Maximiliano Gonzalez

15
La estructura del paper y el proceso de publicación Maximiliano González F. Universidad de los Andes

Transcript of Maximiliano Gonzalez

Page 1: Maximiliano Gonzalez

La estructura del papery el proceso de publicación

Maximiliano González F.Universidad de los Andes

Page 2: Maximiliano Gonzalez

Preliminares

Cada paper debe tener una clara contribución a la literatura.El lector de este tipo de trabajos, generalmente no lee todo el manuscrito de principio a fin.Un paper se parece más a una noticia de unperiódico que a una novela!

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maximiliano González, profesorFacultad de Administración, UniAndes

Page 3: Maximiliano Gonzalez

Estructura

Resumen o AbstractIntroducciónRevisión de la literaturaCuerpo del paperConclusiónApéndice

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maximiliano González, profesorFacultad de Administración, UniAndes

Page 4: Maximiliano Gonzalez

Resumen o Abstract

Como todo el paper, el resumen debe ser muy concreto.

Entre 100 y 150 palabras.Debe responder a dos preguntas:

¿Qué encontramos?¿Por qué es importante?

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maximiliano González, profesorFacultad de Administración, UniAndes

Page 5: Maximiliano Gonzalez

IntroducciónEs la sección más importante del trabajo.Debe comenzar con la contribución central y cómo se relaciona con la literatura existente.No debe tener más de tres páginas.Al terminar la introducción, cualquier lector debe tener claro:

¿Cuál es el problema de investigación?¿Cómo se resolvió?¿Cuál fue el resultado?¿Por qué es importante?

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maximiliano González, profesorFacultad de Administración, UniAndes

Page 6: Maximiliano Gonzalez

Revisión de la literatura

Enfocarse en los dos o tres papers más parecidos al nuestro.Se le debe dar crédito a todas aquellas personas que, de no hacerlo, parecería que sus contribuciones son nuestras.Esta sección debe contar una “historia” y no ser una lista aburrida de trabajos anteriores.

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maximiliano González, profesorFacultad de Administración, UniAndes

Page 7: Maximiliano Gonzalez

Cuerpo del paper

Debemos llegar a nuestro resultado principal lo más rápido posible.Una regla importante es que no debe haber nada antes del resultado principal, que no sea necesario para entender el resultado principal.Siempre tener en mente qué tan robustos son nuestros resultados con respecto a diferentes especificaciones.

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maximiliano González, profesorFacultad de Administración, UniAndes

Page 8: Maximiliano Gonzalez

Conclusiones

Debe ser una sección muy corta (dos o tres párrafos)Se exponen las limitaciones del trabajo.Se sugieren algunas implicaciones más generales y algunas rutas para futuras investigaciones.

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maximiliano González, profesorFacultad de Administración, UniAndes

Page 9: Maximiliano Gonzalez

Apéndice

Un espacio ideal para colocar todos los aspectos técnicos del trabajoAligera el paper

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maximiliano González, profesorFacultad de Administración, UniAndes

Page 10: Maximiliano Gonzalez

¿Qué hago ahora?

Científicos sociales versus escritores.El paper debe estar escrito de forma concisa. Entre más corto mejor.No repetir cosas innecesariamente (señal de problemas).Las tablas y las figuras deben ser auto contenidas.

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maximiliano González, profesorFacultad de Administración, UniAndes

Page 11: Maximiliano Gonzalez

Proceso de publicación

La primera versión debe distribuirse entre los colegas más cercanos.La segunda versión debe presentarse en seminarios internos de investigación.La tercera versión debe presentarse en uno o varios congresos del área.Llegado ese nivel se consideran las revistas especializadas.

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maximiliano González, profesorFacultad de Administración, UniAndes

Page 12: Maximiliano Gonzalez

¿Cuál revista?

Uno siempre debe escribir para ser publicado en la mejor revista del área...Sin embargo, hay que ser realistas y revisar un conjunto más amplio de revistas.Las mejores revistas rechazan la mayoría de los trabajos, pero siempre dan una buena retroalimentación.

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maximiliano González, profesorFacultad de Administración, UniAndes

Page 13: Maximiliano Gonzalez

El editorMuy rara vez el paper es aceptado sin comentarios.La carta de “revise and resubmit”, es una oportunidad que el editor nos brindaRevisar con detenimiento y seriedad todos los comentarios de los árbitros.Responder a cada uno de sus observaciones con suficiente detalle.Estar preparado para pasar largos meses de intercambio con el editor y los árbitros.

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maximiliano González, profesorFacultad de Administración, UniAndes

Page 14: Maximiliano Gonzalez

Comunicación internacional

Una vez que tengamos la carta de aceptación:

Estaremos “comunicándonos” con la comunidad académica internacional.Habremos puesto nuestro “grano de arena”para el avance de nuestra área de conocimiento.

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maximiliano González, profesorFacultad de Administración, UniAndes

Page 15: Maximiliano Gonzalez

¡Gracias!

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maximiliano González, profesorFacultad de Administración, UniAndes