Mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Ejemplar de ... · 4 1.Pulso Mérida Yucatán, mayo 30 de 2010 Año 2...

16
Mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 www.a7.com.mx Ejemplar de cortesía Pagan $130 millones por un promo a Televisa Crestomatía Sigue el despilfarro pág.12

Transcript of Mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Ejemplar de ... · 4 1.Pulso Mérida Yucatán, mayo 30 de 2010 Año 2...

Page 1: Mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Ejemplar de ... · 4 1.Pulso Mérida Yucatán, mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Mundo Empresarial Alza la mano para ayudar Resumen semanal de indicadores

Mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 www.a7.com.mx Ejemplar de cortesía

Pagan $130 millones por un promo a Televisa Crestomatía

Sigue el despilfarro

pág.12

Page 2: Mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Ejemplar de ... · 4 1.Pulso Mérida Yucatán, mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Mundo Empresarial Alza la mano para ayudar Resumen semanal de indicadores

2 Editorial

Pacto social o guerra civil

EN ESTA EDICIÓN >>

ÍNDICE

Artículo 7, periódico semanal editado porConcentradora de Información

Sustentada de Yucatán, SA de CV(COINSUY).

Oficinas y talleres:Calle 64 # 439 Centro, Mérida, Yucatán, México

CP 97000.Teléfonos:

(999)285-50 13Correo electrónico:[email protected]

Sitio WEB:http://a7.com.mxDirector General:

Franz J Fortuny Loret de MolaAdministración:

CP Javier Cámara MenéndezInformación:

Luis Jorge Montalvo DuarteCirculación y Control Interno:

Ing. Cinthia Esther Soberanis Marín

Artículo 7 es una publicación sema-nal con un tiraje de 20,000 ejempla-res, editada por Concentradora de Información Sustentada de Yucatán, SA de CV; Certificado de Reserva de Derechos 04-2008-120913001200-102; Certificado de Licitud de Título 14354; Certificado de Licitud de Contenido 11927. Domicilio en calle 64 # 439 cen-tro de Mérida, Yuc., México CP 97000. Circulación certificada por el despa-cho Pricewaterhouse Coopers, SC. Impreso en Uniprint, 62 # 320 x 37 y 39 García Ginerés 97070; distribuidor: COINSUY, SA de CV, 64 # 439 Mérida Yuc México CP 97000.

Prohibida la reproducción parcial o total de cualquier capítulo, foto-grafía o información publicados sin autorización expresa de Concentra-dora de Información Sustentada de Yucatán S.A. de C.V., titular de to-dos los derechos.

El artículo 9 es muy claro:(9) Nadie podrá ser arbitrariamente deteni-

do, preso ni desterrado.¿Alguien ha sido arbitrariamente detenido y

preso en Yucatán últimamente?El Pacto Social nos dicta cuáles son nuestros

límites y cuáles son los derechos de los demás. Cualquier actuación que viola los derechos hu-manos, sustento del Pacto Social Universal, es un rompimiento de condiciones para preservar paz y armonía entre individuos; es, efectiva-mente, una invitación a la guerra.

Nadie puede desear una guerra entre hu-manos. Pero la historia de nuestra especie está plagada de guerras. Los conflictos surgen cuan-do dos visiones diferentes se enfrentan. Gene-ralmente, de un lado del conflicto están los que buscan alguna forma para imponer su voluntad —violando esos derechos universales— sobre los otros; éstos se verán obligados a defenderse para preservar sus derechos. Así se da la gue-rra.

En México, hoy, hay dos clases de mexicanos que progresivamente se están definiendo con gran claridad: los que abogan por el respeto constante y sin excepciones al pacto social y, la otra clase: los que buscan la forma de conse-guir lo que se les antoja sin importarles el rom-pimiento constante del pacto social. Son dos clases que no pueden coexistir, mucho menos convivir. Lo único que puede resolver las dife-rencias de visión es la guerra.

Hoy estamos —esperemos— en el momen-to exacto para evitar una guerra civil en nues-tro país. El alimento para la conflagración es la abulia civil. La guerra se puede evitar con lo contrario: la acción civil sin tregua. Cuando per-mites silenciosamente que tus derechos sean violados, te estás haciendo cómplice de las próximas violaciones.

Artículo 7 hoy cierra 2 años (104 números) en busca del respeto al pacto social.

Franz de J Fortuny Loret de Mola

1.Pulso

2. En Concreto

3.Reportaje Especial

4.Tiempo Libre

Envíe sus comentarios por e-mail: [email protected]

Pida su ejemplar al personal de en los cruceros más transitados de la ciudad y en:

Mérida Yucatán, mayo 30 de 2010 Año 2 No.104

Regresamos a lo básico: el pacto social. ¿Qué es? Somos 6.5 mil millones de ejem-

plares de homo sapiens sapiens viviendo so-bre la faz del planeta. Para nuestras dimen-siones como mamíferos, somos el animal que más éxito ha tenido en poblar la tierra. Hemos fundado asentamientos humanos en todos los rincones del planeta, en todos los climas. A donde sea que hemos llegado, he-mos dominado el entorno, declarando que lo que está allí es para que explotemos según nos parezca necesario.

Hemos hecho un pacto que llamamos leyes: locales, nacionales, internacionales. Hemos decidido que todos los humanos de-ben adoptar lo que hemos llamado derechos humanos básicos. Algunas personas, algunas veces, olvidan cuáles son esos derechos bási-cos. Las Naciones Unidas nos recuerdan la co-lección, en todos los idiomas. En español los podemos leer en este vínculo: http://www.un.org/es/documents/udhr/

Vale la pena releerlos de vez en cuando. Allí encontraremos qué se espera de nosotros dentro del Pacto Social universal. El artículo 5 es digno de ser recordado todos los días:

(5) Nadie será sometido a torturas ni a pe-nas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Nadie. ¿Te han torturado alguna vez? ¿Te han tratado cruelmente tus autoridades, tus padres, tus maestros, tu pareja? ¿Cuántas ve-ces al día se viola este artículo en tu sociedad, en tu entorno?

“Declaración Universal de Derechos Humanos. Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. Desde el campanaio norte de catedral 6

Botaneando la noticia 7

Alza la mano para ayudar 4Resumen semanal de indicadores financieros 4 En Dzemul la conciencia venció al poder y al dinero 5

Revelan uso fraudulento de encuestas en Mérida 8Encuestas chafa, un engaño más del PRI a los ciudadanos 10 Ivonne: $130 millones para video promocional 12“Eviel será gobernador” augura Ivonne en Oaxaca 13

Lost: ¿obra maestra o tomadura de pelo? 14Dieta libre de gluten ¿es para usted? 14(13) El Silencio 14

Page 3: Mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Ejemplar de ... · 4 1.Pulso Mérida Yucatán, mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Mundo Empresarial Alza la mano para ayudar Resumen semanal de indicadores

3Mérida Yucatán, mayo 30 de 2010 Año 2 No.104

Page 4: Mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Ejemplar de ... · 4 1.Pulso Mérida Yucatán, mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Mundo Empresarial Alza la mano para ayudar Resumen semanal de indicadores

4 Mérida Yucatán, mayo 30 de 2010 Año 2 No.1041.Pulso Mundo Empresarial

Alza la mano para ayudar

Resumen semanal de indicadores financieros

Lo recaudado sería para ali-mentación, transporte, órtesis,

prótesis, medicamento o la cirugía de alguno de los pacientes de esa institución.

A fin de recaudar aproximada-mente $100 mil para el CRIT Yu-catán, las compañías Mayacell, Multicell y Nokia anunciaron la puesta en marcha de la campaña “Alza la mano para ayudar” en la que los usuarios de estas em-presas podan donar desde $5 por la compra de un paquete “amigo kit” o la contratación de un plan tarifario.

En rueda de prensa, en las ins-talaciones del CRIT, el gerente re-gional de Nokia, Jorge Montalvo, dio a conocer que esta campaña iniciará en junio próximo y cul-minará en julio, aunque, de tener éxito, se buscará instituirla regu-larmente para apoyar económica-mente la labor que hace esta insti-tución en Yucatán.

Destacó que por cada peso que donen los usuarios de estas tres compañías, Nokia, Mayacell y Mul-

ese tipo en un mes diferente al que se realiza el Teletón, que es en diciembre.

—Ya estoy esperando con an-sia ese dinero porque hay muchas cosas que podemos hacer con él.

