Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento...

35
Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo BOLIVIA | COLOMBIA | ECUADOR | PERÚ

Transcript of Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento...

Page 1: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

Módulo II

La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales.

Hernán Yecid Barbosa-Camargo

BOLIVIA | COLOMBIA | ECUADOR | PERÚ

Page 2: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

GUÍA CONCEPTUAL MÓDULO II

Introducción

Los componentes de la diversidad biológica cada vez más son importantes para el bienestar del hombre; un importante número de medicamentos, provienen de plantas y animales. La medicina tradicional forma la base de la atención primaria en salud para el 80% de la gente en los países en vía de desarrollo; la gente de la Cuenca Amazónica emplea más de 2000 especies con propósitos medicinales (Schultes y Raffauf,1990)1. Pero en la medida en que el reconocimiento respecto a la importancia de la biodiversidad biológica cada vez es más apropiada por la humanidad, los tensionantes que aceleran la pérdida de la misma es una realidad. Las actividades humanas alteran el equilibrio natural de los ecosistemas produciendo modificaciones dramáticas de la composición, estructura y funcionalidad 2de los mismos así como de las relaciones entre especies e individuos. Una consecuencia principal de este deterioro es la pérdida general de biodiversidad, tanto a nivel del espectro genético de las poblaciones como del número de especies y variedades. Actividades como la ganadería extensiva, la agricultura en suelos inadecuados, la minería legal e ilegal, la actividad hidrocarburífera, la sobre explotación pesquera, la construcción de carreteras, los programas inadecuados de colonización, la agricultura migratoria y la explotación forestal, que en muchos casos se desarrollan a partir de la existente contradicción entre normas que incentivan actividades productivas licitas en áreas con vocación de conservación y las inadecuadas y las ilegales, son determinantes no solo en la pérdida de la biodiversidad sino que adicionalmente genera altos niveles de conflicto entre el desarrollo humano a partir de la materialización de estas actividades y el afán por encontrar un modelo productivo sostenible. Por lo anterior, la zonificación ambiental de un territorio se concibe como la división del mismo en zonas homogéneas con base en criterios ambientales, por lo cual se considera como una síntesis de los diagnósticos biofísico, sociocultural y económico y, a la vez, una base para una propuesta de gestión ambiental. Este análisis tiene un manejo diferenciado de las intervenciones y acciones que se recomienden. La zonificación ambiental busca, a través de la optimización de los usos del territorio en unidades específicas, garantizar una oferta adecuada de bienes y servicios ambientales que respondan a metas comunes identificadas en una determinada región, manteniendo la base natural que soporta el desarrollo con principios de sostenibilidad de muchas de las actividades consideradas como estratégicas para el fortalecimiento de los diferentes modelos económicos.

Conceptos clave

Zonificación ambiental, biodiversidad, ordenamiento territorial, resolución de conflictos, áreas protegidas

1 Referenciado en la publicación Fundamentos de Conservación Biológica. Perspectivas Latinoamericanas. Richard Primack et al.

2La composición es la identidad y variedad de los elementos (incluye qué especies están presentes y cuántas hay), la estructura es

la organización física o el patrón del sistema (incluye abundancia relativa de las especies, abundancia relativa de los ecosistemas, grado de conectividad, entre otras.) y la función son los procesos ecológicos y evolutivos (incluye a la depredación, competencia, parasitismo, dispersión, polinización, simbiosis, ciclo de nutrientes, perturbaciones naturales, entre otras.)

Page 3: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

2

Objetivo

Comprender y evaluar como la zonificación ambiental y las figuras de gestión de biodiversidad son elementos claves en la gestión de conflictos socio ecológicos en el ordenamiento territorial.

MATERIA 1: DEFINICIÓN Y GENERALIDADES DE LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

Aunque el componente del medio ambiente es a menudo mencionado como una parte importante del ordenamiento territorial, las iniciativas en este sentido no reflejan la importancia del mismo. Su tratamiento resulta

superficial, muchas veces marginal (Thomas R. Defler & Pablo A. Palacios, 2001)

1. Definición y criterios que orientan la zonificación ambiental.

1.1 Definiciones y Tipos de Zonificaciones

Cuando se plantea el término zonificación en sentido amplio, se indica como la división de un área geográfica en sectores homogéneos conforme a ciertos criterios3. Por ejemplo: capacidad productiva, tipo de construcciones permitidas, intensidad de una amenaza, grado de riesgo, entre otras.

Si nos referimos a recursos naturales renovables, la zonificación se asocia a la clasificación de

usos que se realiza dentro de diferentes unidades territoriales conforme a un análisis previo de

sus aptitudes, características y cualidades abióticas, bióticas y antrópicas.

Adicionalmente son muchos los propósitos que se pueden asociar a la zonificación ambiental encontrando por ejemplo ejercicios de zonificación orientados a la ordenación de cuencas, ordenación forestal, zonificación para el manejo de áreas protegidas, zonificación de otras estrategias de conservación como por ejemplo la zonificación que se realiza en el marco de los

3 Material II - UN-International Decade for Natural Disaster Reduction (IDNDR), 1992.

Page 4: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

3

procesos de Reserva de Biosfera (RB Tuparro, Colombia), zonificación y reglamentación de usos del suelo enmarcados en los planes de ordenamiento territorial de Municipios, zonificación que realizan los pueblos indígenas en el marco de sus planes de vida y así podríamos listar un sin número de procesos que involucran temas asociados a la zonificación ambiental. En este sentido son muchas las definiciones que aparecen en la literatura respecto a zonificación ambiental. Sin embargo, con el objetivo de comprender el importante papel que esta juega en el marco del ordenamiento del territorio, y el direccionamiento que debe orientar la formulación efectiva de políticas públicas y su correspondiente reglamentación a través de normas, a continuación nos referiremos a algunas con el fin de dar inicio al presente módulo.

“Es el proceso de análisis del medio ambiente en el cual se identifican las características biofísicas y socioeconómicas del territorio, definiendo este último como la ocupación, la distribución espacial de la población, las actividades productivas y las características demográficas y culturales con el fin de determinar las potencialidades y limitantes del uso de la tierra, delimitando áreas especificas a ser tomadas en cuenta, según sus determinantes, en los procesos de planificación territorial4”

“Separar espacialmente una región en sus zonas o áreas componentes desde una perspectiva integral con el fin de optimizar su utilización de acuerdo con sus condiciones naturales y sociales específicas. En el estudio se tratará de identificar la ubicación y extensión, características, cualidades, limitaciones, potencialidades y conflictos que se dan en los paisajes sobre los cuales se asienta o se puede llegar a asentar la población, con el propósito de dejar un uso sostenible del territorio a sus futuros habitantes5”. Adicionalmente los procesos de zonificación ambiental se han adelantado en muchos países a partir de las orientaciones de la normatividad y las políticas ambientales, a nivel nacional, regional, municipal, provincial entre otros. Algunos casos que se pueden referenciar con respecto a esta afirmación se relacionan a continuación: Perú: Zonificación Ecológica Económica: Aprobada por el Decreto Supremo No 087-2004-PCM, considerada como un proceso dinámico y flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio determinado basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales. Colombia: En el Artículo 30 del Código Nacional de los Recursos Naturales Titulo VII, de la zonificación aduce: Para la adecuada protección del ambiente y de los recursos naturales, el gobierno nacional establecerá políticas y normas sobre zonificación. Los departamentos y municipios tendrán sus propias normas de zonificación, sujetas a las de orden nacional a que se refiere el inciso anterior. Ecuador: La Zonificación Ecológica-Económica dentro de la Agenda Nacional de Desarrollo: El Consejo Nacional de Desarrollo CONADE, máximo organismo de la Planificación Nacional, dentro de su Agenda Nacional de Desarrollo para el período 1993-1996 en el problema "Deterioro del Medio Ambiente y Mal Manejo de Recursos Naturales”, hace un análisis muy

4 Las Corporaciones Ambientales en la Zonificación Ambiental para el Ordenamiento territorial. Mauricio Giraldo Ríos

5 Aproximación Conceptual a la Zonificación Ambiental. Pedro Botero.

Page 5: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

4

minucioso de varios aspectos relacionados con zonificación, entre ellos deterioro del medio ambiente y mal manejo de los recursos naturales. Con base en lo anteriormente expuesto y sobre la base del concepto de “zonificación ambiental” es importante precisar que en el marco de los procesos de ordenamiento territorial existen otro tipo de zonificaciones que permiten el desarrollo de la dimensión ambiental considerándose equivalentes a la zonificación ambiental y otras que atienden a la particularidad de un sector o propósito específico, que son orientadas a partir de ejercicios y propósitos distintos, que a su vez definen mecanismos de unificación y armonización de diferentes criterios metodológicos. A continuación se referencian los diferentes tipos de zonificación que desarrollan la dimensión ambiental y que se pueden abordar desde el ordenamiento territorial orientando el análisis y manejo del mismo, encontrando en el Anexo 1 sus definiciones y principales enfoques:

Zonificación Ecológica

Zonificación Ecológica Económica

Zonificación Agrícola

Zonificación Agroecológica

Zonificación Minera

Zonificación Cultural y Ancestral

1.2 Criterios que orientan la zonificación ambiental.

La zonificación ambiental tiene dos vertientes que la conforman:

• Zonificación Biofísica. Determinación de la estructura y dinámica de los paisajes que componen un área determinada.

La identificación de la unidad de tierra involucra todos los elementos del medio ambiente, incluyendo los elementos antrópicos, como los sistemas de producción, en el concepto tierra. En el ambiente biofísico, se considera que los paisajes sintetizan lo más característico y cartografiable de las condiciones terrestres que se pueden identificar y evaluar con respecto a los tipos más representativos de utilización de la tierra en una región.

• Zonificación Socio-Económica-Cultural. Identificación y caracterización de las formas de apropiación del territorio, incluyendo aspectos demográficos, legales, administrativos y geopolíticos del territorio.

En el ambiente socioeconómico existen variables de población-cultura y movimiento económico que se podrían estructurar en torno a los asentamientos humanos.

Estas dos vertientes se conjugan por medio de un sistema de evaluación de tierras que tome en cuenta los tipos de uso de la tierra más apropiados de acuerdo con las características y cualidades específicas de cada paisaje, los sistemas de producción constituidos por ellos y los usuarios de la tierra, dentro de un marco de sostenibilidad cultural, social, económica y ambiental.

Adicional a las dos vertientes referenciadas es importante mencionar que al momento de zonificar un territorio existen otros criterios complementarios que están asociados por ejemplo a la productividad y la ancestralidad.

Page 6: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

5

2. Implicaciones de la zonificación ambiental en el ordenamiento territorial. Gestión para la resolución de conflictos socio-ambientales.

