NOVIEMBRE€¦ · Módulo III: “Formulación de Línea de Base ... de San Marcos, con estudios en...

11
DURACIÓN: MES Y MEDIO CON 120 HORAS ACADÉMICAS Depósito a nombre de: “Corporación de Servicios Ambientales S.A.C” Depósito en cuenta: Banco Scotiabank: Cta. Corriente: N° 000 - 9523715 14 NOVIEMBRE INFORMES E INSCRIPCIONES “CENTRO DE CAPACITACIÓN AMBIENTAL CCAOficina: Sector 3, Grupo 7, Mz. N, Lote 11 Villa el Salvador Teléfonos: (01)2591242 RPC: 980725287/965720085 /991883707/986724386 RPM: #945727414 E-mail: [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] Instituto Tecnológico del Agua Colegio de Químicos del Perú Corporación de Servicios Ambientales S.A.C INICIO CENTRO DE CAPACITACIÓN AMBIENTAL PROMUEVE:

Transcript of NOVIEMBRE€¦ · Módulo III: “Formulación de Línea de Base ... de San Marcos, con estudios en...

Page 1: NOVIEMBRE€¦ · Módulo III: “Formulación de Línea de Base ... de San Marcos, con estudios en Maestría de Ingeniería Ambiental en ... Laboratorio Ambiental. Responsable de

Sector 3, Grupo 7, Mz N Lote 11 – Villa el Salvador

DURACIÓN: MES Y MEDIO

CON 120 HORAS ACADÉMICAS

Depósito a nombre de:

“Corporación de Servicios Ambientales S.A.C”

Depósito en cuenta: Banco Scotiabank:

Cta. Corriente: N° 000 - 9523715

14NOVIEMBRE

INFORMES E INSCRIPCIONES “CENTRO DE CAPACITACIÓN AMBIENTAL – CCA”

Oficina: Sector 3, Grupo 7, Mz. N, Lote 11 – Villa el Salvador

Teléfonos: (01)2591242

RPC: 980725287/965720085 /991883707/986724386

RPM: #945727414

E-mail:

[email protected]

[email protected] [email protected]

[email protected]

Instituto Tecnológico del Agua Colegio de Químicos del Perú Corporación de Servicios Ambientales

S.A.C

INICIO

CENTRO DE CAPACITACIÓN AMBIENTAL

PROMUEVE:

Page 2: NOVIEMBRE€¦ · Módulo III: “Formulación de Línea de Base ... de San Marcos, con estudios en Maestría de Ingeniería Ambiental en ... Laboratorio Ambiental. Responsable de

El curso se caracteriza por el desarrollo

de un enfoque sistémico, basado en el análisis

de los diferentes aspectos, que va desde el

marco general de la problemática ambiental

nacional, el marco político ambiental,

institucionalidad y marco normativo, hasta el

enfoque del desarrollo sostenible. Análisis de los

diferentes componentes ambientales y la interacción

de actividades humanas en el marco de la Gestión

Ambiental. Permite comprender la importancia de la

Evaluación Ambiental con un enfoque multidisciplinario en

el contexto de la actividad minera.

General:

Contribuir a la ampliación de los conocimientos

en materia de Evaluación de Impacto Ambiental.

Específicos:

Conocer los alcances de la Evaluación de Impacto

Ambiental en proyectos de desarrollo.

Conocer las diversas metodologías empleadas en la

Evaluación de Estudios de Impacto Ambiental.

Conocer los componentes estructurales del Estudio de

Impacto Ambiental.

Conocer el marco legal e institucional relacionado con el

desarrollo y aprobación del Estudio de Impacto Ambiental.

Oficina: Sector 3, Grupo 7, Mz N Lote 11 – Villa el Salvador

A estudiantes y

profesionales de Ingeniería

Ambiental y ramas afines.

Page 3: NOVIEMBRE€¦ · Módulo III: “Formulación de Línea de Base ... de San Marcos, con estudios en Maestría de Ingeniería Ambiental en ... Laboratorio Ambiental. Responsable de

Modulo I: “Introducción a la Problemática

Ambiental Nacional como Marco

de Referencia del Impacto Ambiental”

Módulo II: “Evaluación de Impacto Ambiental”

Módulo III: “Formulación de Línea de Base

Ambiental”

Módulo IV: “Metodologías para la identificación y

Evaluación de Impactos Ambientales”

Módulo V: “Plan de Manejo Ambiental”

Módulo VI: “Mecanismo de Participación Ciudadana”

Certificado a nombre de: - Colegios de Químicos del Perú

- Corporación de Servicios Ambientales S.A.C

- Instituto Tecnológico del Agua.