Explicó que el dinero será des-tinado al rubro de ayudas especia-les que cubre apoyo para alimen-tación y transporte para los niños y sus familias; órtesis, prótesis, medicamentos e incluso cirugías.

Precisó que de los $30 mil-lones anuales que recibe el CRIT Yucatán para su mantenimiento, sólo $200,000 son destinados al rubro de ayudas especiales.

—Todavía no sabemos a quié-nes destinaríamos esa ayuda, ya que podemos beneficiar a varias familias con apoyo para la alimen-tación y transporte o realizar una cirugía de uno de nuestros pacien-tes, cuyo costo es de aproximada-mente $100 mil.

Dijo que, sin embargo, se to-mará la decisión según la urgencia de los casos y el impacto en la me-jora del paciente.

Recordó que el CRIT Yucatán atiende a 1,140 niños de los cuales 65% pagan alrededor de $3 a $15 por los servicios; otro porcentaje, paga cerca de $50 y un grupo de siete menores está completamente exento de cualquier pago.

Por su parte, Agustín Creuh-eras, director general de Mayacell y Multicell informó que todos los donativos que se realicen a través de la compra de equipos y renta de planes tarifarios se registrarán en las facturas de los clientes, a fin de hacer más transparente la oper-ación y de dar certeza al destino del dinero.

Señaló que también se está pensando en la posibilidad de co-locar algunas alcancías para que la gente que quiera donar sin realizar alguna compra también pueda hac-erlo.

Añadió, finalmente, que en agosto próximo volverían a convo-car a la prensa para entregar lo re-caudado al CRIT Yucatán a través de la campaña Alza la mano para Ayudar. L.I.

ticell donarán una cantidad igual.Al respecto, Juan Francisco

Villamil, director comercial de Mayacell y Multicell manifestó que los $100 mil que se esperan re-caudar en los próximos dos meses de la venta mensual de aproxima-damente 10 mil equipos.

—Queremos que la gente ayude al CRIT, pero no única-

mente a través del Teletón, que se hace una vez al año, sino cuando tenga la oportunidad de hacerlo.

Ayudas especialesLa directora general del CRIT Yucatán, Dolores Sánchez Es-calante, agradeció por este apoyo, ya que es la primera vez que esta institución recibe un donativo de

De izq. a derecha: Jorge Montalvo, gerente regional de Nokia; Dolores Sánchez, directora general del CRIT Yucatán; Agustín Creuheras, director comercial de Mayacell y Multicell; y Juan Francisco Villamil, director co-mercial de Mayacell y Multicell, al terminar la rueda de prensa.

Mayacell, Multicell y Nokia anuncian campaña para recaudar donativos para el CRIT Yucatán

Page 5: Mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Ejemplar de ... · 4 1.Pulso Mérida Yucatán, mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Mundo Empresarial Alza la mano para ayudar Resumen semanal de indicadores

5

Rosely Bacelis Be, candidata electa de Dzemul

Mérida Yucatán, mayo 30 de 2010 Año 2 No.1041.Pulso Mundo político

En Dzemul la conciencia venció al poder y al dinero Entrevista a Rosely Bacelis Be, candidata electa

“La campaña fue dura, muy dura y cansada. Fue una

lucha para tratar de concienti-zar a la gente, que la gente esté consciente y que analice; que la gente piense cuáles son las mejores opciones y la forma de continuar con el avance que ha tenido el pueblo con la ac-tual administración”, comentó la candidata electa de Dzemul, Rosely Bacelis Be, en la co-modidad de su hogar, después de una campaña exitosa que la llevó a vencer al poder del Esta-do y al gran derroche de dinero que la gobernadora, Ivonne Or-tega Pacheco, realizó para que el candidato de su partido —el PRI— ganara la elección.

—La intervención de la go-bernadora en la campaña fue es-candalosa. Vimos una derrama de recursos económicos y ma-teriales impresionante, impre-sionante —repitió con insisten-cia—. Fue la lucha del poder y del dinero contra la conscienti-zación de la gente. Ganó la con-ciencia porque la gente dezemu-leña es muy inteligente —señaló Bacelis Be.

¿Cómo interpreta que sien-do la gobernadora de Dzemul haya perdido su partido, el PRI?

—Simplemente porque la gente la conoce muy bien. Co-nocen sus actitudes y sus ac-ciones. Lo vimos el domingo —día de las elecciones—; ésa es la manera como gobierna. [Se refería a la detención ilegal de José Tzab Pech, alias “el bru-jo”]. Es la manera en que Ivonne

presiona; así trata de conseguir lo que quiera.

—Lo más triste es que ella no tiene límites. Cuánto daño está ocasionando a gente y fa-milias humildes —cuestionó la candidata electa.

¿Cuál piensa que haya sido el factor principal por el que usted ganó la elección?

—Tuve el apoyo de la gen-te consciente de que el Partido Acción Nacional es el que les puede ofrecer mejores servi-

cios: calidad sin exigirles nada a cambio, sin presiones u hos-tigamiento, sin humillación o pisoteo de la dignidad de las personas.

—Agradezco a las personas que fueron conscientes y defen-dieron sus creencias.

Trabajo institucional con el gobierno del EstadoRosely Bacelis Be piensa que el trato y la forma como se debe de trabajar con el Gobierno del Es-

tado cuando comience su ges-tión es en forma institucional.

—El trabajo que tendremos qué hacer debe ser de acuerdo a la Constitución. Ella [Ivon-ne] en su papel de gobernado-ra del estado y yo en mi papel de alcaldesa. Tendremos que trabajar de una manera institu-cional. Yo, dándole mi respeto y al mismo tiempo exigiendo respeto y que me dé mi lugar. “Si ella quiere que se le respete, tiene que respetar”.

¿Cuál fue su mayor satis-facción durante la campaña?

—La actitud que tuvo la gente humilde, la esperanza que reflejan y la visión de querer lo mejor para sus hijos.

¿Cuál fue su mayor decep-ción?

—Que en algunas personas el hambre pudo más, porque ellos juegan con la necesidad de las personas. Ellos juegan con el poder. Juegan con los seres huma-nos a su antojo. No les importa amenazar a las personas.

—Amenaza-ron a dezemuleños que les dio trabajo el gobierno del estado para que cada uno de ellos diera una lista de diez personas con sus números de credencial de elec-tor y que estuvieran compro-metidos para votar por el PRI. También obligaron a esos traba-jadores del gobierno del estado a que enseñaran su boleta para que conste que votaron por el PRI. Platiqué con algunos y me decían que estaba de por medio

su trabajo y que tenían que se-guir las instrucciones y exhibir sus boletas públicamente.

—Eso no es una demo-cracia. Mucha gente se sintió obligada y humillada. Nosotros pudimos haber ganado con un mayor número de votos.

¿Qué piensa hacer en Dze-mul y cuáles son sus proyec-tos?

—Uno de los proyectos que más voy a impulsar es el de am-pliar la red de agua potable.

¿Cree que vaya a haber cierto bloqueo por parte de la gobernadora?

—Sí, sí lo creo, pero tam-bién lo voy a exhibir y dar a co-nocer. El pueblo se va a enterar de lo que pase.

Represión brutalAl tratar sobre el asunto de José Tzab Pech alias “el brujo” —la

forma en que fue detenido violando la autonomía

del Ayuntamiento de Dzemul— Ba-celis Be comentó que fue un acto de represión a un

ciudadano.—Fue un abuso

de autoridad que nunca debieron hacer. José Tzab

sólo cumplía con su deber cívico de ir a votar. Como ciudadano libre vino a emitir su voto y le violaron sus garantías. Esto es lo que está sucediendo en Dzemul.

—Lo trataron como al peor de los delincuentes, como si fuera un narcotraficante o del crimen organizado. Fue algo te-rrible y eso habla muy mal de la gobernadora.

Luis Jorge Montalvo Duarte

¡Visítanos en Internet!www.a7.com.mx

Page 6: Mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Ejemplar de ... · 4 1.Pulso Mérida Yucatán, mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Mundo Empresarial Alza la mano para ayudar Resumen semanal de indicadores

6

7 vistazos con binoculares por Guardiano Delatorre SJ

1Segundo golpe, fallido. La gobernadora mandó

la madrugada del miércoles pasado a un contingente de “trabajadores” afiliados a la CROC, encabezados por Pe-dro Oxté Conrado y algunos de ellos enfundados en cami-setas rojas, a tomar la dele-gación del IMSS en Yucatán. Entraron por la fuerza en la noche, golpeando a guardias privados de seguridad del Se-guro. El objetivo era generar un nuevo mecanismo de pre-sión para que el gobierno fe-deral no nombrara en el uso de sus facultades al nuevo de-legado del Seguro Social. En-trometiéndose en el ámbito federal, Ivonne Ortega ha-bía exigido que el delegado tenía que ser uno de “los su-yos”: Milton Rubio Made-ra, Carlos Capetillo Cam-pos, Omar Pacho o el Dr.

