MDMA(extasis)

download MDMA(extasis)

of 5

description

nos habla de sus componentes de la droga su nombre cientifico, su nombre comun, y su historia

Transcript of MDMA(extasis)

MDMA (EXTASIS)NOMBRE CIENTIFICO Su nombre cientfico es 3,4-Metilendioximetanfetamina y pertenece a la familia de las fenilaminas. NOMBRE COMUNSe conoce como MDMA, pastis, cristal, eme, md Si lo consumes, o lo piensas consumir, esta informacin puede ser de tu inters.CARACTERISTICAS FISICASEl MDMA (3,4-metilendioximetanfetamina) ,M o xtasis es una droga psicoactiva de origen sinttico con propiedades estimulantes yempatgenasde sabor amargo. Suele relacionarse y confundirse con el MDA y otrasfenetilaminasde anillo sustituido.

El MDMA se particulariza por sus efectosempatgenos, relativos a una sensacin subjetiva de apertura emocional e identificacin afectiva con el otro. Estas propiedades distintivasestaranmediadas por un incremento en los niveles del neurotransmisor serotonina en las sinapsis neuronales y otros neurotransmisores, principalmente la noradrenalina y, en menor medida, la dopamina. La actividad de la serotonina se ha relacionado funcionalmente con los estados de nimo y el humor.

Efectos

El mecanismo de accin se atribuye al rol del MDMA como agonista directo de los receptores neuronalespresinpticosde serotonina. De esta manera, el MDMA induce la liberacin de estos neurotransmisores desde las vesculas en las terminalespresinpticasde las neuronas, hacia el espacio sinptico, propagando la seal por toda la red neuronal. Estos cambios neuroqumicos se manifiestan fisiolgicamente produciendo templanza emocional y apertura afectiva, comunicacin desinhibida, empata (entactognesis).

Adems, el MDMA preserva tambin los efectos estimulantes tpicos de la anfetamina, que refuerzan los ya descritos, produciendo sensacin de gran energa fsica, con aumento de la actividad motora (hiperactividad), bienestar general y euforia.

Elsubidnse manifiesta en forma de oleadas con sensaciones de euforia, alegra, felicidad, empata in crescendo y de una sensacin de ligereza mental y fsica.

El MDMA puro suele tener una bajada muy tranquila y facilidad para dormir. Sin embargo, una sola dosis demasiado alta o una repeticin de varias dosis en espacio de tiempo demasiado corto (por ejemplo, la tpica pauta de consumo de cada fin de semana), son las que van acompaadas de estados depresivos, debido a que la liberacin de serotonina inducida pudo haberdepletado(vaciado) temporalmente las vesculas que alojan los neurotransmisores de reserva. En ese caso, se producira una cada brusca en los niveles extracelulares de serotonina, que tardara varios das en recomponerse. Para evitar estas consecuencias es frecuente la administracin de un antidepresivo Inhibidor delaRecaptacindela Serotonina(IRS), sobre todo lafluoxetina, unas 6 horas despus de la ingesta de MDMA. Evidencia cientfica preliminar (en ratas) asocia esta prctica con una accinneuroprotectora, profilctica contra la posible toxicidad del MDMA. Esto es particularmente predicado por algunas agrupaciones civiles dedicadas a promover polticas de reduccin de daos. Otra posibilidad es que la pastilla que supuestamente contena MDMA, no slo contenga estasubstacia, sino algn otro tipo de droga, o incluso que no se trate de MDMA en absoluto. En dicho caso, los efectos tras y durante el consumo no pueden ser atribuidos exclusivamente al MDMA.[cita requerida]

Contrariamente a lo que sugiere la mitologa popular, el MDMA no tiene efectos afrodisacos, alguien la llam sensual mas no sexual.[cita requerida] Su utilidad para facilitar la introspeccin con un temor reducido ha sido comprobada en algunos contextos teraputicos, realizndose en Espaa el primer estudio para las aplicaciones teraputicas de esta droga, con mujeres que sufran Trastorno de Estrs Post-Traumtico por abuso sexual, enla Universidad Autnomade Madrid por el psiclogo Jos CarlosBouso. Dicho estudio, se llev a cabo con buenos resultados en sus primeras fases con dosis de hasta 50 miligramos, pero fue detenido por cuestiones polticas, sin que haya sido an concluido. Al mismo tiempo se desarroll otro estudio en Israel para vctimas de actos terrorista quesufranTrastorno de Estrs Post-Traumtico. En el 2004,la DEA(DrugEnforcementAgency) otorg las primeras licencias para adquirir esta droga legalmente. Los representantes de la clase mdica que participan en estos ensayos, se han manifestado en favor de modificar el status legal del MDMA, proponiendo que sea retirado dela Lista Ie incluido enla Lista IIIde psicotrpicos.stosensayos fueron llevados a cabo en primates, en los que se demostr el deterioro cerebral ocasionado por tomas sucesivas de MDMA. Aos ms tarde, se demostr que la sustancia empleada en estos experimentos no fue MDMA sino d-metanfetamina, por lo que los resultados obtenidos no pueden considerarse correctos.

