Módulo 3: El Sistema Cardiovascular...que luego se elimina por otros sistemas corporales. 3.1.2. La...

21
Manual de Capacitación NPHW Módulo 3 Final 3.0 - 2015-Octubre-21 Página 1 de 21 Móduló 3: El Sistema Cardióvascular Objetivo del Módulo Este módulo es una introducción general al sistema cardiovascular, sus componentes y sus funciones, y algunas enfermedades relacionadas a este sistema. Esto le ayudará a comprender las causas subyacentes de los factores de riesgo que conducen a la enfermedad cardiovascular que se explicará en el Módulo 4. Esto es importante para entender cómo otros módulos se elaborarán con base en este conocimiento básico. Este módulo contiene las siguientes secciones: Sección 3.1: Estructura y Función del Aparato Cardiovascular Sección 3.2: Principales Enfermedades del Aparato cardiovascular Sección 3.3: Carga social de las enfermedades cardiovasculares

Transcript of Módulo 3: El Sistema Cardiovascular...que luego se elimina por otros sistemas corporales. 3.1.2. La...

Page 1: Módulo 3: El Sistema Cardiovascular...que luego se elimina por otros sistemas corporales. 3.1.2. La Sangre La sangre es un fluido que entrega sustancias necesarias, incluyendo nutrientes

Manual de Capacitación NPHW Módulo 3

Final 3.0 - 2015-Octubre-21 Página 1 de 21

Mó duló 3: El Sistema Cardióvascular

Objetivo del Módulo Este módulo es una introducción general al sistema cardiovascular, sus componentes y sus

funciones, y algunas enfermedades relacionadas a este sistema. Esto le ayudará a comprender

las causas subyacentes de los factores de riesgo que conducen a la enfermedad cardiovascular

que se explicará en el Módulo 4. Esto es importante para entender cómo otros módulos se

elaborarán con base en este conocimiento básico.

Este módulo contiene las siguientes secciones:

Sección 3.1: Estructura y Función del Aparato Cardiovascular

Sección 3.2: Principales Enfermedades del Aparato cardiovascular

Sección 3.3: Carga social de las enfermedades cardiovasculares

Page 2: Módulo 3: El Sistema Cardiovascular...que luego se elimina por otros sistemas corporales. 3.1.2. La Sangre La sangre es un fluido que entrega sustancias necesarias, incluyendo nutrientes

Manual de Capacitación NPHW Módulo 3

Final 3.0 - 2015-Octubre-21 Página 2 de 21

Tabla de contenido

Objetivo del Módulo ..................................................................................................................................... 1

Módulo 3 Pre-Examen .................................................................................................................................. 3

Sección 3.1: Estructura y Función del Sistema Cardiovascular ..................................................................... 4

3.1.1. Introducción al Sistema Cardiovascular .......................................................................................... 4

3.1.2. La Sangre ......................................................................................................................................... 5

I. Glóbulos Rojos (GR) ........................................................................................................................... 5

II. Los glóbulos blancos (leucocitos; BR) ............................................................................................... 5

III. Las plaquetas .................................................................................................................................... 6

IV. Plasma .............................................................................................................................................. 6

Funciones de la Sangre ......................................................................................................................... 6

3.1.3. El Corazón ....................................................................................................................................... 7

Cámaras y válvulas ................................................................................................................................ 7

Flujo de Sangre ...................................................................................................................................... 8

Latidos del corazón ............................................................................................................................... 8

El Ciclo Cardiaco .................................................................................................................................... 9

3.1.4. Vasos Sanguíneos ............................................................................................................................ 9

I. Las arterias ....................................................................................................................................... 10

II. Capilares .......................................................................................................................................... 10

III. Venas .............................................................................................................................................. 10

Sección 3.2: Enfermedades del aparato cardiovascular ............................................................................. 11

3.2.1. Infarto Cardíaco, Angina, y Enfermedad Coronaria ...................................................................... 12

3.2.2. Derrame Cerebral ......................................................................................................................... 16

3.2.3. Enfermedad Vascular Periférica .................................................................................................... 17

3.2.3. Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) ........................................................................................ 17

Sección 3.3: Peso social de las Enfermedades Cardiovasculares ................................................................ 19

3.3.1. Carga Socioeconómica .................................................................................................................. 20

Módulo 3 Post-Examen ............................................................................................................................... 21

Page 3: Módulo 3: El Sistema Cardiovascular...que luego se elimina por otros sistemas corporales. 3.1.2. La Sangre La sangre es un fluido que entrega sustancias necesarias, incluyendo nutrientes

Manual de Capacitación NPHW Módulo 3

Final 3.0 - 2015-Octubre-21 Página 3 de 21

Módulo 3 Pre-Examen Instrucciones: lea las siguientes afirmaciones cuidadosamente y marque [√] la Columna

correspondiente. Si no está seguro se una respuesta, usted puede marcar "No sé". El tiempo asignado es

de 5 minutos.

Número Pregunta Verdadero Falso No sé

1 La sangre distribuye oxígeno por todo el cuerpo.

2 El corazón normalmente contiene 5 cámaras.

3 La presión arterial se crea cuando los pulmones ponen presión sobre los vasos sanguíneos.

4 Un ataque cardiaco es causado por un coágulo en los vasos sanguíneos del corazón.

5 Un derrame cerebral ocurre cuando el cerebro es privado de oxigeno.

6 Insuficiencia cardíaca congestiva significa que el corazón deja de latir.

7 La enfermedad cardiovascular afecta principalmente a los países y los grupos con ingresos más altos.

Page 4: Módulo 3: El Sistema Cardiovascular...que luego se elimina por otros sistemas corporales. 3.1.2. La Sangre La sangre es un fluido que entrega sustancias necesarias, incluyendo nutrientes

Manual de Capacitación NPHW Módulo 3

Final 3.0 - 2015-Octubre-21 Página 4 de 21

Esta sección contiene los siguientes apartados:

3.1.1: Introducción al Sistema Cardiovascular

3.1.2: La Sangre

3.1.3: El Corazón

3.1.4: Los Vasos Sanguíneos

Sección 3.1: Estructura y Función del Sistema Cardiovascular En esta sección, usted aprenderá acerca de la estructura de las diferentes partes del sistema

cardiovascular, así como sus funciones. Es importante tener una idea clara de la estructuras y funciones

discutidas en esta sección con el fin de comprender las formas como ocurren las enfermedades

cardiovasculares, que se discutirán en las siguientes secciones. Esta sección también le ayudará a usted

a entender el sistema cardiovascular, por si/para cuando los participantes o personas de apoyo al

tratamiento tienen/tengan preguntas, usted podrá discutir sus condiciones con ellos.

