Mayordomia Del Trabajo

10
Mayordomía del Trabajo MAYORDOMIA DEL TRABAJO EL FUNDAMENTO TEOLÓGICO DEL TRABAJO INTRODUCCION El trabajo es un tema que abarca toda la biblia, toda la historia de la humanidad y toda la vida humana. Ya en la creación encontramos el concepto original del trabajo práctico, el hombre al ser creado recibe la honrosa tarea de labrar la tierra, sojuzgarla y hacerla producir. La biblia dignifica el trabajo diligente y honrado y condena la ociosidad, la pereza y la explotación. Solo bienaventurado es aquel que come con alegría el fruto del trabajo de sus manos. Al hablar del fundamento teológico del trabajo tenemos que recurrir al autor del trabajo y analizar lo que él dice y sobre todo en cuanto a su actitud hacia el trabajo. Hay 4 verbos que definen el concepto y la actitud de Dios hacia el trabajo. A. CREAR (CREADOR) 1. Dios trabaja arduamente en la creación. Gén. Cap. 1 2. Es reconocido como el arquitecto y constructor. 3. El creo los cielos y los extendió. Pág. 1 Sal. 128:2 Cuando comieres el trabajo de tus manos, Bienaventurado serás, y te irá bien. Heb. 11:10 porque esperaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios. Is. 42:5 Así dice Jehová Dios, Creador de los cielos, y el que los despliega; el que extiende la tierra y sus productos; el que da aliento al pueblo que mora sobre ella, y espíritu a los que por ella andan: Ap. 4:11 Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu

description

mayordomía cristiana

Transcript of Mayordomia Del Trabajo

Page 1: Mayordomia Del Trabajo

Mayordomía del Trabajo

MAYORDOMIA DEL TRABAJO

EL FUNDAMENTO TEOLÓGICO DEL TRABAJO

INTRODUCCION

El trabajo es un tema que abarca toda la biblia, toda la historia de la humanidad y toda la vida humana. Ya en la creación encontramos el concepto original del trabajo práctico, el hombre al ser creado recibe la honrosa tarea de labrar la tierra, sojuzgarla y hacerla producir. La biblia dignifica el trabajo diligente y honrado y condena la ociosidad, la pereza y la explotación. Solo bienaventurado es aquel que come con alegría el fruto del trabajo de sus manos.

Al hablar del fundamento teológico del trabajo tenemos que recurrir al autor del trabajo y analizar lo que él dice y sobre todo en cuanto a su actitud hacia el trabajo.

Hay 4 verbos que definen el concepto y la actitud de Dios hacia el trabajo.

A. CREAR (CREADOR)

1. Dios trabaja arduamente en la creación. Gén. Cap. 1

2. Es reconocido como el arquitecto y constructor.

3. El creo los cielos y los extendió.

4. No se fatiga ni se cansa trabajando.

Pág. 1

Sal. 128:2 Cuando comieres el trabajo de tus manos, Bienaventurado serás, y te irá bien.

Heb. 11:10 porque esperaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios.

Is. 42:5 Así dice Jehová Dios, Creador de los cielos, y el que los despliega; el que extiende la tierra y sus productos; el que da aliento al pueblo que mora sobre ella, y espíritu a los que por ella andan: Ap. 4:11 Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas.

Is. 40:28 No has sabido, no has oído que el Dios eterno es Jehová, el cual creó los confines de la tierra? No desfallece, ni se fatiga con cansancio, y su entendimiento no hay quien lo alcance.

Page 2: Mayordomia Del Trabajo

Mayordomía del Trabajo

5. La mano de Jehová a creado todo lo que vemos

B. HACER (HACEDOR)

1. El que nos dio la existencia.

2. Nos formó con sus manos y con su inteligencia.

3. Hacer, producir, darle existencia, formar, concebir y fabricar, eso es lo que expresa la biblia cuando atribuye a Dios nuestra existencia.

C. OBRAR (OBRA DE DIOS)

Significa hacer una cosa, cosa hecha o producida por un agente, cualquier producción intelectual, edificio o construcción, labor de artesanía.

