Mazda 6

1193
INDICE Manual de Taller Mazda6 PREMISA Este manual describe los procedimientos de mantenimiento y diagnóstico para Mazda6. Un conocimiento profundo de este manual es determinante para un mantenimiento adecuado y para una reparación correcta del vehículo. Es también importante que el manual esté constantemente al alcance de los interesados, de tal manera que sea posible consultarlo fácilmente en caso de necesidad. Las informaciones contenidas en este manual, incluidos los diseños y las especificaciones, están actualizadas a la fecha de impresión. Si se aportan modificaciones importantes y pertinentes a los procedimientos de mantenimiento, los concesionarios Mazda recibirán dichas informaciones bajo forma de suplementos del presente manual. El manual se debe mantener actualizado. Mazda Motor Corporation se reserva el derecho de variar las especificaciones y los contenidos de este manual sin estar obligada a un aviso previo. Todos los derechos son reservados. El uso, la reimpresión, la memorización, la fotocopia y cualquier otro tipo de reproducción incluso parcial de este manual tienen que ser autorizadas por escrito. Mazda Motor Corporation HIROSHIMA, JAPON APLICABILIDAD: Este manual es aplicable a partir de los Números de Identificación Vehículo (VIN) y de los materiales relacionados que aparecen en la siguiente página. © 2002 Mazda Motor Corporation IMPRESO EN HOLANDA, MARZO de 2002 1730–4E–02C Título Sección Informaciones generales GI Motor B Sistema de lubricación D Sistema de refrigeración E Sistemas de control alimentación y escape F Instalación eléctrica motor G Embrague H Cambio manual con diferencial J Cambio automático con diferencial K Ejes delantero y trasero M Sistema dirección N Sistema frenos P Suspensiones R Carrocería S Instalación eléctrica carrocería T Sistemas de calentamiento y acondicionamiento aire U Datos técnicos TD Herramientas especiales ST

description

Manual de Mazda 6

Transcript of Mazda 6

Manual de Taller Mazda6PREMISA Este manual describe los procedimientos de mantenimiento y diagnstico para Mazda6. Un conocimiento profundo de este manual es determinante para un mantenimiento adecuado y para una reparacin correcta del vehculo. Es tambin importante que el manual est constantemente al alcance de los interesados, de tal manera que sea posible consultarlo fcilmente en caso de necesidad. Las informaciones contenidas en este manual, incluidos los diseos y las especificaciones, estn actualizadas a la fecha de impresin. Si se aportan modificaciones importantes y pertinentes a los procedimientos de mantenimiento, los concesionarios Mazda recibirn dichas informaciones bajo forma de suplementos del presente manual. El manual se debe mantener actualizado. Mazda Motor Corporation se reserva el derecho de variar las especificaciones y los contenidos de este manual sin estar obligada a un aviso previo. Todos los derechos son reservados. El uso, la reimpresin, la memorizacin, la fotocopia y cualquier otro tipo de reproduccin incluso parcial de este manual tienen que ser autorizadas por escrito. Mazda Motor Corporation HIROSHIMA, JAPON APLICABILIDAD: Este manual es aplicable a partir de los Nmeros de Identificacin Vehculo (VIN) y de los materiales relacionados que aparecen en la siguiente pgina.

INDICE Ttulo Informaciones generales Motor Sistema de lubricacin Sistema de refrigeracin Sistemas de control alimentacin y escape Instalacin elctrica motor Embrague Cambio manual con diferencial Cambio automtico con diferencial Ejes delantero y trasero Sistema direccin Sistema frenos Suspensiones Carrocera Instalacin elctrica carrocera Sistemas de calentamiento y acondicionamiento aire Datos tcnicos Herramientas especiales Seccin GI B D E F G H J K M N P R S T U TD ST

2002 Mazda Motor Corporation IMPRESO EN HOLANDA, MARZO de 2002 17304E02C

NUMEROS DE IDENTIFICACION DE LOS VEHICULOS (VIN)Especificaciones para Reino Unido JMZ GG12820# 100001 JMZ GG14320# 100001 JMZ GG14820# 100001 JMZ GG12F20# 100001 JMZ GG12F50# 100001 JMZ GG14F20# 100001 JMZ GG14F50# 100001 Especificaciones para Europa (Volante a la izquierda) JMZ GG1232# 100001 JMZ GG1282# 100001 JMZ GG1432# 100001 JMZ GG1482# 100001 JMZ GG12F2# 100001 JMZ GG12F5# 100001 JMZ GG14F2# 100001 JMZ GG14F5# 100001 Especificaciones para GCC JM7 GG32F# 100001 JM7 GG34F# 100001 JM7 GG42F# 100001 JM7 GG44F# 100001

MANUALES RELACIONADOSManual de Entrenamiento Mazda6 [Especificaciones para Europa (volante a la izquierda) y para GCC] . . . . . . . . . . . . . Manual de Taller del Motor L8, LF, L3 . . . . . . . . . . . . . . Manual de Taller cambio con diferencial manual G35M-R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Manual de Taller cambio automtico con diferencial FN4A-EL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Suplemento Manual de Taller cambio automtico con diferencial FN4A-EL . . . . . . . . . . . . . Diagrama de cableado Mazda6 [Especificaciones para Europa (volante a la izquierda) y para GCC] . . . . . . . . . . . . . Diagrama de cableado Mazda6 [Especificaciones para Reino Unido]. . . . . . . . . . . . . Manual Carrocera Mazda6 [Especificaciones para Europa (volante a la izquierda, Reino Unido) y para GCC] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . * : Indica el sitio de impresin E: Europa 0: Japn

33591*02C 17314E02C 17324E02C 16234098H 17464E02C 55391*02C 55401*02C

33604E02C

ATENCIONEl mantenimiento de un vehculo puede resultar arriesgado y peligroso. Si el personal de mantenimiento no ha recibido un entrenamiento tcnico apropiado, ya sea el riesgo de accidente que el riesgo de perjudicar el vehculo aumentan considerablemente. Los procedimientos de mantenimiento descritos en este manual han sido pensados para los tcnicos Mazda como destinatarios. Este manual puede ser utilizado tambin por tcnicos que no hayan recibido el entrenamiento Mazda, sin embargo, se debe tener en cuenta que la experiencia y los conocimientos tcnicos del personal Mazda permiten reducir notablemente los riesgos de las operaciones de mantenimiento. En todo caso, cualquier persona que utilice este manual debe conocer las normas de seguridad de carcter general. Este manual contiene Atenciones y Advertencias relativas a situaciones de riesgo que difieren considerablemente de las que generalmente un tcnico encuentra en su experiencia de trabajo. Dichas observaciones tienen que ser respetadas escrupulosamente ya sea para reducir los riesgos de la seguridad personal, sea para evitar que las intervenciones de mantenimiento o de reparacin sean llevadas a cabo inadecuadamente, o que comprometan la eficiencia y la seguridad del vehculo. Es importante adems entender que la escrupulosa observacin de estas Atenciones y Advertencias no representan una garanta absoluta de seguridad. De hecho, es humanamente imposible prever todas las situaciones de peligro que se puedan encontrar al llevar a cabo los procedimientos. Los procedimientos prescritos y contenidos en este manual son los que permiten llevar a cabo los mantenimientos y las reparaciones de la mejor manera posible. Algunos de estos procedimientos requieren el empleo de equipos especficos. En caso de que se lleven a cabo procedimientos diferentes o en caso de que se usen equipos no recomendados por Mazda Motor Corporation, es importante estar seguros de que tales decisiones no perjudiquen ni la seguridad personal ni la seguridad del vehculo. Las informaciones contenidas en este manual, incluyendo los diseos y las especificaciones, estn actualizadas en la fecha de impresin del manual en ingls. Mazda Motor Corporation se reserva el derecho de cambiar las especificaciones y el contenido de este manual sin obligacin de un aviso previo. Los repuestos deben ser originales Mazda o, en todo caso, de calidad equivalente. En caso de que se utilicen partes de repuestos de calidad inferior es importante estar seguros de que esto no perjudique ni la seguridad personal ni la seguridad del vehculo. Mazda Motor Corporation declina toda responsabilidad por problemas que deriven del uso de este manual. Estos problemas podran ser causados por preparacin insuficiente, uso indebido de equipos inadecuados, uso de partes de repuesto de baja calidad o de procedimientos no actualizados.

GI

INFORMACIONES GENERALESPOSICIONES ELEVACION CON GATO, POSICIONES ELEVADOR (2 SOPORTES) Y CABALLETES DE SEGURIDAD (CREMALLERA RIGIDA) .............................................................. GI-24 POSICIONES ELEVACION CON GATO, POSICIONES ELEVADOR (2 SOPORTES) Y CABALLETES DE SEGURIDAD (CREMALLERA RIGIDA) .............................. GI-24 REMOLQUE ....................................................... GI-26 REMOLQUE..................................................... GI-26 GANCHOS DE REMOLQUE ........................... GI-26 POSICION NUMEROS DE IDENTIFICACION ... GI-28 NUMERO DE IDENTIFICACION VEHICULO (VIN).............................................................. GI-28 NUMERO DE IDENTIFICACION MOTOR....... GI-28 NUEVOS TERMINOS UNIFICADOS.................. GI-29 NUEVOS TERMINOS UNIFICADOS............... GI-29 ABREVIATURAS................................................ GI-31 ABREVIATURAS ............................................. GI-31 CONTROL PRE-ENTREGA ............................... GI-32 CONTROL PRE-ENTREGA............................. GI-32 MANTENIMIENTO PROGRAMADO .................. GI-33 PLAN DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO GI-33

GI

COMO USAR EL MANUAL...................................GI-2 ARGUMENTOS TRATADOS..............................GI-2 PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO ......GI-2 SIMBOLOS .........................................................GI-4 MENSAJES DE AVISO.......................................GI-4 PROCEDIMIENTO DE BUSQUEDA AVERIAS ..GI-5 UNIDADES DE MEDIDA .....................................GI-11 UNIDADES DE MEDIDA ..................................GI-11 PROCEDIMIENTOS FUNDAMENTALES ...........GI-12 PROTECCION DEL VEHICULO.......................GI-12 PREPARACION DE LAS HERRAMIENTAS Y DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA .......GI-12 HERRAMIENTAS ESPECIALES DE MANTENIMIENTO.........................................GI-12 CONTROL PERDIDAS DE ACEITE .................GI-12 DESCONEXION DEL CABLE NEGATIVO DE LA BATERIA ............................................GI-13 REMOCION DE LOS COMPONENTES ...........GI-13 DESMONTAJE .................................................GI-13 INSPECCION DURANTE LA REMOCION O EL DESMONTAJE ..............................................GI-14 DISPOSICION DE LOS COMPONENTES .......GI-14 LIMPIEZA DE LOS COMPONENTES ..............GI-14 REMONTAJE ....................................................GI-14 AJUSTE ............................................................GI-15 COMPONENTES DE GOMA Y TUBERIAS .....GI-15 ABRAZADERAS PARA TUBOS .......................GI-16 FORMULAS DE PAR........................................GI-16 TORNILLO DE BANCO ....................................GI-16 BANCO DINAMOMETRICO .............................GI-17 SST ...................................................................GI-17 INSTALACION SISTEMA RADIO .......................GI-17 INSTALACION SISTEMA RADIO .....................GI-17 INSTALACION ELECTRICA ...............................GI-18 COMPONENTES ELECTRICOS ......................GI-18 CONECTORES.................................................GI-18 INSTRUMENTOS ELECTRICOS PARA LA BUSQUEDA AVERIAS ..................................GI-22 PRECAUCIONES ANTES DE LA SOLDADURA.................................................GI-23

GI1

COMO USAR EL MANUAL

COMO USAR EL MANUALARGUMENTOS TRATADOS Este manual contiene los procedimientos para efectuar las operaciones de mantenimiento necesarias. Los procedimientos se dividen en las cinco operaciones de base siguientes: Remocin/Instalacin Desmontaje/Montaje Sustitucin Control Ajuste Se han omitido las operaciones ms sencillas (por ejemplo remocin/instalacin de componentes simples, elevacin con gato, elevacin vehculo, limpieza de los componentes e inspeccin visual) que pueden efectuarse fcilmente y de manera intuitiva.A6E201000001W01

End Of SiePROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTOA6E201000001W02

Inspeccin, ajuste Los procedimientos de inspeccin y ajuste estn divididos en pasos. Los puntos importantes que se refieren a los procedimientos de mantenimiento se explican en detalle y se muestran en las ilustraciones.MUESTRA EL ORDEN DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO

Control presin fluido 1. Montar las SST como se muestra en la figura.