¿Qué implica la zonificación ambiental? Investigar y cartografiar los diferentes elementos que componen el ambiente en un esquema lógico y categórico como el análisis fisiográfico. También, presentar en un mapa el destino legal del territorio, sus aspectos socio-económicos, culturales, institucionales y ecológicos. Para realizar lo anterior se requiere el concurso de varias entidades, de manera que, al trabajar coordinadamente en forma interdisciplinaria, se pueda ejecutar un trabajo que es una base conceptual y operativa para el ordenamiento territorial de cualquier región y sus correspondientes instrumentos de planificación. Sin embargo y a pesar de lo descrito en el párrafo anterior uno de los grandes retos que se asumen en el marco del ordenamiento territorial es solucionar los problemas generados por diferentes zonificaciones en el mismo territorio. Es muy frecuente que en el marco del ordenamiento ambiental territorial confluyan diferentes tipos de zonificación cuyo propósito varía de acuerdo con la institución que la propone; por ejemplo es muy frecuente que un área protegida que responde a unos objetivos de conservación específicos se encuentre inmersa dentro de procesos de macro zonificación de cuenca hidrográficas, zonificación de ecosistemas estratégicos (humedales, páramos) y a su vez el área se encuentra traslapada con un territorio de comunidades étnicas. Frente a lo anterior el reto es lograr armonizar las diferentes puestas de zonificación que se presentan sobre un mismo territorio, orientando una adecuada articulación entre instrumentos de planificación, compatibilizando el régimen de usos y actividades. Pero lo anterior es casi imposible de lograr si adicional a los diferentes procesos de zonificación ambiental propuestos se suman los intereses que por políticas de estado planifican los sectores sobre el mismo territorio. Lo anterior deriva en el desarrollo de conflictos socioambientales. Los conflictos socioambientales constituyen una situación muy frecuente en la realidad de nuestros países latinoamericanos. Aunque esta problemática no es una novedad dentro de nuestros contextos, lo cierto es que su relevancia y complejidad ha aumentado en los últimos años. Los esquemas de gestión de los recursos naturales se encuentran muy limitados. Las políticas y los recursos de nuestros Estados se encaminan hacia un desmantelamiento del aparato estatal, debilitando sus instituciones. Los medios para desarrollar la gestión de los recursos naturales son escasos y las dinámicas sociales y económicas que se encuentran ligadas a esta gestión son cada vez más complejas. Esta situación promueve el surgimiento de conflictos ligados al uso y acceso a los recursos naturales. A la vez, el Estado en muchos casos no tiene los medios para manejar situaciones de conflicto que requieren de tiempo y recursos para ser atendidas. Igualmente, en la medida en que el desarrollo avanza los diferentes elementos o intereses que lo integran: la conservación de los recursos, los aspectos sociales y económicos (ganancia/costo/ beneficio), pugnan por lograr prevalecer generando conflictos entre los diferentes grupos de intereses. La sostenibilidad del esquema de desarrollo actual se fundamenta precisamente en lograr el equilibrio entre estos factores. En este contexto, los conflictos socioambientales constituyen un importante fenómeno que presenta un instrumento de las relaciones sociales y económicas existentes en torno al uso, acceso y aprovechamiento de los recursos naturales (Leff, 1998). Precisamente, su relevancia frente a los actuales esquemas de desarrollo y las dinámicas sociales que los acompañan ha

Page 7: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

6

generado una mayor atención y estudio de las características, causas, actores y procesos de manejo de estos conflictos. Los conflictos socioambientales, en su mayoría están ligados a un contexto más amplio que tiene que ver con la realidad, social, económica y política de la región o país donde se desarrollan. En estos conflictos se entrelazan temas ligados a la distribución de la riqueza generada por el desarrollo, las expectativas de desarrollo local, la descentralización política, la participación ciudadana, la suerte de los proyectos de los cuáles depende el crecimiento de la economía nacional y la justa distribución de la caga de las externalidades negativas que presentan los procesos productivos, entre otros. (Sabatini, 1997). De esta forma, el manejo de los conflictos socioambientales genera una oportunidad para analizar y transformar las relaciones de uso, acceso y aprovechamiento que se generan en torno al manejo de los recursos naturales. La complejidad de la problemática ligada a los conflictos socioambientales hace que la lista de temas planteados pueda ser muy extensa e inagotable. A continuación se relacionan algunos estudios de caso relevantes:

Conflictos sobre cuestiones urbanas y rurales: estudio comparativo sobre diferentes estudios de caso de conflictos socioambientales en Ecuador (Varea et al,1997)

Manejo de áreas protegidas : estudio comparativo sobre las características de diferentes estudios de conflictos en áreas protegidas en diferentes regiones del mundo incluyendo Latinoamérica (Lewis 1996)

Disputas en torno a la exclusión del uso o acceso a recursos naturales y conflictos ligados a las reglas internas de acceso, uso y control sobre los recursos naturales: estudio comparativo de 80 casos de conflictos socioambientales en la región latinoamericana. (Borel, et al,1999)

Conflictos ligados a cuestiones de información, valores o intereses, necesidades, relaciones humanas: estudio sobre los conflictos ligados al manejo de costas en América Latina y el Caribe. (Rijsberman)

Conflictos por disputas dentro de la comunidad, entre comunidades vecinas, con intereses foráneos: estudio de casos de conflictos ligados a iniciativas de forestería comunitaria en Latinoamérica. (Pendzich, et al., 1994)

Conflictos socioambientales que giran en torno a: 1. La exclusión de algún usuario,2. Sobre procesos de toma de decisiones colectivas, 3. Sobre reglas para el manejo del recurso y la aplicación de estas reglas,4. Entre dependencias del Estado y con el Estado sobre su función. (Bruce, Borel et al. 1999)

Conflictos socioambientales disimétricos, según las variables de poder que se encuentren en estos conflictos (Donayre, 1995).

Las medidas tomadas durante el proceso del conflicto son otro aspecto a considerar. A continuación y sin detallar se presentan algunas de las medidas que orientan en parte la resolución de conflictos ver Tabla 1. Sin embargo estas medidas deberán estar acompañadas de una adecuada sincronización entre las diferentes políticas que emanan los mismos Estados; así como el reconocimiento y la atención especial que se deberá dar a los recursos naturales en especial cuando se valoran de manera integral y se ponen al mismo nivel de negociación frente a los diferentes intereses de los demás sectores.

Page 8: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

7

Tabla 1. Medidas adoptadas para resolución de conflictos socioambientales

1. Negociación 10. Investigación

2. Capacitación 11. Zonificación

3. Trabajo organizativo 12. Nombramiento de comisión

4. Reuniones 13. Planteamiento conceptual o técnico

5. Solidaridad 14. Publicidad

6. Medidas de presión 15. Denuncias

7. Cabildeo 16. Aporte material

8. División 17. Asesoría legal

9. Alargamiento

Fuente: Tomado del estudio adelantado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, 1999.

En relación a lo anterior se reconoce que la zonificación ambiental como medida de adopción facilita la resolución de conflictos sobre uso del territorio, guiados por recomendaciones técnicamente sustentadas y negociaciones dirigidas en las cuales se pueden presentar de manera objetiva los conflictos y las soluciones propuestas. Para ratificar lo anteriormente expuesto vale la pena traer a colación ejemplos de experiencias exitosas en donde a partir de procesos de zonificación ambiental se ha logrado avanzar en resolución de conflictos. Por ejemplo la experiencia de zonificación ecológica económica en El Carmen de la Frontera, Huancabamba – Piura (Perú)6, en donde se obtuvieron las siguientes lecciones aprendidas:

La gestión del territorio aunque presenta un fuerte componente técnico es principalmente social, pues es la sociedad quien determina el éxito o el fracaso de una propuesta de desarrollo, por tanto le da viabilidad.

El territorio es más que un lugar físico donde se localizan los recursos físicos. Es un espacio socialmente construido donde se conjugan la identidad territorial, la memoria, los vínculos sociales, las historias compartidas. En los territorios, la cercanía y la relación cara a cara generan oportunidades y se potencian encadenamientos e interacciones que generan dinámicas de desarrollo territorial.

Como reto a nivel nacional el Ordenamiento del Territorio, debe convertirse en una política pública. Propuesta de Ley Orgánica de OT. Decisión sobre dónde sí y dónde no se pueden realizar actividades extractivas – Ordenamiento – Consulta y participación ciudadana – Estudios técnicos – Articulación a los Planes de Desarrollo Concertados.

Lo anterior ratifica el hecho de que todos los grupos de habitantes o usuarios legítimos de un cierto territorio tienen derecho a ser involucrados en el proceso de zonificación ambiental técnicamente realizada, para la resolución de los conflictos existentes y para el mantenimiento de condiciones óptimas donde ellas se presenten. También pueden colaborar en el monitoreo sobre la resolución de los conflictos y el re-establecimiento o mantenimiento de condiciones acordes con las recomendaciones de la zonificación.

Las recomendaciones que producen los estudios de zonificación ambiental deben integrarse a los procesos de monitoreo permanente, especialmente en las áreas de mayores conflictos (en

6 Tomado del estudio de COOPERACCION de Acción Solidaria para el Desarrollo.

Page 9: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

8

especial por cambios de uso de la tierra, que incluso asocia perdida de la biodiversidad), y deben ser revisadas cada cierto tiempo cuando varíen las condiciones tecnológicas del uso de la tierra o los conocimientos sobre sus características y cualidades sean sustantivamente incrementados.

La zonificación ambiental no pretende enfocar las evaluaciones hacia usos agrícolas que impliquen alta productividad en el corto plazo. Reconoce que pueden existir diferentes usos apropiados, que estos usos pueden contraponerse entre ellos y que la sostenibilidad ambiental, social, cultural y económica es el criterio básico para hacer recomendaciones sobre el tipo de utilización que se debe dar a las unidades de tierra. Es precisamente sobre estas premisas que se parte para identificar los procesos asociados a zonificar el territorio, con fines ambientales de conservación o gestión de un territorio, deberán basarse a partir de diversos enfoques que permitan un manejo integral y adaptativo de los componentes presentes en el territorio. Dichos enfoques fueron desarrollados ampliamente en el módulo I (semana 2) y son la base para la formulación de políticas públicas orientadas hacia el ordenamiento del territorio.

La zonificación debe ser flexible y dinámica para que pueda mantenerse actualizada o por lo contrario los aspectos socio-económicos y la identificación de los conflictos rápidamente serán desactualizados, impidiendo por lo tanto el cumplimiento de los objetivos para los cuales fue ejecutada.

3. Formas de aproximación al problema de zonificación ambiental: Conceptual, Institucional y Metodológica

La zonificación ambiental parte del reconocimiento del territorio en sus condiciones ecológicas naturales y de la intervención humana sobre estos paisajes, es decir de aproximarse a las respuestas sobre: cómo se ha organizado la sociedad sobre el territorio.

Los objetivos generales de la zonificación ambiental se orientan hacia una definición y caracterización de las condiciones ecológicas actuales de una región, que permitan evaluar y espacializar los conflictos en las unidades de paisajes fisiográficos sobre las cuales se asienta las diferentes poblaciones (indígenas, campesinos, colonos, entre otros). De manera que al desarrollar sus sistemas productivos en los paisajes específicos, causan impactos en los flujos de materia y energía, que pueden conducir a una degradación evidente de la productividad natural de la biodiversidad dispuesta en el territorio. Se debe dar prioridad a estas áreas al estudiar una región para determinadas y específicas formas de organización socioeconómica y cultural.

El concepto de zonificación ambiental es equivalente a lo que en Brasil se ha llamado Zonificación Ecológica-Económica (Ver SPT–TCA 1994. Zonificación Ecológica-Económica. Instrumento para la Conservación y el Desarrollo Sostenible de los Recursos de la Amazonia. op. cit.). Allí se define la ZEE como: Componente técnico (en los programas de ordenamiento territorial) que tiene como objetivo sintetizar y modelar el conocimiento científico disponible sobre el funcionamiento y la distribución espacial de los sistemas ambientales en una determinada región.

