Módulo Sumativo N°9 Desde el 17 de agosto al 4 de ......Con el paso del tiempo, la acumulación de...

7
1 3°, 4° y 5° EGB Colegio Manantial Segundo Ciclo Módulo Sumativo N°9 Desde el 17 de agosto al 4 de septiembre Ciencias Naturales, 4 básicos A y B Ciencias Puntaje: _____ de 29 puntos. Nota: Religión: Puntaje:_____ de 15 puntos . Nombre: …………………………………………….................... Curso:….……….. Fecha: …………………………………… Profesoras: 4° Básico A: Paulina Aranda Correo: [email protected] 4° Básico B: Elizabeth Ortega Correo: [email protected] Profesores religión: 4° Básico A: Claudia Araya. Correo: [email protected] 4° Básico B: Gerardo Vergara. Correo: [email protected] Instrucciones: Este módulo se debe desarrollar completamente y luego sacar fotografías de lo realizado y enviarlo al correo de la profesora donde asista su hijo/a. En caso de no tener internet, existe la posibilidad de enviarlo a través de WthatAppa la profesora jefe del curso de su pupilo/a. Recuerda enviar la evidencia del desarrollo del módulo dentro del plazo ya que este será evaluado con nota. Objetivo priorizado: Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas). Religión: Descubrir la importancia del cuidado de la naturaleza y el compromiso personal frente al regalo de Dios. Tecnología: Usar internet y buscadores para localizar, extraer, evaluar y almacenar información, considerando la seguridad de la fuente. Orientación: Manifestar hábitos y actitudes de esfuerzo e interés que favorezcan el aprendizaje, como: asistir puntualmente a clases y cumplir a tiempo con los trabajos pedidos. -organizar su tiempo y sus útiles.-respetar el estudio y el trabajo de otros.- evitar el plagio y la copia.- preguntar y buscar información sobre temas de su interés.- desarrollar actividades en relación con sus propios intereses. Se espera que los estudiantes al terminar el desarrollo del módulo puedan aplicar y reconocer las características de los volcanes y las diferentes medidas que deben tener en caso de una catástrofe natural. Competencias para la vida: Es importante para todo ciudadano reconocer las posibles reacciones naturales que tiene un país, y si nos situamos en Chile sabemos que por nuestra geografía posee volcanes, originan terremotos y tsunami y gracias al aprendizaje de estos módulos podrás reconocer estas manifestaciones naturales y como resguardarte en caso de vivir estos fenómenos 1. Organiza tus tareas: Antes de comenzar a estudiar, elabora un orden y horario de estudio. 2. ¿Lo difícil o lo fácil primero?: Te recomiendo que inicies por lo más difícil, ya que requiere de mayor concentración y esfuerzo. 3. Refuerza tus logros: Si cumpliste con todos tus horarios y tareas, ¡FELICIDADES!, mereces un gran descanso. ¡Recuerda realizar pausas entre tareas! Para mejorar y ayudar la concentración en tus tareas, te doy los siguientes consejos: El equipo de psicopedagogía te invita a ver este video: https://www.youtube.com/watch?v=6swgrWvlBY8&feature=youtu.be

Transcript of Módulo Sumativo N°9 Desde el 17 de agosto al 4 de ......Con el paso del tiempo, la acumulación de...

Page 1: Módulo Sumativo N°9 Desde el 17 de agosto al 4 de ......Con el paso del tiempo, la acumulación de magma les da su característica forma cónica, sin embargo, muchos de ellos, como

1 3°, 4° y 5°

EGB

Colegio Manantial

Segundo Ciclo

Módulo Sumativo N°9 Desde el 17 de agosto al 4 de septiembre Ciencias Naturales, 4 básicos A y B

Ciencias Puntaje: _____ de 29 puntos. Nota:

Religión: Puntaje:_____ de 15 puntos .

Nombre: …………………………………………….................... Curso:….……….. Fecha: ……………………………………

Profesoras: 4° Básico A: Paulina Aranda Correo: [email protected]

4° Básico B: Elizabeth Ortega Correo: [email protected]

Profesores religión: 4° Básico A: Claudia Araya. Correo: [email protected]

4° Básico B: Gerardo Vergara. Correo: [email protected]

Instrucciones: Este módulo se debe desarrollar completamente y luego sacar fotografías de lo realizado y enviarlo al correo de la profesora donde asista su hijo/a. En caso de no tener internet, existe la posibilidad de enviarlo a través de WthatAppa la profesora jefe del curso de su pupilo/a. Recuerda enviar la evidencia del desarrollo del módulo dentro del plazo ya que este será evaluado con nota.