Par de torsin 3949 Nm (4,05,0 kgfm)

MUESTRA LOS PARES DE TORSIONAdvertencia Conectar el instrumento de medicin en la parte inferior del vehculo para evitar el contacto con la correa de transmisin y el ventilador de refrigeracin XME2010001

GI2

COMO USAR EL MANUALProcedimientos de reparacin 1. La mayora de las operaciones empiezan con una ilustracin general. Esta sirve para identificar los componentes, muestra como los componentes estn montados y describe la inspeccin visual de los componentes. Sin embargo, slo los procedimientos de remocin/instalacin que necesitan ser llevadas a cabo metdicamente tienen instrucciones escritas. 2. La ilustracin general muestra tambin piezas de desgaste, par de torsin y smbolos que se refieren al aceite, a la grasa y a la masilla impermeable. Adems hay smbolos que indican los componentes que necesitan de herramientas especiales de mantenimiento o instrumentos equivalentes. 3. Los pasos de los procedimientos estn numerados y el componente objeto del procedimiento est marcado en la ilustracin con el nmero correspondiente. En unos casos hay unos puntos fundamentales o informaciones suplementarias que se refieren al procedimiento. Haga referencia a estas informaciones cuando se efecta el mantenimiento del componente en cuestin.

GI

Procedimi

MUESTRA EL COMPONENTE INDICA CUALQUIER REFERENCIA IMPORTANTE PARA LA INSTALACION MUESTRA LAS HERRAMIENTAS ESPECIALES (SST) PARA EL MANTENIMIENTO MUESTRA LOS PUNTOS DE APLICACION DE GRASA, ETC.

Parte de Remocin/Instalacin Parte de Control despus de la instalacin INSTALAR LOS COMPONENTES LLEVANDO A CABO LOS PASOS DE 1 A 3 EN ORDEN CONTRARIO

REMOCION/INSTALACION ARTICULACION TRASERA INFERIOR Y SUPERIOR 1. Levantar la parte trasera del vehculo y sostenerlo con caballetes de seguridad. 2. Quitar la tapa del subchass. (Vase N-5 Remocin revestimiento inferior) 3. Quitar segn el orden indicado en la tabla. 4. Instalar en el orden contrario al de la remocin. 5. Controlar la alineacin de las ruedas traseras y ajustarla si necesario.

MUESTRA EL ORDEN DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO4356 (4,35,8)

MUESTRA LOS PARES DE TORSION

4460 (4,46,2)

MUESTRA LAS PIEZAS DE DESGASTE

MUESTRA LOS DETALLES94116 (9,511,9) 118156 (12,016,0)

MUESTRA LAS NOTAS DE REFERENCIA PARA EL MANTENIMIENTOPasador Tuerca Junta esfrica de la articulacin trasera inferior(Vase R-6 Detalles de remocin junta esfrica de la articulacin trasera inferior)

MUESTRA LAS UNIDADES DE MEDIDA DEL PAR DE TORSIONNm (kgfm)

Pasador hendido Tuerca Junta esfrica de la articulacin trasera superior(Vase R-6 Detalles de remocin junta esfrica de la articulacin trasera superior)

Perno fileteado Articulacin trasera inferior Guardapolvo (articulacin trasera inferior)

Tuerca Articulacin trasera superior Guardapolvo (articulacin trasera superior)

Detalles de remocin junta esfrica de la articulacin trasera inferior y junta esfrica de la Quitar la junta esfrica mediante las

ARTICULACION TRASERA SUPERIOR ARTICULACION TRASERA INFERIOR

MUESTRA EL NUMERO DE LA HERRAMIENTA ESPECIAL DE MANTENIMIENTO (SST)HUSO ARTICULADO

MUESTRA LAS NOTAS DE REFERENCIA PARA EL MANTENIMIENTO

XME2010010

End Of Sie

GI3

COMO USAR EL MANUALSIMBOLOS Hay ocho smbolos que indican aceite, grasa, fluidos, masilla impermeable y la utilizacin de la SST o equivalente. Estos smbolos especifican los puntos de aplicacin o la utilizacin de estos materiales durante el mantenimiento.Smbolo Significado Tipo Aceite para motor o aceite de engranaje nuevo y adecuado Fluido de frenos nuevo y adecuado Fluido para cambio automtico con diferencial/cambio automtico nuevo y adecuado.A6E201000001W03

Aplicar aceite

Aplicar fluido de frenos

Aplicar fluido para cambio automtico con diferencial/ cambio automtico.

Aplicar grasa

Grasa adecuada

Aplicar masilla impermeable

Masilla impermeable adecuada

Aplicar vaselina

Vaselina adecuada

Sustituir componentes

O-ring, juntas, etc.

Utilizar SST o equivalente

Herramientas adecuadas

End Of SieMENSAJES DE AVISO En este manual hay muchas Atenciones, Advertencias, Notas, Especificaciones y Lmites mximo y mnimo. Atencin Una Atencin indica una situacin que puede causar heridas graves o muerte. Advertencia Una Advertencia indica una situacin que puede causar daos al vehculo o a sus componentes. Nota Una Nota contiene informaciones suplementarias para completar un dado procedimiento. Especificacin Los valores indican los intervalos permitidos cuando se efectan inspecciones y ajustes. Lmite mximo y mnimo Los valores indican los lmites mximo y mnimo que no se deben sobrepasar cuando se efectan inspecciones y ajustes.A6E201000001W04

End Of Sie

GI4

COMO USAR EL MANUALPROCEDIMIENTO DE BUSQUEDA AVERIAS Diagrama de flujo base de la bsqueda averasA6E201000001W05

GI

ACEPTACION

LUZ DE AVISO* ENCENDIDA/ INTERMITENTE

NINGUNA LUZ DE AVISO* CON SINTOMA

CONTROL DEL DTC PRIORITARIO DTC

CONTROLAR EL DTC PRUEBA DE ENCENDIDO, PRUEBA AL RALENTI SIN DTC

DIAGNOSTICO SEGUN LOS DTC (DIAGNOSTICO DE A BORDO) TABLA DE LOS DTC DIAGRAMA DE FLUJO DE LA BUSQUEDA AVERIAS SEGUN LOS DTC *: INDICADORES VISUALES Y LUCES DE AVISO QUE INDICAN FUNCIONAMIENTOS INCORRECTOS

DIAGNOSTICO SEGUN LOS SINTOMAS (BUSQUEDA AVERIAS SEGUN LOS SINTOMAS) 1. INDICE DE DIAGNOSTICO 2. TABLA DE DIAGNOSTICO RAPIDO (SI MENCIONADA) 3. BUSQUEDA AVERIAS SEGUN LOS SINTOMAS

XME2010002

Diagrama de flujo de la bsqueda averas segn los DTC (diagnstico de a bordo) Los cdigos de avera (DTC) constituyen una vlida ayuda para la reparacin de las averas difciles de simular. Para detectar rpida y correctamente una avera, llevar a cabo el control diagnstico del DTC especfico La funcin diagnstico de a bordo se usa en fase de control. Cuando aparezca un DTC que seala la causa del problema, llevar a cabo el control siguiendo las indicaciones suministradas por la funcin diagnstico de a bordo. Indice diagnstico El ndice diagnstico enumera la lista de los sntomas de avera. Seleccionar los sntomas que corresponden o que se acercan ms a la avera sealada. Tabla de diagnstico rpido (si mencionado) La tabla de diagnstico rpido enumera los procedimientos de control relacionados con la causa de la avera. Bsqueda averas segn los sntomas La bsqueda averas segn los sntomas permite establecer rpidamente donde est la avera segn el tipo de sntoma.

GI5

COMO USAR EL MANUALProcedimiento de empleo Utilizando el control de base (seccin K) Llevar a cabo el control de base antes de la bsqueda averas segn los sntomas. Llevar a cabo cada paso segn el orden indicado. La columna de referencia indica los puntos en los que los varios procedimientos del control de base se describen de manera detallada. Aunque las operaciones de control y de regulacin se lleven a cabo segn los procedimientos indicados en la columna de referencia, si se descubre la causa del funcionamiento incorrecto durante el control de base, seguir con los procedimientos como se indica en la columna de las notas.INDICA EL ORDEN DE CONTROL INDICA LOS CONTROLES QUE REQUIEREN ATENCION SEGUN LOS RESULTADOS DEL CONTROL

INDICA LOS PROCEDIMIENTOS DETALLADOS

CONTROL DE BASE CAMBIO AUTOMATICO CON DIFERENCIAL PASO 1 INSPECCION Poner el conmutador de arranque en ON. El indicador visual O/D OFF (se enciende/apaga) corresponde a la posicin del interruptor O/D OFF (on/off)? S No Pasar al paso siguiente. Llevar a cabo la bsqueda avera segn los sntomas N. 26 El indicador visual O/D OFF no se enciende cuando el interruptor O/D OFF se pone en ON, o N. 27 El indicador visual O/D OFF se enciende cuando el interruptor O/D OFF no se pone en ON. Pasar al paso siguiente. Controlar la palanca del cambio. Reparar o sustituir los componentes defectuosos. ACCION

2

Poner el conmutador de arranque en ON. Cuando se mueve la palanca del cambio, la posicin de la palanca del cambio y el indicador estn alineados? Adems, cuando se seleccionan otras posiciones, de N a P con rgimen mnimo, el vehculo arrastra durante 1 o 2 segundos?

S No

3

Controlar el color del ATF.

S No

Pasar al paso siguiente. Reparar o sustituir los componentes defectuosos segn los resultados del control. Vaciar los conductos del refrigerante y del ATF segn sea necesario. Pasar al paso siguiente. Ajustar el cable del acelerador segn sea necesario. Reparar o sustituir los componentes defectuosos segn los resultados del control.

COLUMNA DE REFERENCIA4

El color y el olor del ATF son normales?

Llevar a cabo la prueba de la presin de lnea. Vase K-2 Prueba de la presin de lnea La presin de lnea es correcta?

S No

5

Llevar a cabo la prueba de calado. Vase K-2 Prueba de calado Los resultados de la prueba son correctos?

S No

Pasar al paso siguiente. Reparar o sustituir los componentes defectuosos segn los resultados del control.

XME2010003

GI6

COMO USAR EL MANUALUtilizando el diagrama de flujo de la bsqueda averas segn los DTC El diagrama de flujo de la bsqueda averas segn los DTC ensea los procedimientos de diagnstico, los mtodos de control y la accin de correccin por cada DTC.

GI

CONDICION DE AVERIADTC PO103DTC PO103 Tensin de entrada circuito MAF demasiado alta

CONDICCION DE DETECCION Indica la condicin en la que se detecta el DTC.