El cuerpo se compone de una serie de sistemas que controlan diferentes funciones, tales como el

sistema respiratorios para la respiración, el sistema digestivo que nos ayuda a digerir los alimentos que

comemos y el sistema nervioso que nos permite pensar y reaccionar al ambiente que está alrededor de

nosotros. Estamos interesados en el sistema cardiovascular - el sistema responsable de suministrar

sangre a todas las partes de nuestros cuerpos. Es un sistema esencial para la supervivencia, y en este

módulo vamos a ver las partes de este sistema y por qué necesitamos para mantenerlo sano.

Objetivos de aprendizaje - al final de esta sección debe ser capaz de:

• Enumerar los componentes claves del sistema cardiovascular.

• Hacer una lista de los componentes y función de la sangre.

• Entender el flujo de sangre y las cámaras del corazón.

• Explicar los tipos de vasos sanguíneos y el flujo de sangre a través del cuerpo.

• Describir la presión arterial y su importancia.

3.1.1. Introducción al Sistema Cardiovascular Todos los órganos y tejidos del cuerpo requieren oxígeno, una tarea llevada a cabo por el constante flujo

de la sangre que transporta oxígeno. El sistema cardiovascular es responsable de asegurarse que el flujo

de sangre sea constante, lo que permite a cada célula en el cuerpo tener acceso al oxígeno. Si nuestro

sistema cardiovascular no funcionara correctamente, nuestras células no podrían funcionar

correctamente. El sistema cardiovascular tiene un número de partes que controlan el flujo de la sangre.

Estos componentes son:

• La sangre

• El corazón

• Los vasos sanguíneos

Page 5: Módulo 3: El Sistema Cardiovascular...que luego se elimina por otros sistemas corporales. 3.1.2. La Sangre La sangre es un fluido que entrega sustancias necesarias, incluyendo nutrientes

Manual de Capacitación NPHW Módulo 3

Final 3.0 - 2015-Octubre-21 Página 5 de 21

Recuerde:

Los componentes principales del sistema cardiovascular son:

- La Sangre

- El Corazón

- Los vasos sanguíneos

El propósito principal del sistema cardiovascular es bombear sangre

rica en nutrientes (como el oxígeno) a todas las partes del cuerpo.

La función principal del sistema cardiovascular es bombear la sangre por todo el cuerpo. La función del

corazón es la de actuar como la bomba, empujando la sangre en los vasos sanguíneos. Los vasos

sanguíneos transportan la sangre a todas las diferentes partes del cuerpo antes de ser devuelto al

corazón para iniciar un nuevo ciclo. La sangre transporta oxígeno desde los pulmones a través del

cuerpo. También es responsable de llevar a los productos de desecho tales como dióxido de carbono,

que luego se elimina por otros sistemas corporales.

3.1.2. La Sangre La sangre es un fluido que entrega sustancias necesarias, incluyendo nutrientes y oxígeno a todas las

diferentes partes y células del cuerpo. La sangre trasporta productos de desecho de las células a otras

áreas donde se pueden procesar. El adulto promedio tiene alrededor de 5 litros de sangre.

La sangre está compuesta principalmente de células sólidas de sangre suspendidas en el plasma líquido.

El plasma se compone de aproximadamente un 90 % de agua, y el resto se compone de otras sustancias

disueltas (como proteínas de coagulación, azúcares, hormonas y minerales. Existen cuatro componentes

principales de la sangre (Figura 1):

I. Los glóbulos rojos

II. Los glóbulos blancos

III. Las plaquetas

IV. Plasma

I. Glóbulos Rojos (GR) Estas son las células más comunes en la sangre. Contienen una proteína especial llamada hemoglobina

que permite a estas células para transportar oxígeno y dióxido de carbono a través de la corriente

sanguínea. Esta función hace que estas células sean extremadamente importantes.

II. Los glóbulos blancos (leucocitos; BR) Estas células forman parte del sistema inmune, que actúa para defender al organismo de enfermedades

infecciosas o células intrusas. Ellas destruyen y eliminan células viejas y los desechos de la sangre, y

también atacan agentes y sustancias extrañas que causan enfermedades en el cuerpo.

Page 6: Módulo 3: El Sistema Cardiovascular...que luego se elimina por otros sistemas corporales. 3.1.2. La Sangre La sangre es un fluido que entrega sustancias necesarias, incluyendo nutrientes

Manual de Capacitación NPHW Módulo 3

Final 3.0 - 2015-Octubre-21 Página 6 de 21

Plasma Plaquetas

Células de la Sangre

GB

GR

Sangre

III. Las plaquetas Estas células son responsables de la coagulación de la sangre. Cuando se corta la piel, estas células crean

una malla como una barrera sobre el corte. Otras células de la sangre quedan atrapadas en la malla y se

agrupan para formar un coágulo, lo que evita que la sangre que salga del cuerpo y evita que las bacterias

entren en el torrente sanguíneo. Las plaquetas son muy importantes en la curación de los tejidos.

IV. Plasma El plasma es el componente líquido en el que las células están suspendidas. Representa alrededor del

50 % del volumen total de sangre y contiene cosas como proteínas disueltas, glucosa, y plaquetas, así

como las mismas células de la sangre.

