MCOM1 _U1_A2_

9
ALUMNO OSCAR IVAN VALENZUELA DIAZ MAESTRO MANUEL TEZOZOMOC LOPEZ FOSADO

description

MCOM1

Transcript of MCOM1 _U1_A2_

Page 1: MCOM1 _U1_A2_

ALUMNO

OSCAR IVAN VALENZUELA DIAZ

MAESTRO

MANUEL TEZOZOMOC LOPEZ FOSADO

a. Dispositivos de almacenamiento para las computadoras

Page 2: MCOM1 _U1_A2_

Básicamente, una unidad de almacenamiento es un dispositivo capaz de leer y escribir información con el propósito de almacenarla permanentemente. En la actualidad contamos con muchas clases y categorías de unidades de almacenamiento, pudiendo encontrar en el mercado una amplia variedad de dispositivos internos o externos capaces de almacenar una cantidad de datos impensada en el pasado. También llamado almacenamiento secundario, estos dispositivos pueden guardar información en su interior, como en el caso de los discos rígidos, tarjetas de memoria y pendrives, o como en el caso de las unidades de almacenamiento óptico como las lectograbadoras de Blu-Ray, DVD o CD, grabándolas en un soporte en forma de disco. Este tipo de dispositivos es la más segura y práctica forma de almacenar muchísima cantidad de información en forma sencilla y permanente, además, los datos que guardemos en ellos siempre estarán disponibles gracias a que no es necesario suministrarles energía eléctrica para que permanezcan almacenados. Los dispositivos de almacenamiento juegan un papel primordial en el desarrollo de la tecnología, y sin ellos sería imposible tan siquiera intentar realizar cualquier proyecto, por más pequeño que este fuera.

“Tipos de dispositivos de Almacenamiento” Actualmente son tres los tipos de dispositivos que solemos usar en las tareas diarias para almacenar y transportar información:

Medios ópticos: CDs, DVDs, Blu-Ray, etc.

Medios magnéticos: Discos rígidos, cintas magnéticas, diskettes, etc

Medios electrónicos: Discos SSD, pendrives, tarjetas de memoria, etc. “Memoria de almacenamiento y Memoria RAM”

Page 3: MCOM1 _U1_A2_

Uno de los errores en los que con más frecuencia incurren los usuarios de computadoras es confundir a la memoria RAM de la PC con un medio de almacenamiento, pero esto no es así ya que la RAM sólo almacena datos temporalmente y con fines de que sean procesados por la CPU, nunca guardará datos en forma permanente. b. El disco duro El disco duro es el dispositivo que almacena los programas y archivos del PC de forma permanente. Es capaz de no olvidar nada aunque no reciba corriente eléctrica. Otras memorias de tu equipo, como por ejemplo la RAM, que es usada para hacer funcionar los programas, necesitan tener corriente para no perder la información.

¿Cómo se organiza? La organización de un disco duro es responsabilidad del sistema operativo. Este se encarga de dar servicio y soporte al resto de programas. La mayoría de sistemas, utilizan el concepto de archivo o fichero, donde ambos términos significan lo mismo. Un archivo puede ser por ejemplo una canción, una foto o un programa. Estos ficheros los puedes organizar en carpetas que a su vez pueden contener otras subcarpetas.¿Qué distingue a unos de otros? La característica más importante de un disco duro es su capacidad de almacenaje. Esta se suele medir en Gigabytes. A mayor cantidad de ellos, mayor número de canciones, películas, documentos, y programas podrá contener. Otro dato a tener en cuenta es su velocidad de transferencia. Esta define cuánto tardaremos en acceder a los datos que tiene almacenados. Puedes encontrar más información en especificaciones técnicas disco duro. ¿Qué tipos existen? a) Según su tecnología interna Magnéticos. Tienen varios discos rígidos que están magnetizados. Estos discos giran y un cabezal se encarga de leer la información. Su funcionamiento es muy parecido a los tocadiscos. De aquí viene el concepto de disco duro. Estado sólido. También conocidos como SSD. En este caso no se usan discos giratorios sino matrices de transistores. Cada transistor se encarga de guardar una unidad de información. No existen partes móviles, con lo cual el acceso a la información es más rápido, son más resistentes a golpes, consumen menos, no hacen ruido. Su único problema es que son mucho más caros. b) Según su interfaz La interfaz es el tipo de conector usado para conectarse a otros dispositivos. Los más usados en las computadoras actuales son IDE y SATA. IDE es una tecnología antigua y es el estándar SATA el que más velocidad puede darte. c) Según su localización Internos. Como su propio nombre indica se encuentran en el interior de la caja del PC. Externos. Se conectan al PC a través de una conexión USB o SATA externa. Son más lentos y se usan para almacenar información que no utilicemos de forma continua.