Desde el campanario norte de catedralMérida Yucatán, mayo 30 de 2010 Año 2 No.1042.En Concreto Trascendidos

El Asalto al Seguro

Iván Aguilar. O de perdida Alejandro Castro, encarga-do actual de la delegación.

2Marina, castigada. Un mes antes —en un primer

golpe— también la goberna-dora había enviado a un gru-po de trabajadores y jubilados del IMSS a “tomar” la dele-gación para impedir el nom-bramiento federal del nuevo delegado. Esta vez Ivonne no contaría con ellos. El IMSS les rescindió días antes del segundo golpe su contrato, por haber tomado por la fuer-za las oficinas de la delega-ción federal, afectando a em-pleados y derechohabientes. Encabezó ese primer golpe a las instalaciones la Dra. Ma-rina Eljure, mujer exaltada y dispuesta a dar el primer gol-pe por instrucciones de Orte-ga Pacheco. Por eso en esta

segunda ocasión tuvo que re-currir Ivonne a Pedro Oxté y a la CROC: para esta tarea la doctora Marina Eljure ya no le entraría.

3Alejandro, el anhelante. Alejandro Castro, encar-

gado temporal de la delega-ción del Seguro Social, era el otro candidato de Ivonne para ocupar el cargo que dejó el ex delegado Ranfériz Cruz. Castro estaba al tanto de los comandos que encabezarían un mes antes Marina Eljure y 30 días después la gente de la CROC. Castro fue también el puntual cómplice que avisó a los golpistas croquistas hacia las 3 de la tarde del miérco-les “que ya viene para aquí la Policía Federal, la ha solici-tado la dirección general del IMSS”. Tras el pitazo, los en-camisados rojos de Oxté se fueron retirando, quedando unos cuantos en la calle ru-miando la reacción de fuerza del gobierno federal. La po-licía estatal, que había esta-do todo el día dando rondines para brindar protección a los asaltantes de la CROC, tam-bién se retiró discretamente antes de que llegaran los fe-derales. “No le pudimos cum-plir a Ivonne”, decían.

4Mediadores frustrados. Varios malogrados inter-

locutores nacionales del PRI —¿Beatriz Paredes?, ¿Emi-lio Gamboa Patrón?— lla-maron durante esas tensas ho-ras del pasado miércoles a la gobernadora Ortega Pacheco para sugerirle fraternalmen-te: “Ivonne, no te empeñes. El IMSS es del ámbito federal, no vale la pena que pierdas la interlocución con Gómez Mont por imponer a tu gente en la delegación. No te enter-ques”. Vanos fueron los inten-tos de los paternales jerarcas priistas, ya que la dzemuleña exclamó, según las bien infor-madas versiones, “¡esto es la

guerra, y a mí nadie me hace esto!”. La obcecación de la gobernadora por imponerse terminaría con la llegada de los policías federales a resca-tar las instalaciones de Chu-minópolis del IMSS, tomadas fallidamente bajo las airadas órdenes de Ortega Pacheco.

5Ten million dollars. Ni el propio subdirector del

diario capitalino Reforma lo podía creer. Su informan-te es uno de los directores de comunicación social de otro de los estados que pagó por estar en la campaña audio-visual de Televisa denomi-nada “Estrellas del Bicente-nario”. Roberto Zamarripa oía estupefacto: “sí Roberto, te lo digo porque nosostros como Yucatán también paga-mos esa suma: diez millones de dólares” —130 millones de pesos— “es lo que cues-ta”. El asombro creció cuan-do se supo que fue Televisa la empresa que pagó junto con el gobernador Rodrigo Me-dina de Nuevo Leon, la serie de encuestas de GCE-Mile-nio para poner artificialmen-te al PRI muy arriba en las cifras durante toda la precam-paña y la campaña de Méri-da. Una triangulación de la que pensaron nadie se ente-raría. Les salió mal y queda-ron desnudos, al descubierto, pero seguramente sin castigo.

6“Me negarás antes de que cante un gallo”. El

diputado federal Erick Ru-bio Bartell recibe una llama-da. Asombrado, el legisla-dor abre los ojos como platos cuando escucha en el auricu-lar a un informante que le da una inusual noticia: “que unos judiciales acaban de romperle el brazo con un tubo al dipu-tado Ismael Peraza. El mis-mo Ismael lo está declarando en la Clínica de Mérida don-de lo acaban de internar para operarlo”... y en lugar de pre-

guntar por el estado de salud de Peraza Valdés —como se hace cuando un amigo sufre una desgracia— Erick sólo alcanzó a tartamudear: “¿y no nos mencionó a mí y a Emi-lio?”. Sólo falta agregar una frase obligada para estos ca-sos: con amigos como Erick, no se necesitan enemigos.

7Encuentro clandestino. Fue casi un mes antes de

las elecciones del 16 de mayo. El lugar, una ex-hacienda de Yucatán. Los nombres de quienes se encontrarían en la misma mesa departiendo asombrarán a más de uno: el secreto invitado especial fue el gobernador Enrique Peña Nieto, acompañado de dos anfitrionas y convocantes, la candidata Angélica Arau-jo Lara y la gobernadora. Los otros convocados: Luis Co-rrea Mena, Ana Rosa Pa-yán Cervera y Silvia López Escoffié. La próxima semana daremos más detalles de esta clandestina pero reveladora reunión política donde este trío pactó una nueva traición a su ex partido azul.

Por: Espejo

Page 7: Mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Ejemplar de ... · 4 1.Pulso Mérida Yucatán, mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Mundo Empresarial Alza la mano para ayudar Resumen semanal de indicadores

7Mérida Yucatán, mayo 30 de 2010 Año 2 No.1042.En Concreto

¡Si quieren guerra, guerra tendrán! Por Goyito Zavala

Botaneando la noticia

¿Ya ven? Arrasé en Yucatán,

yo sí soy bien chévere, a mí no me tumban a mi

procurador de justicia

Oye Ivonne ¿de este tamaño son las

tracaladas que hizo el PRI para “ganar” las

elecciones?

¡No Joaquín! te quedas corto... así de grandototas

son las transas que hicimos

No te preocupes Fernando: “mamá Ivonne”

ofreció un “bono” por nuestro buen desempeño. Yo ya estoy sacando cuentas de cuanto

voy a pedir.

A ese “poco hombre” de Karam le voy

a romper la caram si viene a mi Yucatám...Si quieren guerra

¡guerra tendrám!... aquí mis tran-cas rompen huesos y mi policía

fabrica expedientes

Al cariño

con todos los panuchos, ya me tienen hasta la

mandarina....“He instruído crear

una nueva Secretaría de Fabricación de

Expedientes y Siembra de Pruebas”: meteré a la cárcel a los

133,000 que votaron por

Beatriz Zavala

¡Híjole Alex! Mira la relación de

mis gastos personales para el mes que

viene....

Huuy, con esta Ivoncita, si me descuido...hasta la candidatura a la

presidencia mi quita

Crestomatía

Page 8: Mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Ejemplar de ... · 4 1.Pulso Mérida Yucatán, mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Mundo Empresarial Alza la mano para ayudar Resumen semanal de indicadores

8 Mérida Yucatán, mayo 30 de 2010 Año 2 No.1043.Reportaje Especial

Revelan uso fraudulento de encuestas en Mérida Milenio, Televisa y gobierno neoleonés, implicados

A pesar de que el PRI parece ha-ber obtenido un triunfo en Mé-

rida después de 19 años, “la per-cepción (en el PRI) es de derrota porque las expectativas de triunfo eran tan grandes, que lo obtenido es insuficiente. Los responsables del mal paso tienen nombre: el Ga-binete de Comunicación Estraté-gica (GCE), y su patrón, Televisa: se han dedicado a vender ilusiones a gobiernos priistas con métodos fraudulentos” afirma Raymundo Riva Palacio en una formidable investigación periodística publica-da en su portal “Eje Central” esta semana.