Figura 1. Componentes de la sangre

Funciones de la Sangre La sangre es un fluido vital en nuestros cuerpos y lleva a cabo muchas funciones importantes. Algunas

de estas funciones incluyen:

El suministro de oxígeno a los tejidos (llevado por los glóbulos rojos)

El suministro de nutrientes a las células de todo el cuerpo

La eliminación de residuos, incluyendo el dióxido de carbono

Defensa contra enfermedades y detección de cuerpos extraños (por glóbulos blancos)

La coagulación y la prevención de pérdida de sangre (plaquetas y proteínas de la coagulación)

Las funciones de mensajería al transportar hormonas a varios sistemas, lo que les permite

interactuar (por ejemplo, la insulina es creada por el sistema digestivo y circula a través de la

sangre, permitiendo que las células absorban azúcares de los alimentos que comemos)

Ayudar a regular y mantener la temperatura corporal

Page 7: Módulo 3: El Sistema Cardiovascular...que luego se elimina por otros sistemas corporales. 3.1.2. La Sangre La sangre es un fluido que entrega sustancias necesarias, incluyendo nutrientes

Manual de Capacitación NPHW Módulo 3

Final 3.0 - 2015-Octubre-21 Página 7 de 21

Actividad: Pareamiento Empareje los componentes de la lista con sus respectivas funciones.

I. Responsable de la coagulación de la sangre A. Glóbulos rojos

II. Contienen hemoglobina y son responsables de llevar el oxígeno B. Plasma

III. Destruir y eliminar las células viejas y sustancias extrañas C. Glóbulos blancos

IV. Parte líquida de la sangre que contiene 90 % de agua D. Plaquetas

3.1.3. El Corazón El corazón bombea sangre para que circule a través del cuerpo, primero tiene que ser bombeada por el

corazón. El corazón es un músculo muy fuerte que es capaz de contraerse y relajarse rítmicamente

durante toda la vida de una persona. Cada día, el corazón late un promedio de 100.000 veces,

bombeando más de 7.500 litros de sangre. El corazón se encuentra en el lado izquierdo del pecho, en

una cavidad entre los pulmones derecho e izquierdo. Su peso es de entre 200 y 425 gramos (todo el

peso de una lata de gaseosa), y es un poco más grande que el puño de la mano cerrado de un individuo.

Debido a que el corazón es un músculo grande en constante actividad, este debe de tener su propio

suministro constante de oxígeno que le permita seguir bombeando.

Cámaras y válvulas El corazón humano tiene 4 cámaras, cada una separada por una válvula (Figura 2). Las cuatro cámaras

incluyen la aurícula derecha, el ventrículo derecho, la aurícula izquierda, y el ventrículo izquierdo.

Cuando usted vea el diagrama de abajo, es importante que note que la izquierda y la derecha están

invertidas. Imagine que ellas son el lado izquierdo y derecho de su cuerpo mientras las observa. Es la

relajación y la contracción de estas cámaras lo que permite al corazón bombear la sangre. Las válvulas

evitan que la sangre se dirija hacia atrás, permitiendo así que el flujo de sangre sea en una sola

dirección. Las cuatro cámaras incluyen la aurícula derecha, el ventrículo derecho, la aurícula izquierda y

el ventrículo izquierdo. Defectos en las cámaras o válvulas del corazón interrumpen el flujo de sangre, lo

que pueden ser factores que contribuyen al desarrollo y severidad de las enfermedades

cardiovasculares.

Figura 2. El corazón con las 4 cámaras y la arteria aorta

Ventrículo izquierdo

Aurícula

izquierda

Aurícula

derecha

Ventrículo derecho

Page 8: Módulo 3: El Sistema Cardiovascular...que luego se elimina por otros sistemas corporales. 3.1.2. La Sangre La sangre es un fluido que entrega sustancias necesarias, incluyendo nutrientes

Manual de Capacitación NPHW Módulo 3

Final 3.0 - 2015-Octubre-21 Página 8 de 21

Flujo de Sangre El corazón está formado por grandes músculos que causan la contracción y relajación del corazón, y

cuando estos músculos se contraen, la sangre pasa a través de las válvulas que separan las cámaras y en

la cámara siguiente. Las dos cámaras derechas (la aurícula derecha y el ventrículo derecho) se encargan

de bombear sangre hacia los pulmones. Cuando la sangre pasa por los pulmones, recoge oxígeno (al

inhalar) y libera dióxido de carbono (al exhalar). La sangre recién oxigenada regresa al lado izquierdo del

corazón (aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo) de donde se bombea hacia la aorta. La aorta se

divide en otros vasos sanguíneos del cuerpo y distribuye la sangre oxigenada.

Cuando las células utilizan el oxígeno, lo sustituyen con dióxido de carbono. La sangre se recoge a través

de los vasos sanguíneos y vuelve al lado derecho del corazón. Desde aquí el ciclo se repite, con el lado

derecho del corazón bombeando la sangre desoxigenada hacia los pulmones, donde se vuelve

oxigenada.

Latidos del corazón Sabemos que es la contracción del corazón lo que bombea la sangre por todo el cuerpo, pero ¿qué es lo

que hace que estas contracciones ocurran? El latido del corazón es creado por pequeños impulsos

eléctricos que perpetuamente hacen que los músculos del corazón se contraigan. Una red de fibras

nerviosas está presente entre los músculos del corazón, y estas fibras actúan como cables eléctricos,

coordinando la contracción y relajación de las diferentes cámaras. Al mantener todos estos músculos

contrayéndose y relajándose en forma coordinada, el corazón crea una acción de bombeo en forma de

onda que mueve la sangre por todo nuestro cuerpo de manera eficiente. La acción de bombeo estable

del corazón se describe a menudo como su ‘ritmo’.

Es normal que el corazón lata a diferentes ritmos durante el día. Las personas pueden ocasionalmente

experimentar variaciones inofensivas en el ritmo cardiaco, conocidas como palpitaciones. En contraste,

a un ritmo cardiaco consistentemente anormal se conoce como arritmia. El corazón puede latir

demasiado rápido, demadiaso despacio, o con u patrón irregular. Los cambios del ritmo cardiaco los

causan irregularidades en la transmisión de los impulsos eléctricos que hacen que los músculos del

corazón se contraigan. Una arritmia no quiere decir necesariamente que el corazón no esté sano, sino

que algunos tipos de arritmia son motivo de preocupación. El síncope (desmayo) se asocia con algunas

arritmias. Un médico debe diagnosticar las arritmias, a menudo usando un electrocardiograma (ECG) u

otro dispositivo de monitoreo del corazón.