El PCM controla la tensin de entrada del sensor MAF despus de haber posicionado la llave de encendido en ON. Si la tensin de entrada en el terminal 68 del PCM es superior a 8,25 V, el PCM establece que el circuito MAF no funciona correctamente. CONDICCION Detalles de soporte de diagnstico DE Esto es un control continuo (CCM). DETECCION El MIL se enciende si el PCM detecta condiciones de funcionamiento incorrecto durante el primero ciclo de conduccin. Por lo tanto el CODIGO PENDIENTE no es disponible. Los DATOS INSTANTANEOS MEMORIZADOS son disponibles. El DTC est registrado en la memoria del PCM. PROBABLE CAUSA Funcionamiento incorrecto del sensor MAF Funcionamiento incorrecto del conector o del terminal Circuito abierto entre el terminal D del sensor MAF y el terminal 36 del PCM Circuito abierto en el circuito de masa del sensor MAFDESDE TERMINAL D RELE PRINCIPAL PCM

PROBABLE CAUSA seala las posibles causas de los problemas

SENSOR MAF

Indica el nmero del paso del control que hay que llevar a cabo (Seccin F, K y P)

Indica el circuito que hay que controlar (Seccin F, K y P)

SENSOR MAF

PCM

PASO indica la secuencia de ejecucin de la bsqueda averasPASO

CONECTOR LADO CABLEADO (VISTO DESDE LADO TERMINAL)

Indica el conector relacionado con el controlCONECTOR LADO CABLEADO (VISTO DESDE LADO CABLEADO)

Procedimiento de diagnstico INSPECCION COMPROBAR SI SE HAN REGISTRADOS LOS DATOS INSTANTANEOS MEMORIZADOS Se han registrados los DATOS INSTANTANEOS MEMORIZADOS? COMPROBAR SI HAY DATOS SOBRE REPARACIONES RELACIONADAS Hay boletines tcnicos y/o informaciones en lna disponibles? COMPROBAR SI EL ESTADO ACTUAL DE LA SENAL DE ENTRADA ES UN PROBLEMA INTERMITENTE O CONSTANTE Conectar el tester NGS al DLC-2. Poner en marcha el motor. Acceder al PID MAF V mediante el tester NGS. El PID MAF V est entre 0,2 8,3 V? CONTROLAR SI EL CONECTOR DEL SENSOR MAF NO ESTA CORRECTAMENTE CONECTADO Poner la llave de encendido en OFF. Desconectar el conector del sensor MAF. Controlar si hay malas conexiones (terminales daados, desconectados, corrosin, etc.) Hay funcionamientos incorrectos? ACCION S No S Pasar al paso siguiente. Registrar los DATOS INSTANTANEOS MEMORIZADOS segn el orden de reparacin, luego pasar al paso siguiente. Llevar a cabo la reparacin o el diagnstico segn la Informacin Tcnica. Si el problema sigue existiendo pasar al paso siguiente. Pasar al paso siguiente. Existe un problema intermitente. Pasar al procedimiento BUSQUEDA AVERIAS, PROBLEMAS INTERMITENTES. Vase F1-33 BUSQUEDA AVERIAS, PROBLEMAS INTERMITENTES Pasar al paso siguiente. Reparar o sustituir los terminales, luego pasar al paso 8.

ACCION indica la accin que hay que llevar a cabo segn el resultado (S/No)

No S

CONTROL indica el mtodo para determinar rpidamente la parte donde se seala la avera

No S

Seccin de referencia para efectuar la ACCION.

XME2010004

GI7

COMO USAR EL MANUALUtilizando el ndice diagnstico Los sntomas de avera estn enumerados en el ndice de la bsqueda averas. Siguiendo el ndice se pueden seleccionar los sntomas de avera correctos.N. BUSQUEDA AVERIAS Fusible principal u otro fusibles quemados. No arranca. El motor de arranque no funciona. El motor de arranque hace girar el motor a velocidad normal pero el motor necesita de demasiado tiempo antes de ponerse en marcha. Despus de la puesta El motor se para de improviso al mnimo y/o en marcha/al mnimo despus de la puesta en marcha. DESCRIPCION Pgina Vase F2-6 N. 1 FUSIBLE PRINCIPAL U OTRO FUSIBLES QUEMADOS See F2-7 N. 2 EL MIL SE ENCIENDE Vase F2-8 N. 3 NO ARRANCA

Encendido difcil/arranque largo/ encendido irregular/arranque irregular El motor se cala.

Gira normalmente pero no se pone en marcha. Regresa lentamente al mnimo.

Vase F2-9 N. 4 ENCENDIDO DIFICIL/ARRANQUE LARGO/ENCENDIDO IRREGULAR Vase F2-11 N. 5 EL MOTOR SE CALA El motor de arranque hace girar el motor a DESPUES DE LA PUESTA EN MARCHA/AL velocidad normal pero el motor no gira. MINIMO El motor utiliza ms tiempo que en condiciones Vase F2-15 N.6 GIRA NORMALMENTE normales para regresar al rgimen mnimo. PERO NO SE PONE EN MARCHA Vase F2-19 N. 7 REGRESA LENTAMENTE AL MINIMO

Rgimen irregular/vibraciones

El rgimen del motor varia entre el rgimen mnimo especificado y un rgimen ms bajo y el motor vibra demasiado. El rgimen del motor sigue al rgimen mnimo acelerado despus del calentamiento. El motor gira despus de que la llave de encendido se ha puesto en OFF. El motor se para de improviso al empezar una desaceleracin o una aceleracin despus de una desaceleracin.

Mnimo acelerado/el motor no se apaga

Vase F2-20 N. 8 REGIMEN IRREGULAR/VIBRACIONES AL MINIMO See F2-23 N. 9 MINIMO ACELERADO/EL MOTOR NO SE APAGA

Mnimo bajo/el motor se cala durante la desaceleracin

XME2010006

GI8

COMO USAR EL MANUALUtilizando la tabla de diagnstico rpido La tabla muestra la relacin entre los sntomas y las causas de las diferentes averas. La tabla es til porque sirve para relacionar rpidamente el sntoma con la causa del funcionamiento incorrecto. La tabla indica tambin las causas comunes de ms sntomas. Mediante la tabla se puede, empezando por el sntoma, detectar la causa y seleccionar el procedimiento de control de efectuar.PROBABLE CAUSA DEL PROBLEMA TABLA DE DIAGNOSTICO RAPIDOVentilador de refrigeracin posicionado incorrectamente Probable causa Funcionamiento incorrecto bobina de encendido (es decir circuito abierto, cortocircuito o grietas) Ajuste incorrecto puesta a punto del encendido inicial (ajuste incorrecto CMP y polea de cigeal) Ajuste incorrecto juego libre del cable del acelerador Funcionamiento incorrecto conductor de alta tensin (ruptura, circuito abierto, resistencia baja)

GI

Prdida de vaco (tubo de vaco daado, orientado incorrectamente)

Funcionamiento incorrecto cuerpo de la mariposa

Elemento de la bsqueda Fusible principal u otro fusibles quemados. No arranca.Encendido difcil/arranque largo/encendido irregular/arranque irregular

El motor se cala.

Despus de la puesta en marcha/al mnimo

Gira normalmente pero no se pone en marcha. Regresa lentamente al mnimo. Rgimen irregular/vibraciones al mnimo Mnimo acelerado/el motor no se apaga Mnimo bajo/el motor se cala durante la desaceleracin El motor se cala/se apaga. Rgimen irregular Fallo de encendido Contragolpes/ desgarres Aceleracin/crucero Aceleracin/crucero Aceleracin/crucero Aceleracin/crucero/ desaceleracin

Vacilaciones/prdida de golpes Aceleracin

Altos y bajos Falta/prdida de potencia

Aceleracin/crucero Aceleracin/crucero Aceleracin/crucero

SELECCIONAR EL SINTOMA REAL

Martilleo de vlvulas/

Excesivo consumo de combustible Emisiones por fuera de los parmetros legales Excesivo consumo/prdidas de aceite Problemas sistema de refrigeracin Emisiones de humo Olor a combustible (en el compartimento motor) Ruido del motor Problemas de vibraciones (motor) A/C no funciona suficientemente A/C siempre activado o compresor A/C permanentemente en funcin A/C no excluido en condiciones de WOT. Olor a azufre en el escape Problemas intermitentes Tensin constante Problemas cambio automtico (AT)Cambiar a una marcha superior/cambiar a una marcha inferior/engranaje

Sobrecalentamiento

Problemas sistema de refrigeracin Fallos en la calefaccin

Vase seccin K BUSQUEDA XME2010011

GI9

Sensor CMP daado (es decir circuito abierto o cortocircuito)

Prdidas de aire del sistema de admisin aire (tubos aflojados, grietas, juntas daadas)

PROBABLE CAUSA DEL SINTOMA

Cartucho del filtro de aire obstruido

Funcionamiento incorrecto vlvula IAC

Funcionamiento incorrecto buja

Sobrecalentamiento motor

Calidad combustible

COMO USAR EL MANUALUtilizando la bsqueda averas sugn los sntomas La bsqueda averas sugn los sntomas presenta, por cada sntoma de avera, el procedimiento de diagnstico, los mtodos de control y la accin correctiva que se deben llevar a cabo.DESCRIPCION indica el tipo de SINTOMA DE AVERIA

SINTOMA DE AVERIA

El motor se porta de manera anmala o el embrague resbala cuando se cambia a una marcha superior o inferior Cuando se pisa el pedal del acelerador, el rgimen del motor aumenta pero la velocidad del vehculo aumenta lentamente. DESCRIPCION Cuando se pisa el acelerador durante la conduccin, el rgimen motor aumenta pero no aumenta la velocidad del vehculo. El embrague resbala porque est bloqueado o la presin de lnea es baja. Bloqueo, resbalamiento del embrague (embrague marcha adelante, embrague 3-4, banda del freno 2-4, embrague unidireccional 1, embrague unidireccional 2) Presin de lnea baja Funcionamiento o ajuste incorrecto del sensor TP Funcionamiento incorrecto del VSS Funcionamiento incorrecto sensor velocidad entrada/turbina Funcionamiento incorrecto masa sensor Funcionamiento incorrecto electrovlvula de cambio relacin A, B o C Funcionamiento incorrecto electrovlvula TCC Funcionamiento incorrecto masa carrocera Funcionamiento incorrecto cable mariposa Funcionamiento incorrecto cuerpo vlvula de mariposa Presin mecnica insuficiente Disparidad posicin palanca del cambio Disparidad posicin interruptor TR

PROBABLE CAUSA seala las posibles causas de los problemasPROBABLE CAUSA

PASO indica la secuencia de ejecucin de la bsqueda averas

Nota Antes de efectuar los pasos de la bsqueda averas, asegurarse de haber llevado a cabo el Diagnstico de a bordo y el control de base del cambio automtico con diferencial. Procedimiento de diagnstico INSPECCION PASO La presin de lnea es correcta?

ACCION S No S No S Pasar al paso siguiente. Reparar o sustituir los componentes defectuosos segn los resultados del control. Pasar al paso siguiente. Vase bsqueda avera segn los sntomas N. 9 Cambio anmalo. Revisar el cuerpo de la vlvula reguladora y reparar o sustituir los componentes defectuosos. Vase manual de taller ATX GF4A-EL (1666-1A99F) Si el problema sigue existiendo, sustituir o revisar el cambio con diferencial y reparar o sustituir los componentes defectuosos.

Indica la referencia para informaciones suplementarias para el CONTROL

El punto de cambio de marcha es correcto? Vase K-5 Preparacin para la prueba de carretera Parar el motor y poner el conmutador de arranque en ON. Conectar el tester NGS al DLC-2. Simular los PID para el CAMBIO RELACION A, B y C. Se oye el sonido de funcionamiento de las electrovlvulas de cambio?

ACCION indica la accin que hay que llevar a cabo segn el resultado (SI/ NO) del CONTROL

CONTROL indica el mtodo para determinar rpidamente la parte donde se seala la avera

No

Comprobar los resultados de la prueba. Si son correctos, volver al ndice diagnstico para otros sntomas. Si el funcionamiento incorrecto sigue existiendo, controlar los boletines tcnicos y/o las informaciones en lna relacionada y llevar a cabo la reparacin o el diagnstico. Despus de la reparacin del vehculo, la bsqueda averas est acabada. Si el vehculo sigue no funcionando correctamente y no hay informaciones diagnsticas suplementarias, sustiutir o reprogramar el PCM.

Controlar por si hay doblez, daos, corrosiones o conexiones aflojadas en los terminales de las electrovlvulas de cambio relacin A, B o C. Controlar las electrovlvulas de cambio estn bloqueadas. Vase K-14 Control funcionamiento Si las electrovlvulas de cambio funcionan correctamente, controlar por si hay circuito abierto o cortocircuito en los terminales A, B, y C del conector del PCM.

Indica la pgina de referencia que describe las modalidades de ejecucin de la ACCION

Seccin de referencia para efectuar la ACCION.