El medio físico-biológico y socioeconómico en su conjunto puede ser analizado como un sistema ambiental formado por componentes, tales como: formas del relieve, tipos de suelos, coberturas de la tierra, tanto vegetal como de ciudades, ríos, lagos, obras de infraestructura,

Page 10: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

9

entre otras; que interactúan entre sí en diferentes escalas temporales y espaciales (Schubart, 1994).

Por lo tanto, la ejecución técnica de la zonificación ambiental debe considerarse en forma holística, según la jerarquía de factores-escala espaciales y temporales, la estructura y la dinámica de los sistemas ambientales. Teniendo en cuenta los valores histórico-evolutivos del patrimonio biológico y cultural.

También se deben analizar las relaciones de causa-efecto entre los componentes del sistema ambiental y establecer las interacciones entre los mismos y las formas de aumentar los efectos positivos y disminuir los negativos de las relaciones entre ellos.

Considerando sus características holísticas y sistemáticas, la utilización de imágenes satelitales y el SIG para la zonificación ambiental, el concepto de paisaje (Botero, 1977; Etter 1990-1992) puede facilitar un enfoque que contemple soluciones lógicas más comprensivas en términos de costos y beneficios (físicos, biológicos, socioeconómicos y/o culturales) para la sociedad.

La zonificación ambiental no trata de producir mapas que concreten un determinado conocimiento, limitando las oportunidades futuras de una mejor comprensión del fenómeno del desarrollo. Por lo tanto, la relevancia de la información técnica producida por la zonificación depende, entre otros, de las posibilidades de actualizarla y dinamizarla permanentemente y del desarrollo de equipos humanos e instituciones encargadas de los procesos de planificación del territorio que la puedan ejecutar, para alimentar el sistema de monitoreo operado por instituciones relacionadas con la planeación nacional o regional (Sombroek, 1994).

Con respecto a la aproximación metodológica existen varias metodologías para abordar el estudio del componente físico-biótico; entre ellas se pueden mencionar:

Ecología del paisaje (Etter, 1990-1992)

Clasificación fisiográfica del terreno (Botero, 1977, Villota, 1992) y

Zonificación agroecológica (FAO, 1976-1985, en Couto, 1994)

En cualquiera de estas metodologías, el concepto de ecosistema es el punto de partida y la caracterización se realiza por medio de sus componentes y procesos.

El estudio integrado del paisaje ecológico, que es la propuesta metodológica de Etter, persigue una aproximación prospectiva del uso racional de los recursos naturales, a través de la planificación del uso sostenido de la tierra. El enfoque del estudio aporta información y criterios esenciales en el manejo ecosistémico por medio del análisis de los procesos ecológicos como base para el estudio de las unidades de paisaje.

La clasificación fisiográfica del terreno es un sistema de varias categorías que involucra a la mayoría de los elementos del medio ambiente, comprometidos en la génesis de las geoformas y de los suelos que contienen. Sirve de base tanto a los diferentes niveles de levantamientos de recursos naturales que se apoyan en la interpretación de imágenes de sensores remotos como a los sistemas de información geográfica (Villota, 1992). La fisiografía se refiere a la descripción de las producciones de la naturaleza, que comprende el conjunto, orden y disposición de las entidades que integran la tierra componente de los ecosistemas como: litósfera, hidrósfera, biósfera y atmósfera, cuyo puente de contacto es la superficie terrestre (suelo-vegetación).

Page 11: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

10

El análisis fisiográfico es un método moderno de interpretar la relación tierra-hombre. La metodología para la identificación, delimitación y caracterización del componente biofísico, en el análisis fisiográfico, llega hasta el nivel de «elemento del paisaje», última categoría del sistema, el cual contempla en forma unificada las condiciones micro-climáticas, la geología, la geomorfología, la edafología, la biología y la hidrología. Para las fases de caracterización análisis se contemplan algunos aspectos de la ecología del paisaje y de la zonificación agroecológica, especialmente los referidos a los elementos bióticos: vegetación, fauna, limnología y uso de la tierra.

En cuanto a la aproximación institucional los procesos de zonificación ambiental siempre están ligados al cumplimiento de normas, incluso políticas que trazan de manera directa los principios que deberán desarrollarse a fin de cumplir con lo dispuesto en dichos instrumentos. En este sentido es muy común encontrar disposiciones desde las mismas Constituciones Políticas, códigos de los Recursos entre otras que decantan finalmente en metas gubernamentales a partir de la definición de retos específicos en programas de gobierno, sustentados en planes de desarrollo, agendas nacionales de desarrollo entre otros. En muchos casos las primeras aproximaciones apuntan a procesos de ordenamiento y regulación de ecosistemas estratégicos, fundamentales para la provisión de servicios ecosistémicos de una población determinada en donde se combinan diferentes estrategias para lograrlo que va desde la misma consolidación de sistemas de áreas protegidas, fortalecimiento de otras estrategias de conservación y desarrollo de programas que combinan un uso regular de los recursos por parte de los diferentes actores y el establecimiento de zonas que permitan la provisión sostenible de dichos recursos.

4. Beneficios de la zonificación ambiental

Evita usos de la tierra que propicien o produzcan conflictos socioeconómicos o medioambientales.

• Propicia el conocimiento de las realidades in situ vividas por las Entidades o Comunidades que están utilizando la tierra, facilitando acuerdos que permitan la resolución de los conflictos derivados de dicha utilización.

• Permite o facilita la armonización de criterios entre diferentes estamentos y niveles comprometidos en la planeación del uso de la tierra y el ordenamiento territorial.

Sobre este aspecto vale la pena resaltar como los elementos asociados a la base natural así como las relaciones socio ecológicas definen en gran medida los procesos de ordenamiento territorial, encontrando como eje fundamental el mantenimiento de la capacidad productiva y resiliencia de los ecosistemas que de alguna manera soportan la base de los bienes y servicios ambientales que proveen. Hoy en día son cada vez más los gobernantes de las diferentes Unidades de Planificación Territorial (Departamentos, Provincias, Municipios, entre otros) que le dan un peso específico en los instrumentos de planificación a las variables ambientales, reconociendo incluso que de no conservar ciertas áreas estratégicas en donde por ejemplo se desarrollan procesos de regulación hídrica a futuro serán Unidades de Planificación inviables en el mediano y largo plazo.

En relación a lo expuesto, la resolución de los conflictos implica procesos de negociación entre planificadores estatales y usuarios de la tierra. Se consideran simultáneamente varios tipos de uso de la tierra y, dentro de ellos, se pueden escoger uno o varios pero siempre bajo las condiciones que impliquen un uso sustentable.

Page 12: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

11

MATERIA 2: FIGURAS, DESIGNACIONES INTERNACIONALES Y CATEGORÍAS PARA

LA GESTIÓN Y MANEJO DE BIODIVERSIDAD, SUS IMPLICACIONES EN EL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y LA APLICACIÓN DE POLÍTICA PÚBLICAS.

Más allá del tema de las figuras de protección y la declaratoria de las mismas, es una necesidad preservar y mantener la base natural del territorio, para garantizar la sostenibilidad (sustentabilidad) de la biodiversidad, suelos

y agua considerados por Van Der Hammen (2006) como los principales recursos naturales y sobre los cuales se focalizan los esfuerzos de protección.

1. Marcos Regulatorios y análisis del contexto de las designaciones y/o categorías para la gestión y manejo de la biodiversidad.

A partir de la realización de la primera cumbre histórica de Río de Janeiro en 1992, el convenio sobre la Diversidad Biológica quedó abierto a la firma desde el 5 de junio de 1992 hasta el 4 de junio de 1993, período en el cual firmaron 168 países. El convenio entró en vigor el 29 de diciembre de 1993, es decir 90 días después de su ratificación por 30 países. La primera reunión de la conferencia de las partes fue convocada del 28 de noviembre al 9 de diciembre de 1994 en Bahamas.

Los intereses por conservar la diversidad biológica a diferentes niveles es hoy en día uno de los grandes retos, en especial para los países que hacen parte del convenio.

A continuación, se relacionan algunas de las principales estrategias que a nivel mundial se han venido desarrollando como estrategias directas y complementarias para la conservación de la diversidad biológica. Dichas estrategias son la base fundamental a tener en cuenta en los procesos de zonificación ambiental ya que es a partir de la gestión y el manejo de las mismas que se mantiene la capacidad productiva de los ecosistemas para la oferta de bienes y servicios ambientales aportando elementos prioritarios que enmarcan el ordenamiento del territorio.

1.1 Sitios Patrimonio de la Humanidad.

Es el título conferido por la Unesco a sitios específicos del planeta sean bosque, montaña, lago, cueva, desierto, edificación, complejo arquitectónico o ciudad que han sido nominados y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el programa patrimonio de la humanidad, administrado por el comité del patrimonio de la humanidad, compuesto por 21 estados miembros que son elegidos por la Asamblea General de Estados Miembros por un período determinado.

El objetivo del programa es catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad. Bajo ciertas condiciones, los sitios mencionados pueden obtener financiación para su conservación del Fondo para la conservación del patrimonio de la humanidad. Fue fundado por la convención para la cooperación internacional en la protección de la herencia cultural y natural de la humanidad, que posteriormente fue adoptado por la conferencia general de la Unesco el 16 de noviembre de 1972. Desde entonces, 189 países y los territorios palestinos han ratificado la convención.

Page 13: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

12

Al año 2012, el catálogo consta de un total de 962 sitios, de los cuales 745 son culturales, 188 naturales y 29 mixtos, distribuidos en 157 países.

La Unesco se refiere a cada sitio patrimonio de la humanidad con un número de identificación único, pero las nuevas inscripciones incluyen a menudo los sitios anteriores ahora enumerados como parte de descripciones más grandes. En consecuencia, el sistema de numeración termina actualmente sobre 1.200, aunque en realidad hay menos catalogados.

Cada sitio Patrimonio de la Humanidad pertenece al país en el que se localiza, pero se considera en el interés de la comunidad internacional y debe ser preservado para las futuras generaciones. La protección y la conservación de estos sitios son una preocupación de los 188 países que apoyan al Patrimonio de la Humanidad.

Tabla 2. Sitios Patrimonio de la Humanidad con énfasis en el bioma Amazónico

PAIS SITIO PATRIMONIO AÑO

Bolivia Parque Nacional Noel Kempff Mercado

2000

Perú Parque Nacional de Manú 1987

Brasil Complejo de Conservación de la Amazonía Central

2000

Fuente. www.unesco.org

Algo importante de precisar es que en la gran mayoría de los casos la designación de estos sitios de de Patrimonio de la Humanidad coinciden con que previamente ya han sido declarados bajo alguna categoría de manejo de área protegida. Sin embargo, no lo es en todos los casos.

1.2 Reservas de Biosfera.

Las Reservas de Biósfera son "zonas de ecosistemas terrestres o costeros/ marinos, o una combinación de los mismos, reconocidas como tales en un plano internacional en el marco del programa MAB de la UNESCO". Sirven para impulsar armónicamente la integración de las poblaciones y la naturaleza, a fin de promover un desarrollo sostenible mediante un diálogo participativo, el intercambio de conocimiento, la reducción de la pobreza, la mejora del bienestar, el respeto a los valores culturales y la capacidad de adaptación de la sociedad ante los cambios.