1. Grandes son las obras de Dios.

2. Sus obras son motivo de profunda meditación.

3. Cuan innumerables son tus obras de ellas está llena la tierra.

Pág. 2

Is. 41:20 conozcan, y adviertan y entiendan todos, que la mano de Jehová hace esto, y que el Santo de Israel lo creó. Is. 45:12 Yo hice la tierra, y creé sobre ella al hombre. Yo, mis manos, extendieron los cielos, y a todo su ejército mandé.

Sal. 95:6 Venid, adoremos y postrémonos; Arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor.

Is. 44:2 Así dice Jehová, Hacedor tuyo, y el que te formó desde el vientre, el cual te ayudará: No temas, siervo mío Jacob, y tú, Jesurún, a quien yo escogí. Is. 45:9!!!Ay del que pleitea con su Hacedor!!!El tiesto con los tiestos de la tierra! ¿Dirá el barro al que lo labra: ¿Qué haces?;(A) o tu obra: ¿No tiene manos?

Sal. 111:2 Grandes son las obras de Jehová, Buscadas de todos los que las quieren.

Sal. 143:5 Me acordé de los días antiguos; Meditaba en todas tus obras; Reflexionaba en las obras de tus manos.

Page 3: Mayordomia Del Trabajo

Mayordomía del Trabajo

D. TRABAJAR

Ocuparse en cualquier ejercicio, obra o labor, dedicarse activamente en hacer algo, ejercitar las fuerzas, las energías y todo el vigor, mover una maquinaria. Formar o hacer una cosa con método y orden.

1. Dios estableció el método y el sistema de trabajo

2. Jesús declara, que tanto él como su padre son trabajadores incansables.

3. El trabajo halla su origen y razón de ser en Dios.

4. Dios aparece como el primer trabajador en el universo, por eso bendice y dignifica el trabajo.

CRISTIANOS QUE HONRAN A DIOS CON SU TRABAJO

INTRODUCCION:

La Biblia registra ampliamente la vida de un pueblo trabajador. El trabajo entre los hebreos era parte de una visión teológica. En Génesis se exalta el trabajo creativo. El mismo Dios aparece trabajando desde la creación. Sal. 104:22-24 Sale el sol, se recogen, Y se echan en sus cuevas. Sale el hombre a su labor, Y a su labranza hasta la tarde. ¡Cuán innumerables son tus obras, oh Jehová! Hiciste todas ellas con sabiduría; La tierra está llena de tus beneficios. La obra de Dios a favor del hombre fue el fundamento de la dignidad del trabajo.

Los diez mandamientos no solo subrayan el día del descanso, sino el trabajo de los otros seis días Ex. 23:12 Seis días trabajarás, y al séptimo día reposarás, para que descanse tu buey y tu asno, y tome refrigerio el hijo de tu sierva, y el extranjero. Nehemías señala el bien que se recibe del trabajo hecho y cumplido, el apóstol Pablo exalta por igual el trabajo 1 Tes. 4:11 y que procuréis tener tranquilidad, y ocuparos en vuestros negocios, y trabajar con vuestras manos de la manera que os hemos mandado. El Señor Jesús alaba a la persona laboriosa y lamenta la desocupación Mt. 20:1-16 y habla del salario del trabajador Luc. 10:7 Y posad en aquella misma casa, comiendo y bebiendo lo que os den; porque el obrero es digno de su salario. No os paséis de casa en casa. El mismo fue trabajador esmerado e infatigable Jn. 5:17 Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo. Los

Pág. 3

Sal. 104:24 !!Cuán innumerables son tus obras, oh Jehová! Hiciste todas ellas con sabiduría; La tierra está llena de tus beneficios.

Ex. 20:9 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;

Jn. 5:17 Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo.

