M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre...

54
M.C. LOURDES DE LA TORRE 1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

Transcript of M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre...

Page 1: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 1

¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES?

M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

Page 2: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

DIABETES EN EL MUNDO (OMS)

• En el mundo hay más de 220 millones de personas con diabetes.• Se calcula que en 2005 fallecieron por diabetes 1,1 millones de

personas. [1] • Cerca del 80% de las muertes por diabetes se registran en países de

ingresos bajos y medios.• Casi la mitad de esas muertes corresponden a personas de menos

de 70 años, y un 55% a mujeres. • La OMS prevé que las muertes por diabetes se multipliquen por dos

entre 2005 y 2030.• La dieta saludable, la actividad física regular, el mantenimiento de un

peso corporal normal y la evitación del consumo de tabaco pueden prevenir la diabetes o retrasar su aparición.

• 1] La cifra real probablemente sea mucho mayor, porque aunque los pacientes hayan tenido diabetes durante años, la causa de muerte registrada es a menudo la cardiopatía o la insuficiencia

renal.M.C. LOURDES DE LA TORRE 2

Page 3: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

ESTADISTICAS ENSA 2000• La prevalencia nacional de DM en adultos de 20 y más años de

edad fue de 7.5%.• En las mujeres fue de 7.8% y en los hombres de 7.2%. • La prevalencia aumentó en relación directa con la edad, 2.3% antes

de los 40 años y 21.2% después de los 60. • En la población urbana la prevalencia fue de 8.1% y en la rural de

6.5%.• La enfermedad fue más frecuente en la región norte del país

(8.4%) y en el área metropolitana de la Ciudad de México (8.1%). • Asimismo, fue más frecuente en la población con menor

escolaridad (9.9%), menor ingreso (8.1%), hipertensión arterial (13.7%), hipercolesterolemia (23.3%), microalbuminuria (15.5%) y enfermedad renal (12.3%).

M.C. LOURDES DE LA TORRE 3

Page 4: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

ESTADISTICAS ENSANUT 2006

• De acuerdo al último levantamiento de la Encuesta Nacional de Nutrición ENSANUT (2006), la prevalencia de Diabetes Mellitus en México fue del 7%. y 9.1% en ENSANUT 20012

• En el 2007 fue la primera causa de mortalidad general tanto en hombres como mujeres (12% y 16% respectivamente), muchas de ellas relacionadas a complicaciones por falta de atención y cuidados adecuados.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 4

Page 5: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 5

Page 6: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 6

Page 7: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 7

Page 8: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 8

Page 9: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 9

Page 10: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 10

Page 11: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

DIABETES EN CHIHUAHUA 2006

• Prevalencia de diabetes en adultos de 20 años o más es de 6.3%, siendo menos elevada en mujeres (5.9%) que en hombres (6.7%)

• Factores de riesgo para enfermedades crónicas • •  Se estima que 23.3% de los adultos de 20 años o más fumaban y

8.7% había fumado alguna vez hasta el momento de realizarse la Encuesta de Nacional de Salud y Nutrición 2006

• •  18.2% de los adultos reportaron haber consumido más de cinco copas en un mismo día por lo menos una vez al mes

• •  32.9% de los adolescentes de 12 a 19 años presentó exceso de peso

• •  La prevalencia de peso excesivo en adultos de 20 años o más fue de 72.1%, 76.7% en mujeres y 65.8% en hombres

•   Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT,2006)

M.C. LOURDES DE LA TORRE 11

Page 12: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

DIABETES 2009• La población en México de personas con diabetes

fluctúa entre los 6.5 y los 10 millones (prevalencia nacional de 10.1% en personas entre 20 y 79 años).

• México ocupa el décimo lugar de diabetes en el mundo y se estima que para el 2030 tenga el séptimo puesto

• Perfil de nuestro país Población total (20-79 años), 2009 67,317,000

• Prevalencia nacional de diabetes (20-79 años), 2009 10.1%

• Número de personas con diabetes (20-79 años), 2009 6,826.8

M.C. LOURDES DE LA TORRE 12

Page 13: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

• Masculino – Número de fallecimientos a causa de diabetes (20-79 años), 2009 24,994

• Femenino - Número de fallecimientos a causa de diabetes (20-79 años), 2009 29,898

• Total de gasto sanitario por persona en 2010 será, al menos, 708 dólares (más de 8 mil pesos) al año.

• • Fuente: DIABETES ATLAS 2009 CUARTA EDICIÓN

M.C. LOURDES DE LA TORRE 13

DIABETES 2009

Page 14: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 14

Page 15: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 15

Page 16: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 16

Page 17: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 17

Page 18: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 18http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/anuario/html/anuarios.html

Page 19: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 19

Page 20: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 20

Page 21: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 21

Page 22: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 22

Para ser educador en diabetes se requiere que la persona sea un profesional de la salud.

•Que estudie y ponga en práctica una metodología que facilite a las personas el aprender a vivir con diabetes.