A mayo de 2010 son 564 sitios en 109 países. En América Latina y el Caribe son 109 reservas en 19 países.

Las reservas de biosfera son incluidas en la red mundial mediante decisión del Consejo Internacional de Coordinación del MAB (artículo 5 del Marco Estatutario), con base a las propuestas presentadas. Cada diez años cada Reserva de Biosfera de la Red mundial es evaluada de acuerdo con la disposición del artículo 9, revisión periódica del Marco Estatutario.

Es importante precisar que al igual que con los sitios de patrimonio las áreas núcleo de de las reservas de biosfera corresponden a áreas protegidas declaradas en diferentes categorías de manejo, en especial Parques Nacionales.

Page 14: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

13

Actualmente existe el plan de acción de Madrid (2008-2013) a fin de que cada gobierno desarrolle de manera efectiva las medidas necesarias para su manejo. Lo anterior, a partir de la premisa que las reserva de biosfera deberán ser las áreas dedicadas al desarrollo sostenible del siglo XXI.

Tabla 3. Reservas de Biosfera con énfasis en el bioma Amazónico

PAIS RESERVA DE BIOSFERA AÑO

Bolivia Reserva de Biosfera Beni 1986

Ecuador Reserva de Biosfera Yasuni 1989

Brasil Reserva de Biosfera Amazonía Central

2001

Perú Reserva de Biosfera Manu 1977

Fuente. www.unesco.org

Los retos emergentes y el papel potencial de las reservas de biosfera estarán enfocados principalmente a abordar temas asociados al cambio climático, la provisión de servicios por parte de los ecosistemas y el proceso de urbanización como elemento principal de presión sobre los ecosistemas.

1.3 Sitios RAMSAR

La Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) - llamada la "Convención de Ramsar" es un tratado intergubernamental en el que se consagran los compromisos contraídos por sus países miembros para mantener las características ecológicas de sus Humedales de Importancia Internacional y planificar el "uso racional", o uso sostenible, de todos los humedales situados en sus territorios. A diferencia de las demás convenciones mundiales sobre el medio ambiente, Ramsar no está afiliada al sistema de acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente (AMMA) de las Naciones Unidas, pero colabora muy estrechamente con los demás AMMA y es un asociado de pleno derecho entre los tratados y acuerdos del "grupo relacionado con la biodiversidad".

Tabla 4. Sitios RAMSAR con énfasis en el bioma Amazónico

PAIS SITIO RAMSAR AÑO

Brasil Mamirauá 1993

Ecuador

Complejo de Humedales Ñucanchi Turupamba

2006

Reserva Biológica Limoncocha

1998

Bolivia

Bañados del Izozog y el río Parapetí

2001

Page 15: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

14

PAIS SITIO RAMSAR AÑO

Laguna Concepción

2002

Palmar de las Islas y las Salinas de San José

2001

Pantanal Boliviano

2001

Río Blanco 2013

Río Matos 2013

Sitio Ramsar Río Yata 2013

Perú Complejo de humedales del Abanico del río Pastaza

2002

Pacaya Samiria 1992

Fuente. www.ramsar.org

1.4 Categorías de Manejo de Áreas Protegidas.

Las áreas protegidas mantienen el estatus de ser la estrategia de conservación in situ de la biodiversidad biológica más importante a nivel mundial, además porque cuentan con el apoyo de gobiernos e instituciones internacionales sobre el direccionamiento que se traza desde el mismo convenio sobre la diversidad biológica. Sin duda, constituyen el núcleo fundamental de los esfuerzos para proteger las especies amenazadas del mundo y cada vez más se reconoce su papel esencial no sólo como proveedores esenciales de servicios de ecosistema y recursos biológicos, sino como elementos fundamentales en las estrategias de mitigación al cambio climático. Adicionalmente la base natural que en ellas se conserva, preserva ciertas comunidades humanas amenazadas y lugares de gran valor cultural y espiritual. Actualmente las áreas protegidas cubren el doce por ciento de la superficie emergida del planeta, el sistema de áreas protegidas representa un compromiso sin precedentes hacia el futuro, un faro de esperanza, en lo que a veces parece ser una carrera desalentadora hacia el declive ambiental y social. Las áreas protegidas no son en modo alguno entidades uniformes, antes bien, abarcan un amplio abanico de objetivos y están administradas por un gran número de actores muy diversos. Así, podemos encontrar un número de sitios cuyo acceso está totalmente prohibido debido a su enorme importancia y fragilidad, pero también otro tipo de áreas protegidas que engloban territorios y espacios marinos tradicionalmente habitados, donde la acción humana ha moldeado los paisajes culturales con una alta biodiversidad. En algunos casos, la propiedad y la gestión de los sitios están en manos de los gobiernos, mientras que en otros esta propiedad y gestión corresponde a particulares, empresas privadas, comunidades y grupos religiosos7.

7 Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas Editado por Nigel Dudley

Page 16: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

15

Conviene referenciar la evolución que ha tenido a lo largo de los años el perfeccionamiento del sistema de categorías propuestos de la UICN. A medida que a lo largo del siglo XX se establecían áreas protegidas en el sentido moderno del término en un país tras otro, cada estado desarrolló su propio enfoque de gestión e inicialmente no existieron ni estándares ni terminología comunes. De ahí que se emplearan muchos términos diferentes para describir las áreas protegidas y que existieran diversos sistemas internacionales de áreas protegidas establecidos por convenios globales (por ej., sitios de Patrimonio Mundial) y acuerdos regionales (por ej., espacios Natura 2000 en Europa). El primer esfuerzo para esclarecer la terminología tuvo lugar en 1933 en la Conferencia Internacional para la Protección de la Fauna y la Flora Silvestre celebrada en Londres. En ella se establecieron cuatro categorías de áreas protegidas: parque natural, reserva natural estricta, reserva de flora y fauna y reserva con prohibición de caza y recolección. En 1942 la Convención del Hemisferio Occidental sobre Protección de la Naturaleza y Conservación de la Vida Silvestre también incorporó cuatro tipos: parque natural, reserva nacional, monumento nacional y reserva natural estricta (Holdgate 1999). En 1962, la recién formada Comisión de Parques Nacionales y Áreas Protegidas de la UICN (CPNAP), actualmente la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP), preparó una Lista Mundial de Parques Nacionales y Reservas Equivalentes, para la Primera Conferencia Mundial de Parques Nacionales celebrada en Seattle, con un documento sobre nomenclatura redactado por C. Frank Brockman (1962). En 1966 la UICN redactó una segunda versión de lo que vendría a ser conocido como la Lista de la ONU de Áreas Protegidas, empleando un sistema de clasificación simple: parques nacionales, reservas naturales y monumentos naturales. En 1972 la Segunda Conferencia Mundial de Parques Nacionales solicitó a la UICN que “definiera los diferentes objetivos para los que se establecen áreas protegidas; y desarrollase unos estándares y una nomenclatura apropiados para dichas áreas” (Elliott 1974). Estos son los antecedentes de la decisión de la CPNAP de desarrollar un sistema de categorías de áreas protegidas. Un informe de grupo de trabajo (UICN 1978) determinó que el sistema de categorización debería: mostrar cómo los parques nacionales pueden complementarse con otros tipos de áreas protegidas; ayudar a los estados a desarrollar categorías de gestión que reflejen sus necesidades; ayudar a la UICN a recoger y analizar datos sobre áreas protegidas; eliminar ambigüedades e inconsistencias; y asegurar que “independientemente de la nomenclatura empleada por los estados… un área de conservación pueda ser reconocida y categorizada en función de los objetivos para los cuales de hecho se gestiona”. Se propusieron diez categorías, definidas principalmente por los objetivos de gestión, todas ellas consideradas de igual importancia, sin ser ninguna de ellas de forma inherente más valiosa que las demás (ver Anexo 2). Pero dicho sistema contaba con ciertas limitaciones que iban desde no contar con una definición de área protegida hasta utilizar distintos términos para describir toda la serie de diez, ya que una única área protegida podría encontrase en más de una categoría y adicionalmente el sistema carecía de una dimensión marina. Sobre esquemas de trabajo abordados desde 1984 y con la definición de un plan de trabajo en 1990 en el que se aconsejaba que se construyese un nuevo sistema acerca de la categorías I–V de 1978, y que se abandonasen las categorías VI–X (Eidsvik 1990). La CPNAP lo sometió al Congreso Mundial de Parques de 1992, celebrado en Caracas, Venezuela. En un taller de tres días de duración celebrado en dicho congreso, se propuso mantener una categoría que fuese similar a la anterior categoría VIII de áreas protegidas en las que el uso sostenible de los recursos naturales constituyese un objetivo en sí mismo.

Page 17: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

16

El Congreso dio su apoyo a esta propuesta y en Enero de 1994, la Asamblea General de la UICN de Buenos Aires aprobó el nuevo sistema. Las directrices fueron publicadas por la UICN y con posterioridad por el Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación (CMMC) en el mismo año (UICN 1994). Estas directrices establecieron la definición de “área protegida” – Un área terrestre o marina especialmente dedicada a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, y de los recursos naturales y culturales asociados, gestionada mediante medios legales o efectivos de cualquier otro tipo – y seis categorías: Áreas gestionadas principalmente con fines de8:

I Protección estricta [Ia) Reserva natural estricta y Ib) Área Natural Silvestre]

II Conservación y protección del ecosistema (Parque nacional)

III Conservación de los rasgos naturales (Monumento natural)

IV Conservación mediante gestión activa (Área de gestión de hábitats/especies)

V Conservación de paisajes terrestres y marinos y ocio (Paisaje terrestre y marino protegido)

VI Uso sostenible de los recursos naturales (por ej., Área protegida con gestión de los recursos)

Se debe recordar que muchos países tienen una legislación que define claramente los criterios para identificar los diferentes tipos de áreas protegidas, que pueden estar equiparados o no con las categorías de la UICN. En este caso, los países que quieran registrar sus áreas protegidas correctamente en la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas deben revisar las equivalencias existentes entre sus sistemas de clasificación y las categorías de la UICN – así ya lo han hecho muchos países. En otros casos, los gobiernos han adoptado las categorías de la UICN y las han mejorado para las condiciones específicas de su país. Por otro lado la UICN reconoce cuatro tipos amplios de gobernanza de áreas protegidas que están en función de en quién recaiga la toma de decisiones, la autoridad administrativa y la responsabilidad acerca de las áreas. Los cuatro tipos son: A. Gobernanza por parte del gobierno B. Gobernanza compartida C. Gobernanza privada D. Gobernanza por parte de pueblos indígenas y comunidades locales A partir de lo anterior a continuación se relacionan los diferentes tipos de categorías utilizados en Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia9:

8 La UICN logró que se aprobara el sistema por el Convenio sobre Diversidad Biológica en la VII Conferencia de las Partes del CDB celebrada en Kuala Lumpur en Febrero de 2004 9 Para todos los países la fuente fue tomada del Libro las Áreas Protegidas de América Latina, 2011.