Page 4: MCOM1 _U1_A2_

c. La cinta magnética La cinta magnética es un tipo de medio o soporte de almacenamiento de datos que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado, generalmente óxido de hierro o algún cromato. El tipo de información que se puede almacenar en las cintas magnéticas es variado, como vídeo, audio y datos.Para el almacenamiento de datos en una cinta magnética se resume de la siguiente manera: 1) Para la escritura, la computadora envía las señales eléctricas hacia la bobina electromagnética. 2) La bobina se polariza y transmite el magnetismo a la cinta en movimiento. 3) La cinta tiene partículas magnéticas que se reacomodan a su paso por la bobina. 4) La información queda almacenada como partículas magnéticas ordenadas. 5) En caso de la lectura, la bobina recibe el magnetismo de la cinta y la envía señales eléctricas a la computadora. Gran parte del almacenamiento virtual de hoy en día existe dentro de los reinos del almacenamiento magnético. d. Los discos flexibles En ordenadores o computadoras, un elemento plano, de forma circular, elaborado sobre un material plástico, denominado mylar, y recubierto por una sustancia magnetizable, normalmente óxido de hierro. Se utilizan para almacenar información de naturaleza informática, para lo cual se insertan en un dispositivo —la unidad de disco— donde una cabeza de lectura/escritura puede escribir información alterando la orientación magnética de las partículas de su superficie. Por un procedimiento similar, esta cabeza es capaz de leer la información almacenada. Disquetes Uno de los tipos más populares de almacenamiento magnético fueron disquetes, que hoy han quedado obsoletos debido a las tecnologías más avanzadas. Los discos flexibles son una ventaja en el tiempo debido a su bajo costo y a la facilidad de fabricación. Se guardaban los datos utilizando un cabezal magnético y un medio rotativo. Su primera aparición fue en 1970, seguido por las versiones modificadas, hasta la versión más pequeña y fácil de manejar de 3 1/2 pulgadas que salieron en 1980. Los disquetes tenían inconvenientes tales como una baja capacidad de almacenamiento que permitía sólo 1,44 megabytes de información, quedando rápidamente obsoletos por el CD.

e. Las memorias USB y SD Secure Digital (SD) es un formato de tarjeta de memoria inventado por Panasonic. Se utiliza en dispositivos portátiles tales como cámaras fotográficas digitales, PDA, teléfonos móviles, computadoras portátiles e incluso videoconsolas (tanto de sobremesa como portátiles), entre muchos otros. Estas tarjetas tienen unas dimensiones de 32 mm x 24 mm x 2,1 mm. Existen dos tipos: unos que funcionan a velocidades normales, y otros de alta velocidad que tienen tasas de transferencia de datos más altas. Algunas cámaras fotográficas digitales requieren tarjetas de alta velocidad para poder grabar vídeo con fluidez o para capturar múltiples fotografías en una sucesión rápida. Antes de 2005 las capacidades de estas tarjetas oscilaban entre los 16, 32 y 64 mebibytes (MiB). En 2005, las capacidades típicas de una tarjeta SD eran de 128, 256 y 512 MiB, y 1, 2 y 4 gibibytes (GiB). En 2006, se alcanzaron los 8 GiB, y en 2007, los 16 GiB. El 22 de agosto de 2007 Toshiba anunció que para 2008 empezaría a vender memorias de 32 GiB, lo cual sucedió, y hoy en día varias marcas prestigiosas venden ya memorias de esta capacidad. Recientemente la misma Toshiba ha lanzado ya una memoria de 64 GiB. Las tarjetas SD han sustituido a las SmartMedia como formato de tarjeta de memoria dominante en las cámaras digitales compactasUna memoria USB (Universal Serial Bus), es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información. Se le conoce también con el nombre de unidad flash USB, lápiz de