•El papel y función del Educador, es mejorar la salud del paciente, permitiéndole mas confianza en el manejo de la diabetes.

Page 23: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 23

• La función del educador es generar y observar la realización de pequeños cambios y apoyar nuevos logros

Page 24: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 24

• Educación: proceso de enseñanza- aprendizaje.

• Enseñanza: Se puede definir como un sistema de acciones diseñadas para proporcionar o facilitar el aprendizaje.

• Aprendizaje: Proceso activo dirigido a transformar los conocimientos, habilidades y valores en nuevos comportamientos.

Page 25: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 25

Page 26: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 26

¿Qué hace el educador en diabetes?

Page 27: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 27

La relación médico-educador-paciente mejora la salud de la persona con diabetes. Pequeños cambios producen nuevas realidades hacia un estilo de vida saludable, permitiendo al paciente caminar con mas confianza en el tratamiento y control de la diabetes.

Page 28: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 28

• La educación en diabetes es una parte integral del manejo exitoso de la diabetes.

• Nuestra meta es lograr que los educadores en diabetes ofrezcan el mejor entrenamiento posible, de forma que las personas con diabetes puedan ser exitosos por su propia cuenta.

• El éxito del Educador en Diabetes viene en términos de lograr cambios de comportamiento. ayudando a los pacientes a idear formas más rápidas y mejores de lograr un adecuado control.

Page 29: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 29

Siempre hay cosas que el paciente puede hacer mejor y el educador puede

ayudarlo en esa labor.

Page 30: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 30

• El reto es ofrecer programas educativos que tomen en cuenta la cultura y costumbres de los pacientes.

• Necesitamos entrenar tanto a los doctores, enfermeras, educadores en diabetes y hasta las recepcionistas en material de sensibilidad cultural.

Roqaya Al-Gassra

Page 31: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 31

• Enfermedad de elevada frecuencia y causa de complicaciones agudas y crónicas, responsables de invalidez y muerte prematura.

Page 32: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 32

• Estas complicaciones llevan un alto costo en la calidad de vida y en el costo sanitario porque requieren de tratamientos especializados y hospitalizaciones frecuentes y prolongadas.

Page 33: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 33

• Se deben cuidar diario:• la alimentación, • la medicación, • la actividad física, • el monitoreo de la glucosa, la

prevención, identificación • y manejo de las

complicaciones agudas • y prevenir el desarrollo de

complicaciones crónicas.

Page 34: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 34

• A diferencia de otras enfermedades el manejo en su totalidad depende de la participación activa del paciente, de hecho, la educación en diabetes es en realidad educación en el automanejo

Page 35: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 35

Características de la DM• Incurabilidad.• Crónica – progresiva.• Presentación a

diferentes edades.• Alta frecuencia e

incurabilidad propician mitos, tabúes y tratamientos

inadecuados.

Page 36: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 36

• La educación en diabetes ha tomado en la actualidad la connotación de educación en el automanejo, que pretende minimizar la dependencia médica para la solución de los problemas cotidianos

Page 37: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 37

“ACTUO DE ACUERDO A LO QUE PIENSO Y SIENTO”

• Educación para la salud: Cualquier combinación de experiencias diseñadas para facilitar la adaptación voluntaria a comportamientos de salud.

• Para algunos, Educación significa modificación o cambio de los comportamientos negativos en comportamientos positivos.

Page 38: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 38

El Médico como Educador.

• Barreras:• Tiempo limitado.• Gran carga asistencial.• Vocación y preparación

docente.• Capacidad de

comunicación.• Modelo médico

tradicional

Page 39: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 39

Transferencia de la responsabilidad educativa.

• EL EDUCADOR EN DIABETES.

• Mayor disponibilidad de tiempo.

• Vocación docente.

• Capacidad de comunicación.

Page 40: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 40

El Modelo biomédico tradicional.

• Pone poco énfasis en los aspectos emocionales, sociales y culturales.

• Dirigido al manejo del paciente en estado agudo o crítico.

• No contempla tiempo ni espacio para la educación.

• Limitada preparación en el manejo del enfermo crónico.

Page 41: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 41

Tareas del educador• Describir el proceso fisiopatológico

de la diabetes mellitus.

Describir las opciones de tratamiento.

• Incorporar un manejo nutricional apropiado.

• Incorporar la actividad física en el estilo de vida.

• Utilizar medicación si es aplicable para una terapéutica efectiva.

• Monitoreo de glucosa, cuerpos • cetónicos y otros indicadores

bioquímicos y clínicos, así como utilizar los resultados para mejorar el control.

Page 42: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 42

• Prevenir, detectar y tratar las complicaciones agudas.

• Detectar o mejor aún, prevenir a través de la reducción de los factores de riesgo las complicaciones crónicas.

• Ayudar a establecer metas para promover la salud y resolver problemas de la vida diaria.

• Integrar ajuste psicosocial en la vida diaria.

• Promover el cuidado pre – concepcional, el manejo durante el embarazo y la diabetes gestacional.