Page 18: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

17

Perú:

Ecuador:

Colombia:

Page 19: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

18

Bolivia:

En este contexto todos los países amazónicos, cuentan con sistemas nacionales y regionales de áreas protegidas y con otras figuras o categorías de conservación y uso sostenible de los recursos naturales, (ver Mapa 1). Es notable la creación en las últimas décadas de un número significativo de áreas protegidas, especialmente en el ámbito terrestre.

Mapa 1. Áreas Protegidas que corresponden al bioma Amazónico. Fuente Red Parques. Avances en el desarrollo del PTAP - POWPA para el bioma Amazónico, 2010. Actualmente, las áreas protegidas cubren alrededor de 324.106.991,70 hectáreas10, es decir que cerca del 47% del área que cubre el Bioma Amazónico se encuentra bajo alguna figura de

10 Se incluyen aquí, los territorios indígenas y las tierras forestales, aunque estas categorías en la mayoría de los países amazónicos no están reconocidos como figuras legales de conservación. No obstante, los territorios indígenas se constituyen en una gran oportunidad de complemento de los sistemas nacionales de áreas protegidas y en cuanto a las tierras forestales, la gestión dirigida

Page 20: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

19

protección (Ver Anexo 3), esta cifra apenas es indicativa ya que la región cuenta con otras formas alternativas de protección de la biodiversidad a cargo del sector privado, tales como las servidumbres, las reservas ecológicas, reservas privadas de la sociedad civil, concesiones para conservación, concesiones para ecoturismo, entre otras. Estas áreas difícilmente se pueden cuantificar dado que no todas se registran de manera oficial (Red Parques. Avances en el desarrollo del PTAP para el bioma Amazónico, 2010). No obstante, un estudio reciente de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (2009), alude que en la región se encuentran cerca de 2.618.153 hectáreas bajo alguna herramienta de conservación privada. Es así, como es importante precisar que algunos sistemas de áreas protegidas como por ejemplo el de Colombia dentro de sus sistemas de categorías de áreas protegidas contemplan las reservas naturales de la sociedad civil como el aporte que desde la sociedad civil en términos de gobernanza privada se da a los procesos de conservación de la diversidad biológica en ecosistemas considerados como estratégicos. Cabe resaltar que la gran mayoría de los países con responsabilidad en la conservación del bioma Amazónico lideran en la actualidad la implementación de las acciones estratégicas definidas en el marco del Plan de Trabajo de Áreas Protegida, PoWPA, por sus siglas en ingles, direccionado desde la decisión VII-28 desarrollada en Kuala Lumpur. Este plan de trabajo insta a las partes que ratificaron el convenio de diversidad biológica a desarrollar sistemas de áreas protegidas ecológicamente representativos, completos y efectivamente gestionados. Son diferenciados los avances entre los diferentes países que en la actualidad implementan el plan de trabajo de áreas protegidas en especial para los del bioma Amazónico. En el Anexo 4,5 6,7,8 se evidencia la síntesis de avances y desafíos en el proceso de visión Ecosistémica de Conservación de la Biodiversidad y en los objetivos y metas del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas (Decisión VII/28): Bioma Amazónico. Reflexión El ordenamiento territorial es un proceso de planificación sistemático, previsivo, continuo e integral, conducente al uso y manejo sostenible de los recursos naturales y condiciones de un territorio a fin de que se mantenga o restablezca un adecuado equilibrio entre el aprovechamiento social y económico de tales recursos y la conservación de la estructura ecológica y las funciones físico bióticas del territorio. La ordenación así concebida constituye una herramienta para planificar el uso sostenible de los recursos y los bienes y servicios ambientales y la ejecución de programas y proyectos específicos dirigidos a aprovechar adecuadamente, preservar, prevenir el deterioro y restaurar el territorio en función de su oferta y su demanda11. Las áreas protegidas y las diferentes estrategias definidas para la conservación in situ de la diversidad biológica se constituyen, en este caso, en una estrategia fundamental de la gestión para la conservación del patrimonio natural (o cultural) y son las que garantizan en el largo plazo, la estructura ecológica del territorio. Pero para incidir en esto se hace necesario formular marcos normativos y de políticas adecuadas que permitan incorporar elementos asociados a la biodiversidad de manera efectiva y que tengan un desarrollo concreto en los procesos de ordenamiento del territorio con visión ambiental.

al uso sostenible, representa una oportunidad adicional para el mantenimiento de condiciones relativamente favorables a la conservación en ecosistemas naturales manejados. 11

Tomado de Memorias II Congreso Latinoamericano de Áreas Protegidas. Bariloche, Argentina.2007

Page 21: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

20

2. Las áreas protegidas y territorios indígenas como estrategia núcleo en el marco del ordenamiento territorial.

Hoy en día alrededor de un diez por ciento de la superficie terrestre del mundo cuenta con algún tipo de protección. A lo largo de los últimos 40 años el área total protegida se ha incrementado desde un área de la superficie del Reino Unido a un área de la superficie de Sudamérica.

El total del territorio de la Amazonía es de 7,8 millones de km2, compartida entre Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Suriname, Venezuela y Guyana Francesa, donde viven cerca de 33 millones de habitantes, incluyendo 385 pueblos indígenas.

Durante la primera semana de la XIV conferencia del Órgano Subsidiario de apoyo Técnico Científico y Tecnológico del Convenio de Diversidad Biológica, SBSTTA, en Nairobi, Kenia, las delegaciones de los países amazónicos presentes en la reunión resaltaron la importancia de avanzar en la construcción de una visión de conservación para el bioma amazónico; proceso liderado desde el 2008 por la red Latinoamericana de Parques y otras áreas protegidas con el apoyo del secretariado del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y WWF.

El trabajo en la Amazonia ha sido reconocido por el informe “Global Biodiversity Outlook 3”, particularmente el papel de las áreas protegidas en la reducción de pérdida de los hábitats o ecosistemas, mencionando el programa brasileño de Áreas Protegidas de la Región Amazónica (ARPA) como ejemplo de esto. ARPA contribuye de manera significativa al Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Brasil, pero más importante aún, este es el mayor esfuerzo en el mundo en términos de áreas protegidas y favorece el desarrollo de una visión de conservación regional Amazónica.

En la Amazonía se viene consolidando la protección de la diversidad socio ambiental a través del reconocimiento de los derechos territoriales de los pueblos indígenas y la consolidación de un conjunto variado de áreas protegidas. Estas estrategias de conservación han venido incrementándose en los últimos años y hoy alcanzan una superficie de 3.502.750 km2

(2.144.412 km2 en territorios indígenas y 1.696.529 km2 en áreas naturales protegidas, con 336.365 km2 de superposición entre ellos) correspondiente a 45% de la región (ver mapa 2)12. Parte de las Áreas Protegidas y Territorios Indígenas en la Amazonía se han convertido en verdaderas islas de bosques, ante la expansión de la economía exportadora de productos básicos de bajo valor agregado. En este sentido cada vez es más necesario que tanto las áreas protegidas como los territorios indígenas sean reconocidos como los escenarios ideales para la conservación de la biodiversidad y que adicionalmente sus procesos de zonificación y definición de usos y actividades sean tenidos en cuenta en el marco del ordenamiento territorial armonizando los diferentes instrumentos de planificación para una incorporación efectiva de estos territorios.

12

Tomado de Amazonía bajo presión.2013

Page 22: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

21

Mapa 2. Áreas Protegidas y Territorios Indígenas en el bioma Amazónico. Fuente RAISG, 2012.

3. Estado de la biodiversidad. Elemento orientador para la gestión y manejo del territorio.

Las actividades extractivas, la expansión de la frontera agrícola, el desarrollo urbano y el desarrollo de obras civiles, entre otras actividades, transforman el paisaje en distintas magnitudes y escalas, generando una pérdida de biodiversidad como consecuencia de la simplificación y reducción de los hábitats silvestres (Kattan 1997). La transformación y pérdida de los bosques tropicales es la principal amenaza para la biodiversidad a escala global (Laurance & Bierregaard 1997, Rengifo 2001, Kattan & Murcia 2003). Estudios palinológicos en diversas regiones boscosas de Suramérica indican que el ser humano ha sido un agente de transformación del paisaje tropical desde épocas muy antiguas (García-Montiel 2002).

A pesar de las considerables transformaciones que han tenido las coberturas naturales, en diversas regiones latinoamericanas que incluyen regiones densamente pobladas en el Caribe, Centroamérica, el cono sur y occidente de Suramérica, se han experimentado considerables incrementos en la cobertura de los ecosistemas naturales. Estos procesos han tenido lugar como consecuencia de transiciones económicas, demográficas y de uso del suelo. En algunas de estas regiones parte de las poblaciones rurales han emigrado a las ciudades por la atracción cultural y económica de la vida urbana. A través de distintas unidades de análisis, que sinteticen el territorio bajo diferentes características de la biodiversidad, es posible evaluar el estado de conservación y generar distintas acciones de manejo para diferentes figuras administrativas y ambientales tanto en el ámbito local, municipal y departamental. Para la medición de indicadores se han hecho aproximaciones de levantamiento de coberturas a diferentes escalas o niveles de detalle, para establecer el grado de afectación de un área principalmente por procesos de transformación de la cobertura vegetal natural-original. Aproximaciones de carácter general, basadas en datos de ecosistemas mapeados a baja resolución, han aportado datos sobre el estado de conservación de diferentes regiones a nivel mundial y han servido para la planificación del territorio.

Page 23: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

22

Mediante distintos atributos ecológicos de la biodiversidad, es posible evaluar el estado de conservación del territorio y generar una descripción de la configuración espacial del paisaje, que sirva para elaborar un análisis integral que sintetice aspectos ecológicos y geográficos. Ejecutar indicadores de estado13, se basa en los principios y fundamentos de la ecología del paisaje. Ciencia que utiliza un enfoque teórico y metodológico que mediante el uso de indicadores espaciales, el análisis de la heterogeneidad de los ecosistemas (biodiversidad ecosistémica) y de las interacciones entre los componentes biofísicos y socioeconómicos, permite aproximarse al conocimiento de la estructura y funcionalidad de un área geográfica y su dinámica espacio temporal (Etter, 1990; Zonneveld, 1995; Farina, 1998; 2000). El estado de conservación de las coberturas naturales presentes en un territorio, se desarrolla con el propósito de elaborar un diagnóstico o caracterización de un área geográfica con base en las unidades espaciales de análisis más convenientes y según algunos atributos ecológicos de la biodiversidad (composición, estructura y función), que se basan en principios y fundamentos de la ecología del paisaje. Con dicha evaluación de estado, es posible identificar espacios naturales que conservan sus atributos ecológicos en buen estado de conservación, además de realizar análisis espaciales de fragmentación, conectividad, y heterogeneidad entre otros, para proponer acciones de manejo que involucren espacios agropecuarios, seminaturales, y naturales que impliquen medidas tendientes a la conservación que en buena medida aportan a la planificación y el ordenamiento de un territorio (Zonneveld, 1995).