XME2010007

End Of Sie

GI10

UNIDADES DE MEDIDA

UNIDADES DE MEDIDAUNIDADES DE MEDIDACorriente elctrica A (amperio) Energa elctrica W (vatio) Resistencia (ohmio) elctrica Tensin elctrica V (voltio) mm (milmetro) Longitud in (inch) kPa (kilo pascal) Presin negativa mmHg (milmetros de mercurio) inHg (inches of mercury) kPa (kilo pascal) Presin positiva kgf/cm2 (kilogramo fuerza por centmetro cuadrado) psi (pounds per square inch) Nm (Newton metro) kgfm (kilogramo fuerza metro) kgfcm (kilogramo fuerza centmetro) ftlbf (foot pound force) inlbf (inch pound force) L (litro) US qt (U.S. quart) Imp qt (Imperial quart) ml (mililitro) cc (centmetro cbico) cu in (cubic inch) fl oz (fluid ounce) g (gramo) oz (ounce)

GIA6E201200002W01

Par

Capacidad

Peso

Conversin segn el Sistema mtrico decimal Todos los valores numricos en este manual se basan sobre el Sistema mtrico decimal. Todos los nmeros que se muestran en unidades convencionales, estn convertidos de estos valores. Redondeo Los valores convertidos se redondean para tener el mismo nmero de cifras que el valor del Sistema mtrico decimal. Por ejemplo, si el valor del Sistema mtrico decimal es 17,2 y el valor despus de la conversin es 37,84, el valor convertido se redondea a 37,8. Lmite mximo y mnimo Cuando el dato se refiere a los lmites mximo y mnimo, los valores convertidos se redondean rebajando si el valor del Sistema mtrico decimal es un lmite mximo y aumentando si el valor del Sistema mtrico decimal es un lmite mnimo. Por lo tanto, los valores convertidos para el mismo valor del Sistema mtrico decimal pueden ser diferentes despus de la conversin. Considerar, por ejemplo, 2,7 kgf/cm2 en la especificacin siguiente: 210260 kPa (2,12,7 kgf/cm2) 270310 kPa (2,73,2 kgf/cm2) El valor de conversin real para 2,7 kgf/cm2 es 264 kPa. En la primera especificacin 2,7 representa un lmite mximo, as su valor convertido se redondea rebajndolo a 260. En la segunda especificacin, 2,7 representa un lmite mnimo, as su valor convertido se redondea a 270.

End Of Sie

GI11

PROCEDIMIENTOS FUNDAMENTALES

PROCEDIMIENTOS FUNDAMENTALESPROTECCION DEL VEHICULO Asegurarse de cubrir guardabarros, asientos y el rea del piso antes de empezar el trabajo.A6E201400004W01

X3U000WAG

End Of SiePREPARACION DE LAS HERRAMIENTAS Y DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA Antes de empezar el trabajo, asegurarse de que todas las herramientas y los instrumentos de mediciones necesarios sean disponibles.A6E201400004W02

X3U000WAH

End Of SieHERRAMIENTAS ESPECIALES DE MANTENIMIENTO Utilizar las herramientas especiales de mantenimiento cuando pedido.A6E201400004W03

X3U000WAJ

End Of SieCONTROL PERDIDAS DE ACEITE Utilizar uno de los siguientes procedimientos para identificar el tipo de aceite: Utilizando una lmpada UV (luz negra) 1. Quitar el aceite del motor o del cambio con diferencial. Nota Siguiendo las instrucciones del manual del colorante fluorescente, mezclar la cantidad especificada de colorante con el aceite del motor o con el ATF (o aceite del cambio con diferencial). 2. Verter el colorante fluorescente en el aceite del motor o en el ATF (o aceite del cambio con diferencial). 3. Hacer girar el motor durante 30 minutos. 4. Controlar por si hay prdidas de colorante iluminando mediante la lmpara UV (luz negra) e identificar de que tipo de aceite son las prdidas.A6E201400004W04

GI12

PROCEDIMIENTOS FUNDAMENTALES5. Si no hay prdidas de colorante, dejar que el motor gire otra vez durante 30 minutos o conducir el vehculo, luego volver a controlar. 6. Controlar de donde hay prdidas y luego efectuar las reparaciones necesarias. Nota Para determinar si es necesario sustituir el aceite despus de haber aadido el colorante, seguir las instrucciones del manual del colorante fluorescente. Sin utilizar una lmpada UV (luz negra) 1. Recoger el aceite salido mediante un tejido blanco absorbente. 2. Mediante las varillas relacionadas, recojer muestras de aceite del motor y de ATF (o aceite del cambio con diferencial) y ponerlas cerca del aceite recogido mediante el tejido blanco. 3. Comparar el color y el olor e identificar el tipo de aceite salido. 4. Quitar el aceite sobre el motor o sobre el cambio con diferencial/cambio. ATF O ACEITE 5. Hacer girar el motor durante 30 minutos. DEL CAMBIO CON ACEITE DEL DIFERENCIAL 6. Controlar el rea de donde hay prdidas y luego MOTOR efectuar las reparaciones necesarias.

GI

ACEITE SALIDOXME2014003

End Of SieDESCONEXION DEL CABLE NEGATIVO DE LA BATERIA Antes de empezar cualquier trabajo, poner el conmutador de arranque en posicin LOCK, luego desconectar el cable negativo de la batera y esperar durante 1 minuto o ms, luego dejar que la alimentacin tampn de la unidad SAS se descargue. Desconectando el cable de batera se borran la memorias del reloj, del sistema audio, de los DTC, etc. Por lo tanto es necesario controlar estas memorias antes de desconectar el cable. Si la batera fue desconectada durante las operaciones de mantenimiento o por otras razones, los cristales no se cierrarn completamente de manera automtica. Efectuar el ajuste inicial del interruptor principal del elevalunas elctrico. (Vase S23 PUESTA A PUNTO INICIAL).A6E201400004W05

End Of SieREMOCION DE LOS COMPONENTES Mientras que se corrige un problema, tratar tambin de establecer sus causas. Empezar el trabajo slo despus de que se haya establecido cuales componentes o conjuntos deben quitarse y desmontarse para ser reparados o sustituidos. Despus de haber quitado un componente, tapar todo los orificios y las lumbreras para evitar que entren impurezas.A6E201400004W06

X3U000WAK

End Of SieDESMONTAJE Si el procedimiento de desmontaje es difcil, si se necesita desmontar muchas partes, se aconseja marcar los componentes (de manera que no se daen y que no cambien de aparencia) para identificarlos y, de consecuencia, facilitar el montaje.A6E201400004W07

X3U000WAL

End Of Sie

GI13

PROCEDIMIENTOS FUNDAMENTALESINSPECCION DURANTE LA REMOCION O EL DESMONTAJE Cuando se quitan unos componentes, cada uno de ellos debe ser controlado con cuidado para detectar funcionamientos incorrectos, deformaciones, daos y otros problemas.A6E201400004W08

X3U000WAM

End Of SieDISPOSICION DE LOS COMPONENTES Todos los componentes desmontados deben disponerse con cuidado para el remontaje. Asegurarse de separar, o identificar, los componentes que se deben sustituir de aquellos que se pueden reutilizar.A6E201400004W09

X3U000WAN

End Of SieLIMPIEZA DE LOS COMPONENTES Todos los componentes que se pueden reutilzar, deben limpiarse con cuidado y segn un mtodo apropiado. Atencin El uso de aire comprimido puede hacer levantar polvo y otras impurezas, causando daos a los ojos. Cuando se usa aire comprimido ponerse gafas de proteccin.WGIWXX0030J A6E201400004W10

End Of SieREMONTAJE Los valores estndar, como el par y ciertos ajustes, deben observarse estrictamente durante el remontaje de todos los componentes.A6E201400004W11

WGIWXX0031J

GI14

PROCEDIMIENTOS FUNDAMENTALES En caso de remocin, los siguientes componentes deben sustituirse con unos nuevos: Sellos de aceite Juntas O-ring Arandelas de seguridad Chavetas Tuercas de Nylon Segn la posicin: Masilla impermeable y juntas, o ambas, deben aplicarse en las posiciones especificadas. Cuando se aplica masilla impermeable, los componentes deben instalarse antes de que la masilla impermeable endurezca para evitar que se verifiquen prdidas. Los componentes mviles deben ser lubricados con aceite. El aceite o la grasa especficos deben aplicarse en las posiciones prescribidas (como los sellos de aceite) antes del remontaje.

GI

WGIWXX0032J

End Of SieAJUSTE Utilizar instrumentos de medicin y/o comprobadores adecuados durante los ajustes.A6E201400004W12

X3U000WAS

End Of SieCOMPONENTES DE GOMA Y TUBERIAS Evitar que gasolina o aceite caigan sobre los componentes de goma o las tuberas.A6E201400004W13

WGIWXX0034E

End Of Sie

GI15

PROCEDIMIENTOS FUNDAMENTALESABRAZADERAS PARA TUBOS Durante la reinstalacin, posicionar la abrazadera en su posicin original en el tubo y apretarla con pinzas grandes para que se instale correctamente.A6E201400004W14

WGIWXX0035J

End Of SieFORMULAS DE PAR Utilizando una llave dinamomtrica-SST o herramienta equivalente, el par prescrito debe ser calculado de nuevo por causa de la longitud que la SST o equivalente aade a la llave dinamomtrica. Calcular de nuevo el par utilizando la frmula siguiente. Escoger la frmula adecuada a la situacin.Unidad de par Nm kgfm kgfcm ftlbf inlbf Frmula Nm [L/(L+A)] kgfm [L/(L+A)] kgfcm [L/(L+A)] ftlbf [L/(L+A)] inlbf [L/(L+A)]A6E201400004W19

WGIWXX0036E

A : Longitud excedente de la SST con respeto a la llave dinamomtrica L : Longitud de la llave dinamomtrica

End Of SieTORNILLO DE BANCO Cuando se utiliza un tornillo de banco, posicionar placas de proteccin en las mordazas del tornillo de banco para que los componentes no se daen.A6E201400004W16

X3U000WAW

End Of Sie

GI16

PROCEDIMIENTOS FUNDAMENTALES, INSTALACION SISTEMA RADIOBANCO DINAMOMETRICO Durante el control y el mantenimiento del grupo propulsor mediante un banco dinamomtrico, seguir las siguientes instrucciones: Posicionar un ventilador, posibilmente de tipo sencillo a la velocidad del vehculo, delante del vehculo. Asegurarse de que el rea de trabajo tenga un sistema de eliminacin de los gases de escape. Dado que el calor puede deformar el parachoques trasero, enfriar la parte trasera del vehculo mediante un ventilador. (La temperatura de la superficie del parachoques debe ser inferior a 70 grados.) El rea alrededor del vehculo debe estr libre para evitar el aumento de temperatura. Observar el termmetro del agua y no dejar que el motor se sobrecaliente. Evitar sobrecargar el motor y hacerlo funcionar en condiciones lo ms normales posible. Nota Cuando se giran slo las ruedas delanteras en el banco dinamomtrico, la luz de aviso ABS puede encenderse. Si la luz de aviso ABS se enciende, poner el conmutador de arranque en posicin LOCK y luego de nuevo en posicin ON, conducir el vehculo a 10km/h y controlar que la luz de aviso ABS se apague. [En este caso se memoriza un DTC. Para borrar este dato de la memoria, seguir el procedimiento para borrar los DTC (ABS) de la memoria]. [Para apagar la luz de aviso, vase P6 PRECAUCIONES (FRENOS)].A6E201400004W17

GI

End Of SieSST Para reparar el motor se utilizan como SST unasSST Ford o herramientas equivalentes. Estas SST estn marcadas por nmeros SST Ford. Los nmeros SST Ford estn escritos junto a los correspondientes nmeros SST Mazda como se muestra a continuacin. Ejemplo (seccin ST)1: 49 UN303 009 2: 303-009A6E201400004W18

Extractor para amortiguador de vibraciones

1: Nmero de la SST Mazda 2: Nmero de la SST FordXME2014002

Ejemplo (excepto seccin ST)End Of Sie

Nmero SST Ford Nmero SST Mazda

XME2014001

INSTALACION SISTEMA RADIOINSTALACION SISTEMA RADIOA6E201600005W01

Si el sistema radio se instala de manera incorrecta o si el sistema requiere un tipo de alimentacin ms alta, el CIS y otros sistemas podran daarse. Cuando se va a instalar una radio en el vehculo, seguir las precuaciones siguientes: Instalar el antena en el punto lo ms lejos posible de los mdulos de control. Instalar el cable de bajada del antena lo ms lejos posible de los cableados de los mdulos de control. Asegurarse que el antena y su cable de bajada sean ajustados correctamente. No instalar un sistema radio que requiere un tipo de alimentacin ms alta.