Page 5: MCOM1 _U1_A2_

memoria, lápiz USB, minidisco duro, unidad de memoria, llave de memoria, pen drive, entre otros. Los primeros modelos requerían de una batería, pero los actuales usan la energía eléctrica procedente del puerto USB. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos hasta al agua, factores que afectaban a las formas previas de almacenamiento portátil, como los disquetes, discos compactos y los DVD. Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado, desplazando en este uso a los tradicionales disquetes y a los CD. El calificativo USB o el propio contexto permite identificar fácilmente el dispositivo informático al que se refiere; aunque siendo un poco estrictos en cuanto al concepto, USB únicamente se refiere al puerto de conexión.f. Otros medios fijos y removibles como CDs y DVDs Los CD y DVD están fabricados de materiales sintéticos, en su mayoría de un plástico: el policarbonato. Este plástico es imprescindible porque se precisa un soporte que tenga una calidad óptica muy alta para el lector láser. De hecho, el policarbonato se utiliza también para fabricar las lentes de muchas de las cámaras digitales. Para fabricar un CD, se utilizan unos dieciséis gramos de policarbonato, material que supone un 50 por ciento del coste industrial de la fabricación del disco (material que incrementa su precio conforme lo hace el precio del crudo). Los principales fabricantes de policarbonato son: Bayer, General Electric (la división de química) y Dow Chemical. Además de esta calidad plástica del policarbonato, los discos deben incorporar aluminio, laca y colorantes, materiales todos ellos que no son biodegradables. Su producción genera desechos, consume energía y es contaminante. Todos los CD grabables contienen colorantes, imprescindibles para poder grabar la información. En los CD pregrabados, el policarbonato utilizado ya contiene la información codificada. Uno de los colorantes habituales es la cianina (azul), según la filial química de Sony, empresa que inventó el CD. Como ventaja, tiene que es muy sensible a la radiación ultravioleta. Sin embargo, el más utilizado es la oftalocianina (verde), inventado por CIBA, que es el más extendido en el mercado dado que es más estable. Finalmente, también se obtienen buenos resultados con el azo o metal-azo (azulado), inventado por Mitsubishi, pero que, de momento, resulta más caro aunque da una mayor fiabilidad. En un CD pregrabado, "agujeros" que servirán para codificar la información, o sea 0 y 1, esta información ya está en el propio plástico. En cambio, en un CD grabable, hay una capa intermedia fotosensible, un pigmento dye coating. La luz del láser reacciona a esa longitud de onda y "quema" el pigmento, es decir, hace los agujeros sobre esa capa de pigmento. Los DVD son más o menos dos discos pegados, y sólo la capa es diferente.g. Las interfaces que conectan los diversos dispositivos con la computadora El Interfaz es el dispositivo electrónico que se conecta entre el PC y los elementos a ser controlados (actuadores, interruptores, pulsadores, relés, circuitos, motores, etc.) Su misión es garantizar el correcto aislamiento eléctrico entre los puertos del PC y los dispositivos externos, así como enviar y recibir las informaciones al programa EasyPLC acerca del estado de los diversos elementos conectados. Estos interfaces se denominan tarjetas de Entradas/Salidas Analógico-Digitales. Existen diferentes posibilidades de conexión: puertos serie, paralelo, USB, tarjetas para los buses ISA o PCI, Ethernet, Protocolo TCP/IP, Software etc.

h. Cómo se guarda la información en los diversos dispositivos Una computadora puede contar con uno o varios drives o controladores de sistema para transferir datos de la memoria principal a los dispositivos de almacenamiento Los dispositivos de almacenamiento de información, como ya dice el nombre, son dispositivos capaces de grabar datos en su memoria, facilitando así, el transporte de información y la distribución de la