Tareas del educador

Page 43: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 43

El Educador debe llevar a cabo lo siguiente:

• Evaluar las necesidades educativas de los pacientes.

• Planear la enseñanza, el aprendizaje y los cambios en el comportamiento.

• Implementar el plan educativo.

• Evaluar los resultados del programa educativo.

Page 44: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 44

• La Asociación Americana de Educadores en Diabetes define al Educador en diabetes:

• como el profesional de la salud que ha logrado a nivel de excelencia el conocimiento y

• habilidad en:• Ciencias Biológicas, Sociales

y de la Comunicación.• Capaz de dar asesoramiento

psicológico.• Capaz de proporcionar

educación en diabetes y• Con experiencia en el cuidado

de personas con diabetes.

Page 45: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 45

• En el año de 1986 se estableció en los Estados Unidos de Norte América, The National Certification Board for Diabetes Educators

• En México, es de reciente creación el Consejo Nacional de Educadores en Diabetes para la Certificación de estos profesionales de la salud, con el aval de instituciones de reconocido prestigio en las que se incluyen la Secretaria de Salud, La Federación Mexicana de Diabetes A.C., La Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología A.C. y La Asociación Nacional Mexicana de Educadores en Diabetes, A.C.

Page 46: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 46

¿Cómo enseñar?

• Modelo didáctico “empírico”:• Para poder enseñar se requiere

ser un experto en el tema.• Para transmitir los

conocimientos solo basta con hablar ampliamente sobre el tema.

• Se repite el modelo de los maestros de la antigua escuela.

• No cuestiona la efectividad del proceso.

• No se ajusta a las necesidades actuales de los alumnos.

Page 47: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 47

Modelo (“Nueva Escuela”).

• El Modelo didáctico “crítico”?• Basa sus acciones en aspectos

pedagógicos, psicológicos y sociales.

• Preparación teórica del que enseña.

• Educación centrada en el alumno.

• Participación activa del alumno.• Busca la autonomía y el

aprendizaje significativo.

Page 48: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 48

Modelo interdisciplinario• El equipo interdisciplinario debe

incluir en lo posible, un educador en diabetes, un nutriólogo, un enfermero y el médico como figura central del equipo.

• De acuerdo a la disponibilidad y necesidades, se incluyen al psicólogo, al trabajador social, al podiatra y al educador físico, por mencionar a los más solicitados.

Page 49: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 49

Trabajo en equipo……• El manejo de la diabetes requiere de

diversas disciplinas médicas.• El paciente requiere conocimientos

y habilidades en diversas áreas.• BENEFICIOS:• Mejor coordinación en el cuidado y

educación del paciente.• Se comparte información.• Mejor identificación de las

prioridades clínicas y educativas.• Manejo y educación integradas.• Referencia oportuna a otros

especialistas.• Seguimiento en el cuidado y

educación del paciente.

Page 50: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 50

** El papel del educador….• AYUDA.• Ayuda al paciente a identificar problemas.

• Ayuda a resolver los problemas, no resuelve los problemas del paciente.

• Ayuda al paciente a que tome responsabilidad de su cuidado, no toma la responsabilidad del cuidado de los pacientes.

• Ayuda a establecer las metas de tratamiento y educación, no establece las metas de tratamiento de los pacientes.

• Ayuda al paciente a que tome decisiones informadas, no toma decisiones por el paciente.

Page 51: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

CAMPO LABORAL

• individual o grupal.: atención del paciente

• directa y personalizada.

• En grupos: los pacientes pueden compartir sus experiencias, se sienten apoyados por el grupo.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 51

Page 52: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

Campo laboral….

• Los educadores todavía no tienen un sitio laboral bien definido.

• México incluyó su figura dentro de los programas de atención del paciente con diabetes. Pero aun así las autoridades no los reconocen como tales, y es esta falta de reconocimiento institucional lo que no ha propiciado su inserción dentro del equipo de salud.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 52

Page 53: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

Campo laboral…• El campo de acción del educador en• diabetes es: • primero, el paciente; • segundo, su familia; • tercero, otros profesionales de la salud que no

están involucrado directamente en la diabetes, • y finalmente el público en general, así como los

integrantes de aquellas instituciones donde se atiende a personas con diabetes.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 53

Page 54: M.C. LOURDES DE LA TORRE1 ¿QUIÉN ES EL EDUCADOR EN DIABETES? M.C. Ma. de Lourdes De la Torre Díaz.

Campo laboral• el médico debería tener al lado un educador en

diabetes.

• durante la consulta, el médico hace el diagnóstico, prescribe el tratamiento, pero no siempre le dice al paciente cómo realizarlo. Es el educador el que puede asumir ese rol de explicarle al paciente todos los aspectos prácticos de su tratamiento y cuidados, desde la inyección de insulina hasta el automonitoreo de sus niveles de glucemia.

• Además, el educador puede motivar al paciente a seguir su tratamiento, que es algo que muy pocas veces hacen los médicos.

M.C. LOURDES DE LA TORRE 54