3.1 Estructura, Funcionamiento y Cambio del Paisaje

Diferentes autores se han dedicado a estudiar el medio ambiente desde una perspectiva espacial e integral, en donde el principal objeto de estudio es el paisaje y sus relaciones con los diferentes componentes espaciales. Autores como Farina (2000), Etter (1991) y Zonneveld, (1986), entre otros, han ayudado a estructurar y a esclarecer conceptos de la ecología del paisaje para ir formando así una teoría cada vez más compleja y coherente. El paisaje se considera como una entidad espacio temporal integrada, cuya expresión morfológica y funcional, se debe fundamentalmente a las relaciones que se dan entre sus componentes (Farina 2000, Zonneveld y Forman 1990). La ecología del paisaje busca ante todo estudiar el paisaje desde una lógica integral para diagnosticar y planificar la prospectiva del uso de la tierra que garantice la conservación y el uso sostenible de los recursos, en donde el hombre es uno de los factores formadores del paisaje (Forman 1995, Etter 1991, Farina 2000). Para entender el paisaje como una entidad sistémica, es necesario entender el concepto del enfoque sistémico que han tratado diferentes autores como Durand, Simón, y Lubwing Von Bertanlanfly, este último el padre de la teoría general de sistemas, que se basa en el estudio de las relaciones entre los elementos. El paisaje representa una proyección geográfica del ecosistema, indicando que es un sistema abierto y heterogéneo, una entidad holística en la cual se aprecia la relación en el espacio heterogéneo y en el tiempo (Farina 2000, Zonneveld y Forman 1990).

13

Que se pueden analizar a partir de diferentes software y diferentes metodologías, por ejemplo fragstat.

Page 24: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

23

Un paisaje está compuesto por diferentes tipos de elementos los cuales son el resultado de la interacción de factores formadores. Dichos elementos pueden tener límites claros y abruptos, o de carácter transicional o gradual. Los paisajes a su vez se componen en dos partes fundamentales: los que son visibles o fenosistema y los que no lo son o criptosistema. El criptosistema es el conjunto de características y procesos del paisaje que no son visibles o subyacen a su expresión fenotípica (Farina 2000, Etter 1991, Zonneveld y Forman 1990). El fenosistema corresponde a las características que agrupan todos los patrones visibles del paisaje. Las propiedades emergentes de un paisaje están implícitas en gran medida en las características fenotípicas. A su vez, el fenotipo está compuesto por un complejo de patrones que resultan de la interacción espacio temporal de los factores formadores (Farina 2000, Etter 1991, Zonneveld y Forman 1990). Para el análisis fenotípico es importante tomar en consideración de modo separado sus expresiones básicas: la cobertura y la geoforma. Esto debido a que sus características intrínsecas, al igual que los aspectos dinámicos no se expresan de igual manera en la geoforma que en la cobertura. Las unidades de cobertura son más susceptibles a los procesos de cambio y representables a escalas más sutiles (Farina 2000, Etter 1991, Zonneveld y Forman 1990). Los paisajes naturales están sometidos a transformaciones de distintas magnitudes espaciales y temporales. Por lo general, los procesos ligados a la transformación geomorfológica transforman el paisaje en escalas de tiempo prolongadas (Villota 1991), mientras que los procesos que modifican las coberturas pueden corresponder a factores de perturbación natural que actúan tanto rápida como lentamente o a perturbaciones de origen antrópico (Villota 1991, Burgui et al. 2004). En la modelación de la geoforma actúan procesos externos de degradación y acumulación. Los procesos degradacionales son aquellos que contribuyen al remodelado y reducción de los relieves iníciales. Estos procesos incluyen la meteorización de las rocas, la remoción en masa y la erosión. Los procesos de agradación son aquellos que comprende el conjunto de procesos geomorfológicos determinados por fuerzas de desplazamiento como el agua de escorrentía, los glaciares, las corrientes de deriva litoral, las mareas y el viento. Desde el punto de vista estructural, se pueden definir en un paisaje tres tipos de elementos (Etter 1991):

Figura 1: Unidades básicas en ecología del paisaje (Modelo)

Fuente: Arizona´s riparian areas

Page 25: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

24

a. Parche: superficie no lineal de tamaño variable que difiere fisonómicamente de sus alrededores, y que posee un grado de homogeneidad interno. Se pueden identificar 4 tipos de parches según su origen o sus elementos causantes (Etter 1991).

Parche de perturbación: la perturbación de un área pequeña dentro de una matriz. Pueden ser de origen natural o cultural, y se diferencian si son de tipo eventual o crónico

Parche remanente: resultan de la perturbación extensa de una matriz que deja una serie de islas no afectadas en su estado original. Generalmente no son representativas de su ecosistema original en su composición biológica.

Parche de recursos ambientales: resultan de diferencias, generalmente debidas a las características y variaciones del sustrato en cuanto al material parental o la hidrología. Los ecotonos pueden ser abruptos o graduales.

Parche introducido: están relacionados con la actividad humana, a través de la introducción de especies animales o vegetales durante las actividades agropecuarias o de urbanización

b. Corredores: franja angosta y alargada de forma y dirección variable que atraviesan la matriz y difiere de ella. Su función es de unir o separar elementos dentro de una matriz geográfica, relacionadas con el flujo de materia, energía y especies a través del paisaje. Muestran condiciones fisonómicas y de composición muy diferentes de la matriz circundante. (Etter 1991). Al igual que los parches existen diferentes tipos:

Corredores naturales: están relacionados con redes de drenaje, con vías de migración animal, o con condiciones particulares del sustrato por diferentes litologías o hidrologías.

Corredores culturales: determinados por aspectos relacionados a la infraestructura y a las actividades de transporte o límites de propiedad o áreas de manejo.

Matriz: elemento más extenso y el más interconectado, adquiriendo un papel dominante en el funcionamiento del paisaje, definiéndose este como el elemento que ocupa la mayor área relativa (Etter 1991). Para identificar una matriz dentro de un paisaje es necesario tener en cuenta:

Extensión del área: la matriz debe ser el elemento más extenso.

Grado de conectividad: la matriz es el elemento más conectado y menos fraccionado.

Control de la dinámica del paisaje: la matriz ejerce un grado de control mayor que cualquier otro electo sobre la dinámica de un paisaje.

Con base en la estructura, se generan interacciones específicas entre los factores formadores y los elementos del paisaje, que caracterizan su funcionamiento. Las unidades estructurales son a su vez unidades funcionales del paisaje, sistemas ecológicos de diferentes niveles jerárquicos. La función de una unidad de paisaje está relacionada con captar, asimilar, transformar, almacenar y transferir materia y energía.

Page 26: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

25

Como resultados de todas estas interacciones se generan los procesos ecológicos, aquellos propios de un paisaje, así como de fases de desarrollo ligadas a sus características estructurales. Se conocen distintos procesos ecológicos dependiendo de su origen: procesos climáticos, procesos geomorfológicos, procesos hidrológicos, procesos pedológicos, procesos bióticos y procesos culturales. El efecto de los procesos ecológicos es el de inducir flujos de materia y energía hacia y a través del paisaje. Los procesos pueden darse dentro de una unidad de paisaje como resultados de las relaciones entre los factores formadores, conocidas como topológicas, o bien entre unidades de paisaje diferente, conocidas como relaciones corológicas (Zonneveld 1979). Finalmente, el cambio de un paisaje se entiende como la variación que sufre en su estructura y funcionamiento en un periodo determinado. Un cambio se expresa como la curva de variación, la cual se caracteriza por medio de tres aspectos: la tendencia general de cambio, la amplitud de oscilación alrededor de la tendencia y el ritmo y frecuencia de oscilación.

3.2 Direccionantes de la Transformación del Paisaje

La transformación de paisajes naturales, está sujeta tanto a factores naturales como a factores netamente antrópicos. A su vez, los procesos de transformación en especial en zonas tropicales, varía dependiendo del contexto geográfico e histórico (Geist y Lambin 2002). Las actividades humanas influyen en la transformación del paisaje en escalas de tiempo cortas y por lo tanto son determinantes en el modelamiento o estructura actual de muchos paisajes naturales (Forman y Gordon 1986, Zonneveld y Forman 1990, Geist y Lambin 2002). Diferentes estudios realizados en el trópico han analizado como los procesos humanos influyen en el modelamiento espacial del paisaje, y cuáles son las causas y las dinámicas de la transformación. Además de que el contexto histórico y geográfico es una variable que influye en los procesos de transformación del paisaje, las políticas ambientales locales, regionales y/o nacionales son factores determinantes en ciertos procesos en el cambio del paisaje (Lambin et al. 2001). Burgi et al. (2004) elaboraron un estudio en donde realizaron un resumen sobre el estado del arte de las fuerzas direccionantes en el cambio del paisaje y presentaron nuevos conceptos y direcciones metodológicas para el análisis y estudios de dichas fuerzas. Las direcciones metodológicas de la investigación propuesta incluyen: estudiar los cambios en el paisaje, enfocarse tanto en los cambios como en la persistencia de las coberturas, estudiar tasas de cambio, enfocarse en la relación y en la causalidad y buscar las principales fuerzas de cambio del paisaje. En zonas tropicales, Lambin et al. (2001) desarrollaron un estudio en donde plantean las principales causas del cambio en la cobertura vegetal y en el uso de la tierra, en donde concluyen que la deforestación tropical se debe a la presión por parte del crecimiento poblacional, ya que esto conduce a la tumba y quema de bosques. Investigaciones en donde analizan el cambio multitemporal de coberturas han demostrado que diferentes tipos de bosques tropicales están siendo transformados por las actividades del hombre, (Etter y Villa 2001, Mendoza y Etter 2002, Geist y Lambin 2002) En Latino América se ha demostrado que coberturas de origen antrópico están siendo remplazadas por coberturas naturales debido a la migración de la población rural a áreas urbanas. Se ha comprobado que la agricultura moderna, la atracción de las oportunidades económicas y culturales de la vida urbana y el conflicto armado de algunos países, son las

Page 27: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

26

principales causas de dichas migraciones que dan paso a la aparición de bosques naturales (Aide y Grau 2004). A nivel nacional Mendoza y Etter (2002) elaboraron un estudio multitemporal del paisaje, en donde encontraron que los cambios en los bosques naturales fueron muy pequeños y que los parches remanentes de bosque permanecen debido a las decisiones tomadas por los propietarios. Concluyen que la comunidad local considera las áreas boscosas como tierras no aptas para la agricultura, y que los cambios en el tiempo y la distribución de las zonas agrícolas están estrechamente relacionados con los eventos históricos de las políticas macroeconómicas de Colombia. Etter y Villa (2001), encontraron que la cobertura original del bosque seco Sub-Andino ha sido remplazada casi en su totalidad por arbustales seminaturales, pastizales, cultivos y áreas severamente degradadas. Este y otros estudios de caso han ayudado a esclarecer las principales causas de la deforestación tropical, se ha reportado que la expansión de la frontera agrícola, la extracción de madera y la expansión de la infraestructura son unas de las principales causas que han llevado a la transformación de los bosques tropicales (Etter y Villa 2001, Mendoza y Etter 2002, Geist y Lambin 2002). A pesar de que diferentes estudios multitemporales han demostrado la constante transformación de coberturas vegetales naturales, también existen reportes en donde se ha encontrado que cierto tipo de coberturas naturales se han mantenido estables en el tiempo o han aumentado en su tamaño generando así mayor conectividad y menor fragmentación (Turner y Ruscher 1988, Burgi y Turner 2002, Kennedy y Spies 2004). Este fenómeno se debe principalmente a la implementación de incentivos forestales, a la ejecución de ciertas políticas gubernamentales, a iniciativas de los propietarios, a la migración rural-urbana y a aspectos netamente naturales entre otros (Mendoza y Etter 2002, Burgi y Turner 2002, Aide y Grau 2004, Kennedy y Spies 2004). Turner y Ruscher (1988) encontraron que el paisaje de Georgia ha sido menos fragmentado y más conectado durante los últimos 50 años.