El ex director editorial de “El Universal” continúa: “El PRI no había hecho caso de las alertas que

se prendieron previamente con el GCE. Primero les habían presentado una muestra para el levantamiento de la encuesta de salida con un mapa de distritos de elecciones previas. El PRI local se lo regresó exigiéndoles la nueva redistritación. Luego les entregó una propuesta del triple de lo necesario –según el GCE— pero en realidad mayor de lo necesario. Por ejemplo en Mérida, ofrecieron 240 secciones a medir, cuando una ciudad de su tamaño electoral no re-quiere más de 50. Es decir no tres veces más grande, sino casi cinco, lo que no habla de precisión sino de “subir el costo”.

Riva Palacio, quien ha sido dos veces recipiendario del Premio Na-cional de Periodismo, agrega en

su extraordinario trabajo editorial: “Cuando fueron advertidos del en-gaño, los priistas fueron a revisar las actas y la celebración se cance-ló. Comenzó la preocupación. No iban a ganar 100 municipios sino 63 y Mérida tendría una ventaja para ellos de casi la mitad de lo afirma-do por el GCE. Sus directores, Lié-bano Sáenz y Federico Berrueto Pruneda no estaban en Mérida, sino en México, donde dieron sus avan-ces en Milenio TV, que las presentó como en parte suyas. Los priistas es-taban indignados y el GCE, en voz de Berrueto este domingo, en su co-laboración habitual en Milenio, jus-tificó: “No se hacen encuestas con polígrafo”. En efecto, sus encuestas tienen otra herramienta.

Rodrigo Medina de la Cruz, gobernador de Nuevo León, quien se dice fue el que pagó las encuestas patito realizadas por Gabinete de Comunica-ción Estratégica (GCE) Pág.9

La conexión del joven go-bernador de Nuevo León

puede explicarse por la presencia en Yucatán de un operador electoral clave el regiomontano, Felipe Enrí-quez Hernández, delegado del PRI en Yucatán. Diputado federal con fama de alqaui-mista electoral, y a quien se le relaciona con una red conocida como la “mafia eji-dal” o “mafia inmobiliaria” que opera en varios estados del país para financiar al PRI a partir de turbios manejos de terrenos ejidales, inclu-yendo al denunciado fraude del “Plan Maestro de Ucú” del que Artículo 7 ha dado cuenta con amplitud, y que involucra a la candidata del PRI a la alcaldía de Mérida la arquitecta Angélica Araujo Lara, quien era la directo-ra del Instituto de Vivienda de Yucatán (IVEY) cuando se cometió el peculado en el proceso de “adquisición” del ejido de Ucú.

Así finaliza el profundo e interesante análisis de Riva Palacio: “es decir, el GCE está metido en un conflicto de interés donde presenta como suyas encuestas que le encarga el PRI. Peor aún, Mi-lenio, que reproduce como

propias, y de GCE, que son pa-gadas cuando menos en parte, por un partido o un gobierno, y que forman parte de un paque-te de mercadotecnia electoral que ofrece otra empresa, Tele-visa. Esto es un problema serio de opacidad en los medios que están desacreditando un méto-do de medición científico con fines de lucro, a costa de cre-dibilidad. En el caso de los po-

que se engaña es al público.”La interpretación que local-

mente hacen algunos analistas en Yucatán, es que las encues-tas de Milenio, difundidas pro-fusamente por varios medios de comunicación en Mérida (junto con encuestas de la empresa Wilsa, que algunos partidos también consideran sospecho-sas de haber manipulado cifras con el mismo objetivo), influye-ron decisivamente para generar desánimo entre los ciudadanos

El gobernador de Nuevo León sufragó el costo de las encuestas para Mérida

Festejo de Angélica Araujo en el Monumento a la Bandera, el cual se interrum-pió abruptamente al conocerse los resultados verdaderos de la contienda.

Diputado Federal por Nuevo León Felipe Enríquez Hernández, delegado del PRI en Yucatán

que pensaban votar por par-tidos diferentes al PRI. “Para qué votar si el PRI va a ga-nar por amplio margen” se oyó con frecuencia en varios círculos sociales yucatecos. “Todas las encuestas lo di-cen” se oyó comentar con insistencia en la mayoría de los medios de comunicación controlados por el PRI y el gobierno del estado de Yu-catán, que en Mérida son la mayoría. Especial A7.

líticos, a costa de sobresaltos y eventuales sorpresas. Entre los políticos y el gremio de las ca-sas de opinión pública se sabe de las deficiencias metodoló-gicas del GCE y sus ineficientes técnicas, pero prefieren correr riesgos los políticos por tener acceso a las pantallas de tele-visión. Hay quien se molesta y está en desacuerdo, pero nadie se chupa el dedo. Aquí, al único

Page 9: Mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Ejemplar de ... · 4 1.Pulso Mérida Yucatán, mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Mundo Empresarial Alza la mano para ayudar Resumen semanal de indicadores

10 Mérida Yucatán, mayo 30 de 2010 Año 2 No.1043.Reportaje Especial

Encuestas chafa, un engaño más del PRI a los ciudadanos

Una de las estrategias utiliza-das por el PRI, para desalen-

tar a los ciudadanos meridanos a ir a votar, fue el uso fraudulento de encuestas pagadas por los go-bernadores de los estados. Esta estrategia se perfila como una de las principales a utilizar en todas las elecciones para gobernador programadas para este año.

Los responsables del uso frau-dulento de las encuestas son mu-chos: 1) el PRI, como estrategia para desalentar a los ciudadanos a no ir a votar ante una expectati-va de aplastar a sus contrincantes, 2) Gabinete de Comunicación Estratégica, empresa que ofrece servicios de realizar encuestas de posicionamineto y electorales “a modo” del contratante; 3) Tele-visa, que ofrece su pantalla para promocionar al candidato con-tratante, 4) Grupo Milenio TV y periódicos que publican las en-cuestas y 5) gobernadores como Rodrigo Medina de la Cruz e Ivonne Ortega Pacheco, que su-fragan el costo de ellas.

Gabinete de Comunicación EstratégicaGCE es una empresa presentada como líder en comunicación de telefonía directa, ofreciendo pro-cesamiento de información me-diante herramientas informáticas de las más avanzadas.

Dos personajes de la vida po-lítica del PRI son los que manejan las riendas de la empresa: Liéba-no Sáenz —quien fuera Secreta-rio Particular del ex presidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de León— y Federico Berrueto Pru-neda —sobrino de Elíseo Men-doza Berrueto, ex gobernador priista de Coahuila— quien siem-pre estuvo trabajando en oficinas públicas de la Ciudad de México.

GCE es una empresa nueva que trabaja junto al aparato de mercadotecnia política de Tele-visa, que ofrece paquetes publi-citarios a políticos, incluyendo asesoría estratégica y encuestas por parte de la empresa de Sáenz y Berrueto, quienes a su vez de-penden del ejecutivo de Televisa encargado de negociar los paque-tes electorales con los políticos, Alejandro Quintero.

costa de callar a Yunes, sin lograrlo.Desde el 12 de abril Milenio

inició una serie de encuestas so-bre los procesos electorales de este año usando a GCE como encuestadora. Las encuestas fa-vorecen a los candidatos del PRI. Otras encuestadoras con el triple de encuestados muestran lo con-trario: el PRI es el que va abajo de las alianzas opositoras.

Entre otros per-sonajes que han desnudado a la em-presa GCE, pro-piedad de Liébano Sáenz y Berrueto, está el escritor Federico Arreola. Él dice que Liébano y Berrueto juegan a la política y al comercio y no a la ciencia demos-cópica. Arreola asegura que ellos lo que hacen es pavimentar el ca-mino del fraude electoral, como lo sucedido en Yucatán con la alcal-día de Mérida.

GCE y Wilsa empresas encuestadoras sinvergüenzasGCE y Wilsa, empresas encues-tadoras favoritas de los priistas yucatecos, se mostraron total-mente errados en el proceso electoral de Mérida. O por sin-vergüenzas, al recibir dinero del PRI para dar resultados que sa-tisficieran a sus candidatos o por

ineficientes, al demostrar que su metodología para realizarlas no sirve para nada.