Page 6: MCOM1 _U1_A2_

misma en distintos equipos. Además de eso, los dispositivos de almacenamiento de información auxilian como herramientas de almacenamiento seguro de datos, también conocidos como backup. Entre los dispositivos más utilizados en el día a día están: Dispositivos de almacenamiento primario: Se trata de aquellos dispositivos esenciales en el almacenamiento de los datos a corto plazo, de modo que no se encuentre disponible una vez que el suministro de corriente eléctrica sea cortado. En esta clasificación se encuentran únicamente las memorias RAM (DIMM, SIMM, DDR, RIMM, etc.). Dispositivos de almacenamiento secundario: Se trata de aquellos dispositivos que permiten un almacenamiento a largo plazo de la información, y se compone de tarjetas perforadas, discos de vinilo, discos magnéticos, discos ópticos, memorias Flash-NAND (Pendrive, MMS, SD, etc.). Dispositivos de almacenamiento virtual El almacenamiento virtual consiste básicamente en la creación de unidades virtuales denominadas "RAM Disk" ó discos RAM y de unidades de red: 1.- Las unidades RAM Disk ó discos RAM, son segmentos de memoria RAM que se habilitan como unidades de disco por medio de un Software especializado, ya que se les asigna las características de una unidad estándar, como una letra (en el caso de Windows), una capacidad física en bytes, etc., con la ventaja de que el proceso de lectura y escritura es sumamente veloz, a cambio de que al apagar el equipo la información almacenada se borra por completo. 2.- Las unidades de red son carpetas compartidas desde un equipo, las cuáles se les asigna una letra (en el caso de Windows), y permiten la lectura y escritura de datos desde diferentes equipos por medio de la conexión de red local. Dispositivos de almacenamiento en la nube (Cloud) Con el trabajo en la nube (Cloud Computing), físicamente el usuario no manipula el dispositivo, sino que por medio de una conexión a Internet, tiene la capacidad de utilizar los datos disponibles en servidores dedicados a ello (esto no quiere decir que los medios de almacenamiento final no existan). Ejemplos de lo anterior es el uso de datos almacenados en el correo electrónico, el uso de suites ofimáticas como Microsoft® Office bajo la plataforma de Hotmail®, el uso de antivirus como Panda Cloud® que tienen las firmas de virus no instaladas en el equipo sino en varios servidores, etc. i. Tendencias de los dispositivos de almacenamiento para el futuro En plena era de la información, uno de los grandes temores es la pérdida de archivos digitales, ya sea por falta de compatibilidad con algunos dispositivos, descuido o por la violación de la seguridad (hackers). Actualmente existen diversas maneras de guardar información: pasamos del disquete al CD, a las memorias USB y a los discos duros (incluso con capacidad de almacenar un terabyte de información), y se nos ha prometido la portabilidad de la información con el almacenamiento en la "nube". El futuro llegó y ahora ni los Blu Ray, los DVD o la "nube" serán necesarios, ya que científicos británicos lograron almacenar información (imágenes, textos y sonidos) en el ADN. La llamada "molécula de la vida" podrá ser la solución más efectiva –y segura– para guardar la información en los próximos años.

Referenciashttp://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Dispositivos-de-almacenamiento.php

Page 7: MCOM1 _U1_A2_

http://borges.dgsca.unam.mx/bachillerato/ayuda/glosario/letter.jsp?idp=disco%20duro http://computadoras.about.com/od/conocer-mi-computadora/g/Disco-Duro.htm http://books.google.com.mx/ http://kizzy-informatica.blogspot.mx/p/estudios-de-almacenamientos-en-cintas.html http://vualaa.com/definiciones/que-es-una-memoria-usb/ http://www.ecured.cu/index.php/Disco_flexible http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/ca/equipamiento-tecnologico/hardware/235-pilar-valentinhttp://web.mit.edu/rhel-doc/4/RH-DOCS/rhel-isa-es-4/s1-storage-interface.htmlhttp://www.informaticamoderna.com/Disp_almacen.htm http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/Informatica/Tema7.html http://www.planetica.org/informacion-sobre-cds-y-dvds