Page 4: Mayordomia Del Trabajo

Mayordomía del Trabajo

discípulos del Señor eran personas industriosas. Cristo los llamó a su servicio estando ocupados en laborioso trabajo. En estos versículos el apóstol exhorta a los cristianos desocupados a ocuparse en trajo diligente y ser ejemplo de los demás en los siguientes aspectos:

El trabajo es algo que Dios concibió para el hombre desde el principio, se menciona en Sal. 104:19-24 e Is. 28:23-29 como provisión de la sabiduría divina.

La creación misma trabaja Pr.6:6-11

La realidad del trabajo como parte integral del esquema del plan divino para el hombre está implícita en el cuarto mandamiento.

Pero la entrada del pecado hizo que el trabajo se convirtiese en afán en lugar de ser un gozo. Gn.3:16-19. El trabajo se ha convertido en carga en lugar de bendición y, cuando no es algo malo en si mismo Ec.2:4-11, 20-23; Lc.12:16-22. Para algunos se ha convertido en medio de explotación y opresión Ex.1:11-14; 2:23; Stg.5:4

Pero en la redención el trabajo vuelve a transformarse en medio de bendición.

Desde el comienzo el cristianismo ha condenado la holgazanería, aun cuando para justificarla se haya invocado a veces a la religión 1Ts.4:11; Ef.4:28; 1Tim.5:13

Nuestro Señor, al trabajar como carpintero Mt.6:3, ha santificado el trabajo común, y Pablo ofreció un ejemplo de trabajo honesto Hch. 18:3.Virtualmente estableció una ley de economía social en su anuncio de 2Ts.3:10 “Os ordenábamos esto: Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma” Por otra parte, el principio proclamado por nuestro Señor sigue siendo la base de la sociedad: “El obrero es digno de su salario”

Pág. 4

Page 5: Mayordomia Del Trabajo

Mayordomía del Trabajo

CRISTIANOS EJEMPLARES EN EL TRABAJO

Pero os ordenamos, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que os apartéis de todo hermano que ande desordenadamente, y no según la enseñanza que recibisteis de nosotros. Porque vosotros mismos sabéis de qué manera debéis imitarnos; pues nosotros no anduvimos desordenadamente entre vosotros, ni comimos de balde el pan de nadie, sino que trabajamos con afán y fatiga día y noche, para no ser gravosos a ninguno de vosotros; no porque no tuviésemos derecho, sino por daros nosotros mismos un ejemplo para que nos imitaseis. Porque también cuando estábamos con vosotros, os ordenábamos esto: Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma. Porque oímos que algunos de entre vosotros andan desordenadamente, no trabajando en nada, sino entremetiéndose en lo ajeno. A los tales mandamos y exhortamos por nuestro Señor Jesucristo, que trabajando sosegadamente, coman su propio pan. Y vosotros, hermanos, no os canséis de hacer bien. Si alguno no obedece a lo que decimos por medio de esta carta, a ése señaladlo, y no os juntéis con él, para que se avergüence.

2 Tes. 3:6-14

En estos versículos el apóstol Pablo exhorta a los cristianos desocupados a ocuparse en el trabajo diligente y ser ejemplo de los demás en los siguientes aspectos:

A. EJEMPLO DE OBEDIENCIA

1. A los mandatos y a la autoridad del Señor

2. Actuar según las enseñanzas recibidas de la palabra de Dios.

3. Acatar la autoridad apostólica y pastoral.

4. Repudiar y detestar todo tipo de desorden moral incluyendo la pereza y la ociosidad.

Pág. 5

1 Cor. 9:14 Así también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio. Hch. 20:34, 35 Antes vosotros sabéis que para lo que me ha sido necesario a mí y a los que están conmigo, estas manos me han servido. En todo os he enseñado que, trabajando así, se debe ayudar a los necesitados, y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: Más bienaventurado es dar que recibir.