Wilsa, empresa con 32 años de existir y fundada por Wilbert Sie-rra Castellanos, realizó 3 encues-tas durante el proceso electoral de Mérida. La primera fue realizada el 3 de enero dando un resultado

de 54% para el PRI y 19% al PAN, la segunda

se realizó el 12 de febrero con resul-tados: 70% PRI contra 23% PAN y la tercera reali-

zada el 17 de abril: 59% al PRI y 29% al

PAN. Angélica Araujo aventajaba a Beatriz Zavala,

según Wilsa, en 35, 47 y 30 puntos respectivamente. La ventaja “ofi-cial” fue de menos de 5 puntos. La realidad probablemente no se sepa jamás.Por su parte, GCE realizó una encuesta el 14 de abril con re-sultados: 45.6% al PRI y 23.8% al PAN y otra el 30 de abril con re-sultados: 51.8% al PRI y 29.1% al PAN. En ambas Angélica Araujo superaba por 22 puntos a la candi-data del PAN.

La encuesta de salida realizada por GCE daba el resultado: 51.2% al PRI contra 37.3% del PAN, una diferencia de casi 14 puntos.

Como todos sabemos la reali-

Pág.11

¡Visítanos en Internet!www.a7.com.mx

Liébano Sáenz, presidente de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE)

Gabinete de Comunicación Estratégica y Televisa, cómplices

Federico Berrueto en entrevista en Milenio TV y insinúa que los yucatecos son unos mentirosos

La empresa GCE comenzó realizando encuestas para pu-blicar en Milenio TV desde que salió al aire, creando tensión en el grupo ya que María de las Heras, con su empresa Demotec-nia, realizaba las encuestas que se publicaban en los periódicos del grupo. Finalmente, María de las Heras renunció a su relación laboral con Milenio ya que GCE manchaba su reputación por rea-lizar encuestas carentes de profe-sionalismo y a modo del cliente y a que el público interesado reco-noce que lo que se publican son encuestas de su empresa Demo-tecnia. Según ella, son pésimos encuestadores que buscan prote-ger sus intereses.

Encuestas chafa y guerra suciaSon muchas las voces que acusan a GCE de falta de profesionalis-mo y ética para realizar las en-cuestas. Además de María de las

Heras, con una experiencia de 20 años en la realización de encues-tas. Múltiples casos de candidatos no afines al PRI han demostrado la suciedad en las encuestas de GCE. Entre ellos está Miguel Ángel Yunes, candidato del PAN a gobernador por Veracruz.

El 14 de abril del presente, Ciro Gómez Leyva, de Milenio TV pre-senta una encuesta en la que Javier Duarte, candidato del PRI, arrasa a Yunes. Sorpresivamente Yunes ha-bla al programa y le pregunta a Be-rrueto —presente en el programa— si él y Sáenz fueron contratados por el PRI de Veracruz para operar la guerra sucia contra la oposición. Berrueto enmudeció y dijo que no polemizaba con los candidatos. Yu-nes ofreció un documento notariado en donde se prueba que Sáenz y Be-rrueto fueron contratados para ope-rar la guerra sucia. Gómez Leyva, contrariado y visiblemente molesto por lo que sucedía, trataba a toda

Pág.11

Luis Jorge Montalvo Duarte

Page 10: Mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Ejemplar de ... · 4 1.Pulso Mérida Yucatán, mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Mundo Empresarial Alza la mano para ayudar Resumen semanal de indicadores

9Mérida Yucatán, mayo 30 de 2010 Año 2 No.1043.Reportaje Especial

“El GCE es parte del esquema de mercadotecnia electoral que maneja Alejandro Quintero, el ejecutivo de la empresa responsable de negociar los paquetes electorales con los po-líticos. Quintero, de acuerdo con políticos que han negociado con él, ofrece la pantalla de Televisa para que se promocionen, encuestas que promete serán difundidas en Mile-nio TV y en los periódicos del gru-po, además de estrategias de las que estarán a cargo Sáenz y Berrueto. Francisco González Jr., que dirige los diarios, ofrece, además, que las

cadeo, encuestas llamadas push polls, un modelo que hasta hace poco tiempo promocionaban en su página de Internet”. Los push polls, de acuerdo con la World Association for Public Opinion Research, son fraudulentos. “Son campañas nega-tivas en forma de encuesta política”, define WAPOR. “Es telemercadeo político para persuadir resultados, no para medir opiniones”. El GCE ya lo eliminó de la promoción pú-blica, pero sigue ofreciéndolo a los clientes.

Este tipo de campaña negativa fue usada en Mérida el pasado 16 de mayo. Se sabe que muchas familias recibieron llamadas telefónicas en las que se les instaba a no acudir a votar porque había violencia en las calles. El PRI se beneficia con los bajos porcentajes de votación.

Varios gobiernos y políticos de diferentes partidos, han caído ante la presión de Televisa, que no necesita extorsionar. “Si no lo hacemos, desaparecemos de sus noticieros”, admitió con resigna-ción un político. Como armas del negocio de mercadotecnia política que tanto éxito comercial le da a Televisa, figuran el GCE y ahora Milenio. González Jr. ha desarro-llado un modelo de negocios para su empresa donde venden entre-vistas y convenios a gobernadores

Federico Berrueto Pruneda, director general de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE)

que tienen despliegues prominente en la primera plana de los diarios. Hasta ahora, la edición en la ciu-dad de México está excluida de publicar entrevistas a “ocho co-lumnas” pagadas.

El análisis de Riva Palacio apunta a la mano de Felipe Enríquez, delegado del PRI en YucatánRivapalacio afirma: “Televisa no se ve públicamente en este negocio. El GCE dice que 50% del costo de cada encuesta la pagan ellos y el resto

encuestas tendrán el resultado que desea el cliente, según revelaron dos políticos a los que así se las ofreció.”

“Paquetochos” armados a petición del PRIEl periodista analiza los paquetes que arman para los gobernadores del PRI Televisa y Milenio: “el paquete sí resulta como lo ofrecen, aunque no necesariamente siempre va a co-incidir con el resultado en las urnas, como se probó en Yucatán. El GCE maneja entre otros productos, apo-yado por un call center de telemer-

Milenio. Cada encuesta estatal tiene un precio a costo de cerca de medio millón de pesos, y GCE realizará tres series de las 12 elecciones para gobernador. Según costos de merca-do, esas 12 encuestas saldrían en 18 millones de pesos. No se conocen los costos reales de GCE, pero sí se sabe que quienes están pagando las encuestas son los priistas. En el caso de Mérida fue el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz. No se saben tampoco los cos-tos directos de Milenio en esta aven-tura.” Artículo 7.

Raymundo Riva Palacio, exdirector editorial del Universal

Page 11: Mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Ejemplar de ... · 4 1.Pulso Mérida Yucatán, mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Mundo Empresarial Alza la mano para ayudar Resumen semanal de indicadores

11Mérida Yucatán, mayo 30 de 2010 Año 2 No.1043.Reportaje Especialdad desnudó a estas dos empresas encuestadoras que sin escrúpulos o ética venden sus estudios al me-jor postor. En este caso al PRI.

Es muy evidente la falta de seriedad de ambas empresas. Si consultan sus respectivas páginas electrónicas, lo único que encon-trarán son los servicios que ofre-cen, pero no permiten, como otras empresas serias, consultar traba-jos realizados por ellas.

Federico Berrueto llama mentirosos a los yucatecos y culpa a César Nava de elloPasadas las 5 de la tarde del do-mingo 16 de mayo, Milenio TV sacó inmediatamente los resul-tados de la encuesta de salida (exitpoll) realizada por GCE y en la que le daba casi 14 pun-tos de ventaja a la candidata del PRI, Angélica Araujo. Cuando fueron advertidos del engaño, los priistas cancelaron la cele-bración que en esos momentos se desarrollaba en el Monumen-to a la Bandera. Liébano y Be-rrueto se encontraban en la Ciu-dad de México dando sus avan-ces en Milenio TV. Los priistas se encontraban indignados y les reclamaban. Berrueto, con tal de justificar el terrible desacierto en su encuesta, comentó: “No se

hacen encuestas con polígra-fo”. No hay que ser sabio para entender que llamó mentirosos a los yucatecos.

Después de que Berrueto se diera cuenta de tan desatinado co-mentario, trató de endosárselo a César Nava y en un video de una entrevista que Milenio TV realizó a César Nava y que se subió a la página Web GCE se encuentra el titulo: César Nava llama menti-rosos a los Yucatecos.

A continuación la transcrip-ción de los dicho por César Nava en la entrevista con Mi-lenio TV: El Prep nos muestra prácticamente un empate téc-nico. Qué quiere decir esto, es algo normal que ocurre en Yu-catán, en las encuestas tanto en las previas a la elección como las encuestas de salida, un gran porcentaje de yucatecos que os-cila entre 20 y 30% se abstienen de dar a conocer a las casas encuestadoras su preferencia. Esto, evidentemente, muestra resultados distintos a los que se obtendrán.

