrituraComunicación Oral

Page 16: Matriz_Lenguaje_1°Básico

-Reconocimiento de letras z, c, j y sílabas ce, ci.-Lectura de palabras, oraciones y frases que contienen las letras y sílabas en estudio.-Disertaciones.-Exposiciones.-Relato de acontecimientos.-Escritura de grafemas correspondientes a letras z, c, j y las sílabas ce, ci.-Escritura de palabras, frases y oraciones con las letras y sílabas en estudio.

Unidad 6 Ejes Contenidos Duración “Historias fantásticas de nuestro país”

Lectura -Comentario y reflexión en torno a diversos textos literarios y no literarios.-Lectura de textos literarios: leyenda y frases para motivar el aprendizaje de los contenidos de la unidad.-Lectura de textos no literario: Texto Informativo.-Familia de palabras.-Verbos terminados en ar-er-ir. -Lectura y comprensión de textos no literarios: artículo informativo.-Reconocimiento de letras v, ñ, combinaciones ge, gi y los dígrafos ll, Ch.-Lectura de palabras, oraciones y frases que contienen las letras y sílabas en estudio.-Escritura de grafemas correspondientes v, ñ, a las combinaciones ge, gi y los dígrafos ll, Ch. -Escritura de palabras, frases y oraciones con las letras y sílabas en estudio.-Seguimiento de instrucciones.

Inicio: 24 de AgostoFinalización: 2 de OctubreEvaluación:

EscrituraComunicación Oral

Unidad 7 Ejes Contenidos Duración“Me comunico con lo demás y expreso mis emociones”.

Lectura -Situaciones comunicativas y dialógicas permanentes.-Comentario y reflexión en torno a diversos textos literarios y no literarios.-Texto no literario: La carta-mensajería instantánea, la invitación.-Texto literario: El dialogo.-Producción de pequeños diálogos.-Producción de una cartelera de teatro.

Inicio: 5 de OctubreFinalización: 06 de NoviembreEvaluación:

EscrituraComunicación Oral

Page 17: Matriz_Lenguaje_1°Básico

-Lectura y comprensión de texto no literario: carta, mensajes, invitación.- Lectura y comprensión de textos literarios: el diálogo.-Participación en comunicación y diálogos permanentes.-Lectura de sílabas y palabras con las consonantes x, y, k, w y las combinaciones güe, güi.-Escritura de los grafemas de las letras x, y, k, w y las combinaciones güe, güi.-Escritura de palabras, frases y oracionescon las letras y combinaciones en estudio

Unidad 8 Ejes Contenidos Duración“Ya leo y escribo” Lectura -Situaciones comunicativas y dialógicas permanentes.

-Audición y disfrute de diversos textos literarios.-Descripción de objetos mediante la producción oral de adivinanzas.-Lectura y comprensión de textos literarios: cuento, poema y folclor poético.-Lectura y comprensión de textos no literarios: texto informativo.-Reconocimiento de los grupos consonánticos br, bl, pr, pl, tr, tl,cr, cl, gl, gr, fr, fl y dr, aislados y en contexto.Reconocimiento de grupos consonánticos en palabras y textos auténticos.Escritura de grafemas correspondientes a grupos consonánticos.Escritura de palabras y oraciones que presentan los grupos consonánticos br, bl, pr, pl, tr, tl, cr, cl, gl, gr, fr, fl y dr.-Producción de un texto informativo a partir de datos propuestos.

Inicio: 09 de NoviembreFinalización: 04 de DiciembreEvaluación:

EscrituraComunicación Oral

Page 18: Matriz_Lenguaje_1°Básico

ACTITUDES A DESARROLLAR EN LAS DIFERENTES UNIDADES DE APRENDIZAJES

Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada tanto al disfrute de la misma como a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.

Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.

Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa a través de la expresión oral y escrita.

Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlas de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.

Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse a sí mismo.

Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.

Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social.

Page 19: Matriz_Lenguaje_1°Básico

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE POR CADA UNIDAD

Laminas. Textos de Lectura Fichas de lectura Comprensible Fichas de Trabajo Texto Escolar Guía de Aprendizaje (reforzamiento) Uso de las Tic en la sala de clase (PowerPoint) Visita al CRA Visita sala de Computación

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN DE LOS APRENDIZAJES

proyectos de investigación grupales e individuales presentaciones/disertaciones informes orales y escritos

Page 20: Matriz_Lenguaje_1°Básico

revistas y diarios de aprendizaje portafolio pruebas orales pruebas escritas controles