La arritmia más común es la fibrilación arterial, que se caracteriza por un latido cardiaco rápido e

irregular. Impulsos eléctricos anormales en las cámaras superiores del corazón (aurículas izquierda y

derecha) causan la fibrilación arterial. Estos impulsos eléctricos anormales hacen que las aurículas se

contraigan rápida e irregularmente, en comparación con las cámaras inferiores del corazón (ventrículos

izquierdo y derecho). La acción de bombeo del corazón es en consecuencia descoordinada, por lo que el

corazón no bombea sangre eficientemente. La fibrilación arterial aumenta el riesgo de ataque al

corazón, derrame cerebral, y enfermedad cardiaca de una persona, temas que usted discutirá en la

sección 3.2.

Page 9: Módulo 3: El Sistema Cardiovascular...que luego se elimina por otros sistemas corporales. 3.1.2. La Sangre La sangre es un fluido que entrega sustancias necesarias, incluyendo nutrientes

Manual de Capacitación NPHW Módulo 3

Final 3.0 - 2015-Octubre-21 Página 9 de 21

Recuerde:

Es la contracción y relajación del corazón lo que impulsa la sangre a través de los vasos

sanguíneos.

Sístole es cuando el corazón se contrae (presión más alta).

Diástole es cuando el corazón se relaja (presión baja).

El Ciclo Cardiaco El ciclo cardíaco es la secuencia de eventos que ocurre cuando el corazón late. Hay dos fases de este

ciclo:

I. Sístole (contracción)

II. Diástole (relajación)

I. Sístole Sístole es la fase en la que ambos ventrículos se contraen. Cuando estas dos cámaras se contraen, los

músculos empujan con fuerza la sangre a los vasos sanguíneos alejándose del corazón. Como se ha

señalado antes, el ventrículo derecho impulsa la sangre hacia los pulmones, mientras que el ventrículo

izquierdo empuja la sangre hacia la aorta, antes de que se distribuya al resto del cuerpo. Durante esta

fase, las contracciones causan un aumento en la presión dentro de los vasos sanguíneos.

II. Diástole Diástole es la fase en la que ambos ventrículos están relajados. Cuando estas dos cámaras están

relajadas, se llenan con la sangre de cada aurícula, obteniendo sangre nueva para bombearla fuera del

corazón y dentro de los vasos sanguíneos cuando el ciclo comienza de nuevo. Durante esta fase, ninguna

sangre nueva se bombea dentro de los vasos sanguíneos, y por lo tanto la presión en los vasos

sanguíneos es más baja que durante la sístole.

El ciclo de la sístole y la diástole continúa repitiéndose constantemente y se llama el ciclo cardiaco. Un

corazón humano normal late aproximadamente 60-70 veces por minuto cuando está en reposo.

3.1.4. Vasos Sanguíneos Los vasos sanguíneos son la parte del sistema cardiovascular que lleva sangre a través de las diferentes

partes del cuerpo. Estos vasos llevan sangre a todos nuestros órganos y tejidos, proporcionando el

oxígeno y nutrientes necesarios para que nuestros cuerpos funcione correctamente.

Hay 3 tipos principales de vasos sanguíneos:

I. - Las arterias. Estas llevan la sangre (rica en oxígeno) desde el corazón al cuerpo

II. Los capilares. Son vasos sanguíneos muy pequeños que permiten el intercambio de gases

(oxígeno y dióxido de carbono), agua, nutrientes y productos de desecho hacia y desde la sangre

III. Venas – Estas llevan la sangre (con poco oxígeno) de regreso al corazón

Page 10: Módulo 3: El Sistema Cardiovascular...que luego se elimina por otros sistemas corporales. 3.1.2. La Sangre La sangre es un fluido que entrega sustancias necesarias, incluyendo nutrientes

Manual de Capacitación NPHW Módulo 3

Final 3.0 - 2015-Octubre-21 Página 10 de 21

Recuerde:

Hay 3 tipos principales de vasos sanguíneos:

I. Arterias II. Capilares III. Venas

IV.

I. Las arterias Las arterias son vasos sanguíneos que llevan la sangre desde el corazón. Las paredes de estos vasos son

de naturaleza elástica, lo que les permite expandirse y contraerse cuando el corazón les bombea la

sangre con fuerza. El tamaño de estos vasos disminuye a medida de que se alejan del corazón, hasta que

se convierten en los vasos más pequeños - capilares. El corazón tiene su propio sistema de arterias que

le proporcionan sangre llamadas arterias coronarias. Estos se discuten en la sección 3.2.

El potente bombeo del corazón ejerce una presión sobre las paredes de las arterias cuando la sangre

fluye a través de ellas, haciendo que se expandan. Esta expansión y la contracción rítmica de los vasos

sanguíneos se pueden sentir como el pulso, y se puede medir como presión arterial (PA). Vamos a

discutir esto más adelante en los Módulos 4 y 5. Es importante recordar, sin embargo, que la fuerza de

la sangre en los vasos sanguíneos es lo que crea la PA.

II. Capilares Como las arterias se hacen cada vez más y más pequeñas, se convierten en capilares - vasos sanguíneos

muy delgados. Estos vasos son lo suficientemente delgados como para permitir que los productos

transportados dentro de la sangre se intercambien dentro los tejidos circundantes. Esto incluye

nutrientes derivados de los alimentos, oxígeno, dióxido de carbono, y productos de desecho. Dado que

los productos de desecho y el dióxido de carbono se acumulan en los vasos capilares, muchos capilares

se unen y forman vasos más grandes para el transporte de la sangre de regreso al corazón - estos vasos

más grandes son las venas.

III. Venas Las venas recogen sangre de los capilares y la devuelven al corazón. Como están más lejos del corazón,

la presión arterial en estos vasos es mucho menor en comparación con las arterias. Todas las venas

transportan sangre con poco oxígeno (pobres en oxígeno) de regreso al corazón, donde el ciclo se repite.

Es importante tener en cuenta que los dos órganos más importantes del cuerpo - el corazón y el cerebro

- tienen redes de vasos sanguíneos que aseguran que se les suministre sangre constantemente. Un

suministro constante a estos órganos es crucial para nuestro bienestar, y problemas con la circulación

en estos órganos puede causar problemas graves, como se discutirá en la siguiente sección.