Como se puede apreciar, Cé-sar Nava nunca llamó mentirosos a los yucatecos y sí Berrueto dio a entender que eran unos menti-rosos los yucatecos. (Ver video en la página web de Artículo 7).

A las 5 de la tarde con 3 minutos Milenio TV publica la encuesta de salida realizada por Gabinete de Comunicación Estra-tégica como parte para desalentar a los yucatecos a no votar y para pavimentar el camino al fraude electoral

Page 12: Mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Ejemplar de ... · 4 1.Pulso Mérida Yucatán, mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Mundo Empresarial Alza la mano para ayudar Resumen semanal de indicadores

12

aplica para la legitimidad elec-toral disfrazada de festejo bi-centenario”. Apunta que “diez millones de dólares o ciento treinta millones de pesos equi-valen al presupuesto para el 2010 del municipio yucateco de Valladolid, o a la aportación del gobierno estatal para la Uni-versidad de Yucatán”. Termi-na así Zamarripa: “casi nada, para ser candil del Bicentenario y oscuridad en la entidad.”

En otra parte de esta edi-ción de A7 damos cuenta de cómo Televisa financió, jun-to con el gobierno de Nuevo León, encuestas —“aplicadas” en Mérida en diversas etapas de la campaña— que han sido calificadas por periodistas na-cionales como “fraudulentas”.

Mérida Yucatán, mayo 30 de 2010 Año 2 No.1043.Reportaje Especial

Ivonne: $130 millones para video promocional “Reforma” analiza el caso “Estrella del Bicentenario”

Roberto Zamarripa es subdirector del periódico

capitalino “Reforma”. Es sin duda uno de los periodistas más serios y mejor informados de México. Ha dado a conocer que por encargo de la goberna-dora Ivonne Ortega Pacheco, Televisa habría cobrado a Yu-catán 10 millones de dólares, es decir, unos 130 millones de pesos, por un promocional: “Los promocionales del Bi-centenario hechos por Televisa tienen un costo aproximado de 10 millones de dólares, según confirmó un vocero de otro go-bierno estatal cuyo promocio-nal ya fue difundido.”

Según Zamarripa, los próximos clientes de los promocionales serán Oaxaca, Veracruz y Tamaulipas —en-tidades también con procesos elec-torales— que ya pagaron y avalaron, con la presencia de sus gobernadores, los promo-cionales de Televisa. Lo hicie-ron como Ortega: en tiempos electorales.

La presentación exclusiva del promocional “Yucatán, Es-

Hay una estrategia electo-ral de Televisa, de los go-

biernos de los estados y de encuestadoras afines al

PRI, para financiar, trian-gulando dinero público a

traves de la televisora, en-cuestas que apuntalen al PRI durante el calendario

político de 2010.

trella del Bicentenario” había sido anunciada desde Twitter por el productor televisivo Pe-dro Torres a las 9:15 de la ma-ñana del sábado 15. Fue anun-ciado de nuevo a las 18:53 ho-ras del domingo 16. Agrega el periodista que dos horas antes, sobre las cuatro de la tarde del domingo, Pedro Torres retuiteó (reenvió) el mensaje de uno de sus seguidores, Guillermo Sesma, que anticipaba el triun-fo electoral priista en Yucatán, principalmente en Mérida. “El camino hacia Los Pinos ha co-menzado” —escribió Sesma en su Twitter— “siguen Chi-huahua, Oaxaca, Puebla, Vera-cruz, Tamaulipas, Sinaloa, Hi-dalgo, Durango, Quintana Roo

y Zacatecas.”En opinión del

subdirector de Re-forma, “Guillermo Sesma, es amigo del productor de Te-

levisa, es un asesor de imagen de un PRI

duro y rancio como el de Oaxaca. Es dueño de 365Con-sulting, una empresa de aseso-ría de medios y es hermano de Jesús, legislador del Partido Verde y promotor de la Ley Te-

Secuencia de imágenes del supuesto “promocional de Yucatán” llamado “Estrella del Bicentenario”

Fueron producidas por Gabi-nete de Comunicación Estra-tégica (GCE), cuyo objetivo era crear la impresión entre los electores yucatecos de que “ya no había nada qué hacer” y que era inevitable que el PRI ganara por un margen amplísimo, que luego fue desmentido por los resultados oficiales de las actas del día 16 de mayo. Ello parece haber influído decisivamente en una pobre participación ciu-dadana de apenas 54%, cuan-do en Mérida y en Yucatán se registran usualmente cifras de 65 a 70% de participación. Los dueños de GCE son Liébano Sáenz, ex secretario particular del presidente Ernesto Zedillo y Federico Berrueto Pru-neda. A ambos se les vincula fuertemente al PRI, y realizan encuestas que se publican en Milenio Diario, difundidas profusamente a nivel nacional por diferentes vías y todas con amplias ventajas para el PRI, como parte de una estrategia nacional de posicionamiento de ese partido que pudiera a la vista de lo señalado, estar siendo financiada con dinero público, de las arcas de varios estados. A7

Secuencia de imágenes de la entrevista realizada a Ivonne Ortega en el Noticiero con Joaquín López Dóriga, el 17 de mayo —día siguiente a la elección en Yucatán— en la que se trataron dos temas: la presentación del promocional “Estrella del Bicentenario” y las elecciones en Yucatán.

¡Visítanos en Internet!www.a7.com.mx

levisa. Era obvio que al retuitear el mensaje, Torres compartía el entusiasmo del triunfo priista en Yucatán casi a la par del lanza-miento del video de su factura que colocaba a Yucatán como “Estrella del Bicentenario.”

Zamarripa afirma en su aná-lisis que: “Ivonne Ortega está obligada a transparentar ese gasto ya que el dinero para pa-garlo sale de las arcas públicas, de los impuestos ciudadanos. Las partidas son tomadas fun-damentalmente de los gastos de la Secretaría de Turismo estatal y van a parar a la tele-visora que produce un video de gran calidad técnica y pre-senta paisajes poco conocidos de las entidades seleccionadas. Obviamente que el gasto de 10 millones de dólares por esos promocionales no está cuantifi-cado en la revisión de gastos de campaña del PRI.”

Aparte, el periodista comen-ta que “colocar la difusión de La Estrella del Bicentenario justo en tiempos electorales no parece ser una mera casualidad sino parte de una opaca estrate-gia mediática del priismo que desnaturaliza la competencia política. El dinero público se

Page 13: Mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Ejemplar de ... · 4 1.Pulso Mérida Yucatán, mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Mundo Empresarial Alza la mano para ayudar Resumen semanal de indicadores

13Mérida Yucatán, mayo 30 de 2010 Año 2 No.1043.Reportaje Especial

“Eviel será gobernador” augura Ivonne en Oaxaca Siguen los viajes proselitistas de la gobernadora a otros estados para

apuntalar las campañas de sus correligionarios... ¿Quién los paga?

Después de sus recientes y reso-nantes triunfos electorales en

su estado natal, tanto en las elec-ciones federales como en las esta-tales y municipales, el PRI utiliza a la gobernadora yucateca Ortega Pacheco como amuleto y ejemplo de éxito para los candidatos trico-lores de toda la geografía nacional. Ahora tocó turno a Oaxaca, donde la gobernadora yucateca estuvo el pasado domingo 23 de mayo acompañando al candidato priista a gobernador, Eviel Pérez Magaña, en una intensa gira proselitista por Puerto Escondido, Pinotepa Nacio-nal y San Pedro Pochutla, con la que arrancó oficialmente la cam-paña de tres candidatos tricolores a diputados locales por aquella enti-dad federativa, considerada la más pobre del País.

De este viaje relámpago, sin em-bargo, no se supo nada en el estado gobernado por doña Ivonne. Su au-sencia en Yucatán no fue informa-da por su portavoz. Ni siquiera fue filtrada a la prensa. Los ciudadanos

yucatecos nada supimos de la nueva gira proselitista de la titular del Eje-cutivo estatal por Oaxaca, realizada sólo tres días después de su célebre y democrática frase de “le duela a quien le duela”, con la que, en otro acto proselitista —ese efectuado en día y hora laborables pero en nues-tro Estado— avaló el cuestionado triunfo de su partido en la “joya de la corona”.