3.3 Unidades de Análisis

Las unidades de análisis para la evaluación de estado de conservación, es el punto de partida y el aspecto más importante durante todo este proceso, pues si estas se encuentran bien definidas y recogen y sintetizan de mejor manera todos los aspectos del territorio, los posteriores análisis tendrán mayor veracidad y serán una representación más cercana de la biodiversidad. Los sistemas ecológicos se expresan a través de un conjunto de unidades espaciales, las cuales tienen una dependencia reciproca mediante las cuales se generan distintas relaciones e intercambio de materia y energía, haciendo de cada paisaje o ecosistema, sistemas complejos y abiertos generados por distintos factores formadores. En este sentido, de las unidades de análisis que se seleccionen para elaborar el análisis de estado, depende el grado de inclusión de distintos atributos de la biodiversidad, en la elaboración de zonificaciones del territorio, planes de manejo y en la gestión sobre el territorio. En muchos casos las Unidades de análisis más empleadas son mapas de coberturas de la tierra construidos sobra la base de la metodología Corine Land Cover y mapas de ecosistemas que integran diferentes elementos temáticos en su elaboración. Esta metodología permite trabajar a la escala más adecuada siempre y cuando se mantenga los elementos propios de la metodología, desarrollando adicionalmente el respectivo control de calidad.

Page 28: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

27

3.4 Definición de Atributos Ecológicos Clave

Entre los atributos básicos que pueden caracterizar una región para la evaluación de estado de conservación, se identifican aquellos que se consideren más críticos para su funcionalidad y permanencia temporal y espacial. La identificación de los atributos ecológicos clave, empieza con la síntesis de la información disponible para identificar características biológicas, procesos ecológicos e interacciones biofísicas (Parrish et al. 2003). En muchos casos, esta información es limitada por lo cual se debe trabajar con algún nivel de incertidumbre hasta tanto se construya una línea base más confiable. Diferentes autores (Ej. Poiani et al. 2000, TNC 2000, Parrish et al. 2003, Barrera y Corrales 2004) coinciden en agrupar los atributos ecológicos clave en cuatro conjuntos:

Composición y estructura biológica: especies, niveles, gremios tróficos y asociaciones de especies, entendiéndose que cada uno de estos niveles de organización sufre cambios a través del tiempo que determinan el funcionamiento y por lo tanto la integridad de un sistema biológico.

Regímenes ambientales y disturbios naturales: fluctuaciones naturales de los factores físicos y químicos que determinan el clima o los eventos geológicos y producen alteraciones temporales y espaciales de los valores objeto de conservación.

Interacciones bióticas: relativas a las dinámicas biológicas que definen la permanencia de un objeto de conservación en el tiempo y el espacio (Ej. reproducción, flujos de energía, competencia).

Conectividad: la posibilidad que tienen los sistemas biológicos para mantener las relaciones ecológicas con otros sistemas y el flujo de recursos necesarios para completar sus ciclos ecológicos.

Los ecosistemas y paisajes contemplan cualquiera de las unidades espaciales de análisis, incluidos grandes paisajes y biomas y son definidos de acuerdo con las metodologías utilizadas para análisis de entidades espaciales. El nivel de especies corresponde por lo general a poblaciones, porque aun cuando se expresa en los planteamientos de manejo la necesidad de proteger las especies, el alcance de su misión estará referido a una o varias poblaciones de estas. El establecimiento de una serie de atributos genéricos para los niveles de ecosistemas o paisajes es apenas una guía de las características que son más factibles de evaluar para un área geográfica seleccionada, lo cual no significa que otros atributos no deban ser considerados en la evaluación de estado. Para los niveles de paisajes y ecosistemas los atributos genéricos definidos son:

Heterogeneidad: complejidad de los arreglos espaciales en términos de su riqueza y dominancia.

Configuración espacial: forma como se disponen en un área las unidades espaciales de análisis.

Continuidad: las conexiones físicas existentes entre unidades espaciales similares o complementarias.

Page 29: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

28

Con base en lo atributos ecológicos, es posible interpretar distintas unidades espaciales del territorio, bajo diferentes criterios y características de la biodiversidad, y así elaborar una variabilidad de análisis del paisaje. Sin embargo, no siempre se cuenta con los insumos adecuados para generar la información deseada, además de que los contextos geográficos demandarán unidades de análisis distintas y particulares. De las distintas posibilidades de generar unidades de análisis espaciales del territorio, a continuación se presenta una breve explicación de las utilizadas comúnmente y además de las implicaciones de incluirlas en análisis de estado de conservación. Cobertura de la tierra: generalmente cuando se menciona la palabra cobertura, como unidad de análisis del territorio, se entiende que se hace referencia a la cobertura vegetal, la cual se define, como el resultado de la asociación espacio temporal de elementos biológicos vegetales característicos, los cuales conforman unidades estructurales y funcionales (Etter,1994). No obstante, se debe entender además de lo anterior, la cobertura como cualquier área que cubre el territorio, sea esta de origen natural o antrópico. Por lo tanto, para la definición y delimitación de coberturas se deben tener criterios fisionómicos de altura y densidad claramente definidos y diferenciados en cada una de las unidades, lo cual implica que los análisis espaciales del territorio, como las evaluaciones de estado, se fundamentarán en características del cubrimiento de la tierra pero omitirán otros aspectos característicos de cada región. Una de las implicaciones al utilizar las coberturas de la tierra como unidad de análisis del territorio, es que cada uno de los tipos de cobertura encontrados debe ser delimitado y clasificado bajo un mismo sistema, lo que permitirá realizar análisis comparativos a niveles regionales y nacionales. No obstante, al tener en cuenta solo aspectos fisionómicos de la vegetación, implica que se omiten ciertos aspectos locales de clima, geomorfología, fauna y otros factores formadores, haciendo del análisis de estado un ejercicio con unidades generalistas y no particulares. Ecosistema: una de las definiciones más completas del término de ecosistema, es la que Sarmiento (1984) define como “una porción más o menos convencionalmente delimitada de la ecósfera, considerada como un todo organizado en el espacio y en el tiempo, donde se desarrollan simultáneamente una serie de procesos de diferente tipo que vinculan sus distintos componentes, sean estos organismos vivos o materiales inertes y que interactúan biunívocamente unos con otros....Si dentro de los ecosistemas se incluye a la especie humana (sociedad) se obtiene un conjunto que engloba dentro de la misma concepción fenómenos que enlazan las ciencias del hombre con las ciencias de la naturaleza”. Con base a la definición anterior, se entiende que los ecosistemas son unidades espaciales que sintetizan el territorio en todos los aspectos de la biodiversidad y además incluyen características de intervención humana, lo que permite elaborar análisis del paisaje muy completos y bastante particulares de cada área de estudio, ya que las variables que se pueden llegar a tener en cuenta son características de cada región, por lo que hace de cada tipo de ecosistema, unidades bastante particulares a nivel local. No obstante, al elaborar unidades tan particulares y específicas de cada zona, se puede llegar a obtener muchos tipos de unidades de ecosistemas, lo que podría llegar a dificultar los posteriores análisis del paisaje, como la evaluación de estado de conservación, ya que un número grande de unidades hace inmanejable los análisis sobre todo en área geográficas bastante extensas como la Orinoquía o Amazonía. En zonas geográficas no tan grandes y más

Page 30: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

29

heterogéneas, como la zona cafetera o algunas áreas protegidas, la utilización de ecosistemas para elaborar análisis de estado, puede llegar hacer bastante pertinente, ya que se tienen en cuenta aspectos muy específicos que son importantes para la planificación y toma de decisiones sobre el territorio. Unidad de paisaje: desde el enfoque de la ecología del paisaje, una unidad de paisaje se define como una porción de espacio geográfico homogéneo en cuanto a su fisionomía y composición, con patrón de estabilidad temporal, resultante de la interacción compleja del clima, rocas, agua, suelo, flora, forma y actividades humanas reconocible y diferenciable de otras vecinas de acuerdo con un nivel de análisis (resolución) espacio - temporal.

Figura 2. Factores formadores del paisaje (Zonneveld 1995)

En este sentido se tendría una unidad de análisis que sintetiza el territorio desde todos los factores formadores que conforman el paisaje, y por lo tanto se estaría representando en cada una de estas los distintos flujos ecológicos que se expresan en la geoforma y cobertura (figura 1). Se entiende entonces que estas dos últimas características el paisaje, son el resultado de la interacción de los distintos factores formadores, lo que podría ser unidades síntesis es aspectos de vegetación de relieve bastante útiles para la evaluación de estado de conservación.

3.5 Indicadores

Cada uno de los atributos ecológicos utilizados para la evaluación del estado de conservación de un área protegida o una región, pueden ser interpretado a través de distintos indicadores que responden directamente a las características estructurales de cada atributo. Dichos indicadores en principio son métricas del paisaje, que utiliza la ecología del paisaje para cuantificar espacialmente la estructura de un territorio, y relacionarla con las distintas formas de intervención antrópica; pueden ser estas las formas de gestión, el uso de la tierra, las políticas implementadas, la historia de uso etc. En procesos de zonificación ambiental estos indicadores que responden específicamente a los atributos ecológicos de composición estructura y función nos dan una idea del estado de salud actual de la coberturas naturales, estableciendo que áreas están transformadas, lo que orienta de alguna manera en un proceso de zonificación ambiental, definir qué áreas se deberán situar en procesos de preservación otras a procesos de restauración y otras hacia el uso sostenible, entre otras.

Page 31: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

30

Las métricas de ecología del paisaje pueden medirse en distintos niveles jerárquicos de un paisaje, es decir que estas pueden ser estimadas para la totalidad de un área protegida, en donde se calculan métricas como índice de diversidad (Ej. Shannon, Simpson) y heterogeneidad. También se pueden calcular métricas a nivel de clase como número de parches y tamaño promedio de parches; y además se pueden estimar métricas a nivel de parches, es decir para cada polígono o fragmento de cada clase, los cálculos más convenientes son dimensión fractal y área del polígono. Para el atributo ecológico de heterogeneidad, se utilizan métricas a nivel de paisaje, ya que se estima el número total de clases o unidades dentro del territorio, es decir el número de ecosistemas o coberturas de un área, y también se estima la extensión de cada una de estas, lo que permite inferir acerca la homogeneidad o diversidad de ecosistemas para un área protegida o región.