Docentes con amplia experiencia en Estudios de

Impacto Ambiental y Gestión Ambiental.

Material bibliográfico en archivo digital.

Visita técnica de campo guiada (Ticlio, zona de

influencia minera)

Casos prácticos reales

Universitarios: Por módulo de S/. 120.00

Al contado S/. 680.00

Egresados: Por módulo de S/. 150.00

Al contado S/. 850.00

Alumnos CSAM:

a) Universitarios S/. 650.00

b) Egresados S/. 820.00

Oficina: Sector 3, Grupo 7, Mz N Lote 11 – Villa el Salvador

Page 4: NOVIEMBRE€¦ · Módulo III: “Formulación de Línea de Base ... de San Marcos, con estudios en Maestría de Ingeniería Ambiental en ... Laboratorio Ambiental. Responsable de

Módulo I: “ Introducción a la

Problemática Ambiental Nacional

como Marco de Referencia del

Impacto Ambiental”

Contenido: Ambiente y desarrollo sostenible.

Problemática ambiental mundial:

Crecimiento demográfico

Cambio Climático:

- Calentamiento global.

- Inundaciones, sequias.

- Desertificación.

Recursos renovables y no renovables del Perú:

Minerales, forestales, hidrobiológicos, agua,

suelo, biodiversidad, energéticos.

Gestión Ambiental Integral: Analiza el

concepto y significado de la integración

ambiental.

Problemática Ambiental Nacional:

Contaminación del agua por vertimientos de

aguas residuales municipales, industriales,

mineros, residuos sólidos, etc.

Introducción a la Evaluación de Impacto

Ambiental (EIA): Concepto, enfoque y

alcances.

Marco legal e institucional relacionado con la

Evaluación de Impacto Ambiental.

Módulo II: “Evaluación de

Impacto Ambiental”

Contenido:

Análisis de un conflicto ambiental en el

marco de un EIA de un proyecto

minero.

Análisis de la Gestión Ambiental

Integral.

Descripción y análisis de la tipología

ambiental: Elementos adyacentes,

elementos intrínsecos, tipología de los

impactos ambientales.

Formulación de la Línea Base

Ambiental (LB): Componentes físicos,

biológicos, socio - económicos y

culturales.

Análisis de las causas de un Impacto

Ambiental.

Oficina: Sector 3, Grupo 7, Mz N Lote 11 – Villa el Salvador

Page 5: NOVIEMBRE€¦ · Módulo III: “Formulación de Línea de Base ... de San Marcos, con estudios en Maestría de Ingeniería Ambiental en ... Laboratorio Ambiental. Responsable de

Módulo III: “Formulación de

Línea de Base Ambiental”

Contenido:

Descripción del proyecto, comprende

la delimitación del ámbito de

influencia del proyecto.

Descripción del medio físico: aire,

suelo, clima, geomorfología, etc.

Descripción del medio biológico:

flora, fauna, ecosistemas,

hidrobiología, etc.

Descripción del medio

socioeconómico y cultural.

El medio ambiente como receptor de

Impacto Ambiental.

Módulo IV: “Metodologías

para la identificación y

Evaluación de Impactos

Ambientales”

Contenido:

Criterios para la selección de

metodologías de Evaluación de

Impacto Ambiental.

Listas de chequeo simples y

descriptivas.

Matrices causa - efecto.

Métodos basados en indicadores,

índices e integración de la evaluación.

Método de simulación.

Métodos AD HOC.

Valoración cualitativa del Impacto

Ambiental.

Importancia del Impacto: Matriz de

importancia.

Valoración cualitativa de las

acciones impactantes y los factores

ambientales impactados.

Oficina: Sector 3, Grupo 7, Mz N Lote 11 – Villa el Salvador

Page 6: NOVIEMBRE€¦ · Módulo III: “Formulación de Línea de Base ... de San Marcos, con estudios en Maestría de Ingeniería Ambiental en ... Laboratorio Ambiental. Responsable de

Módulo V: “Plan de Manejo

Ambiental”

Contenido:

Desarrollo del marco conceptual de un

Plan de Manejo Ambiental.

Establecimiento de los objetivos del

Plan de Manejo Ambiental

Estrategias del Plan de Manejo

Ambiental.

