Mayas, incas y aztecas

4
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Barinas. MAYAS, AZTECAS E INCAS Alumna: Gretty Melo C.I. 18.115.074 Tutor: Arq. Karina Rojnik Materia: Historia de la Tecnología Sección; “A”

Transcript of Mayas, incas y aztecas

Page 1: Mayas, incas y aztecas

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño

Extensión Barinas.

MAYAS, AZTECAS E INCAS

Alumna: Gretty Melo

C.I. 18.115.074

Tutor: Arq. Karina Rojnik

Materia: Historia de la Tecnología

Sección; “A”

Page 2: Mayas, incas y aztecas

Características Arquitectónicas

Mayas:

Para comenzar podemos resaltar que los aztecas construyeron ciudades de maneras orgánicas,

adaptándolas a la topografía, estas estaban constituidas políticamente por ciudad-estado. Entre

sus características en cuanto a la arquitectura podemos mencionar:

La formación de ciudades poco extensas, pero para resaltarlas construyeron torres y

templos de gran altura.

Construyeron muchas pirámides y cuevas, ya que estas hacían las veces de inframundo

(hay realizaban contactos con los dioses).

Las ciudades estaban conectadas a grandes plazas.

El uso de la piedra caliza como fundamental material para la construcción de sus

edificaciones.

Construían sobre una plataforma pétrea.

El uso de escalones para darle apariencia disimétrica.

El uso del arco para darle aspecto simple.

El uso de la bóveda.

El tallado en sus fachadas y dinteles.

Sus construcciones más notables fueron las plataformas ceremoniales, palacios,

observatorios o grupos E, pirámides, templo y canchas de juegos.

Azteca:

Los incas fueron una gran civilización, de grandes aportes para la evolución humana, estaban

constituidos políticamente en una confederación de 3 estados. Las características más relevantes

en su arquitectura son:

Construyeron muchas y grandes esculturas de dioses, las cuales eran colocadas en

plataforma piramidal.

El uso de las escalinatas.

La construcción de plantas circulares.

La decoración con calaveras, en sus centros fúnebres.

La construcción de pirámides de planta cuadrada y rectangular con una sola escalinata.

Sus diseños eran geométricos.

Page 3: Mayas, incas y aztecas

Incas:

Esta civilización tuvo un carácter muy diferente en cuanto a lo político ya que fue un imperio, su

arquitectura se caracteriza por:

El uso del adobe, y las piedras.

En las construcciones de poca importancia como las viviendas, usaban piedras tocas, y las

ajustabas con piedrillas.

El uso del techo a dos aguas, los cuales los construían con pajas o madera dependiendo de

la edificación.

Solo usaban piedra bien talladas para la construcción de edificios especiales como

palacios, templos entre otros, las cuales las colocaban de manera que encajaran

perfectamente.

La perfección de la construcción de muros curvos

Los vanos de puertas por ejemplo, eran de forma trapezoidal.

Su ciudad más importante (cuzco), fue estructurada sobre la base de dos diagonales que

se cruzan en la plaza central.

Tecnología Empleada

Mayas:

Para construir usaban un eje predeterminado en congruencia con ciertos puntos notables

de la observación astronómica

El uso de la piedra caliza plana, batida y quemada, ya que las propiedades de la piedra y la

forma de uso servían de pegamento. (Igual a un cemento, ya que la piedra posee

propiedades similares.)

El uso de vigas, columnas y dinteles.

El uso de diferentes materiales como la piedra, la madera, caña, adobe y paja.

Creación de ductos (canales cerrados, hechos de piedras) para trasladar el agua de un

lugar al otro, y aumentar la presión de la misma.

No poseían muchos instrumentos de trabajo, usaban mucho la fuerza humana.

Aztecas:

La construcción de la rueda.

Construcción de instrumentos tales como: lanzas, cuchillos de piedra, machetes, juguetes

motorizados a rueda.

El poder volar.

Page 4: Mayas, incas y aztecas

Incas:

El desarrollo de un sistema de riego

Construcción de un sistema de andenes, para aprovechar el agua de lluvia, actualmente

conocidas como torrenteras

Construcción de grandes canales de aguas (acueductos)

Construcción de puentes colgantes

Utilización de terrazas para cosechar

Diferencia

Mayas Aztecas Incas

El uso de diferentes material para la construcción de sus edificaciones.

Poseían una arquitectura muy rica debido a su expresión.

Estructuras gigantesca de piedra caliza.

Usaban una mezcla para pegar los bloques de piedra (piedra caliza triturada).

Utilizaban la madera y la paja para la construcción de los techos.

Su arquitectura es monumental.

Poseían un sentido innato, en cuanto al orden y la simetría de sus edificaciones.

Diseños geométricos y de líneas extensas.

Uso de plataformas y de bajo relieve.

Su solidez en su arquitectura.

Construcción de muros casi perfectos con piedras talladas y pulidas; sin colocarles ninguna pega para su unión.

Su arquitectura carecía de expresión.

Usaban mucho la forma trapezoidal, como por ejemplo en muros, vanos, puertas, entre otras.