Mav visio ny_mision (1)

4
El poder de la Visión – Autor Miguel Angel Vicente La Visión es una imagen viva del estado futuro deseado para la organización. ¿Quién quiero ser? El objetivo de explicitar la visión consiste en generar una fuerza de gran poder en el corazón de la gente. La visión siempre tiene que ser ambiciosa y plantear un estado superador de la situación presente de la organización, es decir VISION: UN MEJOR FUTURO La Visión es pensar, soñar, visualizar nuestro propio futuro, está constituida por imágenes que guían a la gente de una organización. Apelando a la poesía: “Al pájaro lo mantienen en vuelo sus alas, al hombre lo mantienen vivo sus sueños”. El futuro es hijo de los sueños y nuestra fe en la existencia de un futuro terminará por crearlo. La función de la visión es crear una sensación de vínculo común. Por ello la visión es la génesis, el motor, la fuerza que orienta ciertas funciones como el liderazgo, el planeamiento, la gestión y el control. Se relaciona con los clientes, usuarios o destinatarios de las actividades de la organización. La visión es tan importante que, sin ella, el diseño de la estrategia puede transformarse en una actividad sin contenido y la presupuestación en un ejercicio sin sentido. Visión efectiva: La que ayuda a transformar la empresa En su diseño es clave que la visión sea: Algunos conceptos relacionados: Desafío audaz y emocionante Sentido compartido del rumbo. Cohesión: Coordinación de las acciones Componente central de todo gran liderazgo Vislumbrar, construir las bases del futuro Contenido: Fotografía del futuro de la empresa Causa implícita o explícita por la cual todo el personal debería esforzarse para crear ese futuro Motivación Pregunta clave: ¿Nuestras acciones, están en línea con la visión? Una buena visión ayuda para: Generar cambios positivos Disminuir o evitar conflictos

Transcript of Mav visio ny_mision (1)

Page 1: Mav visio ny_mision (1)

El poder de la Visión – Autor Miguel Angel Vicente

La Visión es una imagen viva del estado futuro deseado para la organización. ¿Quién quiero ser?El objetivo de explicitar la visión consiste en generar una fuerza de gran poder en el corazón de la gente.La visión siempre tiene que ser ambiciosa y plantear un estado superador de la situación presente de la organización, es decir VISION: UN MEJOR FUTURO

La Visión es pensar, soñar, visualizar nuestro propio futuro, está constituida por imágenes que guían a la gente de una organización.Apelando a la poesía: “Al pájaro lo mantienen en vuelo sus alas, al hombre lo mantienen vivo sus sueños”.El futuro es hijo de los sueños y nuestra fe en la existencia de un futuro terminará por crearlo.

La función de la visión es crear una sensación de vínculo común.Por ello la visión es la génesis, el motor, la fuerza que orienta ciertas funciones como el liderazgo, el planeamiento, la gestión y el control.Se relaciona con los clientes, usuarios o destinatarios de las actividades de la organización.

La visión es tan importante que, sin ella, el diseño de la estrategia puede transformarse en una actividad sin contenido y la presupuestación en un ejercicio sin sentido.

Visión efectiva: La que ayuda a transformar la empresa

En su diseño es clave que la visión sea: Imaginable Deseable Factible Focalizada Flexible Comunicable

El proceso en la construcción de la visión sintéticamente es: Crear una visión positiva del futuro, profunda y clara Quienes conducen declaran una imagen convincente del futuro La comunidad organizacional la hace suya (porque es una idea poderosa)

La metodología de diseño es:

Algunos conceptos relacionados: Desafío audaz y emocionante Sentido compartido del rumbo. Cohesión: Coordinación de las acciones Componente central de todo gran liderazgo Vislumbrar, construir las bases del futuro Contenido:

Fotografía del futuro de la empresa Causa implícita o explícita por la cual todo el personal debería esforzarse para crear ese futuro

Motivación Pregunta clave: ¿Nuestras acciones, están en línea con la visión?

Una buena visión ayuda para: Generar cambios positivos Disminuir o evitar conflictos Evitar pérdidas de tiempo Evitar ineficiencias.