End Of Sie

GI17

INSTALACION ELECTRICA

INSTALACION ELECTRICACOMPONENTES ELECTRICOS Cable de batera Desconectar el cable negativo de batera antes de desconectar conectores o de quitar componentes elctricos.A6E201700006W01

CABLE DE BATERIA

WGIWXX0007E

Cableados Antes de quitar el cableado de la grapa en el compartimiento motor, apalancar el gancho de la grapa utilizando un destornillador de hoja.

X3U000WBU

End Of SieCONECTORES Conector transmisin datos Cuando se conecta un conector puente al conector transmisin datos, introducir una punta de prueba en el terminal. Advertencia Introducir una punta de prueba del conector puente en el conector transmisin datos podra daar el terminal.A6E201700006W02

X3U000WAY

Desconexin de los conectores Cuando se desconectan los conectores, agarrar los conectores mismos y no los cables.

WGIWXX0041E

GI18

INSTALACION ELECTRICA Los conectores pueden ser desconectados empujando o tirando la palanquita de bloqueo como se muestra en la figura.

GI

WGIWXX0042E

Bloqueo de los conectores Cuando se bloquean los conectores se debe escuchar un clic que indica que se han bloqueados correctamente.

X3U000WB1

Control Cuando se usa un comprobador para controlar la continuidad o medir la tensin, introducir la punta de prueba del comprobador por el lado del cableado.

X3U000WB2

Controlar los terminales de los conectores de junta estanca por el lado del conector ya que no son accesibles por el lado del cableado. Advertencia Para evitar daos en el terminal, envolver un delgado hilo alrededor de la punta de prueba del comprobador antes de introducirlo en el terminal mismo.

WGIWXX0045E

GI19

INSTALACION ELECTRICATerminales Control Tirar ligeramente cada cable para comprobar que est slidamente fijado en el terminal.

X3U000WB4

Sustitucin Cuando se quita un terminal, usar las herramientas apropriadas, como se muestra en la figura. Cuando se instala un terminal, asegurarse de introducirlo hasta bloquearlo slidamente. Introducir una delgada lmina de metal por el lado terminal del conector, luego con la lengeta de bloqueo del terminal empujada hacia abajo, extraer el terminal mismo del conector.

TIPO A TIPO B

X3U000WB5

Sensores, interruptores y rel Manejar los sensores, los interruptores y los rel con extremado cuidado. Evitar que caigan al suelo o que rocen objetos.

X3U000WB6

Cableados Cdigos colores cableado Los cables de dos colores estn identificados mediante un smbolo de cdigo de dos colores. La primera sigla indica el color de fondo del cable y la segunda el color de la raya.CODIGO B BR G GY L LB LG COLOR Negro Marrn Verde Gris Azul oscuro Azul claro Verde claro CODIGO O P R V W Y COLOR Naranja Rosado Rojo Morado Blanco AmarilloB/R NEGRO BR/Y MARRON

ROJO

AMARILLO

X3U000WB7

GI20

INSTALACION ELECTRICAFusible Sustitucin Cuando se sustituye un fusible, asegurarse de que el nuevo fusible tenga el mismo amperaje del sustituido. Se una vez sustituido el fusible se quema de nuevo, es probable que el circuito sea en cortocircuito y entonces es necesario controlar el cableado. Asegurarse de que el cable negativo de la batera est desconectado antes de sustituir el fusible principal.

GI

YMU000WA1

Cuando se sustituye un fusible extraible, usar el correspondiente extractor.

EXTRACTOR

FUSIBLEYMU000WAK

Direccin desde que mirar el conector Conector lado componente La direccin de la mirada es desde el lado del terminal. * : Los nombres de los componentes se muestran solo en caso de diseos de conector multiplo.

NOMBRE COMPONENTE* PCM

COMPONENTE

DIRECCION DE LA MIRADA

CONECTOR LADO COMPONENTEWGIWXX0100E

GI21

INSTALACION ELECTRICAConector lado cableado vehculo La direccin de la mirada es desde el lado del cableado. * : Los nombres de los componentes se muestran solo en caso de diseos de conector multiplo.

NOMBRE DEL ELEMENTO DE CONEXION* PCM

CONECTOR LADO CABLEADO VEHICULO CABLEADO VEHICULO DIRECCION DE LA MIRADAWGIWXX0101E

Otros Dado que los conectores lado cableado vehculo como el DLC 2 deben mirarse desde el lado terminal, la direccin de la mirada es desde el lado del terminal.

DLC 2 GND 1 GND 2 KLN

CABLEADO VEHICULO

DIRECCION DE LA MIRADAWGIWXX0102E

End Of SieINSTRUMENTOS ELECTRICOS PARA LA BUSQUEDA AVERIAS Conector puente El conector puente se utiliza para crear un circuito temporaneo. Conectar el conector puente entre los terminales de un circuito para el bypass de un interruptor. Advertencia No conectar un conector puente desde la lnea de la fuente de alimentacin a la masa carrocera. Esto podra quemar o daar el cableado o los componentes electrnicos.X3U000WBB A6E201700006W03

GI22

INSTALACION ELECTRICAVoltmetro El voltmetro CC se utiliza para medir la tensin de un circuito. Un voltmetro con una gama de 15 V o ms se utiliza para conectar la punta de prueba positiva (+) (cable rojo) al punto donde se mide la tensin y la punta de prueba negativa (-) (cable negro) a la masa carrocera.LINEA FUENTE DE ALIMENTACION

VOLTIMETRO

GI

CABLE NEGRO

CABLE ROJO MASAX3U000WBC

Ohmmetro El ohmmetro se utiliza para medir la resistencia entre dos puntos en un circuito y controlar por si hay continuidad y cortocircuitos. Advertencia No conectar el ohmmetro en un circuito en que la tensin est aplicada. El ohmmetro podra daarse.

LINEA FUENTE DE ALIMENTACION

LINEA MASA

OHMIMETROYMU000WAL

End Of SiePRECAUCIONES ANTES DE LA SOLDADURAA6E201700006W04

Los vehculos tienen diferentes componentes elctricos. Para proteger los componentes de las sobrecargas de electricidad que se producen durante la soldadura, llevar a cabo las operaciones enumeradas a continuacin. 1. Poner el conmutador de arranque en LOCK. 2. Desconectar los cables de la batera.CABLE DE BATERIA

WGIWXX0007E

3. Conectar slidamente el soldador a la masa cerca del rea donde se est soldando. 4. Tapar las partes exteriores a la zona de soldadura para protegerlas de las chispas.

MASAWGIWXX0008E

End Of Sie

GI23

POSICIONES ELEVACION CON GATO, POSICIONES ELEVADOR (2 SOPORTES) Y CABALLETES DE SEGURIDAD (CREMALLERA RIGIDA)

POSICIONES ELEVACION CON GATO, POSICIONES ELEVADOR (2 SOPORTES) Y CABALLETES DE SEGURIDAD (CREMALLERA RIGIDA)POSICIONES ELEVACION CON GATO, POSICIONES ELEVADOR (2 SOPORTES) Y CABALLETES DE SEGURIDAD (CREMALLERA RIGIDA) Posiciones elevacin con gato Atencin Levantar de manera incorrecta un vehculo puede ser peligroso. Se podra resbalar del gato y ocasionar heridas graves. Utilizar solo los puntos delantero y trasero correctos para la elevacin con gato y bloquear las ruedas. Utilizar caballetes de seguridad para sustener el vehculo despus de la elevacin. Parte delantera Plataforma de elevacin del travesao de soporte motor. Parte trasera Centro del brazo de torsin. Posiciones elevador Delantero y trasero Atencin Levantar de manera instable un vehculo puede ser peligroso. Si no est posicionado correctamente el vehculo puede caer y daarse y/o causar heridas graves. Asegurarse de que el vehculo sea posicionado horizontalmente ajustando la altura del soporte en la extremidad del brazo del elevador. Posiciones caballetes de seguridad Parte delantera Largueros en ambos lados del vehculo. Parte trasera Largueros en ambos lados del vehculo.

A6E202200019W01

GI24

POSICIONES ELEVACION CON GATO, POSICIONES ELEVADOR (2 SOPORTES) Y CABALLETES DE SEGURIDAD (CREMALLERA RIGIDA)Posiciones elevacin con gato, posiciones elevador (2 soportes) y caballetes de seguridad (cremallera rigida)

GIPARTE DELANTERA PARTE TRASERA

PUNTOS PARA ELEVACION CON GATO

PUNTOS PARA ELEVACION CON GATO

ELEVADOR (2 SOPORTES)

PARTE DELANTERA

PARTE TRASERA

POSICIONES CABALLETES DE SEGURIDAD (CREMALLERA RIGIDA)A6E2021W001

End Of Sie

GI25

REMOLQUE

REMOLQUEREMOLQUE La elevacin y el remolque correctos son necesario para evitar daos al vehculo. Hacer referencia a las leyes locales. El vehculo debe ser remolcado con las ruedas delanteras apoyadas al suelo. En presencia de un vehculo excesivamente daado o de otras condiciones, utilizar una plataforma de rodillos. Si se remolca el coche con las ruedas traseras apoyadas al suelo, soltar el freno de estacionamiento. Advertencia No remolcar el vehculo en contramarcha con las ruedas motrices apoyadas al suelo. Esto podra causar daos al interior del cambio con diferencial.A6E202400009W01

YMU000WA3

Advertencia No remolcar mediante vehculos que utilizan ganchos para la elevacin. El vehculo podra daarse. Utilizar vehculos con carretilla para la ruedas o con plataforma.

YMU000WA4

Advertencia No remolcar mediante los ganchos delantero y trasero del subchass. Estos sirven SOLO para sujetar el vehculo durante el transporte. Utilizndolos se podra daar el parachoques.

YMU000WA5

End Of SieGANCHOS DE REMOLQUEA6E202400009W02

Advertencia Los ganchos de remolque deben utilizarse slo en situaciones de emergencia (por ejemplo para sacar el vehculo de un foso o de un cmulo de nieve). Cuando se utilizan los ganchos de remolque, tirar el cable o la cadena en lnea recta con respeto al gancho. No aplicar fuerzas laterales.

GI26

REMOLQUEPARTE DELANTERA 1. Quitar la argolla para remolque y la llave acodada del maletero 2. Envolver en un trapo un destornillador o herramienta equivalente, para evitar que el barniz del parachoques se dae, y abrir la tapa que se encuentra en el parachoques delantero, debajo del faro izquierdo. Advertencia La tapa no se puede quitar completamente. No aplicar demasiada fuerza porque la tapa podra daarse y la superfice barnizada del parachoques podra araarse.

GI

TAPONA6E2024W004

3. Instalar slidamente la argolla para remolque mediante la llave acodada. 4. Enganchar el cable de remolque a la argolla. Advertencia Si la argolla para remolque no est apretada slidamente, podra aflojarse y desengancharse del parachoques cuando se remolca el vehculo. Por lo tanto, asegurarse de que la argolla para remolque sea slidamente apretada al parachoques.