Objetivo priorizado: Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas). Religión: Descubrir la importancia del cuidado de la naturaleza y el compromiso personal frente al regalo de Dios. Tecnología: Usar internet y buscadores para localizar, extraer, evaluar y almacenar información,

considerando la seguridad de la fuente.

Orientación: Manifestar hábitos y actitudes de esfuerzo e interés que favorezcan el aprendizaje,

como: asistir puntualmente a clases y cumplir a tiempo con los trabajos pedidos. -organizar su

tiempo y sus útiles.-respetar el estudio y el trabajo de otros.- evitar el plagio y la copia.- preguntar y

buscar información sobre temas de su interés.- desarrollar actividades en relación con sus propios

intereses.

Se espera que los estudiantes al terminar el desarrollo del módulo puedan aplicar y reconocer las

características de los volcanes y las diferentes medidas que deben tener en caso de una catástrofe

natural.

Competencias para la vida: Es importante para todo ciudadano reconocer las posibles reacciones

naturales que tiene un país, y si nos situamos en Chile sabemos que por nuestra geografía posee

volcanes, originan terremotos y tsunami y gracias al aprendizaje de estos módulos podrás reconocer

estas manifestaciones naturales y como resguardarte en caso de vivir estos fenómenos

1. Organiza tus tareas: Antes de comenzar a estudiar, elabora un

orden y horario de estudio.

2. ¿Lo difícil o lo fácil primero?: Te recomiendo que inicies por lo más

difícil, ya que requiere de mayor concentración y esfuerzo.

3. Refuerza tus logros: Si cumpliste con todos tus horarios y tareas,

¡FELICIDADES!, mereces un gran descanso.

¡Recuerda realizar pausas entre tareas!

Para mejorar y

ayudar la

concentración en

tus tareas, te doy

los siguientes

consejos:

El equipo de psicopedagogía te invita a ver este video: https://www.youtube.com/watch?v=6swgrWvlBY8&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=Qk2LNpZVx_M&feature=youtu.be

Page 2: Módulo Sumativo N°9 Desde el 17 de agosto al 4 de ......Con el paso del tiempo, la acumulación de magma les da su característica forma cónica, sin embargo, muchos de ellos, como

2 3°, 4° y 5°

EGB

Colegio Manantial

Segundo Ciclo

Continuemos con lo aprendido en el módulo N°8.

Para eso le dejo estos link recordando lo pasado.

https://www.youtube.com/watch?v=oSP7EEGby8A https://www.youtube.com/watch?v=4069oKi9DYI

Erupciones volcánicas: Página 233 del libro

Los volcanes se forman al producirse una grieta en la

corteza terrestre, por donde emerge el magma hacia la

superficie, el cual se acumula y se enfría en torno a la grieta.

Con el paso del tiempo, la acumulación de magma les da su

característica forma cónica, sin embargo, muchos de ellos,

como los que se encuentran bajo los océanos, no presentan

dicha forma. En la siguiente imagen, se señalan las

principales partes que conforman un volcán.

Chile es uno de los países con mayor actividad volcánica. En la cordillera

de los Andes, existen alrededor de 3000 volcanes, de los cuales 500 son

considerados activos. A continuación, te presentamos los diez volcanes

más activos de Chile.

Para mayor comprensión de esta actividad, te invito a revisar el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=S4DXmXzixAY

(En esta actividad utilizaras el objetivo de tecnología)

https://www.youtube.com/watch?v=Qk2LNpZVx_M&feature=youtu.be

Page 3: Módulo Sumativo N°9 Desde el 17 de agosto al 4 de ......Con el paso del tiempo, la acumulación de magma les da su característica forma cónica, sin embargo, muchos de ellos, como

3 3°, 4° y 5°

EGB

Colegio Manantial

Segundo Ciclo

Lección dos: Alertas preventivas: Página 234 del libro Alerta preventiva frente a erupciones volcánicas El Centro Nacional de Alerta Temprana es la unidad de la Onemi encargada de vigilar y decretar las alertas relacionadas con los distintos riesgos del territorio. A continuación, presentamos las alertas preventivas frente a erupciones volcánicas.

Alerta verde Alerta temprana

preventiva Alerta amarilla Alerta roja

Situación normal. Vigilancia continua en cada área geográfica

Condiciones de riesgo y posible amenaza. Reforzamiento de vigilancia y atención.