Page 2: Mav visio ny_mision (1)

Definir el rol de la conducción en el desarrollo de la visión. Si es quien la define o quien ayuda en un proceso de construcción grupal

Un primer borrador con las primeras ideas Marco de tiempo acordado para definirla Estimular un desorden creativo durante el proceso de diseño, y contenerlo Tener en cuenta la importancia del trabajo en equipo, lo cual favorece el compromiso y la motivación Articular la cabeza y el corazón

Las siguientes preguntas pueden ayudar en el proceso:1. ¿Cómo afectará la visión a los accionistas, (en el caso de una empresa privada) y a los funcionarios y a la

sociedad (en el caso de una organización pública)? ¿Los mantendrá satisfechos? Si hoy no están totalmente satisfechos, ¿mejorará la cuestión? Si somos exitosos en implantar este cambio, ¿podremos ser más eficaces, eficientes, competitivos y

productivos?2. ¿Cómo la visión afectará a los clientes, usuarios o destinatarios? ¿Mantendrá satisfechos a los que hoy lo están? ¿Convertirá en satisfechos a los clientes que hoy no lo están? ¿Permitirá capturar nuevos clientes? En pocos años, ¿Estaremos haciendo una mejor gestión que la competencia en el ofrecimiento de

productos y servicios de calidad superior que satisfaga las necesidades de los clientes?3. ¿Cómo la visión afectará a nuestros RR.HH? Si hoy están satisfechos, ¿podremos mantenerlos en ese estado? Si hoy están insatisfechos, ¿la visión ayudará a cautivar sus corazones y mentes? Si somos exitosos en implementar este cambio, ¿podríamos ofrecerles mejores oportunidades de

desarrollo que la competencia?

Tengamos en cuenta que una Visión NO ES

Una desesperada y vaga lista de valores positivos Decir solamente que queremos ser el mejor en algo Un listado de conjeturas u objetivos difusos Apuntar específicamente a aspectos que necesitamos cambiar Un texto difícil de comunicar o comprender

Una regla de oro es que si no podemos describir nuestra visión en 2 o 3 minutos, despertando el interés de quienes nos escuchan, deberemos realizar un mayor esfuerzo de diseño.

El producto final será: Una dirección clara hacia el futuro deseado Factible de lograr Enfocada / focalizada Flexible Transmitible en 2 minutos, o menos

Un cuadro Integrador que muestra la secuencia de creación de visión, misión, valores y objetivos es el siguiente:

Page 3: Mav visio ny_mision (1)

La Misión es una síntesis de la naturaleza del negocio, define en qué negocio estamos y en qué mercados operamos, cuál es el posicionamiento de nuestra empresa en dicho mercado y el target de clientes seleccionados, y qué categoría de productos o servicios ofrecemos y las propiedades de los mismos.Significa la razón de la existencia de nuestra organización.

Los Valores son el conjunto de creencias acerca de lo que es verdadero o falso, importante o no importante, que se conservan y apoyan conscientemente. Son pautas de conducta, son principios fundamentales que guían el comportamiento de la organización, tales como: búsqueda de la excelencia, respeto humano, cumplimiento de disposiciones legales o hábitos de respeto por la ecología.

Los objetivos son enunciados escritos sobre resultados o atributos a lograr por la organización en un período determinado. Económicos y de otra naturaleza.La definición de objetivos actúa como un acuerdo entre todos los integrantes y niveles de la organización. Es necesario que sean expresados en término de resultados y no de actividades.Deben ser prioritarios y relevantes (pocos, pero importantes), específicos (claros e inequívocos), desafiantes (ambiciosos pero alcanzables) cuantificables, y compatibles con una mejora permanente.

El esquema cierra con la definición de metas o indicadores de desempeño, que son medidas de rendimiento para articular la misión con los objetivos, la estrategia y los procesos.En realidad se trata de objetivos cuantificados y acotados en el tiempo, es decir cuánto y en qué tiempo.Las metas establecen en cuanto a calidad, referido a la excelencia de un producto o servicio, en cuanto al tiempo, referido a la excelencia del desempeño y en cuanto al costo, referido a la economía de nuestro desempeño.

CONTEXTO

CULTURA

VISION(el mañana)

MISION(el hoy)

VALORES

OBJETIVOS

MANIOBRAS ESTRATEGICAS