Sin embargo el mundo es un pañuelo. Por alertas informativas trascendió la información y se supo del viaje de ese nuevo valor que es

Ivonne Ortega Pacheco para su par-tido, el PRI, por tierras oaxaqueñas. Lo que no ha trascendido ni se ha esclarecido aún, es quién sufragó los gastos de ese viaje de doña Ivonne —turbosina y sueldos de la tripu-lación del avión del gobierno del Estado incluidos— efectuado para apuntalar las campañas de don Eviel Pérez Magaña y tres candidatos a diputados locales de otro estado que no es Yucatán.

Los párrafos siguientes, frag-mentos de la reseña de la gira pro-selitista que obra en la página de Internet del candidato tricolor a go-bernador por Oaxaca, evidencian el valor electoral que Ivonne Ortega está adquiriendo para el PRI y hacen justificadamente temblar el presu-puesto destinado al Despacho de la Gobernadora en este año eminente-mente electoral:

Su voz fue contundente y corea-da por los vivas y porras de toda una multitud. “Eviel será el go-bernador de Oaxaca, porque así lo quiere la voluntad de los oaxaque-ños, la voluntad de ustedes”, fueron las palabras de la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, quien este domingo acompañó al candidato de la coalición “Por la Transformación de Oaxaca”, Eviel

Pérez Magaña, a los arranques de campaña de los candidatos a dipu-tados locales, David Mayrén, Zory Ziga y Miguel Ángel Olmedo.

El carisma del abanderado del PRI-PVEM se vio respaldado por miles de simpatizantes y militantes priístas y se reforzó con la presencia de la gobernadora de Yucatán, Ivon-ne Ortega Pacheco, la mujer que rescató Mérida, para el PRI, luego de 20 años de administraciones pa-nistas.

La sencillez de Ortega Pacheco y la naturalidad que caracteriza a Pérez Magaña, hicieron del evento masivo un acto de intimidad políti-ca, de interlocución, contacto y ca-lor humano que satisfizo a los priis-tas de este rincón oaxaqueño.

Antes, Ivonne Ortega, en me-dio de aplausos y porras, dijo que Eviel Pérez Magaña “gobernará desde aquí, con la gente y con su pueblo, porque él es un hombre que surgió de la cuna del esfuerzo y con él como gobernador, este hermoso lugar ya no será Puerto Escondido, sino puerto abierto”.

Antes, en Pinotepa Nacional, la triunfadora Ivonne Ortega Pacheco, quien viajó más de mil 500 kilóme-tros para estar con su compañero de partido y candidato al gobierno de

Oaxaca, Eviel Pérez Magaña, reco-rrió con él municipios de la región, en su campaña en busca del voto ciudadano y le levantó la mano en señal de triunfo.

Expresidentes municipales de esta ciudad, entre ellos, Felipe Ro-dríguez Baños, Francisco Carmo-na Sánchez, Carlos Ramos Aragón, Conrado Rodríguez, Alberto Baños y el candidato a diputado local, David Mayren Carrasco, dieron la bienve-nida a Eviel Pérez Magaña y a Ivon-ne Ortega, la gobernadora Yucateca, juntos caminaron varias calles para llegar al lugar de este encuentro con “las voces de Oaxaca”.

Ivonne Ortega señaló que a pe-sar de los cargos que ha ganado, “sigo siendo igual que todas uste-des, una mujer dedicada a trabajar al lado de la gente, ellos son mis mejores asesores, me dicen lo que se requiere y los problemas que te-nemos, por eso, yo les pido que no dejen a sus candidatos para que puedan juntos trabajar y resolver sus necesidades”.

Más tarde, en San Pedro Po-chutla, ambos recibieron el calor de los costeños. Aquí también se ratifi-có la unidad priísta, ante quienes el candidato de la transformación afir-mó que una de sus prioridades es el desarrollo de proyectos carreteros para impulsar el progreso, no sólo de la costa, sino de todas las regio-nes de la entidad.

En su mensaje, le dijo a Miguel Ángel Olmedo que tiene todo su res-paldo porque juntos construirán un mejor Oaxaca, siguiendo el ejemplo de una mujer trabajadora como lo es Ivonne Ortega, quien con su tra-bajo, llevó al triunfo al PRI en Méri-da, el municipio más importante del estado de Yucatán. A7

Page 14: Mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Ejemplar de ... · 4 1.Pulso Mérida Yucatán, mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Mundo Empresarial Alza la mano para ayudar Resumen semanal de indicadores

14 Mérida Yucatán, mayo 30 de 2010 Año 2 No.1044.Tiempo Libre

Lost: ¿obra maestra o tomadura de pelo? Federico Wilder

El pasado 23 de mayo se trans-mitió el capítulo final de la

serie televisiva “Lost”. La his-toria de los sobrevivientes de un accidente aéreo que llegan a una misteriosa isla no pudo resolver la innumerable cantidad de pre-guntas que durante seis tempora-das saturaron las pantallas, y ani-quilaron cualquier posibilidad de entendimiento narrativo. La polémica no se ha hecho esperar y varios fanáticos que siguieron con atención la teleserie ahora se han convertido en sus fero-ces detractores. La opinión más frecuente en blogs y comunida-des como Facebook y Twitter es que el último episodio es de-cepcionante, demasiado abierto y con más dudas que respuestas. No me asombra lo ocurrido con “Perdidos”, sólo confirma que los guionistas no tenían una línea narrativa clara que definiera des-de un inicio el desenlace de su atropellado relato.

Syd Field dice que para escribir una historia hay que empezar con el final y luego ir desarrollando la trama en sen-tido inverso. Se recomiendan tener primero la conclusión an-tes de crear a los personajes, de tal manera la psicología de los mismos justificará las acciones necesarias para que lleguen a la consumación deseada. Es-tas reglas de la escritura fueron

menospreciadas por Damon Lin-delof y Carlton Cuse, creadores de la serie, y su inexcusable re-sultado salta a la vista. Una vez concluida puede verse que no se sabía cómo resolverla.

La historia parece constru-ida a través de una desordenada lluvia de ideas y no por una es-tructura argumental. Personajes importantes en la primera tem-porada, como Walter, desapare-cieron de la mente de los escri-tores. La muerte de los bebés que eran concebidos en la isla y las madres que los procreaban también es un tema que de bue-nas a primeras se desvaneció. El programa navegó como barco sin brújula por tramas como el electromagnetismo, viajes en el tiempo, teletransportaciones, realidades paralelas y asuntos metafísicos. Todo para final-mente concluir en una expli-cación burda que no contaré para no arruinar el factor sorpresa de aquellos que aún tienen interés en ver el final de este disparate.

En sus últimos capítulos se excluye incluso a la misteriosa Iniciativa Dharma. Personajes que parecían piezas claves para descifrar los secretos de la isla se van al baúl de los recuer-dos, tales como el Doctor Alvar Hanso, Eloise Hawking y su hijo Daniel. Hasta Charles Widmore, que un capítulo previo al desen-

Espacio Interior

Hoy en día es común ocu-parnos de la salud del

cuerpo. Cultivar la salud del organismo es muy importan-te: hacer ejercicio y comer una dieta sana y balanceada es nuestra responsabiliad para mantener la salud corporal. El peso y complexión son temas de gran actualidad y en general existe una constante preocupa-ción por conservar una buena figura. Un sinfín de productos se anuncian por doquier para atender la imagen corporal. Si hablamos de la salud emocio-nal, encontraremos una gran variedad de herramientas que nos enseñan a manejar nuestras emociones y a relacionarnos sanamente con las personas que nos rodean. En Espacio In-terior hemos hablado ya de la importancia del manejo de las

(13) El Silencio Puerta de entrada a la salud espiritual

emociones y cómo, en oriente y en occidente, se utilizan dife-rente enfoques para controlar-las: en occidente, usan fárma-cos que dominan la influencia de las emociones; en oriente, ejercitando su observación y haciéndose consciente de ellas. Todos estos métodos para pre-servar la salud del cuerpo físi-co y emocional son necesarios. Pero ¿qué se hace hoy por la salud de nuestro espíritu?