Page 11: Módulo 3: El Sistema Cardiovascular...que luego se elimina por otros sistemas corporales. 3.1.2. La Sangre La sangre es un fluido que entrega sustancias necesarias, incluyendo nutrientes

Manual de Capacitación NPHW Módulo 3

Final 3.0 - 2015-Octubre-21 Página 11 de 21

Preguntas para discutir ¿Cuáles son las principales funciones de la sangre y qué podría suceder si una de estas funciones

queda inhabilitada?

Durante la sístole, ¿el corazón se contrae o se relaja? ¿Aumenta la presión arterial o disminuye

durante esta fase? ¿Y para la diástole?

Si un vaso sanguíneo se bloquea, ¿qué podría pasar?

Sección 3.2: Enfermedades del aparato cardiovascular Ahora que usted entiende la estructura y el funcionamiento normal del sistema cardiovascular, vamos a

ver algunas enfermedades importantes que se producen como consecuencia de los problemas que

afectan el sistema cardiovascular. Alteraciones en cualquier parte del SCV, incluyendo condiciones

discutidas en la sección anterior tales como defectos de las cámaras o válvulas y arritmias como la

fibrilación arterial, pueden contribuir al desarrollo y severidad de enfermedades que en última instancia

evitan que la sangre circule adecuadamente a todas las partes del cuerpo.

La enfermedad cardiovascular (ECV) incluye un grupo de trastornos del corazón y los vasos

sanguíneos, que incluyen:

La enfermedad coronaria (EC ) (ataque al corazón, angina, insuficiencia cardiaca congestiva)

La enfermedad cerebrovascular (derrame )

Enfermedad vascular periférica (suministro deficiente de sangre a las extremidades)

La cardiopatía reumática (daño cardiaco por infección bacteriana)

Enfermedad cardíaca congénita (defecto cardiaco presente al nacer)

La trombosis venosa profunda y la embolia pulmonar (bloqueos del flujo sanguíneo debido a

coágulos de sangre)

La enfermedad coronaria (EC) y la enfermedad cerebrovascular (derrame cerebral) representan la mayor

parte de los casos de ECV. La EC incluye ataques al corazón, angina e insuficiencia cardíaca congestiva.

Objetivos de aprendizaje - al final de esta sección, usted podrá:

Identificar y describir enfermedades cardiovasculares importantes.

Comprender las condiciones que dan lugar a estas enfermedades

Hacer una lista de las partes del sistema cardiovascular (SCV) que se ven afectadas por estas

enfermedades.

Page 12: Módulo 3: El Sistema Cardiovascular...que luego se elimina por otros sistemas corporales. 3.1.2. La Sangre La sangre es un fluido que entrega sustancias necesarias, incluyendo nutrientes

Manual de Capacitación NPHW Módulo 3

Final 3.0 - 2015-Octubre-21 Página 12 de 21

Esta sección contiene los siguientes apartados:

3.2.1. Infarto cardíaco, Angina, y Enfermedad Coronaria (EC)

3.2.2. Derrame Cerebral

3.2.3. Enfermedad Vascular Periférica

3.2.4. Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC)

3.2.1. Infarto Cardíaco, Angina, y Enfermedad Coronaria

El corazón necesita un suministro constante de sangre oxigenada. Como se mencionó anteriormente, el

corazón tiene su propio suministro de sangre, lo que es crítico para su funcionamiento. Cuando las

células musculares en el corazón no reciben suficiente oxígeno, mueren. Una arteria bloqueada en el

corazón es la causa usual de que no haya suficiente oxígeno para que el corazón funcione. ¿Cómo se

produce esto?

En primer lugar, debemos entender la aterosclerosis (obstrucción de las arterias debido a la acumulación

de placa). Anteriormente, las arterias se describieron como vasos elásticos que se expanden y contraen

con cada latido del corazón. A medida que una persona envejece, las arterias pierden su elasticidad y se

vuelven más duras y gruesas. Este engrosamiento y endurecimiento se debe al depósito de placa en el

revestimiento interno de las arterias. La placa contiene típicamente colesterol (sustancia grasa),

productos de desecho de las células, y calcio. Cuando esta placa se deposita normalmente en el que

generalmente es el revestimiento liso de las arterias, se reduce la cantidad de espacio por donde la

sangre tiene que fluir (Figura 3). Las placas pueden romperse o agrietarse, lo que puede causar la

formación repentina de un coágulo de sangre.

Figura 3. Lo efectos de la aterosclerosis en los vasos sanguíneos

Page 13: Módulo 3: El Sistema Cardiovascular...que luego se elimina por otros sistemas corporales. 3.1.2. La Sangre La sangre es un fluido que entrega sustancias necesarias, incluyendo nutrientes

Manual de Capacitación NPHW Módulo 3

Final 3.0 - 2015-Octubre-21 Página 13 de 21

Se ejerce presión sobre las paredes de los vasos sanguíneos a medida que la sangre fluye por ellos, por

lo que las paredes de los vasos sanguíneos deben ser Fuertes para contener la sangre. El endurecimiento

de los vasos sanguíneos por acumulación de placa puede debilitar las paredes de los vasos sanguíneos.

El estrechamiento de las arterias debido a la aterosclerosis, y a la presión arterial alta, pone presión

adicional en los vasos sanguíneos, particularmente donde se divide en otras ramas. Un vaso sanguíneo

debilitado puede desarrollar una protuberancia hacia afuera, lo que se conoce como aneurisma. La

ruptura de un aneurisma puede producir una hemorragia interna y puede ser mortal si no se detecta.

Puesto que el corazón es esencialmente un músculo grande que está contrayendo constante y

relajando, requiere su propio suministro de sangre que le proporcione suficiente oxígeno. Esta sangre se

suministra a través de un grupo específico de arterias conocidas como las arterias coronarias. Cuando la

aterosclerosis se produce dentro de las arterias coronarias, esto puede conducir a la disminución de la

irrigación sanguínea a las zonas del corazón que están afectadas. Sin una cantidad suficiente de flujo

sanguíneo en las arterias coronarias, el corazón se fatiga por la falta de nutrientes y oxígeno. La

restricción del flujo sanguíneo a los vasos del corazón se llama enfermedad coronaria (EC) (Figura 4).