Ef. 4:28 El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué compartir con el que padece necesidad. 1 Tes. 4:11 y que procuréis tener tranquilidad, y ocuparos en vuestros negocios, y trabajar con vuestras manos de la manera que os hemos mandado

Page 6: Mayordomia Del Trabajo

Mayordomía del Trabajo

B. EJEMPLO DE CONDUCTA ORDENADA

1. Imitar el ejemplo de sus líderes.

2. Seguían la vida laboral y pública de sus líderes.

3. La disciplina y la dedicación al trabajo esforzado y diligente es una forma de ordenar la vida y la conducta.

4. Los que son perezosos y renuentes al trabajo promueven una forma desordenada de vivir.

C. EJEMPLO DE HONRADEZ EN GANARSE EL PAN

1. No comer de balde el pan de nadie.

2. Trabajar arduamente con afán y fatiga, luego disfruta lo que realmente le cuesta.

3. Trabajar diligentemente para no ser carga a ninguno. Ni a padres, ni a suegros, ni a parientes, ni a la iglesia, finalmente ni al estado.

4. Lo justo es: “Que el que no quiera trabajar, tampoco coma”. V.10

D. EJEMPLO DE BUENA FAMA LABORAL

1. En Tesalónica, se escuchaba la conducta desordenada de algunos miembros de la iglesia cuando se daban a la ociosidad y acción parasitaria.

2. No trabajaban en nada, pero estaban ocupados de todo lo que se cuece en el vecindario, iban de casa en casa, de corrillo en corrillo dando y recibiendo las últimas noticias. La ociosidad les llevaba a enterarse de la vida ajena.

3. A tales personas se les ordena y se les exhorta en el nombre de nuestro Señor Jesucristo a dedicarse sosegadamente a su trabajo y ganarse dignamente el pan.

4. Si alguno no obedece estos mandamientos, denunciarlo públicamente (disciplinarlo) no juntarse con él para evitar la influencia negativa y el mal testimonio en la iglesia.

E. EJEMPLO DE CONSTANCIA EN HACER EL BIEN

1. ¡Qué fácil es para algunos cansarse de hacer el bien y qué difícil es cansarse de hacer el mal.

Pág. 6

1Tes. 2:9, 10 Porque os acordáis, hermanos, de nuestro trabajo y fatiga; cómo trabajando de noche y de día, para no ser gravosos a ninguno de vosotros, os predicamos el evangelio de Dios. Vosotros sois testigos, y Dios también, de cuán santa, justa e irreprensiblemente nos comportamos con vosotros los creyentes.

Page 7: Mayordomia Del Trabajo

Mayordomía del Trabajo

2. El cristiano debe hacer lo contrario: cansarse de hacer el mal, no cansarse de hacer el bien.

3. La realidad de la vida humana nos dice que los malos no se cansan de hacer el mal, mientras que los buenos sienten continuamente tentación de cansarse de hacer el bien.

4. Este bien está relacionado con el trabajo. El cristiano e hijo de Dios no debe cansarse de trabajar porque este es un don de Dios para sustentar su vida, a su familia y la obra de Dios.

En la experiencia de la gracia las tareas humanas reciben nueva valoración y se vuelven más dignas. Se llevan a cabo por amor al nombre del Señor.

Y en su cumplimiento en este contexto son triplemente benditas:

1. El que trabaja recibe bendición el mismo al recibir la gracia divina para llevar a cabo sus labores para la gloria de Dios

2. Los receptores de los resultados de tales tareas , realizadas con un nuevo espíritu y con un nuevo valor también se benefician

3. Y en todo Dios mismo es glorificado

Tales trabajos se realizan “en” y “para” el Señor Rom.14:7-8: Ef. 6:5-9; Col.3:23-24

De este modo el hombre se convierte en mayordomo de las riquezas de Dios 1Co.4:1-2; Mt. 25:14-30

Y en servidor de su prójimo Mt. 25:40; Ga. 5:13; 1P. 4:10

La genuinidad de la fe del hombre se demuestra al final por la calidad de sus obras Mt.16:27

Mas al final la aceptación del que trabaja será un acto de la gracia divina.1Co 3:8-15 esp. v.10

BIBLIOGRAFIA

La Mayordomiahttp://www.ilahermosa.com/mayordom%C3%ADa.php

Trabajo Nuevo Diccionario Bíblico Certeza

Pág. 7