Como ya hemos visto, el cuerpo, la mente y las emo-ciones constituyen los ele-mentos del Ser pero no son el Ser. Nuestra Identidad Real está más allá de las partes: no somos el cuerpo, no somos la mente y tampoco somos nues-tras emociones. El yo, el Ser, lo hemos llamado el alma, el espíritu. ¿Qué podemos decir de la salud de nuestro espíritu? ¿En qué estado se encuentra el núcleo, la esencia del corazón humano?

cionaron con la primera tempo-rada e iniciaron con expectativa la segunda, pero cuando vieron que nada se resolvía y el argu-mento tomaba extraños giros de-cidieron tirar la toalla y cambiar de canal. La caída en el raiting en la tercera emisión obligó a los productores a una reestruc-turación, reduciendo el número de capítulos por temporada: de 23 que tuvo la tercera, pasaron a 14 en la cuarta, para luego tener apenas un ligero despunte de 17 y 18 capítulos en sus últimos dos

ementos, sin resolver antes los anteriores. “Lost” se sepultó en sus propias fluctuaciones.

Ha habido grandes series en la historia de la televisión con finales abiertos tales como “Twin Peaks” de David Lynch, “Riget” de Lars Von Trier, o en la animación japonesa la laureada “Neo Genesis Evan-gelion”. La diferencia de estas joyas es que en ellas sí se percibe una idea narrativa que desarrolla gradualmente a un desenlace que, aunque deja dudas, tiene un sentido concluyente que invita al espectador a pensar y armar en su cabeza su propio rompecabe-zas.

Una cosa es hacer partícipe al espectador y otra muy distinta es marearlo en un desvarío sin control con una historia sin pies ni cabeza para luego pedirle que enmiende la maraña que se ha creado. Solo con leer por inter-net las últimas declaraciones de los autores de “Lost” se enfatiza que estaban tan perdidos como sus personajes. “Somos consci-entes de que el público quería sa-ber cosas, pero al final nada será tan gratificante para ellos como la resolución de sus personajes. La mitología nunca sería tan gratificante”. “Hay muchas pre-guntas, pero los seguidores sólo deberían hacerse dos: ‘¿Qué sen-tido tiene todo esto?’ y ‘¿Cuál es

lace conservaba una posición primordial en el relato, sale de escena de manera intempestiva.

Quizá el peor error del serial es el uso excesivo de subtramas, que funcionan bien —al menos durante las primeras dos tem-poradas— para generar intriga dramática; pero el abuso de las mismas condujo a sus realiza-dores a un callejón sin salida. Era recomendable responderle ciertas dudas al espectador, aún que con las respuestas se forma-ran nuevas interrogantes. Lejos

el motivo por el que he visto este programa durante seis años?’”

Habría que decirles a Linde-lof y Cuse que esas dos pregun-tas sí tienen respuesta:

1. El sentido de “Lost” es el marketing mediático que la convirtió en una serie de culto, dejándole un lugar en la historia por sus altos niveles de audien-cia, fanatismo y ahora polémica.

2. El motivo por el que la vi-mos durante seis años es porque la idea base era eficaz, atractiva y logró engancharnos lo sufici-ente. Pero una idea que no se de-sarrolla con inteligencia termina convirtiéndose en una experi-encia decepcionante. Algunos espectadores se dieron cuenta pronto, otros a medio camino y algunos más ingenuos —en los cuales me incluyo— seguimos en el juego con la confianza que un día podrían zafarse de su propio embrollo. “Al final se entenderá”, esa esperanza nos hacía seguir.

Seguro habrá opiniones en-contradas pero tendremos que esperar que el tiempo acomode las cosas, ya sea dándole la razón a quienes terminamos de-cepcionados, o demostrándonos que fuimos incapaces de apre-ciar una obra maestra. Ese es el mayor enigma que nos deja esta serie. Y usted, ¿cuál cree que será la respuesta?

Gwyneth Paltrow, Victoria Bec-kham y Rachel Weisz están

entre las celebridades que se re-portan como adheridas a una dieta libre de gluten. Difíciles proposicio-nes de un régimen tan exclusivo. Dicen que levanta el ánimo y te da energía y, entonces, también es más fácil perder peso. Pero algunos expertos afirman que puede causar una gran variedad de problemas de salud.

Una dieta libre de gluten es recomendables a quienes tienen la enfermedad celiac, un desorden de autoinmunidad —el cuerpo tiende a atacar el intestino delgado por culpa del gluten. La enfermedad del celiac normalmente se diagnos-tica por medio de examen sanguí-nea o biopsia de intestinos.

Pero la gente que sigue esta dieta sin necesitarla, quizás no se está haciendo favor alguno. Ganar peso, dolores de cabeza, fatigas, pueden ser consecuencias de co-mer una “dieta libre de gluten” cuando no hay una razón médica para hacerlo.

Comer sin gluten involucra cortar todo el trigo, centeno, ce-bada: todo lo que contiene la proteína gluten. Se reemplaza con

carbohidratos, como arroz, crema de maíz, o harina de trigo oscuro. A la larga quizá produzca que uno gane peso.

“La gente asume que por cor-tando el gluten van a perder peso”. Es un mito.

También muchos productos que son libres de gluten tienen azúcar, grasa, sal y otros químicos conservadores.

Cuando la harina de trigo se fortifica con vitaminas y hierro, levanta el contenido de nutrientes de la dieta. Cuando el grano es in-tegral, también agrega fibra. Pero eliminar la harina de trigo —que va en pasta, pan, y cereales— puede causar que la energía decaiga a ni-veles importantes. Esos que tienen azúcar baja tendrán dolor de cabe-za del que ocurre cuando no se han comido suficientes carbohidratos.

Entonces, pues, toda esa gen-te —que sin necesidad evita comer gluten y se gasta una fortuna en hacerlo— no sólo está perdiendo tiempo y dinero cuando no hay un problema de verdad, sino que puede hacer que sus esfuerzos por perder peso y tener más salud se reviertan.Rochef

Dieta libre de gluten, ¿es para usted? Para respondernos estas

preguntas miremos por un minuto el mundo actual. Po-demos visualizar que los seres humanos hemos perdido algo y estamos en una severa crisis existencial: crisis de valores, crisis en la naturaleza, crisis en las religiones y en las igle-sias, crisis económica. La lista podría seguir y seguir. ¿Qué le pasó al mundo? ¿En dónde quedaron los ideales y valo-res humanos para construir un mundo de paz y armonía? ¿En dónde está el amor y la com-pasión? ¿Qué ha pasado con la virtud? La historia es la misma en cualquier lado: algo hici-mos mal y perdimos el poder de nosotros mimos, el poder del alma.

Definitivamente nuestro espíritu está enfermo y re-quiere de algún medicamento. Necesita curarse del ego, de la ambición y superficialidad, de la materialidad de la vida. De-bemos regresar a nuestra esen-cia para curar nuestro espíritu. Es momento de ir al interior y buscar dentro de nosotros

mismos. ¿Cómo accedemos a lo profundo de nuestro ser? Hay una respuesta: la puerta de entrada a la intimidad con nosotros mismos es el silencio. La ausencia de sonido permi-te silencio exterior. Al prestar atención al silencio externo, vamos abriendo la puerta al silencio interno, a la quietud de los sentidos, a la tranqui-lidad de la mente, al espacio silencioso entre pensamiento y pensamiento. El silencio in-terno es el alimento de nuestra espiritualidad, es el sustento de nuestra esencia, es el socio que nos acompaña en el trayencto a la Paz Interior.

No debemos dejar que el ruido y las actividades senso-riales hagan caer la escalera de nuestra atención interna porque no podremos escuchar las pisadas de Dios que viene al templo de nuestro cuerpo. Paramahansa Yogananda

Solamente en el silencio, el alma puede escuchar a la Di-vinidad. San Juan de la CruzShaktishakti.yuc@gmail.

de avanzar, la historia llevaba tiempo atorada en un mar de cuestionamientos que ahogaron su poca claridad. Era obvio que el milagro que salvaría “Lost” no iba a ocurrir.

La debacle registrada en los niveles de audiencia es entend-ible desde esa perspectiva. Hubo muchos televidentes que se emo-

ciclos respectivamente.¿Se debieron resolver todas

las dudas? No necesariamente. Si bien la complejidad de dejar misterios en el aire pudo en-riquecer mucho el guión, se cayó en el error de dejar la mayoría de las premisas abiertas. Además cada episodio fue sumando a la trama principal más y más el-

Page 15: Mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Ejemplar de ... · 4 1.Pulso Mérida Yucatán, mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Mundo Empresarial Alza la mano para ayudar Resumen semanal de indicadores

15

Espacio Interior

Mérida Yucatán, mayo 30 de 2010 Año 2 No.104

Page 16: Mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Ejemplar de ... · 4 1.Pulso Mérida Yucatán, mayo 30 de 2010 Año 2 No.104 Mundo Empresarial Alza la mano para ayudar Resumen semanal de indicadores