Para el tratamiento de las enfermedades del corazón, se requiere un procedimiento de hospitalización y

puede ser tanto quirúrgico como no quirúrgico. La intervención no quirúrgica se denomina angioplastia,

que es un término médico para describir el procedimiento en el que las arterias coronarias estrechas se

amplían utilizando un pequeño globo que se infla para ensanchar la arteria. Un “estent” a menudo se

implanta después de que se ensancha la arteria. Un estent es básicamente un tubo que se coloca en la

arteria coronaria estrechada que permite que la sangre fluya a través de él más fácilmente (Figura 5).

Figura 4. Los efectos de la aterosclerosis

en las arterias en el corazón causan

enfermedades coronarias

Angina (dolor en el pecho) es el resultado

de bloqueos parciales de las arterias

coronarias debido a la EC.

Page 14: Módulo 3: El Sistema Cardiovascular...que luego se elimina por otros sistemas corporales. 3.1.2. La Sangre La sangre es un fluido que entrega sustancias necesarias, incluyendo nutrientes

Manual de Capacitación NPHW Módulo 3

Final 3.0 - 2015-Octubre-21 Página 14 de 21

Figura 5. El procedimiento de angioplastia

Donde un pequeño globo destapa la arteria estrecha y se coloca un estent para restablecer el fluido

adecuado de la sangre.

El procedimiento quirúrgico se llama cirugía de derivación [o baipás] coronaria, en donde una arteria

coronaria estrechada se extirpa quirúrgicamente y la sección estrechada se pasa por alto con un desvío

(Figura 6). Una analogía de la cirugía de baipás sería como construir una nueva carretera en torno a una

congestionada autopista para evitar el tráfico - una nueva arteria coronaria colocada alrededor de la

vieja para que la sangre pueda fluir en otro punto más libremente.

Globo

“Arteria de Reemplazo”

Figura 6. La cirugía de derivación [o baipás] coronaria

La cirugía de baipás coloca un injerto baipás

(una arteria de reemplazo) para evitar la arteria

coronaria que está reducida o bloqueada.

Page 15: Módulo 3: El Sistema Cardiovascular...que luego se elimina por otros sistemas corporales. 3.1.2. La Sangre La sangre es un fluido que entrega sustancias necesarias, incluyendo nutrientes

Manual de Capacitación NPHW Módulo 3

Final 3.0 - 2015-Octubre-21 Página 15 de 21

La angina (dolor de pecho) es una condición causada por la disminución del flujo sanguíneo a las áreas

del corazón debido a la enfermedad coronaria (Figura 4). Como se discutió anteriormente, la

aterosclerosis causa la EC, que estrecha o bloquea las arterias coronarias. Los problemas de las válvulas

del corazón también pueden restringir el flujo de sangre en las arterias coronarias y causar angina. El

dolor es causado por la acumulación de ácido láctico - un producto de desecho de los músculos del

corazón que no están recibiendo suficiente oxígeno. La acumulación de ácido láctico es la misma cosa

que causa el dolor en los brazos o las piernas al hacer ejercicio durante un largo periodo de tiempo.

La angina generalmente se trata usando fármacos que o aumentan el oxígeno disponible para el corazón

o reducen su demanda de oxígeno, lo que permite la reducción del flujo sanguíneo para proporcionar

suficiente sangre oxigenada. La angina puede ser causada por una actividad o esfuerzo intenso. El dolor

con frecuencia desaparece después de menos de 10 minutos de descanso, o cuando se toma el

medicamento (ej. nitroglicerina). También se puede hacer una cirugía de bypass de la arteria coronaria o

una angioplastia para mejorar el flujo sanguíneo en pacientes con angina.

Un coágulo también se puede formar en las arterias, lo que a su vez bloquea completamente el flujo de

sangre a la arteria. Las plaquetas forman coágulos en la sangre al adherirse entre sí. El empeoramiento

de la EC puede resultar en la formación de un coágulo. El riesgo de que se forme un coágulo dentro de

las cámaras del corazón aumenta aún más si la persona tiene aterosclerosis, debido al flujo restringido

de sangre. Del mismo modo, condiciones que reducen el flujo de sangre, como defectos en las válvulas

del corazón o la fibrilación arterial, también aumentan el riesgo de formación de coágulos. Un bloqueo

completo de una arteria coronaria causado por un coágulo impide que las células del corazón reciban

una cantidad adecuada de oxígeno, lo que causa que las células del corazón funcionen de forma

incorrecta o incluso mueran. Cuando un bloqueo completo se produce de repente y causa que las

células del músculo cardíaco mueran, ocurre lo que se conoce como un ataque al corazón.

La gravedad de un ataque al corazón depende del tamaño de la arteria que está bloqueada por el

coágulo. Un ataque al corazón causa dolor en el pecho que se extiende hasta los hombros, los brazos y

la mandíbula. Se debe tratar en el hospital con medicamentos para controlar el dolor y reducir o

eliminar el coágulo. La cirugía de baipás también se puede utilizar para reducir o remover el coágulo. La

cirugía de baipás también se puede usar para crear un puente sobre el coágulo, similar a la EC y la

angina.

Recuerde:

La aterosclerosis es el engrosamiento y endurecimiento de las arterias.

El engrosamiento y la obstrucción parcial de las arterias coronarias se llama enfermedad

coronaria EC.

La Enfermedad Coronaria puede producir angina.

Un bloqueo total repentino debido a un coágulo de sangre en las arterias del corazón puede

causar un ataque cardiaco.

Page 16: Módulo 3: El Sistema Cardiovascular...que luego se elimina por otros sistemas corporales. 3.1.2. La Sangre La sangre es un fluido que entrega sustancias necesarias, incluyendo nutrientes

Manual de Capacitación NPHW Módulo 3

Final 3.0 - 2015-Octubre-21 Página 16 de 21

3.2.2. Derrame Cerebral Como el corazón, las células del cerebro son extremadamente sensibles y requieren un flujo constante

de sangre oxigenada para poder funcionar adecuadamente. Estas células no pueden sobrevivir sin

oxígeno por más de unos pocos minutos. La falta de flujo de sangre oxigenada a cualquier parte del

cerebro puede resultar en un accidente cerebrovascular [o derrame cerebral] (Figura 7).