LLAVE ACODADA

ARGOLLA PARA REMOLQUEA6E2024W002

ARGOLLA PARA REMOLQUEA6E2024W003

PARTE TRASERA

End Of Sie

A6E2024W001

GI27

POSICION NUMEROS DE IDENTIFICACION

POSICION NUMEROS DE IDENTIFICACIONNUMERO DE IDENTIFICACION VEHICULO (VIN)A6E202600010W01

A6E2026W004

End Of SieNUMERO DE IDENTIFICACION MOTORA6E202600010W02

PARTE DELANTERA

A6E2026W001

End Of Sie

GI28

NUEVOS TERMINOS UNIFICADOS

NUEVOS TERMINOS UNIFICADOSNUEVOS TERMINOS UNIFICADOS En la tabla siguiente hay una comparacin de los trminos unificados viejos y actuales.Abreviaturas AP ACL A/C BARO B+ Sensor CMP CAC CLS CTP CPP CIS Sensor CS Sensor CKP DLC DTM DTC DI DLI EI ECT EM EVAP EGR FC FF 4GR Electrovlvula FSO GEN GND HO2S IAC IAT KS MIL MAP Sensor MAF MFL OBD OL Nuevos trminos unificados Definicin Pedal del acelerador Filtro de aire Aire acondicionado Presin baromtrica Tensin positiva de batera Interruptor frenos Resistor de calibrado Sensor posicin eje de excntricas Intercambiador de calor Sistema ciclo cerrado Posicin mariposa cerrada Posicin pedal embrague Sistema de inyeccin continua de combustible Sensor manguito de control Sensor posicin cigeal Conector transmisin datos Modalidad de prueba de diagnstico Cdigo(s) de avera Encendido por distribuidor Encendido sin distribuidor Encendido electrnico Temperatura lquido de enfriamiento motor Modificacin motor Seal de entrada rgimen motor Emisin vapores Recirculacin gas de escape Control ventilador Tubo flexible de combustible Cuarta marcha Rel bomba de combustible Electrovlvula de interceptacin combustible Alternador Masa Sonda lambda calentada Control aire mnimo Rel IDM Relacin cambio incorrecta Bomba de inyeccin Sensor velocidad entrada/turbina Temperatura de admisin aire Sensor de detonacin Indicador visual de avera Presin absoluta colector Sensor masa flujo aire Inyeccin de combustible multilumbrera Diagnstico de a bordo Ciclo abierto Abreviaturas Vb Sensor CSP FCV FIP Viejos trminos unificados Definicin Pedal del acelerador Filtro de aire Aire acondicionado Presin atmosfrica Tensin de batera Interruptor luz de freno Resistencia correcta Sensor ngulo cigeal Intercooler Sistema de retroaccin Completamente cerrada Interruptor del mnimo Posicin embrague Sensor posicin manguito de control Sensor 2 ngulo de cigeal Conector de diagnstico Modalidad de prueba Cdigo(s) de mantenimiento Encendido por chispa Encendido directo Encendido por chispa electrnica Termmetro agua Modificacin motor Seal RPM motor Emisin vapores Recirculacin gas de escape Control ventilador Tubo flexible de combustible Overdrive (supermarcha) Rel abertura circuito Vlvula de cierre combustible Alternador Masa/Tierra Sonda lambda Control rgimen mnimo Rel vlvula de roce Bomba de inyeccin combustible Generador de impulsos Termmetro aire de admisin Sensor de detonacin Indicador visual de avera Presin aire de admisin Sensor flujo aire Inyeccin de combustible multilumbrera Diagnstico/Autodiagnstico Ciclo abierto Con calentador N. 6 N. 6 N. 1 N. 6 N. 6

GIA6E202800020W01

Nota

N. 2

N. 3 N. 6

GI29

NUEVOS TERMINOS UNIFICADOSNuevos trminos unificados Abreviaturas OC O2S PNP PSP PCM PAIR AIR SAPV SFI 3GR TWC TB Sensor TP TCV TCC TCM TR TC VSS VR Sensor VAF WUTWC WOT Definicin Sensor velocidad de salida Catalizador a oxidacin Sonda lambda Posicin estacionamiento/neutro Rel control PCM Presin direccin asistida Mdulo de control grupo propulsor Electrovlvula de control presin Inyeccin a impulsos aire secundario Sensor velocidad bomba Inyeccin aire secundario Vlvula de impulsos aire secundario Inyeccin secuencial multipunto Electrovlvula de cambio relacin A Electrovlvula de cambio relacin B Electrovlvula de cambio relacin C Tercera marcha Catalizador de tres vas Cuerpo de la mariposa Sensor posicin mariposa Vlvula control temporizador Embrague convertidor de par Mdulo de control cambio (cambio con diferencial) Sensor temperatura fluido cambio (cambio con diferencial) Relacin cambio (cambio con diferencial) Turbocompresor Sensor velocidad vehculo Regulador de tensin Sensor volumen flujo aire Catalizador de tres vas calentado Mariposa completamente abierta Abreviaturas ECU TCV Viejos trminos unificados Definicin Sensor 1 de velocidad del vehculo Catalizador Sonda lambda Relacin estacionamiento/neutro Rel principal Presin direccin asistida Unidad de control motor Electrovlvula presin de lnea Sistema inyeccin aire secundario Sensor NE Sistema inyeccin aire secundario Vlvula de lmina Inyeccin de combustible secuencial Electrovlvula de cambio relacin 12 Electrovlvula de cambio relacin A Electrovlvula de cambio relacin 23 Electrovlvula de cambio relacin B Electrovlvula de cambio relacin 34 Tercera marcha Catalizador Cuerpo de la mariposa Sensor mariposa Vlvula control avance Posicin de encierro Unidad de control ECAT Termosensor ATF Posicin inhibidor Turbocompresor Sensor velocidad vehculo Regulador IC Sensor flujo aire Catalizador Completamente abierta Inyeccin a impulsos N. 6 Inyeccin con bomba de aire Nota

N. 6 N. 4

N. 6

N. 5

N.1: Los cdigos de avera dependen de la modalidad de prueba de diagnstico. N.2: Controlado por el PCM N.3: En unos modelos hay un rel bomba de combustible que controla la velocidad de la bomba. Dicho rel se denomina rel velocidad bomba de combustible. N.4: Dispositivo que controla el motor y grupo propulsor N.5: Conectado directamente al colector de escape N.6: Componente del motor diesel

End Of Sie

GI30

ABREVIATURAS

ABREVIATURASABREVIATURASA/C ABS ACC ALR ATF ATX CAN CM DIS DSC ELR ESA EX GPS HI IAC IG IN ADMISION KOEO KOER LCD LED LF LH L.H.D. LO LR M MAX MTX Acondicionador de aire Sistema de frenos antibloqueo Accesorios Enrollador automtico de los cinturones de seguridad Fluido del cambio automtico con diferencial Cambio automtico con diferencial Red de rea controlada Mdulo de control Ordenador de abordo Control de la estabilidad dinmica Enrollador de emergencia Control de avance electrnico Escape Sistema satelitar Alto Control aire mnimo Encendido Admisin Intermitente Llave en contacto motor apagado Llave en contacto motor funcionando Visualizacin por cristales lquidos Diodo luminoso Delantero izquierdo Lado Izquierdo Volante a la izquierda Bajo Trasero izquierdo Motor Mximo Cambio manual con diferencial O/D OCV OFF ON P/S P/W CM PATS PCV PID REC RF RH R.H.D. RR SAS SST SW PMS TFT TNS TP TR TWC VAD VIS VTCS VVT WDS 4SD 5HB

GIA6E203000011W01

Overdrive (supermarcha) Vlvula de control del aceite Apagado Encendido Direccin asistida Mdulo de control elevalunas elctrico Sistema antirrobo pasivo Ventilacin positiva del crter Identificacin parmetros Recirculacin Delantero derecho Derecho Volante a la derecha Trasero derecho Sensor airbag Herramientas especiales de mantenimiento Interruptor Punto muerto superior Temperatura fluido cambio con diferencial Luces laterales de matrcula Posicin mariposa Relacin cambio con diferencial Catalizador de tres vas Conducto aire variable Sistema de admisin aire variable Sistema regulacin turbulencia Distribucin variable Sistema de diagnstico internacional Berlina de 4 puertas Hatchback de 5 puertas

End Of Sie

GI31

CONTROL PRE-ENTREGA

CONTROL PRE-ENTREGACONTROL PRE-ENTREGA A6E203200012W01 TABLA CONTROL PRE-ENTREGA EXTERIOR CONTROLAR y AJUSTAR, si necesario, los siguientes componentes: Condicin de cristales, cromados y barniz Condicin y fijacin de todos los burletes Funcionamiento y alineacin de las puertas, incluso la puerta trasera Tuercas de las ruedas Presin neumticos Orientacin faros Funcionamiento lavafaros y nivel del fluido (si est en el equipamiento base) Funcionamiento cerradura y palanca de desbloqueo cap Funcionamiento mecanismo de abertura puerta trasera y de la tapa combustible INSTALAR los siguientes componentes: Deflectores (delantero y trasero) Cubrerruedas (si est en el equipamiento base) BAJO CAPOMOTOR APAGADO CONTROLAR y AJUSTAR, si necesario, los siguientes componentes: Prdidas de lneas, empalmes, conexiones y componentes de los circuitos de alimentacin y de enfriamiento motor y de los conductos hidrulicos Movimiento libre del cable y de las articulaciones del acelerador Tensin de las correas de transmisin Torsin de las abrazaderas para abrazadera para mangueras de agua Torsin de los terminales de la batera, nivel y densidad relativa del electrlito Nivel y densidad relativa lquido de enfriamiento radiador Nivel aceite del motor Nivel aceite en la caja de cambios Nivel fluido en el depsito del lavaparabrisas Nivel fluido cilindro maestro de frenos Nivel fluido cilindro maestro de frenos (slo para MTX) Nivel fluido direccin asistida Nivel aceite cambio con diferencial manual (slo para MTX) LIMPIAR las bujas INTERIOR INSTALAR los siguientes componentes: Fusibles para accesorios CONTROLAR el funcionamiento de los siguientes componentes: Todas las luces, incluso las luces de aviso y los indicadores visuales Encendedor de cigarros y reloj Conmutador de arranque y bloqueo de direccin Interruptor relacin cambio con diferencial (slo para ATX) Indicadores acsticos Sistema de aviso cinturones de seguridad Alarma llave puesta Mandos asientos (deslizamiento y abatimiento) y cabeceras Sistema de aviso cinturones de seguridad Cerraduras puertas, incluso cerraduras puertas a prueba de nios Cerradura de puertas elctrica Elevalunas elctrico (si est en el equipamiento base) Bocina, limpia y lavacristales Funcionamiento escobillas limpiaparabrisas Si necesario, limpiar las escobillas y el parabrisas Antena CONTROLAR los componentes siguientes: Presencia de fusibles de repuesto Tapicera y revestimiento interior CONTROLAR y AJUSTAR, si necesario, los siguientes componentes: Funcionamiento y alineacin cristales Freno de estacionamiento Altura y juego libre del pedal del freno BAJO CAPOMOTOR EN MARCHA A LA TEMPERATURA DE FUNCIONAMIENTO CONTROLAR los componentes siguientes: Funcionamiento del sistema de aceleracin del rgimen mnimo en presencia de carga elctrica o con el acondicionador de aire encendido Rgimen mnimo Nivel fluido cambio automtico con diferencial (slo para ATX) Puesta a punto del encendido inicial Funcionamiento sensor posicin mariposa Funcionamiento vlvula EGR SOBRE EL ELEVADOR CONTROLAR los componentes siguientes: Prdidas de lneas, empalmes, conexiones y componentes de los circuitos de alimentacin y de enfriamiento motor y de los conductos hidrulicos Condicin de los neumticos Condicin y fijacin de las articulaciones de la direccin, suspensiones, sistema de escape y de todos los componentes instalados en el subchass PRUEBA DE CARRETERA CONTROLAR los componentes siguientes: Funcionamiento freno Funcionamiento embrague Mandos de la direccin Funcionamiento de contadores e indicadores, presencia de ruidos anmalos. Prestaciones generales del motor Bloqueo de emergencia de los enrolladores para cinturones de seguridad DESPUES DE LA PRUEBA DE CARRETERA QUITAR los revestimientos de proteccin de los asientos y del piso CONTROLAR el material informativo necesario para el cliente, las herramientas y la rueda de repuesto

End Of Sie

GI32

MANTENIMIENTO PROGRAMADO

MANTENIMIENTO PROGRAMADOPLAN DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO

GIA6E203400013W01

Para Europa (Volante a la izquierda, Reino Unido) Siglas utilizadas en la tabla: I : Inspeccionar y reparar, limpiar, regular o sustituir segn sea necesario. (Los cartuchos del filtro de aire sucios de aceite no pueden ser limpiados con aire comprimido) R : Sustituir T : Apretar L : Lubricar Notas: Para asegurar la eficiencia del motor y de todos los sistemas relacionados con el control de las emisiones, los sistemas de encendido y de alimentacin deben estar sometidos a mantenimientos peridicos. Se aconseja vivamente que estas operaciones de mantenimientos se lleven a cabo en un Concesionario Mazda autorizado. Despus del periodo descrito, continuar con el plan de mantenimiento segn los intervalos recomendados. Hacer referencia a cuanto se describe a continuacin en lo que se refiere a los mantenimientos contramarcados en la tabla con *. *1: Regular o controlar tambin las correas de transmisin de la direccin asistida y del acondicionador de aire, si presentes. *2: Si se utiliza el vehculo en una de las condiciones enumeradas a continuacin, llevar a cabo el cambio del aceite cada 10.000 km o menos. a. Conduccin en lugares polvorientos. b. Prolongado funcionamiento con motor en el mnimo o a baja velocidad. c. Conduccin durante largos periodos en zonas fras o uso constante del vehculo slo para viajes breves. *3: Si se utiliza el vehculo en lugares muy polvorientos o arenosos limpiar y, si es necesario, sustituir el filtro de aire con mayor frecuencia con respecto a los intervalos recomendados. *4: Si se utilizan intensamente los frenos (por ejemplo en caso de una conduccin deportiva frecuente o en la montaa) o si se utiliza el vehculo en lugares muy hmedos, el fluido de los frenos se debe sustituir cada ao.Intervalo de mantenimiento (Nmero de meses o km segn lo que ocurra primero) Meses 12 24 36 48 60 72 84 96 108 1.000 km 20 40 60 80 100 120 140 160 180 *1 *2 *2 I R R I R R I R R