3.6 Planificación Sistemática de la Conservación

¿Qué hacer con los resultados obtenidos en el marco del análisis de estado de conservación? Es imposible separar a la vida cotidiana del humano a la utilización de recursos, así como es poco recomendable para el avance de un país él no manejarlos de una manera en la cual estos puedan seguir satisfaciendo nuestras necesidades y mantener nuestra calidad de vida. Así como es necesario para el desarrollo de un país el mantener a su economía, también es necesaria la conservación de los recursos naturales, ya que en ocasiones mucha de nuestra economía gira directa o indirectamente a la explotación de dichos recursos. Ya que la conservación de los recursos, necesita de fondos, los cuales se obtienen de la economía, esta debe de competir por la cantidad de fondos que se destinan a todos los sectores, lo que hace necesario el desarrollo de la planeación para la conservación. En el artículo de Margules y Pressey (2000), hace referencia a la dificultad que se sufre al proponer áreas para la conservación, debido a la competencia que tiene con actividades económicas y situaciones políticas, y a los métodos antiguos para decretar áreas protegidas, los cuales no coinciden con los métodos actuales. Aparte de las dificultades en cuanto al posterior manejo de las áreas protegidas, como al diseño que nunca se asemeja a los modelos propuestos, en donde se busca tener un área lo más espaciosa posible, con corredores y que tenga una geometría exactamente redonda, lo cual es casi imposible de obtener y es en donde se debe de hacer el uso de raciocinio para poder ajustarse a los distintos obstáculos. Ante la importancia de optimizar la manera en que se revisan las áreas existentes, se proponen nuevas áreas y en que se cuidan las áreas establecidas, es que surgen una serie de estatutos que desarrollan de una manera logística la conservación, los cuales no asemejan los pasos de una fórmula, más bien son parámetros que nos ayudan a tomar decisiones. Por ejemplo la recolecta de datos es de suma importancia para poder obtener información acerca de áreas existentes o para la proposición de nuevas áreas, ya que estos datos pueden servir en el caso de querer proponer áreas a identificar zonas con mayor biodiversidad, se podría decir que los datos que se obtengan podrán funcionar posteriormente, ya que cuando se mantengan las áreas establecidas, estos datos podrán funcionar como indicadores de la tarea que han llevado a cabo estas áreas.

Page 32: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

31

También es propuesto la mayor cantidad de representatividad posible en el menor número de extensión posible, lo cual puede ser mediante el uso de áreas complementarias, y es aquí donde entra el uso de distintos métodos, entre los cuales destacan los biogeográficos , como la modelación de nichos para poder corroborar las metodologías históricas de la biogeografía, la optimización de áreas de endemismo, la modelación de patrones biogeográficos, los gradientes de riqueza de especies, a partir de factores tanto bióticos como abióticos, por lo cual es bueno recalcar la recopilación de datos que nos puedan ayudar en nuestra toma de decisiones, para la obtención de modelos y resolución de métodos14. A partir de lo anterior se puede determinar que con un buen insumo de información que referencie el estado de salud de los ecosistemas, el tener claramente nuestros objetivos marcados, nos podrá ayudar a determinar prioridades en la conservación sobre los que se propondrán nuevas áreas protegidas que desarrollen la dimensión actual de la conservación: Preservar, Restaurar y Usar Sosteniblemente y que adicionalmente soporte procesos orientados a desarrollar otras estrategias de conservación complementarias a las e las áreas protegidas.

4. Incorporación de la biodiversidad en los procesos de ordenamiento territorial: Zonificación y Usos.

El ordenamiento territorial se define como: “Un conjunto de acciones concertadas emprendidas por la nación y las entidades territoriales, para orientar la transformación, ocupación y utilización de los espacios geográficos, buscando su desarrollo socioeconómico y teniendo" en cuenta las necesidades e intereses de la población, las potencialidades del territorio y la armonía con el medio ambiente” (Ángela Andrade, 2006). En muchos casos el término biodiversidad no se menciona directamente en las normas que rigen los procesos de ordenamiento de un territorio, sin embargo si establece en casi todas la obligación de determinar la localización de áreas con fines de conservación y recuperación de los recursos naturales, paisajísticos, geográficos y ambientales; la identificación y caracterización de ecosistemas de importancia ambiental para su protección y manejo adecuado; la determinación y reserva de terrenos para la expansión de estructuras urbanas, y otros aspectos que requieren un análisis del estado y potencialidades de la biodiversidad de una región (IAvH,2005), lo que en otras palabras debe interpretarse como un mandato para incorporar explícitamente la biodiversidad en los procesos de ordenamiento territorial. Uno de los mecanismos para incorporar el tema de la biodiversidad a la planificación, por ejemplo se puede evidenciar para el caso Colombiano, a partir de la formulación de la Política Nacional en Biodiversidad en el año de 1995 (Política que actualmente se actualizo), ha sido la adopción del tema dentro del Sistema Nacional Ambiental; SINA, de manera que irrigue todos sus componentes desde el nivel nacional al local. A partir de lo anteriormente expuesto probablemente el concepto capaz de articular con mayor claridad la biodiversidad con el ordenamiento territorial sea el de servicios ambientales o con mayor precisión, de servicios ecosistémicos. Los servicios ecosistémicos serían el conjunto de funciones propias de la dinámica de una comunidad biótica estructurada en un territorio determinado, que pueden ser capturados directa o indirectamente por la economía o las sociedades humanas. Por este motivo se entienden y pueden medir como flujos de

14

Illoldi & Escalante (2008) "De los modelos de nicho ecológico a las áreas de distribución geográfica".Biogeografía

Page 33: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

32

materia, energía o información que provienen de los diversos niveles de organización biótica no humanos y se insertan en procesos productivos y reproductivos humanos15. En tal sentido los procesos de definición de la zonificación ambiental más apropiada y el régimen de usos adoptado para cada tipo de zona serán un elemento fundamental en los procesos de ordenamiento territorial ya que es precisamente sobre esta base que los instrumentos de planificación establecerán las zonas aptas para conservación que garanticen el flujo permanente de servicios ecosistémicos (regulación hídrica, regulación climática entre otros); así como las zonas en donde se potencialice a partir de un uso racional y sostenible de los recursos el desarrollo de las Comunidades presentes en un territorio. A continuación se referencia la experiencia que ha enmarcado el proceso de Zonificación y propuesta de ordenamiento ambiental de la Reserva Forestal de la Amazonia (Ley 2ª de 1959) en Colombia que ha orientado la caracterización socio ambiental obtenida a partir de información secundaria y datos de campo, elaborada y disponible, la propuesta de ordenamiento ambiental elaborada, socializada y concertada con comunidades y autoridades locales y la definición de lineamientos jurídicos para la gestión de las unidades de ordenamiento ambiental del territorio propuestos. Lo anterior ha permitido armonizar diferentes instrumentos de planificación presentes en el mismo territorio (Plan de ordenamiento territorial, Ordenamiento ambiental territorial, Planes de ordenamiento de cuencas, planes regionales de biodiversidad planes de manejo de áreas protegidas y planes de vida de los territorios indígenas, entre otros) y establecer una relación armónica entre los diferentes actores estratégicos del proceso que tienen un interés particular sobre el territorio pero que adicionalmente sobre el proceso de concertación asumirán la zonificación producto de la ordenación atendiendo a los usos establecidos para cada una que atienden particularidades de las zonas con fines de protección y zonas de producción forestal sostenible. La metodología de zonificación del territorio se desarrollo a partir de los siguientes elementos:

Estado legal del territorio

Valor intrínseco del paisaje natural

Valor del paisaje cultural

Conflictos y amenazas

Potencialidades Por último a continuación se relacionan los principales componentes que enmarca la propuesta de ordenamiento de la Zona de Reserva Forestal de la Amazonía:

La zonificación ambiental

La definición de los diferentes usos (permitidos y prohibidos) y la reglamentación para cada una de las unidades de ordenamiento ambiental establecidas.

La viabilidad socio-ambiental y jurídica para la declaratoria de diferentes categorías vigentes de protección o uso de las unidades definidas

Determinantes ambientales

Actores sociales e institucionales y sus roles en el manejo de la Reserva

Estrategias y programas para llevar a cabo la zonificación y el ordenamiento ambiental

15

Tomado de Elementos para la incorporación de la biodiversidad en los planes y esquemas de ordenamiento territorial. IGAC-

IAvH.2006

Page 34: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

33

Socialización con los actores institucionales y comunitarios pertinentes, identificados previamente.

Bibliografía consultada

Andrade, Angela; Vides, Roberto Vides. Enfoque ecosistémico y políticas públicas: aportes para la conservación de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático en Latinoamerica..

Aproximación Conceptual a la Zonificación Ambiental. Caso Apaporis-Tabatinga. Pedro Botero Coordinador proyecto PAT. Presentado al Primer Simposio Nacional de Ecología del Paisaje. IDEADE - IGAC - IAVH, Bogotá, setiembre 1996.

Helena Pérez Garcés, Carlos Alberto Zárate Yepes, Sandra María Turbay Ceballos Conflictos ambientales: la biodiversidad como estrategia ordenadora del territorio. Opinión jurídica, vol 10.

Defler, T. R.& P. A. Palacios (eds). 2002. Zonificación Ambiental para el Ordenamiento territorial. Libro de memorias. Instituto Amazónico de Investigaciones Imani & Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia.

Sobre conflictos socio-ambientales en la Amazonía. El estado y la gobernabilidad global. Trabajo presentado en Panel de Desarrollo Sostenible, Primer Encuentro de Ecuatorianistas de LASA. Ecuador.

Steinberger, Marília y Amado Theodelina. (2009). Zonficación ecológica-económica como instrumento de gestión ambiental urbana-rural: el caso de la Amazonía Brasileña.

Memorias II Congreso Latinoamericano de Áreas Protegidas. Compilado Víctor Hugo Inchausty UICN-Sur. Bariloche, Argentina.2007

Cajas de herramientas, guía técnica científica para la ordenación y manejo de cuencas hidrográficas en Colombia. IDEAM, Julio de 2006.

Elbers, J. (Editor) (2011). Las áreas protegidas de América Latina: Situación actual y perspectivas para el futuro. Quito, Ecuador, UICN, 227 p. Informe avances en el desarrollo del programa de trabajo sobre áreas protegidas. Región Bioma Amazónico. Octubre de 2010 Instituto de Investigaciones Alexander van Humboldt - Instituto Geográfico Agustín Codazzi - Elementos para la incorporación de la biodiversidad en los Planes y Esquemas de Ordenamiento Territorial. Imprenta Nacional de Colombia.2006

Dudley, N. (Editor) (2008). Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas. Gland, Suiza: UICN. x + 96pp. Primer taller de lineamientos para la planificación y ordenamiento territorial de la Amazonia, proceso de ordenación y zonificación de la Zona de Reserva Forestal de Ley 2 de la Amazonía. Lima Agosto de 2012

Page 35: Módulo II€¦ · Módulo II La zonificación ambiental como insumo para el ordenamiento territorial y la gestión de conflictos territoriales. Hernán Yecid Barbosa-Camargo ...

34

Ponce Raúl. zonificación ecológica - económica: una propuesta metodológica para la amazonia. Tratado de Cooperación Amazónica. Marzo de 1998 Informe final actividad 4.1.a. “definición del estado de conservación de los ecosistemas para recategorización y declaratoria de las áreas protegidas en el ámbito regional (áreas seleccionadas por la uaespnn). b. “identificación de vacíos y definición de prioridades de conservación”. Actividad 4.1.c. “documento de procedimiento para la homologación de categorías de áreas protegidas”. Programa de Políticas Públicas, Colombia. Diciembre de 2012 En internet:

www.raisg.sociomabiental.org, Amazonía bajo presión

www.fao.org/docrep/W2962S/w2962s00.htm#Contents (Guía General para zonificación agroecológica)