Planteamiento y desarrollo de medidas

estructurales para el control de

efluentes gaseosos y líquidos.

Diseño de los programas del Plan de

Manejo Ambiental: Monitoreo de la

calidad del agua, aire, suelo y

biológico.

Criterios para formular el Plan de

Contingencias.

Módulo V: “Mecanismo de

Participación Ciudadana”

Contenido:

Consulta con poblaciones del área

de influencia del proyecto.

Manejo de Actores Sociales: ISO

RS 26000: 2010.

Desarrollo sostenible de la

localidad y la región.

El Plan de Relaciones

Comunitarias (PRC).

Compromisos asumidos en la

política Ambiental del Proyecto.

Desarrollo del plan de Consulta y

Participación Ciudadana.

Manejo de Conflictos Socio

ambientales.

Oficina: Sector 3, Grupo 7, Mz N Lote 11 – Villa el Salvador

Page 7: NOVIEMBRE€¦ · Módulo III: “Formulación de Línea de Base ... de San Marcos, con estudios en Maestría de Ingeniería Ambiental en ... Laboratorio Ambiental. Responsable de

Ponentes Magistrales Especializados:

Instituto Tecnológico del Agua Colegio de Químicos del Perú Corporación de Servicios Ambientales

QUIM. DANIEL MEDRANO MALLQUI

Químico colegiado y habilitado de la Universidad Nacional Mayor

de San Marcos, con estudios en Maestría de Ingeniería Ambiental en

UNFV, con 15 años de experiencia en estudios y monitoreos

ambientales y ocupacionales (aire, agua, suelos, emisiones y salud

ocupacional). Jefe de Área de Monitoreo y Gerente Comercial de

Laboratorio Ambiental. Responsable de grupo de estudio de Línea

Base ambiental en proyectos de EIA. Responsable de los PMA para

IGA (PAMA, DAP, EVAP). Presidente y miembro de los Comités

de los procesos para la contratación de los “Servicios de Análisis de

Laboratorio para Muestras de Agua Superficial en el Perú” 2013 y

2014, miembro de los comités para elaborar el “Protocolo de

Monitoreo de los Recursos Hídricos del Perú”, “Diagnostico de

Calidad de Agua en Perú 2000- 2012” y “Criterios para la

Intervención en Cuencas Criticas”, representante de la ANA en

mesas de diálogo en el marco de Conflictos Socio ambientales.

Actualmente es Especialista de Calidad de los Recursos Hídricos de

la Autoridad Nacional del Agua - Ministerio de Agricultura y Riego.

Page 8: NOVIEMBRE€¦ · Módulo III: “Formulación de Línea de Base ... de San Marcos, con estudios en Maestría de Ingeniería Ambiental en ... Laboratorio Ambiental. Responsable de

BLGO. JUAN JOSÉ OCOLA SALAZAR

Biólogo con más de 18 años de experiencia profesional, con

estudios de Maestría en Gestión Ambiental (Universidad

Nacional Federico Villarreal), especialización en Control de

la Contaminación del Agua (Tokio-Japón 1998),

especialización en “Adecuación y Manejo de Descargas de

Aguas Residuales Mineras e Industriales (Osaka –Japón

2010), Gestión de la Calidad del Agua en la Agencia

Nacional de Agua de Brasil y en el laboratorio Ambiental –

CETESB (Brasil); Uso del agua, disponibilidad y riesgos

asociados con la asignación competitiva de los recursos

hídricos, la protección de los caudales ambientales y de los

ecosistemas acuáticos en el International Water Centre y el

Centre for Water in the Minerals Industry (Australia).

Actualmente se desempeña como especialista en calidad del

agua e impacto ambiental en la Autoridad Nacional del Agua

(ANA). Fue coordinador del Área de Vigilancia y Monitoreo

de la Calidad del Agua, en la Dirección de Gestión de la

Calidad de los Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional

del Agua. Especialista en calidad del agua del Organismos de

Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), realizando

acciones de Supervisión y Fiscalización Ambiental en

minería. Consultor ambiental de las Empresas Asesores

Técnicos Asociados S.A (ATA) y KUKOVA S.A, donde

participó en la formulación de diversos estudios de impacto

ambiental relacionada infraestructura hidráulica como

represas, proyectos de irrigación, plantas industriales,

camales, minería, hospitales, etc. Consultor ambiental

Project Management Perú S.A.C, Proyecto PRA II – Ayaviri

(Puno), Cia. Minera Aruntani S.A.C, Ingeniería y Ambiente

SRL, CEDEC Alto Andino, Consejo Nacional del Ambiente

- CONAM, Proyecto para la Vida y el Trabajo -PREVIT,

Empresa Frigoríficos Oxapampa, Municipalidad Provincial

de El Collao – Ilave, Agencia Española de Cooperación

Internacional, Centro de Estudios y Prevención de Desastres

- PREDES, Empresa de Generación Eléctrica San Gabán,

Aquarum S.A.C. Actualmente es Presidente del Instituto

Tecnológico del Agua.