Elemento MOTOR

Correas de transmisin Aceite motor Filtro del aceite SISTEMA DE REFRIGERACION Sistema de refrigeracin (incluso ajuste nivel del lquido de enfriamiento) Lquido de enfriamiento motor SISTEMA DE ALIMENTACION Cartucho del filtro de aire Lneas y tubos flexibles del combustible SISTEMA DE ENCENDIDO Bujas SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES Sistema E.G.R. INSTALACION ELECTRICA Nivel y densidad electrlito de la batera CHASIS Y CARROCERIA Lneas, tubos flexibles y conexiones de los frenos Fluido para frenos Freno de estacionamiento Servofreno y tubos flexibles Frenos de disco Fluido, lneas, tubos flexibles y conexiones de la direccin asistida Funcionamiento y articulaciones de la direccin Aceite para cambio manual con diferencial

R R

R R

R R

R R

R R

R R

I

I

I

I

Sustituir despus de los primeros 4 aos o 100.000 km; luego sustituir cada 2 aos *3 I R I R I R I

Sustituir cada 100.000 km I I I *4 I I I I I I R I I I I I I I I I I I I I R I I I I I R I I I I I I I I R I I I I I I I I I I I R I I I I I I I I I I I I I

GI33

MANTENIMIENTO PROGRAMADOIntervalo de mantenimiento (Nmero de meses o km segn lo que ocurra primero) Elemento Meses 12 20 24 40 I I I R I R R R 36 60 I 48 80 I I I I R R R 60 100 72 120 I I I I I R R R 84 140 96 160 I I I I R R R 108 180 I 1.000 km Nivel fluido cambio automtico con diferencial/cambio Suspensiones delanteras y traseras y juntas esfricas Guardapolvo eje de transmisin Pernos fileteados y tuercas de los asientos Protecciones trmicas del sistema de escape Filtro de aire del habitculo (si presente) (filtro aldehdo) Filtro de aire habitculo (si presente) (filtro polen) Estado de la carrocera (presencia de xido, corrosin y perforacin)

Controlar cada ao

Para Israel Siglas utilizadas en la tabla: I : Inspeccionar, limpiar, reparar, regular o sustituir segn sea necesario. (Los cartuchos del filtro de aire sucios de aceite no pueden ser limpiados con aire comprimido) R : Sustituir L : Lubricar C : Limpiar Notas: Para asegurar la eficiencia del motor y de todos los sistemas relacionados con el control de las emisiones, los sistemas de encendido y de alimentacin deben estar sometidos a mantenimientos peridicos. Se aconseja vivamente que estas operaciones de mantenimientos se lleven a cabo en un Concesionario Mazda autorizado. Despus del periodo descrito, continuar con el plan de mantenimiento segn los intervalos recomendados. Hacer referencia a cuanto se describe a continuacin en lo que se refiere a los mantenimientos contramarcados en la tabla con *. *1: Regular o controlar tambin las correas de transmisin de la direccin asistida y del acondicionador de aire, si presentes. *2: Si se utiliza el vehculo en una de las condiciones enumeradas a continuacin, llevar a cabo el cambio del aceite cada 9.656,06 km o menos. a. Conduccin en lugares polvorientos. b. Prolongado funcionamiento con motor en el mnimo o a baja velocidad. c. Conduccin durante largos periodos en zonas fras o uso constante del vehculo slo para viajes breves. *3: Si se utiliza el vehculo en lugares muy polvorientos o arenosos controlar y, si es necesario, limpiar o sustituir el filtro de aire con mayor frecuencia con respecto a los intervalos recomendados. *4: Este mantenimiento es un control funcional general de la instalacin elctrica incluyendo las luces, los limpia/ lavaparabrisas (con escobillas) y los elevalunas elctricos. *5: Si se utilizan intensamente los frenos (por ejemplo en caso de una conduccin deportiva frecuente o en la montaa) o si se utiliza el vehculo en lugares muy hmedos, el fluido de los frenos se debe sustituir cada ao. Intervalo de mantenimiento (Nmero de meses o km segn lo que ocurra primero) Meses 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 132 144 1.000 km 15 30 45 60 75 90 105 120 135 150 165 180 *1 *2 *2 I R R I R R I I R R I R R I I R R I R R I I R R I R R I I R R I R R I I R R I R R I

Elemento

MOTOR Correas de transmisin Aceite motor Filtro del aceite SISTEMA DE REFRIGERACION Sistema de refrigeracin (con regulacin del nivel del lquido de enfriamiento) Lquido de enfriamiento motor SISTEMA DE ALIMENTACION Cartucho del filtro de aire Filtro de combustible Lneas y tubos flexibles del combustible SISTEMA DE ENCENDIDO Bujas

Sustituir despus de los primeros 4 aos o 90.000 km; luego sustituir cada 2 aos *3 C C I C R I C R C I C R I C C R I C R I

Sustituir cada 90.000 km

GI34

MANTENIMIENTO PROGRAMADOIntervalo de mantenimiento (Nmero de meses o km segn lo que ocurra primero) Meses 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 132 144 1.000 km 15 30 45 60 75 90 105 120 135 150 165 180 SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES Sistema vapores I I I Sistema E.G.R. (si presente) I I I INSTALACION ELECTRICA Nivel y densidad electrlito de la batera I I I I I I I I I I I I Instalacin elctrica *4 I I I I I I I I I I I I completa CHASIS Y CARROCERIA Pedales del freno y del embrague I I I I I I I I I I I I Lneas, tubos flexibles y conexiones de los I I I I I I I I I I I I frenos Fluido para frenos *5 I R I R I R I R I R I R Freno de estacionamiento I I I I I I I I I I I I Servofreno y tubos flexibles I I I I I I I I I I I I Frenos de disco I I I I I I I I I I I I Fluido, lneas, tubos flexibles y conexiones de la I I I I I I I I I I I I direccin asistida Funcionamiento y articulaciones de la direccin I I I I I I Aceite para cambio manual con diferencial R R Nivel fluido cambio automtico con diferencial/ I I I I I I cambio Suspensiones delanteras y traseras y juntas I I I I I esfricas Guardapolvo eje de transmisin I I I I I Protecciones trmicas y sistema de escape I I I I I I Pernos fileteados y tuercas de los asientos I I I I I I Estado carrocera (presencia de xido, corrosin Controlar cada ao y perforacin) Filtro de aire del habitculo (si presente) R R R R R R R R R R R R Elemento

GI

Para GCC Siglas utilizadas en la tabla: I : Inspeccionar y reparar, limpiar, regular o sustituir segn sea necesario. (Los cartuchos del filtro de aire sucios de aceite no pueden ser limpiados con aire comprimido) R : Sustituir T : Apretar C : Limpiar Notas: Para asegurar la eficiencia del motor y de todos los sistemas relacionados con el control de las emisiones, los sistemas de encendido y de alimentacin deben estar sometidos a mantenimientos peridicos. Se aconseja vivamente que estas operaciones de mantenimientos se lleven a cabo en un Concesionario Mazda autorizado. Despus del periodo descrito, continuar con el plan de mantenimiento segn los intervalos recomendados. Hacer referencia a cuanto se describe a continuacin en lo que se refiere a los mantenimientos contramarcados en la tabla con *. *1: Regular o controlar tambin las correas de transmisin de la direccin asistida y del acondicionador de aire, si presentes. *2: Si se utiliza el vehculo en una de las condiciones enumeradas a continuacin, sustituir el aceite motor y el filtro del aceite con mayor frecuencia con respecto a los intervalos recomendados. a. Conduccin en lugares polvorientos. b. Prolongado funcionamiento con motor en el mnimo o a baja velocidad. c. Conduccin durante largos periodos en zonas fras o uso constante del vehculo slo para viajes breves. *3: Si se utiliza el vehculo en lugares muy polvorientos o arenosos controlar y, si es necesario, limpiar o sustituir el filtro de aire con mayor frecuencia con respecto a los intervalos recomendados. *4: Este mantenimiento es un control funcional general de la instalacin elctrica incluyendo las luces, los limpia/ lavaparabrisas (con escobillas) y los elevalunas elctricos. *5: Si se utilizan intensamente los frenos (por ejemplo en caso de una conduccin deportiva frecuente o en la montaa) o si se utiliza el vehculo en lugares muy hmedos, el fluido de los frenos se debe sustituir cada ao.

GI35

MANTENIMIENTO PROGRAMADOElemento Intervalo de mantenimiento (Nmero de meses o km segn lo que ocurra primero) Meses 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72 78 84 90 96 1.000 km 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 I R R I I R R I R R I I R R I R R I I R R I R R I R R I R R I R R I R R I I R R I R R I I R R I R R I

MOTOR Correas de transmisin *1 I Aceite motor *2 R Filtro del aceite *2 R SISTEMA DE REFRIGERACION Sistema de refrigeracin Lquido de enfriamiento motor SISTEMA DE ALIMENTACION Cartucho del filtro de *3 aire Filtro de combustible Lneas y tubos flexibles del combustible SISTEMA DE ENCENDIDO Bujas SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES Sistema vapores (si presente) Sistema E.G.R. (si presente) INSTALACION ELECTRICA Nivel y densidad electrlito de la batera Instalacin elctrica *4 completa CHASIS Y CARROCERIA Pedales del freno y del embrague I Lneas, tubos flexibles y conexiones de los frenos Fluido para frenos *5 I Freno de estacionamiento I Servofreno y tubos flexibles Frenos de disco I Fluido, lneas, tubos flexibles y I conexiones de la direccin asistida Funcionamiento y articulaciones de la direccin Aceite para cambio manual con diferencial Nivel fluido cambio/cambio automtico con diferencial Fluido cambio/cambio automtico con diferencial Suspensiones delanteras y traseras y juntas esfricas Guardapolvo eje de transmisin Pernos fileteados y tuercas de chass y carrocera Protecciones trmicas del sistema de escape Filtro de aire del habitculo (si presente) Estado carrocera (presencia de xido, corrosin y perforacin)

I I Sustituir cada 2 aos C R I C I

C I

C R I

R I

R R I

C I

C R I

Sustituir cada 100.000 km I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I R I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I R I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I R I I R I I T T I R R R T I I T I R R T I I R I I T I R R T I I R I I T I R I I I I I I I I I I I I R I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I R I I I I I

Controlar cada ao

GI36

MANTENIMIENTO PROGRAMADOMantenimiento programado (Operacin requerida) Para Europa (Volante a la izquierda, Reino Unido)Elemento MOTOR Juego vlvulas motor Correas de transmisin Correa de distribucin del motor Aceite motor Filtro del aceite Filtro by-pass aceite SISTEMA DE REFRIGERACION Sistema de refrigeracin (incluso ajuste nivel del lquido de enfriamiento) Lquido de enfriamiento motor SISTEMA DE ALIMENTACION Rgimen mnimo Mezcla mnimo (gasolina al plomo para CIS y carburador) Sistema estrangulador (para carburador) Cartucho del filtro de aire Filtro de combustible Lneas y tubos flexibles del combustible SISTEMA DE ENCENDIDO (GASOLINA) Puesta a punto del encendido inicial Operacin requerida Medir el juego. Comprobar si estn desgastadas, si hay grietas y abrasiones y controlar la tensin. Sustituir la correa de transmisin. Sustituir la correa de distribucin motor. Sustituir el aceite del motor y controlar por si hay prdidas. Sustituir el filtro del aceite y controlar por si hay prdidas. Sustituir el filtro by-pass aceite y controlar por si hay prdidas. Controlar el nivel y la calidad del lquido de enfriamiento y controlar por si hay prdidas. Sustituir el lquido de enfriamiento. Controlar el rgimen mnimo del motor. Controlar las concentraciones de CO y HC (Vase Manual de Taller). Controlar el funcionamiento del sistema. Controlar si est sucio, si presenta rastros de aceite o daos. Limpiar el cartucho del filtro de aire (mediante aire comprimido) Sustituir el cartucho del filtro de aire. Sustituir el filtro de combustible. Controlar si hay grietas, prdidas y conexiones aflojadas.