Amenaza crece en extensión y severidad. Hace suponer que no podrá ser controlada con los recursos habituales

Evento que crece en extensión y severidad, requiriendo la movilización de todos los recursos para la atención y control del evento destructivo.

Tema 3: Propongo medidas de prevención frente a riesgos naturales. Página 235 del libro.

¿Qué hacer frente a un sismo? A continuación, se presentan algunas recomendaciones que se deben tener presentes antes, durante y después de un sismo

¿Qué hacer frente a un tsunami? Página 236 del libro Es imposible saber dónde o cuándo se producirá un sismo que origine un tsunami. Sin embargo, si viajas o vives en una zona costera, es importante tener presentes las siguientes medidas:

Orientación:

¿Porque crees que

son importantes las

alertas preventivas?

Para mayor comprensión de esta actividad, te invito a revisar el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=d3ZcPdk4HAU

(En esta actividad utilizaras el objetivo de tecnología)

https://www.youtube.com/watch?v=Qk2LNpZVx_M&feature=youtu.be

Page 4: Módulo Sumativo N°9 Desde el 17 de agosto al 4 de ......Con el paso del tiempo, la acumulación de magma les da su característica forma cónica, sin embargo, muchos de ellos, como

4 3°, 4° y 5°

EGB

Colegio Manantial

Segundo Ciclo

Actividades: 1.- Identifica el fenómeno representado en cada imagen y explica cómo se produce cada uno. Recuerda explicar utilizando buen vocabulario pertinente a la asignatura y contenido. (Identificar y explicar 6 ptos)

¿Qué hacer frente a una erupción volcánica? 2.- Lee las siguientes medidas preventivas y de seguridad frente a una erupción volcánica y determina el momento en que se deben realizar (antes, durante o después). (Identificar 3 pto)

Cubre boca y nariz con una mascarilla o paño húmedo.

Evita situarte en zonas en las que el viento provenga del volcán.

Trasládate a una zona de seguridad y solo regresa cuando las autoridades lo permitan.

Espera junto a tu familia en un albergue o refugio habilitado hasta que las autoridades informen que es seguro regresar.

Si vives en las cercanías de un volcán o vas de visita, preocúpate de conocer cuáles son las vías de evacuación y dónde se encuentran los refugios que posee la zona.

Page 5: Módulo Sumativo N°9 Desde el 17 de agosto al 4 de ......Con el paso del tiempo, la acumulación de magma les da su característica forma cónica, sin embargo, muchos de ellos, como

5 3°, 4° y 5°

EGB

Colegio Manantial

Segundo Ciclo

3.- A continuación, se presentan propuestas sobre las medidas que se deben adoptar para enfrentar un sismo. Léelas y evalúa cuál es la más apropiada. (Evaluar 2 ptos)

Propuesta 1 Propuesta 2 Propuesta 3

• Permanecer en la casa, edificio o lugar en que se encuentre hasta que deje de temblar. • Respetar la zona de seguridad de la familia, curso o comunidad. • No transitar por puentes o rampas que pud

Permanecer en la zona de seguridad hasta que ya no exista peligro. • Cerrar las llaves de paso del gas y cortar la electricidad. • Usar mascarilla o paño húmedo sobre la cara para facilitar la respiración.

Tener un plan de evacuación. • Establecer una zona de seguridad y darla a conocer a la comunidad. • Mantener las vías de evacuación despejadas.

4.- ¿Qué medidas de prevención tomarías si estás en la playa y hay riesgo de un tsunami? Marca con un y explica por qué la elegiste. (Explicar 2 ptos)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5.- Marca la alternativa correcta: 1.- Observa las imágenes.

¿A qué se deben los fenómenos que se representan en las imágenes anteriores? (Relacionar 1 pto) A) Al movimiento de rotación de la Tierra. B) Al movimiento de traslación de la Tierra. C) Al movimiento de los satélites de la Tierra. D) Al roce entre las placas tectónicas de la Tierra. 2.- La extensa costa del Pacífico corresponde a una zona donde se producen choques de placas de la Tierra, los cuales están relacionados directamente con los siguientes fenómenos naturales: (Relacionar 2 ptos) A) tormentas eléctricas, tsunamis y sismos. B) sismos, formación de volcanes y tsunamis. C) formación de volcanes, tsunamis y aluviones. D) Incendios forestales, formación de volcanes y sismos. 3.- Respecto a los sismos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta? (Analizar 2ptos) A) El punto de origen del sismo se denomina hipocentro. B) El punto ubicado justo sobre el hipocentro se denomina epicentro. C) El epicentro es la zona donde se percibe el sismo con menor intensidad. D) Son movimientos producidos por el roce entre las placas tectónicas.