La aterosclerosis puede ocurrir en las arterias que van al cerebro al igual que en cualquier otra arteria.

Como resultado, la aterosclerosis puede causar obstrucción parcial o completa de arterias que van hasta

el cerebro, de igual forma que una obstrucción parcial o completa de arterias coronarias

respectivamente produce EC y angina, o un ataque al corazón. Los accidentes cerebrovasculares son

más frecuentes (80%) debido a una obstrucción en una arteria que suministra sangre a una parte del

cerebro (Figura 8). Tal y como se mencionó anteriormente, la aterosclerosis, las arritmias y los defectos

del corazón pueden aumentar el riesgo de que se formen coágulos de sangre porque interrumpen el

flujo sanguíneo normal.

Menos común (20%), un derrame cerebral puede ser causado por la ruptura de un vaso sanguíneo en el

cerebro, lo que causa hemorragia interna y lo que produce un flujo inadecuado de sangre a una parte

del cerebro.

Los síntomas dependen de qué parte del cerebro se ve afectada por la falta de flujo sanguíneo. Más

comúnmente, una debilidad se produce en un lado del cuerpo, con completa falta de movimiento y

sensibilidad en una pierna o brazo. Puede haber problemas en el habla y debilidad de los músculos de la

cara. Adormecimiento y hormigueo son comunes. Algunos derrames cerebrales afectan el equilibrio, la

visión, la deglución, la respiración, y pueden conducir a la pérdida de la conciencia.

Figura 7. La causa de un derrame

cerebral

Los accidentes cerebrovasculares

son más frecuentes (80%) es un

coágulo o bloqueo de los vasos

sanguíneos hacia el cerebro que lo

priva de oxígeno.

Page 17: Módulo 3: El Sistema Cardiovascular...que luego se elimina por otros sistemas corporales. 3.1.2. La Sangre La sangre es un fluido que entrega sustancias necesarias, incluyendo nutrientes

Manual de Capacitación NPHW Módulo 3

Final 3.0 - 2015-Octubre-21 Página 17 de 21

Figura 8. Las diferentes causas posibles de derrame cerebral

3.2.3. Enfermedad Vascular Periférica Además del estrechamiento de las arterias de corazón y cerebro, la aterosclerosis también puede causar

un estrechamiento de las arterias en las piernas o brazos, que limita el suministro de sangre y produce la

enfermedad vascular periférica. Después de hacer ejercicio, o de un esfuerzo leve como caminar, un

suministro de sangre deficiente a las arterias de las extremidades puede producir un dolor que se

conoce como claudicación. Como la angina del corazón, el dolor en las extremidades lo causa la

acumulación de ácido láctico en los músculos debido al flujo deficiente de sangre (suministro

insuficiente de oxígeno). El descanso alivia la claudicación. En casos severos de enfermedad vascular

periférica, el dolor está presente en reposo y se pueden desarrollar úlceras en la piel. Como con la EC,

tratamientos de angioplastia o de baipás arterial se encuentran disponibles.

3.2.3. Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) La insuficiencia cardíaca es una condición en la que los músculos del corazón se han vuelto rígidos y/o

débiles. Cuando esto ocurre, el corazón es incapaz de bombear la sangre con fuerza, y por lo tanto la

sangre viaja a través del cuerpo a un ritmo más lento. Debido a este flujo de sangre disminuido, se

reduce el bombeo de oxígeno y nutrientes suficientes. Con el fin de compensar esta disminución, las

cámaras del corazón se pueden estirar y/o engrosar. Si bien esto ayuda a restablecer el flujo de sangre

suficiente en corto plazo, con el tiempo los músculos pueden debilitarse aún más y volverse incapaces

de bombear sangre de manera eficiente. Los defectos cardiacos, incluyendo problemas de válvulas y

arritmias como la fibrilación arterial, pueden también contribuir a la insuficiencia cardiaca porque

disminuyen la eficiencia de bombeo del corazón y afectan el flujo sanguíneo.

Rotura Vaso Sanguíneo

Arteria Obstruida

Recuerde:

Un derrame cerebral es el resultado de falta de oxígeno en el cerebro y puede ocurrir debido a:

o Un coágulo que se forma en las arterias del cerebro (80% de los casos)

o La ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro (hemorragia, el 20% de los casos)

Page 18: Módulo 3: El Sistema Cardiovascular...que luego se elimina por otros sistemas corporales. 3.1.2. La Sangre La sangre es un fluido que entrega sustancias necesarias, incluyendo nutrientes

Manual de Capacitación NPHW Módulo 3

Final 3.0 - 2015-Octubre-21 Página 18 de 21

Recuerde:

La ICC se debe a músculos del corazón rígidos y/o debilitados

Puede causar dificultad para respirar e hinchazón de los tobillos y las piernas

La acción de bombeo del corazón se extiende por todo el cuerpo y es responsable de bombear fluidos

desde las extremidades (como los brazos y las piernas) de vuelta hacia el corazón para que la circulación

pueda continuar. En las personas con ICC, esta acción de bombeo se reduce. Un menor flujo sanguíneo

hace que el cuerpo retenga más líquidos. Esto ocurre sobre todo en las piernas, pies, abdomen y los

pulmones u otros órganos. Esto provoca la congestión en el cuerpo, y es por eso que se conoce como

insuficiencia cardiaca congestiva.

La ICC puede ser causada por un número de factores. Al igual que en la angina, una acumulación de

placa en las arterias que suministran sangre al corazón puede contribuir a la rigidez y/o el debilitamiento

de los músculos del corazón. También, como se ha discutido, un ataque al corazón, en el que las arterias

del corazón están bloqueadas, hace que las células musculares mueran por falta de oxígeno. Si un

número de células de los músculos han muerto, la capacidad del corazón para bombear sangre se

reduce, lo que resulta en ICC. Otras dolencias del corazón también pueden contribuir a la ICC, tales

como genética, infecciones o defectos cardiacos relacionados con enfermedades, y también el uso de

drogas y alcohol.