Ponentes Magistrales Especializados:

Instituto Tecnológico del Agua Colegio de Químicos del Perú Corporación de Servicios Ambientales

Page 9: NOVIEMBRE€¦ · Módulo III: “Formulación de Línea de Base ... de San Marcos, con estudios en Maestría de Ingeniería Ambiental en ... Laboratorio Ambiental. Responsable de

Instituto Tecnológico del Agua Colegio de Químicos del Perú Corporación de Servicios Ambientales

Ponentes Magistrales Especializados:

QUIM. CARLOS LUIS ALVARADO VALLES

Químico, egresado de la facultad de Ciencias de la

Universidad Nacional de Ingeniería. Actual Decano del

Colegio de Químicos del Perú.

Estudios de Post Grado (Maestría y Doctorado) en Recursos

Hídricos en la Universidad Nacional Agraria “La Molina”.

Conocimiento de procesos de gestión integrada recursos

hídricos, gestión y manejo de agua subterránea, gestión de

aguas transfronterizas, experiencia en Madre de Dios en las

cuencas del río Acre, Madre de Dios, Heath, Tambopata,

Inambari y otros en trabajos de monitoreo de calidad de

aguas entre el IIAP y el ALA Puerto Maldonado.

Conocimiento de la toda cuenca amazónica, su problemática

social, económica, ambiental y cultural en los departamentos

de Amazonas, San Martín, Loreto, Ucayali, Huánuco, Pasco,

Junín, Madre de Dios.

Experiencia de más de 20 años en análisis de suelos y

plantas. Investigador de las relaciones suelo-planta-agua.

Conocedor de los procesos de fertilización y manejo de

suelos.

Conocimiento de los procesos de control y fiscalización de

Insumos Químicos Fiscalizados.

Experiencia docente universitaria en cursos de Química

Orgánica, Química Analítica, Química General y en cursos

de Edafología y Fertilidad de Suelos.

Page 10: NOVIEMBRE€¦ · Módulo III: “Formulación de Línea de Base ... de San Marcos, con estudios en Maestría de Ingeniería Ambiental en ... Laboratorio Ambiental. Responsable de

PASO 1:

Separa tu vacante realizando el depósito del monto a la cuenta bancaria.

Depósito en cuenta:

Banco Scotiabank, Cta. Corriente: N° 000-9523715

A nombre de: CORPORACIÓN DE SERVICIOS AMBIENTALES S.A.C.

PASO 2:

Envía tu voucher y DNI escaneados a todos los correos e-mail, especificando sus

datos (nombres y apellidos completos, teléfonos móviles y correos electrónicos).

E-mail:

[email protected]/ [email protected] /

[email protected]

TE ESPERAMOS EL DÍA DEL INICIO DEL CURSO

LUGAR DE CAPACITACIÓN: Instituto superior María Elena Moyano (ISMEM)

ubicado en la Av. César Vallejo, Sect. 2, Grupo 15 - Villa El Salvador, referencia

al costado de la comisaria de Villa el Salvador

FECHAS DE CLASES:

SÁBADOS PRESENCIALES

14, 21, 28 DE NOVIEMBRE, 5, 12, 19 DE DICIEMBRE

DE 9:00 am A 2:00 pm

LUNES Y VIERNES VIRTUALES

Page 11: NOVIEMBRE€¦ · Módulo III: “Formulación de Línea de Base ... de San Marcos, con estudios en Maestría de Ingeniería Ambiental en ... Laboratorio Ambiental. Responsable de

u

INFORMES

Teléfono Fijo: (01) 259 1242

RPC: 986724386 / 980725287/965720085/ 991883707

RPM: #945727414

Oficina: Sector 3, Grupo 7, Mz. N Lote 11 – Villa el

Salvador

Encuéntranos en Facebook como:

www.facebook.com/csamoficial

www.csamperu.com