Los experimentos de BrianYamamotorealizados en ratas, demuestran que el MDMA daa la barrerahematoenceflicadel cerebro. No existen experimentos al respecto en humanos.

Dichaneurotoxicidadocurrira como consecuencia de un consumo total de la serotonina en las sinapsis neuronales, producindose entonces la recogida dedopamina.El enzimamonoaminaoxidasa (MAO) interacta con la dopamina, liberando as compuestos dainos para el cerebro. Esta forma deneurotoxicidad, si bien, puede ser atenuada mediante la toma de diversos frmacos.

DONDE Y QUIEN LA DESCUBRIOLa MDMA fue desarrollada en Alemania a principios del siglo XX, como compuesto precursor para ser utilizado en la sntesis de otros frmacos. Durante la dcada de los setenta, algunos psiquiatras en los Estados Unidos comenzaron a usar la MDMA como herramienta psicoteraputica a pesar de que nunca se realizaron ensayos clnicos controlados con la droga, ni recibi aprobacin de la Administracin de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en ingls) de los Estados Unidos para ser usada en seres humanos. De hecho, no fue sino hasta finales del ao 2000 cuando la FDA aprob el primer ensayo clnico para la MDMA que determinar si se puede usar la droga con seguridad en dos sesiones continuas de psicoterapia bajo condiciones de seguimiento riguroso para tratar el trastorno de estrs postraumtico. No obstante, la droga logr tener una leve acogida entre un grupo de psiquiatras a finales de los aos setenta y principios de los ochenta. Algunos de ellos incluso la llamaban la penicilina para el alma, porque pareca mejorar la comunicacin en las sesiones con los pacientes y se reportaba que permita que los pacientes lograran un mejor entendimiento de sus problemas. Fue durante este perodo que la MDMA comenz a aparecer por primera vez en las calles. En 1985, la Agencia Estadounidense para el Control de Estupefacientes (DEA, por sus siglas en ingls) prohibi la droga, colocndola en la Lista I de sustancias controladas, correspondiente a aquellas sustancias sin valor teraputico comprobado.FORMAS DE USO/ CONSUMO1- En chupadas 2- En bombetas o capsulasEFECTOS A LARGO Y A CORTO PLAZOEFECTOS A CORTO PLAZO

Capacidad de juicio deteriorado Sentido falso del afecto Confusin Depresin Insomnio Ansiedad severa Paranoia Ansiedad por la droga Tensin Muscular Desmayos y escalofros o hinchazn Rechinido involuntario de los dientes Visin borrosa NuseasEFECTOS A LARGO PLAZO Daos cerebrales de larga duracin que afectan al pensamiento y la memoria Dao a porciones del cerebro que regulan las funciones crticas tales como el aprendizaje, el sueo y las emociones Es como si el centro de control del cerebro se hubiera roto en pedazos, y entonces se hubiera conectado al revs Degeneracin de las ramificaciones y terminaciones nerviosas Depresin, ansiedad, prdida de memoria Insuficiencia renal Hemorragias Psicosis Colapso cardiovascular Convulsiones MuertePRINCIPIO ACTIVOEl nombre cientfico del principio activo del xtasis es el MDMA (3,4-metilendioximetanfetamina) perteneciente a la familia de las feniletilaminas, a la que tambin pertenecen sustancias como el speed, mescalina o 2CB (nexus*). Existen algunas variaciones, como son el MDA o MBDB, de efectos distintos y en el caso del MDA, que conllevan ms riesgos.Normalmente se presentan en forma de comprimidos con logo impreso y de distintos tamaos y colores. En los ltimos tiempos es frecuente encontrar en el mercado MDMA en polvo, con un aspecto cristalino si es puro.