Los síntomas de la ICC incluyen aumento de peso debido a la hinchazón en tobillos y piernas (retención

de líquidos), fatiga, falta de aliento, dificultad para estar acostado, y debilidad debido a la disminución

del flujo sanguíneo. Un ritmo cardíaco irregular también puede ser causado por la ICC, ya que el

corazón late más rápido tratando de aumentar el flujo de sangre. Un gran número de medicamentos

existe para tratar la ICC y los casos graves pueden requerir cirugía. Uno de los medicamentos

importantes se llama Lasix (o furosemida) que se utiliza para reducir la congestión y la hinchazón en las

piernas.

Preguntas para Discutir ¿Qué condiciones pueden producir vasos sanguíneos bloqueados?

¿Por qué las personas con insuficiencia cardíaca congestiva pueden sufrir de hinchazón en las

piernas?

Page 19: Módulo 3: El Sistema Cardiovascular...que luego se elimina por otros sistemas corporales. 3.1.2. La Sangre La sangre es un fluido que entrega sustancias necesarias, incluyendo nutrientes

Manual de Capacitación NPHW Módulo 3

Final 3.0 - 2015-Octubre-21 Página 19 de 21

Sección 3.3: Peso social de las Enfermedades Cardiovasculares

Figura 9. Causas de muerte a nivel global (De Peso Social de las Enfermedades OMS 2011)

De todas las muertes que se producen anualmente en el mundo, las enfermedades cardiovasculares son

la causa número uno, atribuible a más de 17 millones de muertes al año. Este número se espera que se

acerque a 25 millones de defunciones por año para el 2030. Las enfermedades cardiovasculares afectan

a la mitad de la población mundial en algún momento de su vida. En los países de bajos y medianos

ingresos, las enfermedades cardiovasculares en general afectan a las personas más temprano en la vida,

y se están volviendo cada vez más comunes en edades más jóvenes.

Además de las muertes, las enfermedades cardiovasculares contribuyen a una discapacidad global

significativa, con alrededor de 30 millones de personas que sobreviven a un derrame cerebral o a un

ataque al corazón cada año. Las enfermedades cardiovasculares no tienen fronteras geográficas, de

género o socio- económicas. Las enfermedades cardiovasculares están repartidas entre ricos y pobres, lo

que resulta en una enfermedad presente en todos los sectores de la sociedad. De hecho, más del 80 %

de las enfermedades cardiovasculares ocurre en países de bajos y medianos ingresos - no es sólo un

problema para los países ricos. Como resultado, hay una serie de implicaciones socio-económicas,

socioculturales y psicológicas.

Page 20: Módulo 3: El Sistema Cardiovascular...que luego se elimina por otros sistemas corporales. 3.1.2. La Sangre La sangre es un fluido que entrega sustancias necesarias, incluyendo nutrientes

Manual de Capacitación NPHW Módulo 3

Final 3.0 - 2015-Octubre-21 Página 20 de 21

3.3.1. Carga Socioeconómica Las enfermedades cardiovasculares son onerosas para los intereses sociales y económicos. Estas

enfermedades ocurren generalmente en un grupo de edad productiva, y causan muerte prematura y

discapacidad. Esto evita que una parte de la fuerza de trabajo pueda producir el mismo nivel de calidad

y cantidad de trabajo, lo que de otra manera sería posible. También por lo general requiere de visitas al

hospital, chequeos médicos y medicamentos, y que además de la ausencia del trabajo, pueden causar

tensión financiera.

Como se discutió en el Módulo 1, las enfermedades pueden tener muchas consecuencias para las

personas con la enfermedad, sus familias, e inclusive sus comunidades. Hay una serie de costos directos

que se pueden atribuir a las ECVs. Estos costos incluyen cosas como los costos de medicamentos, gastos

de hospital, médicos y cuotas de laboratorio, etc. También hay una gran cantidad de costos indirectos,

que son un poco más difícil ver, pero que son igual de importantes. Estos incluyen cosas como la pérdida

de salarios, costos personales o financieros para los miembros de la familia por ayudar a cuidar a

familiares enfermos, y los costos de faltar al trabajo. Por otra parte, los costos indirectos pueden incluir

costos socio-culturales. Estos pueden ser situaciones en que las personas no quieren socializar tanto

porque no pueden consumir alcohol, o se sienten excluidas de las comidas familiares si tienen que vigilar

su dieta específica. En conjunto, estos costos directos e indirectos económicos y culturales pueden

conducir a efectos psicológicos negativos, que pueden tener aún más implicaciones socio-económicas y

socio-culturales.

Pregunta para Discutir ¿Cuáles son algunos de los problemas no médicos que pueden surgir en la vida de un paciente

que tiene enfermedad cardiovascular?

Page 21: Módulo 3: El Sistema Cardiovascular...que luego se elimina por otros sistemas corporales. 3.1.2. La Sangre La sangre es un fluido que entrega sustancias necesarias, incluyendo nutrientes

Manual de Capacitación NPHW Módulo 3

Final 3.0 - 2015-Octubre-21 Página 21 de 21

Módulo 3 Post-Examen

Instrucciones: lea las siguientes afirmaciones cuidadosamente y marque [√] en la columna

correspondiente. Si no está seguro de alguna respuesta, usted puede marcar la columna "No sé". El

tiempo asignado es de 5 minutos.

Número Pregunta Verdadero Falso No sé

1 La sangre tiene cuatro componentes principales:

plaquetas, glóbulos rojos, glóbulos blancos, y plasma.

2 Sístole es cuando el corazón está relajado y la diástole es

cuando el corazón se contrae.

3 La presión arterial aumenta durante la fase sistólica y

disminuye durante la fase diastólica.

4 Una persona que sufre de angina nunca tendrá un ataque

cardiaco.

5 La angina sólo se puede tratar con cirugía.

6

Un derrame cerebral puede tener dos causas diferentes -

sangrado en el cerebro y un bloqueo del flujo sanguíneo

al cerebro.

7

La falta de aire y la inflamación de los tobillos y las

piernas son síntomas comunes de insuficiencia cardiaca

congestiva ICC.

8 En países de ingresos medianos y bajos, la ECV afecta con

mayor frecuencia a las personas de mayor edad.

9 La aterosclerosis causa ICC, angina enfermedad vascular

periférica.

10

Atrial La fibrilación arterial y las irregularidades de las

válvulas cardiacas disminuyen las posibilidades de ECV

porque aumentan la eficiencia de bombeo del corazón.