Page 6: Módulo Sumativo N°9 Desde el 17 de agosto al 4 de ......Con el paso del tiempo, la acumulación de magma les da su característica forma cónica, sin embargo, muchos de ellos, como

6 3°, 4° y 5°

EGB

Colegio Manantial

Segundo Ciclo

4.- Observa la imagen ¿En qué punto se debe ubicar el epicentro de un sismo para que se produzca un tsunami? (Analizar 2 ptos) A) En el punto 1 B) En el punto 2 C) En el punto 3 D) En el punto 4 5.- "Expulsión de materiales de forma suave y permanente durante años o de forma violenta y repentina". ¿A qué fenómeno natural corresponde la descripción anterior? (Identificar 1 pto) A) Erupción volcánica. B) Sismo. C) Terremoto. D) Tsunami. 6.- Un tsunami produce daños principalmente en: (Aplicar 1 pto) A) los valles. B) los volcanes. C) las zonas costeras. D) las montañas altas. 7.- ¿Cuál de las siguientes medidas no corresponde a una acción preventiva o de seguridad ante una situación de riesgo? (Analizar 2ptos) A) Conocer las vías de evacuación y las zonas de seguridad. B) Mantener a mano un listado de teléfonos de emergencia. C) Mantener la calma y estar atento a lo que informe la autoridad. D) Actuar de forma impulsiva y salir a la calle en cualquier dirección. 8.- Si una persona se encuentra en la zona costera y se da la alerta de tsunami, ¿cuál de las siguientes acciones no debe realizar? (Analizar 2ptos) A) Acercarse a la playa. B Realizar evacuación a pie. C) Evacuar hacia una zona en altura. D) Subir a pisos superiores o techo de una construcción sólida. 9.- ¿Qué medida no se debe realizar después de ocurrido un sismo? (Analizar 2ptos) A) Alejarse de tendidos eléctricos y postes de luz. B) Ayudar a personas que tengan alguna dificultad. C) Entrar a una edificación con daños estructurales. D) Dirigirse a la zona de encuentro establecida. 10.- observa la imagen: (aplicar 1pto) ¿Qué medida de seguridad se debe tener en cuenta si se produce el fenómeno mostrado en la imagen? A) Ir a las zonas de seguridad indicadas por la autoridad. B) Mantenerse cerca de volcanes activos. C) Evacuar hacia zonas donde se encuentre lava y barro. D) cercarse a la zona del cráter.

Actividad de religión: Buen día, junto con saludarlos queremos hoy realizar este trabajo sobre el cuidado de la naturaleza, esperando que inserten los diversos valores y contenidos trabajados con anterioridad. Realízalo según horario entregado por tu profesora jefe.

“La naturaleza es un regalo de Dios, el cual debemos cuidar y proteger” Confecciona en tu cuaderno de Religión un afiche que presente este título como frase central. Guíate por la pauta de evaluación que se presenta para obtener el puntaje más alto.

Para mayor comprensión de esta actividad, te invito a ver el link de la capsula: https://youtu.be/xyWPbhxPpTY

(En esta actividad utilizaras el objetivo de tecnología)

https://www.youtube.com/watch?v=Qk2LNpZVx_M&feature=youtu.be

Page 7: Módulo Sumativo N°9 Desde el 17 de agosto al 4 de ......Con el paso del tiempo, la acumulación de magma les da su característica forma cónica, sin embargo, muchos de ellos, como

7 3°, 4° y 5°

EGB

Colegio Manantial

Segundo Ciclo

Criterios de Evaluación 3 Logrado

2 Medianamente

Logrado

1 Por Lograr

Presenta contenido pertinente a lo solicitado.

Apoyo de imágenes que represente el sentido de lo expuesto.

Organización de la información apropiada, detallada y fácil de leer.

Visiblemente atractivo de formato.

Cumple las dimensiones necesarias.

Total

Recuerda que una vez terminada la actividad enviarla a los correos del profesor o profesora de religión. ¿CÓMO LO HICE? Junto a un adulto, te invito a evaluar tu desempeño según la siguiente tabla. Pinta la carita con la que te sientas más identificada o identificado.

¿Comprendí el concepto desarrollado en el módulo?

¿Lograste relacionar el concepto con tu vida cotidiana?

¿Cómo te sentiste realizando este módulo?

¿Qué fue lo que más te gusto realizar en la guía?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿Qué fue lo que más te dificultó hacer?

………………………………………………………………………………………………………………..…………………………………