GI

Controlar la puesta a punto del encendido inicial. Controlar si las bujas estn desgastadas, daadas o incrustadas, el estado de los Bujas cables de alta tensin y medir el entrehierro de la bujas. Sustituir las bujas. SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES (GASOLINA) Controlar el funcionamiento del sistema (vase el Manual de Taller), las lneas del Sistema vapores vapor, los tubos y las conexiones de vaco. Controlar el diafragma y el funcionamiento del sistema, los tubos y las conexiones Sistema posicionador mariposa de vaco. Amortiguador (para carburador) Controlar el funcionamiento del sistema. Controlar el funcionamiento del sistema (vase el Manual de Taller), los tubos y Sistema E.G.R. las conexiones de vaco. INSTALACION ELECTRICA Nivel y densidad electrlito de la batera Controlar el nivel y la densidad relativa. Controlar si las conexiones de la batera estn corrodas o aflojadas y si la caja Estado batera tiene grietas (tipo que no necesita mantenimiento). Controlar el funcionamiento del sistema de iluminacin, del limpiaparabrisas Instalacin elctrica completa (incluso la condicin de las escobillas), del lavaparabrisas y de los elevalunas elctricos. Alineacin faros Controlar la alineacin de los faros. CHASIS Y CARROCERIA Pedales del freno y del embrague Controlar la altura y el juego del pedal. Controlar el nivel del fluido y controlar por si hay prdidas. Fluido para frenos Sustituir el fluido de frenos. Fluido de embrague Controlar el nivel del fluido y controlar por si hay prdidas. Controlar si hay grietas, daos, roces, corrosiones, abrasiones o prdidas de Lneas, tubos flexibles y conexiones de los frenos fluido. Freno de estacionamiento Controlar la carrera de la palanca. Controlar si los tubos y las conexiones del vaco y la vlvula de retencin estn Servofreno y tubos flexibles fijados incorrectamente, si presentan estanqueidad al aire, o si estn rotas o deterioradas. Controlar si hay vibraciones o ruidos. Controlar que las pinzas funcionen Frenos de disco correctamente y que no hayan prdidas; controlar si las pastillas de los frenos estn desgastadas. Controlar la condicin y el espesor del disco. Controlar si hay vibraciones o ruidos. Controlar si el tambor del freno est Frenos de tambor desgastado o rayado; controlar si las lneas de los frenos estn desgastadas, desolladas o rotas; controlar si el cilindro de la rueda presenta prdidas de fluido. Aceite caja direccin manual Controlar el nivel del aceite de engranaje. Fluido, lneas, tubos flexibles y conexiones de la Controlar el nivel del fluido y la condicin. Controlar por si hay conexiones direccin asistida aflojadas, recorrido incorrecto, daos y prdidas.

GI37

MANTENIMIENTO PROGRAMADOElemento Funcionamiento y articulaciones de la direccin Operacin requerida Controlar el juego libre del volante, la dureza y los ruidos de funcionamiento. Controlar la condicin de articulaciones, guardapolvos y juntas esfricas. Controlar la grasa y el aceite de engranajes. Controlar el nivel del fluido y si las lneas presentan conexiones incorrectas, prdidas, grietas, daos, conexiones aflojadas, rozamiento y deterioro. Controlar el nivel del fluido. Controlar si las lneas presentan conexiones incorrectas, prdidas, grietas, daos, conexiones aflojadas, rozamiento y deterioro. Controlar el juego de la direccin, controlar si los amortiguadores funcionan de manera regular, si hay prdidas de aceite, daos o aflojamientos y controlar si los muelles helicoidales, los soportes, los tirantes y la barra estabilizadora estn daados o aflojados. Controlar que el juego del volante sea correcto. Comprobar que el volante no presente anomalas como juego excesivo, dureza o ruidos raros. Controlar si la caja de direccin y los guardapolvos estn aflojados, daados o si presentan prdidas de aceite/grasa. Controlar si la junta esfrica, el guardapolvo y los otros componentes estn aflojados, desgastados, daados o si hay prdidas de grasa. Controlar por si hay prdidas de grasa, rozamiento, daos y aflojamientos. Controlar el nivel del aceite y controlar por si hay prdidas. Sustituir el aceite del cambio/cambio manual con diferencial. Controlar el nivel del aceite. Controlar el nivel del fluido.

Fluido direccin asistida y lneas Fluido direccin asistida Direccin asistida y tubos flexibles Direccin y suspensiones delanteras

Funcionamiento direccin y caja direccin Extremos de la barra de acoplamiento y brazos de las articulaciones de la direccin Juntas esfricas de las suspensiones delanteras y traseras Aceite cambio/cambio manual con diferencial Nivel aceite del cambio automtico con diferencial Nivel fluido cambio/cambio automtico con diferencial Fluido cambio/cambio automtico con diferencial

Sustituir el fluido del cambio/cambio automtico con diferencial. Controlar el nivel del aceite y controlar por si hay prdidas. Aceite diferenciales delantero y trasero Sustituir el aceite de los diferenciales delantero y trasero. Controlar el nivel del aceite y controlar por si hay prdidas. Aceite diferencial trasero Sustituir el aceite del diferencial trasero. Controlar el nivel del aceite y controlar por si hay prdidas. Aceite caja de transferencia Sustituir el aceite de la caja de transferencia. Ejes brazo superior (para Serie B) Controlar si los ejes del brazo superior estn aflojados o daados. Grasa cojinete ruedas delanteras y traseras Quitar el cojinete de la ruedas y sustituir la grasa. Juntas eje de transmisin (con engrasador) Lubricar las juntas del eje de transmisin. Guardapolvo eje de transmisin Controlar por si hay prdidas de grasa, rozamiento, daos y aflojamientos. Tuercas de las ruedas Apretar las tuercas de las ruedas. Apretar los pernos fileteados y las tuercas de los componentes de las Pernos fileteados y tuercas de chass y carrocera suspensiones, de los travesaos y de los bastidores de los asientos. Pernos fileteados y tuercas de los asientos Mover el asiento adelante, atrs y lateralment par controlar por si hay chirridos o ruidos anmalos. Si hay chirridos o ruidos anmalos, apretar de nuevo los pernos fileteados y las tuercas de los bastidores de los asientos. Estado carrocera (presencia de xido, corrosin y Controlar si el barniz est daado, si la carrocera est oxidada, corroda y perforacin) perforada. Protecciones trmicas del sistema de escape Controlar por si hay daos, corrosin, conexiones aflojadas y prdidas de gas. Controlar la presin de infaldo, si los neumticos tienen bandas de rodadura Neumtico (incluso l de repuesto) (con ajuste de la desgastadas y si hay daos o abrasiones; controlar si las ruedas estn daadas o presin de inflado) corrodas. Bisagras y ganchos Lubricar bisagras y ganchos de las puertas, de la puerta del maletero y del cap. Controlar si la tela de los cinturones de seguridad presenta abrasiones, desgarres Cinturones de seguridad y desgastes y controlar si el perno de anclaje est bien apretado. Suspensin trasera monoesfera y arandela de Controlar si hay grietas, daos y aflojamientos. plstico deslizante (para RX-7) Controlar por si hay daos y corrosiones en la parte inferior del vehculo (paneles Parte inferior del vehculo piso, chass, lneas combustible, entorno del sistema de escape, etc.). Controlar el funcionamiento de frenos/embrague/direccin/instrumentos e indicadores de direccin, comprobar la ausencia de ruidos anmalos, controlar las Prueba de carretera prestaciones generales del motor y el funcionamiento del sistema de bloqueo de emergencia de los enrolladores para cinturones de seguridad. ACONDICIONADOR DE AIRE Cantidad de refrigerante Controlar la cantidad de refrigerante. Controlar el funcionamiento del compresor y verificar la ausencia de ruido, Funcionamiento compresor prdidas de aceite, grietas, prdidas de refrigerante. Filtro de aire habitculo Sustituir el filtro de aire del habitculo.

End Of Sie

GI38

B

MOTORBUBICACION COMPONENTES............................... B-2 UBICACION COMPONENTES MECANICOS ..... B-2 CORREA DE TRANSMISION ................................ B-3 CONTROL CORREA DE TRANSMISION ........... B-3 SUSTITUCION CORREA DE TRANSMISION .... B-3 CONTROL TENSOR AUTOMATICO CORREA DE TRANSMISION ........................................... B-4 JUEGO VALVULAS ............................................... B-4 CONTROL JUEGO VALVULAS........................... B-4 AJUSTE JUEGO VALVULAS .............................. B-5 PRESION DE COMPRESION ................................ B-9 CONTROL DE LA COMPRESION....................... B-9 CADENA DE LA DISTRIBUCION ........................ B-10 REMOCION/INSTALACION CADENA DE LA DISTRIBUCION .............................................. B-10 JUNTA CULATA .................................................. B-18 SUSTITUCION JUNTA CULATA ....................... B-18 SELLO DE ACEITE DELANTERO....................... B-21 SUSTITUCION SELLO DE ACEITE DELANTERO .................................................. B-21 SELLO DE ACEITE TRASERO ........................... B-25 SUSTITUCION SELLO DE ACEITE TRASERO....................................................... B-25 MOTOR ................................................................. B-26 REMOCION/INSTALACION MOTOR ................ B-26 DESMONTAJE/MONTAJE MOTOR .................. B-31 DISTRIBUCION VARIABLE ................................. B-32 CONTROL ACCIONADOR DISTRIBUCION VARIABLE....................................................... B-32 REMOCION/INSTALACION ACTUADOR DISTRIBUCION VARIABLE............................ B-32 VALVULA DE CONTROL DEL ACEITE (OCV) ... B-33 REMOCION/INSTALACION VALVULA DE CONTROL DEL ACEITE (OCV) ..................... B-33 CONTROL VALVULA DE CONTROL DEL ACEITE (OCV) .............................................................. B-33

B1

UBICACION COMPONENTES

UBICACION COMPONENTESUBICACION COMPONENTES MECANICOSA6E220001002W01

A6E2200W300.

1

2 3

4

5

Correa de transmisin (Vase B3 CONTROL CORREA DE TRANSMISION) (Vase B3 SUSTITUCION CORREA DE TRANSMISION) (Vase B4 CONTROL TENSOR AUTOMATICO CORREA DE TRANSMISION) Taqu (Vase B4 CONTROL JUEGO VALVULAS) Motor (Vase B9 CONTROL DE LA COMPRESION) (Vase B26 REMOCION/INSTALACION MOTOR) (Vase B31 DESMONTAJE/MONTAJE MOTOR) Cadena de la distribucin (Vase B10 REMOCION/INSTALACION CADENA DE LA DISTRIBUCION) Junta de la culata (Vase B18 SUSTITUCION JUNTA CULATA)

6

7

8

9

10

Sello de aceite delantero (Vase B21 SUSTITUCION SELLO DE ACEITE DELANTERO) Sello de aceite trasero (Vase B25 SUSTITUCION SELLO DE ACEITE TRASERO) Vlvula de control del aceite (OCV) (L3) [Vase B33 REMOCION/INSTALACION VALVULA DE CONTROL DEL ACEITE (OCV)] [Vase B33 CONTROL VALVULA DE CONTROL DEL ACEITE (OCV)] Actuador distribucin variable (L3 (Vase B32 REMOCION/INSTALACION ACTUADOR DISTRIBUCION VARIABLE) (Vase B32 CONTROL ACCIONADOR DISTRIBUCION VARIABLE) Placa de proteccin de los orificios de las bujas (Vase G10 REMOCION/INSTALACION BUJIAS)

B2